• ¡En oferta!
La tierra del sol poniente

La tierra del sol poniente

GRIJALBO , noviembre 2016
(4)

La nueva novela de Barbara Wood es una saga que nos transporta a la California de 1920, un mundo a caballo entre el canto a la tierra, las tradiciones y los horizontes despejados de los indios americanos, y el amor a la velocidad y la modernidad de los ricos y famosos en una naciente y fulgurante industria del cine.

$ 39.900

En 1920, durante el viaje en barco que la devuelve a casa, Elizabeth Van Linden, una rica heredera de la alta sociedad neoyorquina, conoce a Nigel Barnstable, un joven aristócrata inglés que ha heredado el título de barón Stullwood pero no el dinero ni las propiedades de la familia. Enamorada, se casa con él en cuanto llegan a Nueva York, y Nigel pasa a controlar la cuantiosa fortuna de su esposa.

La primera decisión del matrimonio es irse a vivir cerca del desierto de Mojave, al sur de California, donde Nigel compra una hermosa propiedad para crear un imperio agrícola junto a una reserva india. La población se llama Palm Springs y está empezando a atraer, como lugar de ocio, a los ricos y famosos de una incipiente industria: el mundo del cine.

Elizabeth trata de adaptarse a una vida nueva, ignorante de que su presencia perturba a Cody, el vaquero que han contratado como capataz. También empieza a conocer a los jefes de la tribu cahuilla, que tratan de vivir de acuerdo con sus costumbres ancestrales, preservando el amor y el respeto por la tierra.

La tierra del sol poniente es una saga sobre ambiciones, grandes y pequeñas, y sobre la transformación de un territorio virgen y bañado por el sol, el último refugio de los nativos, en el lugar de encuentro de las rutilantes estrellas del cine mudo en un mundo devorado por el frenesí de la modernización. Y la historia de una mujer que encuentra, en ese hermoso paraje desértico, la voz y la fuerza para seguir adelante.

Leer más

En 1920, durante el viaje en barco que la devuelve a casa, Elizabeth Van Linden, una rica heredera de la alta sociedad neoyorquina, conoce a Nigel Barnstable, un joven aristócrata inglés que ha heredado el título de barón Stullwood pero no el dinero ni las propiedades de la familia. Enamorada, se casa con él en cuanto llegan a Nueva York, y Nigel pasa a controlar la cuantiosa fortuna de su esposa.

La primera decisión del matrimonio es irse a vivir cerca del desierto de Mojave, al sur de California, donde Nigel compra una hermosa propiedad para crear un imperio agrícola junto a una reserva india. La población se llama Palm Springs y está empezando a atraer, como lugar de ocio, a los ricos y famosos de una incipiente industria: el mundo del cine.

Elizabeth trata de adaptarse a una vida nueva, ignorante de que su presencia perturba a Cody, el vaquero que han contratado como capataz. También empieza a conocer a los jefes de la tribu cahuilla, que tratan de vivir de acuerdo con sus costumbres ancestrales, preservando el amor y el respeto por la tierra.

La tierra del sol poniente es una saga sobre ambiciones, grandes y pequeñas, y sobre la transformación de un territorio virgen y bañado por el sol, el último refugio de los nativos, en el lugar de encuentro de las rutilantes estrellas del cine mudo en un mundo devorado por el frenesí de la modernización. Y la historia de una mujer que encuentra, en ese hermoso paraje desértico, la voz y la fuerza para seguir adelante.

Leer menos
Colección
100099
FICCION
Páginas
608
Traductor
Nieves Calvino Gutiérrez
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
17-11-2016
Autor
Barbara Wood
Editorial
GRIJALBO
Colección
100099
FICCION
Páginas
608
Traductor
Nieves Calvino Gutiérrez
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2016-11-17
Autor
Barbara Wood
Editorial
GRIJALBO
9788425354670
Barbara Wood
Barbara Wood
Ver Más
Barbara Wood nació en el norte de Inglaterra, pero emigró con su familia a Estados Unidos cuando era pequeña. Se educó en California y ejerció de ayudante de quirófano, entre otros trabajos, antes de dedicarse... Leer más

Barbara Wood nació en el norte de Inglaterra, pero emigró con su familia a Estados Unidos cuando era pequeña. Se educó en California y ejerció de ayudante de quirófano, entre otros trabajos, antes de dedicarse plenamente a la literatura, campo en el que ha cosechado innumerables éxitos.

