Suscríbete y recibe newsletters sobre esta temática y más

Novedades

Novedades de Grandes clásicos de aventuras

Preventa

Próximos lanzamientos de Grandes clásicos de aventuras

Imprescindibles

Imprescindibles de Grandes clásicos de aventuras

Más vendidos

Los más vendidos del momento en Grandes clásicos de aventuras

Te presentamos los top ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y tu también puedes hacerte con ellos.

Autores

Autores destacados de Grandes clásicos de aventuras

Descubre los autores de libros de Grandes clásicos de aventuras con novedades

Actualidad

Actualidad en Grandes clásicos de aventuras

Primeros lectores
Tres planazos para hacer el Día de la Familia
Tres planazos para hacer el Día de la Familia
Cualquier día es bueno para hacer planes en familia, pero entre el trabajo de padres y madres, las actividades extraescolares, hacer deberes y demás imprevistos del día a día, es complicado pensar en actividades en los que participen todos los miembros de la familia.  Hoy celebramos el Día de la Familia proponiéndote tres planes muy chulos y un montón de libros que tratan sobre las familias o son ideales para leer en familia. 
Lecturas
Cómo sacar tiempo para leer a los clásicos
Cómo sacar tiempo para leer a los clásicos
Si la idea de empezar un libro de más de mil páginas te resulta ligeramente abrumadora, quizá estos creativos trucos te ayuden a llegar a la última palabra.
Literatura
Cuando Shakespeare conoció al Quijote
Cuando Shakespeare conoció al Quijote
Cada año, el Día Internacional del Libro se celebra el 23 de abril en conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare (y del Inca Garcilaso) ese día en 1616. Pero debajo de esta coincidencia, se escondería un encuentro aún mayor: el hecho de que Shakespeare habría leído «Don Quijote de la Mancha» y escrito una obra protagonizada por uno de los personajes de la novela de Cervantes. El escritor y crítico argentino Carlos Gamerro, especialista en la materia, despliega los fascinantes rastros que la literatura española de entonces fue dejando en la inglesa -adaptaciones, citas, homenajes, traducciones, versiones, personajes-, y que llevarían al «Cardenio», ese Santo Grial literario que eruditos, devotos y detectives literarios todavía se empecinan en encontrar en alguna biblioteca europea.
Añadido a tu lista de deseos