• ¡En oferta!
  • -$ 15.000
Qué hacer con estos pedazos
Escuchar fragmento

Qué hacer con estos pedazos

ALFAGUARA , noviembre 2021

"Tal vez haberse acomodado, resignado, claudicado no había sido sino una forma de expiar esa culpa".

$ 19.900
$ 34.900 -$ 15.000
Escuchar fragmento

A sus sesenta y cuatro años, Emilia se enfrenta a la remodelación de su cocina, presionada por el marido. Y así, en medio de un ambiente doméstico asfixiante, que aparenta tranquilidad pero está cargado de pequeños gestos de violencia, se desenvuelven los días de esta mujer atrapada en sus ambiguas relaciones personales.

"En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión. La desdicha que se narra en esta novela podría noquearte, pero está vestida con imágenes que la vuelven un sacudón reconfortante. Es un retrato inclemente de los lazos familiares ("son como grilletes"), del deterioro de las relaciones, de las casas, del cuerpo, de la propia mirada, del matrimonio ("una pared escoriada por la que hay que trepar cada día hiriéndose las manos"). Además del peso culposo que cargamos cuando nuestros padres envejecen y la herida siempre abierta de ser madre, el texto mete el dedo en vínculos menos obvios, aunque igual de lacerantes. Como el de los esposos añosos, fermentados de rencor, que ya no toleran ni una conversación lacónica; o el de la patrona y la empleada, unidas por una lealtad displicente. El recorrido nos deja frente a un vacío en el que flota esa pregunta que te redime o te remata: ¿valió la pena? Lectores del mundo, lean este libro, que sí lo vale". Margarita García Robayo

Leer más

A sus sesenta y cuatro años, Emilia se enfrenta a la remodelación de su cocina, presionada por el marido. Y así, en medio de un ambiente doméstico asfixiante, que aparenta tranquilidad pero está cargado de pequeños gestos de violencia, se desenvuelven los días de esta mujer atrapada en sus ambiguas relaciones personales.

"En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión. La desdicha que se narra en esta novela podría noquearte, pero está vestida con imágenes que la vuelven un sacudón reconfortante. Es un retrato inclemente de los lazos familiares ("son como grilletes"), del deterioro de las relaciones, de las casas, del cuerpo, de la propia mirada, del matrimonio ("una pared escoriada por la que hay que trepar cada día hiriéndose las manos"). Además del peso culposo que cargamos cuando nuestros padres envejecen y la herida siempre abierta de ser madre, el texto mete el dedo en vínculos menos obvios, aunque igual de lacerantes. Como el de los esposos añosos, fermentados de rencor, que ya no toleran ni una conversación lacónica; o el de la patrona y la empleada, unidas por una lealtad displicente. El recorrido nos deja frente a un vacío en el que flota esa pregunta que te redime o te remata: ¿valió la pena? Lectores del mundo, lean este libro, que sí lo vale". Margarita García Robayo

Leer menos
Colección
00593
LITERATURA
Páginas
0
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-11-2021
Autor
Piedad Bonnett
Editorial
ALFAGUARA
Colección
00593
LITERATURA
Páginas
0
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2021-11-01
Autor
Piedad Bonnett
Editorial
ALFAGUARA
9789585118973
01-11-2021
Piedad Bonnett
Piedad Bonnett
Ver Más
Piedad Bonnett es licenciada en Filosofía y Literatura por la Universidad de los Andes. Tiene un máster en Teoría del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado nueve libros de... Leer más

Piedad Bonnett es licenciada en Filosofía y Literatura por la Universidad de los Andes. Tiene un máster en Teoría del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado nueve libros de poemas y varias antologías de su obra, entre las que se destacan Lo demás es silencio (2003) y Los privilegios del olvido (2008), y el volumen Poesía reunida (Lumen, 2016). Además, es autora de seis obras de teatro, de las novelas Después de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007) y El prestigio de la belleza (2010), y de Lo que no tiene nombre (2013), un relato íntimo y sobrecogedor en torno a la muerte de su hijo, todos estos publicados por Alfaguara.

Poemas suyos han sido traducidos al italiano, al francés, al alemán, al sueco y al portugués, y su libro Lo que no tiene nombre ha sido traducido al francés, al holandés y al alemán.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Product added to wishlist