Como manifiesta claramente en sus novelas, Barbara es una viajera incansable y una entusiasta de las culturas exóticas. Su obra se caracteriza por la riqueza argumental, una sugestiva y documentada ambientación y una atrayente combinación de amor e intriga. Se ha traducido a más de treinta idiomas y ha sido publicada en casi todos los países del mundo. Entre sus títulos más reconocidos están Perros y chacales, Los manuscritos de Magdala, Domina, Bajo el sol de Kenia, El sueño de Joanna, Las Vírgenes del Paraíso, La profetisa, Tierra sagrada, El amuleto, La estrella de Babilonia, El secreto de los chamanes, La mujer de los mil secretos, La tierra dorada, La adivina, La serpiente y el báculo, Bajo la luna de Hawái y La tierra del sol poniente, su vigesimoquinta novela.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

En el viejo oeste
Algo que me llamó la atención de esta novela fue su portada, tan al estilo del viejo oeste (o del que nosotros creemos conocer por las películas). Nunca había leído a esta autora, y nunca está de más probar nuevos géneros.He de decir que lo que más he disfrutado en esta novela es de la descripción del paisaje y del pueblo indio que hace la autor... Leer más
Algo que me llamó la atención de esta novela fue su portada, tan al estilo del viejo oeste (o del que nosotros creemos conocer por las películas). Nunca había leído a esta autora, y nunca está de más probar nuevos géneros.He de decir que lo que más he disfrutado en esta novela es de la descripción del paisaje y del pueblo indio que hace la autora. Da gusto leer un libro en el que sabes que el autor ha investigado profundamente la materia antes de ponerse a escribir.La cultura de los indios siempre me ha llamado la atención, y aunque el tema principal de esta novela no han sido ellos, sino la vida de nuestra querida Elizabeth, la autora nos ha querido acercar a su cultura.Su pluma es fluida y fácil de leer, su descripción de los paisajes no se hace pesada en absoluto, más bien provoca que quieras estar ahí, de pie, al lado de Elizabeth y contemplar las mágicas puestas de sol de Palm Springs.Eso sí, lo que no me gustó fue la alternancia de los personajes a la hora de narrar. De un capítulo a otro el narrador cambiaba, y al principio eso ocasionaba que perdiera el hilo y por tanto, el interés por la historia. En cambio, la autora supo aprovechar muy bien esta alternancia en los últimos capítulos, manteniéndome en alerta y con intriga.En cuanto a los personajes, considero que están muy bien construidos y que tienen una evolución a lo largo del libro. Da rabia que los personajes de una novela sean planos, porque no es realista, las personas cambiamos a causa de nuestras vivencias; y eso es lo que ha reflejado Barbara en esta novela de una forma lógica.Pero antes de pasar a los personajes, hablemos un poco de la trama (con un poco de spoiler, pero nada grave, lo prometo).La novela está ambientada en los años 1920 y 1921; en un primer momento nos encontramos en Stullwood Hall, en Inglaterra. Nigel Barnstable se dirige a la casa de su padre para asistir a la lectura del testamento de este. Nigel es el mayor de dos hermanos, y con mucha ansia espera heredar toda la fortuna de su padre.Cuál es su sorpresa, que el que hereda todo es su hermano pequeño Rupert (y en mi opinión, su padre hizo muy bien). En un principio Nigel reacciona mal, pero luego cambia de parecer y se alegra por eso, ya que lo ve como una oportunidad de forjar su propia fortuna en una tierra con más salida, que en este caso será Estados Unidos, (concretamente en California).Con este nuevo propósito, Nigel emprende un viaje en barco en el que conoce a la joven y rica Elizabeth Van Linden, cosa que le viene como anillo al dedo (una joven soltera que debe heredar una gran fortuna por parte de su abuelo). Enamora a Elizabeth, se casa con ella y una vez tiene en sus manos su fortuna, decide comprar una casa y un terreno en Palm Springs, en el desierto de Mojave.Elizabeth es feliz al principio, le gusta el paisaje, la casa y está muy enamorada de su marido. Pero es allí, en el desierto, donde descubre la verdadera personalidad de Nigel y sus intereses. Es allí, en medio del desierto, que Elizabeth acaba de madurar y afianzar sus ideales.Cuando aparece el vaquero Cody McNeal, la historia se vuelve más interesante. Elizabeth lo describe como