Suscríbete y recibe newsletters sobre esta temática y más

Novedades

Novedades de Historias reales

Preventa

Próximos lanzamientos de Historias reales

Imprescindibles

Imprescindibles de Historias reales

Sagas

Las sagas de Historias reales

Más vendidos

Los más vendidos del momento en Historias reales

Te presentamos los top ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y tu también puedes hacerte con ellos.

Autores

Autores destacados de Historias reales

Descubre los autores de libros de Historias reales con novedades

Booktrailers

Booktrailers de Historias reales

Actualidad

Actualidad en Historias reales

Pequeños preguntones
Libros para luchar contra el racismo y educar en la diversidad
Libros para luchar contra el racismo y educar en la diversidad
¿Qué es el racismo? ¿Por qué las personas somos diferentes? Los libros pueden ayudar a explicar a los más pequeños todas sus dudas sobre este asunto tan de actualidad. Títulos como «Color carne», «La canica de Sami», «Cada uno es especial» o «España no es solo blanca» se convierten en guías fundamentales para los padres.
Lecturas
De Aitana Ocaña a Rigoberta Bandini: 7 libros escritos por estrellas de la música
De Aitana Ocaña a Rigoberta Bandini: 7 libros escritos por estrellas de la música
Del micro al teclado. Con letra, pero sin música. Cuando los focos se apagan y la música cesa, quedan las vivencias.
Entrevistas
Art Spiegelman: «Auschwitz estaba en mi patio trasero: era mi casa»
Art Spiegelman: «Auschwitz estaba en mi patio trasero: era mi casa»
La influencia de Art Spiegelman en el cómic es invalorable: primero fue parte de quienes lo liberaron del underground sin que perdiera su potencia contracultural, después lo elevó a alturas literarias desconocidas con el relato íntimo, conmovedor y genuino sobre los años de su padre en los campos de concentración nazis y su segunda vida en EE.UU. Y finalmente, se puso al frente del combate contra la corrección política y la autocensura tras los atentados a las Torres Gemelas y los asesinatos en la redacción de «Charlie Hebdo». En medio de la pandemia y Zoom mediante, aceptó charlar con su amigo, el historietista argentino Liniers, y el resultado es esta conversación exclusiva para LENGUA: una charla imperdible en la que repasa su vida, los años de las revistas «Mad» y «Playboy», sus tempranos cruces con leyendas como Crumb, Harvey Kurtzman y Terry Gilliam, la universidad como escape de Vietnam, la San Francisco del «flower power», los crudos inicios en Nueva York como pionero, el largo y doloroso proceso creativo de «Maus», su influencia indeleble y su regreso a las páginas de «The New Yorker» y «Die Zeit» para seguir empecinada e inspiradamente —como dice Liniers— abriendo puertas para el resto de los dibujantes del mundo.
Fenómenos
La meditación según David Lynch: «Fuego levita conmigo»
La meditación según David Lynch: «Fuego levita conmigo»
David Lynch es el autor de uno de los mundos más originales y misteriosos del cine y es probable que esta nueva edad dorada de la televisión no existiera sin la inédita libertad narrativa de «Twin Peaks». ¿De dónde vienen ese mundo, esos personajes y esas ideas? En el ya célebre libro «Atrapa el pez dorado» reveló su sencilla respuesta: de la meditación trascendental. En estos pasajes de su extraordinaria autobiografía, «Espacio para soñar» (Reservoir Books), Lynch despliega su larga relación con ella: desde que la descubrió siendo un hombre lleno de ira luchando por terminar una película, hasta el inesperado y revelador viaje para despedir al Maharishi en la India. Y fundamentalmente explica cómo, lejos del temor a que una técnica que lo ayudara a encontrar cierta paz le arrebatara en el proceso la llama de la creatividad, la meditación no hizo otra cosa que alimentar y hacer arder ese fuego más que nunca.
Añadido a tus libros guardados