- ¡En oferta!

Leer más
Carolina Hadad (1988, Buenos Aires, Argentina) es analista universitaria en Computación (Universidad de Buenos Aires). Le interesa potenciar con tecnología cuestiones sociales, asesora a organizaciones en innovación, diversidad e inclusión. Trabajó coordinando equipos de desarrollo, proyectos y programas en los sectores público y privado y en organizaciones de la sociedad civil. Le apasiona contar las historias de las mujeres argentinas en ciencia y tecnología: las pioneras, las invisibilizadas, las que cambian realidades.
Leer menos
Leer más
Mariana Varela (1983, Buenos Aires, Argentina) es magíster en Gobernabilidad y Medios (Keio University, Tokyo) y diseñadora gráfica (Universidad de Buenos Aires). Se especializó en experiencia de usuario estudiando y trabajando en Japón. Hoy investiga sobre cómo mejorar el impacto del uso de las tecnologías masivas. Su gran inspiración es la fortaleza de las mujeres de distintos ámbitos, edades y experiencias que han abierto caminos para ellas y las demás.
Leer menos
Leer más
Sofía Contreras (1988, Córdoba, Argentina) es licenciada en Relaciones Públicas (Universidad Siglo 21). Apasionada por la tecnología y la educación, durante los últimos diez años hizo carrera en el ecosistema emprendedor tecnológico, liderando aceleradoras, programas de gobierno y fondos de inversión enfocados en esos campos. Hoy lidera su agencia SC, donde potencia el desarrollo de gobiernos, empresas y emprendimientos en Iberoamérica. Es conferencista y escritora en temas de negocios, productividad y desarrollo personal.
Leer menos
Leer más
Melina Masnatta (1983, Chubut, Argentina) es magíster en Tecnología Educativa y licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires). Su propósito es generar impacto social en temas de educación y tecnología con un punto de vista sistémico e inclusivo. Durante los últimos trece años lideró procesos y programas de innovación social con enfoque regional, tanto en los sectores público y privado como en organismos internacionales. Por su trabajo es Ashoka fellow y recibió varios reconocimientos internacionales. Desde fines de 2017 es directora ejecutiva de Chicas en Tecnología® (CET®). Escribe en medios, es jurado de premios, conferencista y mentora.
Leer menos