uno de los últimos vaqueros del viejo oeste, con las manos curtidas llenas de heridas de historias de su pasado, con ese aire a lobo solitario.Barbara Wood en su novela, trata el maltrato a la mujer (aunque no es el tema principal), el daño no sólo físico que sufren, sino también el gran impacto psicológico de las víctimas que llegan a creerse responsables de lo que les sucede.Las partes en las que la autora narra las escenas de maltrato, me pusieron la piel de gallina, porque me hicieron vivir lo que Elizabeth sufrió, lo mal que lo pasó.Otro tema que trata y que considero que goza de mayor importancia en la novela (en la segunda parte del libro) es el del feminismo. La autora nos explica un poco la situación de las mujeres de esa época: por ejemplo, Elizabeth tendría que haber heredado la fortuna de su abuelo, pero él estipuló que únicamente su marido podría utilizar ese dinero; un hecho muy común en los años veinte, ya que no se consideraban aptas a las mujeres para manejar dinero; otro hecho que se menciona es la ilegalidad de los anticonceptivos, en aquella época era delito que una mujer se informara (no solo que los usara) sobre los anticonceptivos, ya que las mujeres no tenían derecho a controlar la natalidad ni el ámbito del lecho con sus esposos, ellas únicamente servían para tener hijos. Además, también se menciona que el divorcio no era común en esos años y era una tarea muy difícil de conseguir para la mujer.En cuanto a los personajes, he de decir que Nigel es el que más he odiado de todos los libros que he leído. Tanto egoísmo, mezquindad, crueldad y esa ansia de poder que elimina cualquier rastro de humanidad que pueda haber en una persona. Al principio piensas que es un simple joven incauto y ansioso por comerse el mundo, pero conforme se desarrolla la trama te das cuenta que no tiene ningún tipo de escrúpulos, y que hace lo que sea con tal de conseguir sus objetivos. Y aunque parezca horrible, en el mundo existen personas tan inhumanas como Nigel.Cody McNeal ni me va ni me viene en verdad. Si bien es cierto que es un personaje bueno y justo, y que ayuda a Elizabeth, tampoco lo considero un personaje muy destacable.Elizabeth ha sido mi personaje favorito, y creo que de entre todos los libros que he leído, es mi personaje femenino número 1. Es una joven que al principio del libro tiene mucha ilusión y ganas de salir de su casa y poder escoger en su vida. escoger que ropa llevar, que hacer… Y al conocer a Nigel, además de enamorarse de él, ve aquello como una oportunidad de salir de su casa. Con el tiempo, Elizabeth se da cuenta del error que cometió, ya que se dejó cegar por la atracción que sentía por Nigel y por sus ganas de libertad. Su proceso de maduración es muy real, y el como intenta defender sus derechos como mujer, es algo de encomio.RESUMENEn cuanto a estilo y narración, le pongo un 5/5, en cuanto a personajes 5/5 y en cuanto a la trama 4’5/5. Así que de media nos queda un 4'8/5 Leer menos
En su linea, no defrauda
Soy una fiel lectora de Barbara Wood, es una escritora que siempre me ha gustado mucho su forma de escribir, intercalando épocas en algunas ocasiones y distintos puntos de vista de los personajes como en está ocasión.La novela se desarrolla en una época muy interesante, el salvaje Oeste y todo lo que conlleva, y Barbara Wood lo describe muy bien... Leer más
Soy una fiel lectora de Barbara Wood, es una escritora que siempre me ha gustado mucho su forma de escribir, intercalando épocas en algunas ocasiones y distintos puntos de vista de los personajes como en está ocasión.La novela se desarrolla en una época muy interesante, el salvaje Oeste y todo lo que conlleva, y Barbara Wood lo describe muy bien y nos podemos imaginar en esos años.Todo empieza cuando el barón de la finca Stulwood en Inglaterra. muere y deja sin herencia a Nigel, sólo el título de barón, así que decide embarcarse y tomar rumbo hacia América para hacer su propia fortuna, en el barco conoce a la joven Elizabeth Van Linden que proviene de una familia acaudalada de Nueva York; se enamoran y se casan, estableciéndose en Palm Springs, en el Oeste de los años 1920.También nos habla de los inicios del cine, el cine mudo, el ambiente que provocaba la ley seca; los personajes están muy bien construidos y aunque al principio pueda parecer una lectura más lenta, luego va cogiendo ritmo. En definitiva, me ha gustado mucho, como todos los que he leído de esta escritora que son bastantes. Leer menos
