AGUILAR , mayo 2025
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Así gobierna Gustavo Petro
Ariel Ávila
Ariel Ávila Ver Más
Ariel Fernando Ávila Martínez (San Bernardo, Cundinamarca, 1983), es politólogo y magíster en sociología de la Universidad Nacional. Experto en conflicto armado, seguridad urbana y en la relación que existe entre...
Leer más

Ariel Fernando Ávila Martínez (San Bernardo, Cundinamarca, 1983), es politólogo y magíster en sociología de la Universidad Nacional. Experto en conflicto armado, seguridad urbana y en la relación que existe entre la ilegalidad y el poder político. Senador de la República en el periodo 2022 - 2026 (partido Alianza Verde). Fue subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) y coordinador del Observatorio de Conflicto de la Corporación Nuevo Arco Iris. Es autor de los libros Detrás de la guerra en Colombia (2019), ¿Por qué los matan? (2020), sobre la problemática de los líderes sociales asesinados, y El mapa criminal en Colombia (2022), una impresionante investigación sobre el conflicto armado que muestra cómo cambiaron los fenómenos de violencia después de la firma de los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las Farc en 2016. Habitual columnista en medios nacionales e internacionales, entre los que están los diarios El Espectador y El País de España, entre otros.

Leer menos
Ver Más
 
AGUILAR , mayo 2025

Así gobierna Gustavo Petro



Formatos disponibles
$ 69.000


Formatos disponibles
$ 69.000


Ariel Ávila hace en este libro un análisis profundo y documentado de la forma como gobierna Gustavo Petro.

Formatos disponibles
$ 69.000
$ 69.000

Ariel Ávila hace en este libro un análisis profundo y documentado de la forma como gobierna Gustavo Petro.


Con una mirada aguda, el autor examina eventos de gran polémica, como la convocatoria a una consulta popular y el consejo de ministros televisado, y hábitos del gobernante, como el uso de la red X o del chat Line, al tiempo que construye un contexto con antecedentes como las luchas históricas de la izquierda por el poder y los cambios en las dinámicas de la violencia en los ú

...
Leer más

Con una mirada aguda, el autor examina eventos de gran polémica, como la convocatoria a una consulta popular y el consejo de ministros televisado, y hábitos del gobernante, como el uso de la red X o del chat Line, al tiempo que construye un contexto con antecedentes como las luchas históricas de la izquierda por el poder y los cambios en las dinámicas de la violencia en los últimos años.

El riguroso trabajo revisa también escándalos, como el presunto robo a través de un contrato para la compra de carrotanques en La Guajira y las dudas en torno a la financiación de la campaña política. Además, evalúa el cumplimiento de las promesas de campaña y las propuestas del Plan Nacional de Desarrollo.

El autor ofrece una explicación detallada de conceptos como el golpe blando, la Asamblea Nacional Constituyente y el poder constituyente, y analiza el trámite en el Congreso de las reformas propuestas por el Ejecutivo. ¿Existe realmente un bloqueo institucional contra Petro?

Se trata de un análisis imprescindible, publicado en un momento crucial, cuando el Gobierno Petro entra en su recta final, y cuando en el país se habla de fenómenos como "la democracia en la calle" o "gobiernos de ruptura".

Leer menos
Ariel Ávila
Ariel Ávila Ver Más
Ariel Fernando Ávila Martínez (San Bernardo, Cundinamarca, 1983), es politólogo y magíster en sociología de la Universidad Nacional. Experto en conflicto armado, seguridad urbana y en la relación que existe entre...
Leer más

Ariel Fernando Ávila Martínez (San Bernardo, Cundinamarca, 1983), es politólogo y magíster en sociología de la Universidad Nacional. Experto en conflicto armado, seguridad urbana y en la relación que existe entre la ilegalidad y el poder político. Senador de la República en el periodo 2022 - 2026 (partido Alianza Verde). Fue subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) y coordinador del Observatorio de Conflicto de la Corporación Nuevo Arco Iris. Es autor de los libros Detrás de la guerra en Colombia (2019), ¿Por qué los matan? (2020), sobre la problemática de los líderes sociales asesinados, y El mapa criminal en Colombia (2022), una impresionante investigación sobre el conflicto armado que muestra cómo cambiaron los fenómenos de violencia después de la firma de los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las Farc en 2016. Habitual columnista en medios nacionales e internacionales, entre los que están los diarios El Espectador y El País de España, entre otros.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos