Suscríbete y recibe newsletters sobre esta temática y más

Novedades

Novedades de Poesía contemporánea

Preventa

Próximos lanzamientos de Poesía contemporánea

Imprescindibles

Imprescindibles de Poesía contemporánea

Sagas

Las sagas de Poesía contemporánea

Mapa de las lenguas

Santiago Gamboa
Paisajes paradisíacos, lugares exóticos y maravillosos desde la perspectiva de una de las mejores plumas de la literatura colombiana de los últimos años.
Descubre la saga

Poesía completa

Federico García Lorca
Libro de poemas | Primeras canciones | Canciones es el primer volumen de la Biblioteca Federico García Lorca y el primero que compila su «Poesía completa».
Descubre la saga

Más vendidos

Los más vendidos del momento en Poesía contemporánea

Te presentamos los top ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y tu también puedes hacerte con ellos.

Autores

Autores destacados de Poesía contemporánea

Descubre los autores de libros de Poesía contemporánea con novedades

Booktrailers

Booktrailers de Poesía contemporánea

Actualidad

Actualidad en Poesía contemporánea

Literatura
Leonard Cohen por Ray Loriga: un buen poema no necesita defensa
Leonard Cohen por Ray Loriga: un buen poema no necesita defensa
«Siempre he pensado que soy un escritor menor. Mi territorio es limitado, pero les aseguro que lo exploro paso a paso y muy a fondo», dejó dicho Leonard Cohen, ajeno -por lo menos en apariencia- a lo que real y globalmente se opina de él: el canadiense es, sin duda, uno de los más grandes poetas del siglo XX, destreza literaria que tuvo un reflejo constante en su música. La reciente publicación de «Libro del anhelo» (Lumen) ofrece la oportunidad de conocer su lado más íntimo y reposado: Cohen trabajó en este poemario durante más de veinte años, tiempo en el que reflexionó sobre sus dudas, sus miedos y sus consideraciones en torno al amor, la vejez, el mundo que nos rodea y, finalmente, la muerte. El novelista español Ray Loriga firma el prólogo de esta edición, texto que reproducimos íntegro a continuación a fin de acercarnos -de nuevo- a la indiscutible grandeza de Cohen.
Actualidad
Ponle Poética o cómo celebrar el Día de la Poesía a lo grande
Ponle Poética o cómo celebrar el Día de la Poesía a lo grande
Este 21 de marzo, Rodrigo Cortés, Ray Loriga, Antonio Lucas, Leticia Sala, Rayden y Pau Roca protagonizan la segunda edición de Ponle Poética, el festival con el que Penguin Random House Grupo Editorial celebra el Día Mundial de la Poesía. El evento, que cuenta con la colaboración de la revista LENGUA, estará abierto al público y se celebrará en la Sala Equis de Madrid (Duque de Alba, 4), aunque también podrá seguirse vía «streaming» en los canales de YouTube y Facebook de Penguin Libros.
Literatura
«Vive o muere pero no envenenes cada cosa…»: Anne Sexton en tres poemas
«Vive o muere pero no envenenes cada cosa…»: Anne Sexton en tres poemas
Anne Sexton (Massachussets, 1928-174) fue una de las voces norteamericanas más contundentes e íntimas del siglo pasado. Su literatura nació del dolor —de la necesidad de transferir al papel la angustia desesperada de una depresión posparto— pero abarcó mucho más que el tormento y la aflicción de quien persiguió durante años la muerte. Enmarcada dentro de la lírica confesional, Sexton fundió su sexualidad con el poema y recorrió con tinta el cuerpo de la mujer. Su desnudo, crudo e íntimo en lo físico y espiritual, fue clave en el camino hacia la legitimidad y valoración de la subjetividad femenina en la creación literaria. El aborto, la menstruación, el adulterio o masturbación son algunos de los temas tabús que supuran sus textos. En estos tres poemas, seleccionados por Luna Miguel e incluidos en el libro recopilatorio «Mi boca florece como un corte» (de la colección Poesía Portátil de Random House, año 2020), la Premio Pulitzer de poesía ahonda en la sexualidad femenina y escribe a una Sylvia Plath ya fallecida. 
Actualidad
Día de las Escritoras: plumas jóvenes con todas sus letras
Día de las Escritoras: plumas jóvenes con todas sus letras
A lo largo de la historia, muchas autoras han permanecido ocultas tras firmas masculinas o un «anónimo» protector. En el Día de las Escritoras nos acercamos a varias nuevas voces femeninas del panorama literario actual que han llegado para quedarse. 
Añadido a tu lista de deseos