Cantando bajo la lluvia en un duelo al sol
El libro se compone de cuatro partes bien diferenciadas donde sigues la entretenida historia de Nigel, inglés desheredado tras fallecer su padre y con mucho carácter que emigra a Nueva York para construirse su propio lugar. Realmente esta novela es la historia de él, pero cuando conoce a Elizabeth ella adquiere el protagonismo de narradora. ¿Por... Leer más
El libro se compone de cuatro partes bien diferenciadas donde sigues la entretenida historia de Nigel, inglés desheredado tras fallecer su padre y con mucho carácter que emigra a Nueva York para construirse su propio lugar. Realmente esta novela es la historia de él, pero cuando conoce a Elizabeth ella adquiere el protagonismo de narradora. ¿Por qué? Porque Nigel en vez de ser un inglés interesante y triunfador es un ególatra maltratador que engaña a Elizabeth. La embauca para trasladar allí su lugar de residencia y es ella la que asume el protagonismo que merece, y la búsqueda de su lugar en mundo adquiere importancia para el lector.En una mansión de estilo español, rodeados de desierto y de reservas indias, comienzan a establecerse como dueños de una plantación datilera. A la pareja les acompañan el apuesto vaquero Cody, el mística india Luisa, el doctor Doc Perry con sus ungüentos, la estrella de cine salida de los suburbios, la fiel sirvienta, etc. un séquito de personajes secundarios entrañables que podía dan multitud de perspectivas a lo que iba ser la idílica historia de amor inicial.Es una historia de amor (o varias); que no románticas, llena de aventuras y luchas por la igualdad de la mujer en asuntos socio económicos, la necesidad de conservar y preservar los espacios naturales, la obligación de socorrer al que necesita ayuda, el aprendizaje de la diferencia y el enriquecimiento del multiculturalismo.Algunas escena me han hecho recordar películas como Cantando bajo la lluvia, Duelo al Sol y Palmeras en la Nieves. Haz un mezcla de estas historias y mucho estereotipos del películas del oeste y si te gusta, tendrás que leer esta novela; entretenida para ver atardeceres acompañado de un plato de dátiles. Leer menos
La convivencia de dos mundos: el cine y las tribus
Es la primera novela que leo de la escritora romántica Barbara Wood. Lo que captó mi atención para leerlo fue los años en los que se desarrolla la historia, en 1920. Y también la portada. Había oído buenas críticas de la escritora y éste es el primer libro que cae en mis manos.La historia comienza en Palm Springs (California) donde se nos presen... Leer más
Es la primera novela que leo de la escritora romántica Barbara Wood. Lo que captó mi atención para leerlo fue los años en los que se desarrolla la historia, en 1920. Y también la portada. Había oído buenas críticas de la escritora y éste es el primer libro que cae en mis manos.La historia comienza en Palm Springs (California) donde se nos presenta a una chamán de la tribu cahuilla que recibe el aviso de que su tierra estará en peligro por el hombre blanco, mediante una pequeña conversación con una serpiente. Son tierras vírgenes protegidas y habitadas por ésta tribu.Luego, conoceremos a Nigel Barnstable que se declara heredero de Stullwood al fallecer su padre, aunque en verdad el que se declara heredero de éstas tierras es un hermano Rupert ante la lectura del testamento de su padre por el notario. El padre no quería que Nigel fuera el heredero de todas las tierras porque desde pequeño fue un hombre muy ambicioso y que no realizaba acciones para poder merecerselo.Más adelante, Nigel conoce a Elizabeth Van Linden, se enamoran y se casan en Nueva York, donde el marido tomará el control de la fortuna de ella. Y con el paso del tiempo deciden mudarse al Sur de California para crear un imperio agrícola cerca la una reserva india. Y se hace un lugar de atracción para la industria del cine. Entre las estrellas de cine y las tribus aprenderán sus costumbres.Es un libro que me ha gustado leer porque nos muestra la transformación de territorios ocupados por tribus a industria del cine, el acercamiento entre los dos bandos para mostrar sus culturas y una bonita historia de amor.Recomiendo leer éste libro a los lectores románticos.  Leer menos
Product added to wishlist