David Rieff

David Rieff

Biografía

David Rieff (Boston, 1952), licenciado en Historia por la Universidad de Princeton, es analista político, periodista y crítico cultural estadounidense. Sus artículos se han publicado en importantes medios como The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Le Monde, The Atlantic Monthly, Foreign Affairs o El Pais. Es hijo de Susan Sontag y autor de Una cama para una noche (Taurus, 2003), Crímenes de guerra (Debate, 2007), Un mar de muerte (Debate, 2008), A punta de pistola (Debate, 2011), Contra la memoria (Debate, 2012) y El oprobio del hambre (Taurus, 2016).

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Sus obras

Libros de David Rieff

Actualidad

Mucho más que libros

No ficción
Susan Sontag por David Rieff: desesperada por perdurar Leer más
Susan Sontag por David Rieff: desesperada por perdurar No ficción
Siendo aún muy joven, Susan Sontag (1933-2004) dejó escritas en su diario las siguientes palabras: «No puedo imaginar el mundo sin mí». Es un sentimiento que nunca la abandonó: años después, ya de adulta, la propia Sontag confesó que confiaba en vivir una vida muy larga para, según sus palabras, «ver hasta dónde llega la estupidez». Alcanzó los 71 años, ni uno más. Ahora, cuando se cumplen 90 años de su nacimiento (el 16 de enero de 1933), recuperamos el prólogo que firma su hijo, el escritor y analista político David Rieff, en «Obra imprescindible» (Random House, 2022), la compilación de textos más «perdurables» de una de las intelectuales más trascendentales de la segunda mitad del siglo XX.
Despedidas
Jean-Luc Godard por Susan Sontag: cine con identidad literaria Leer más
Jean-Luc Godard por Susan Sontag: cine con identidad literaria Despedidas
La muerte por suicidio asistido de Jean-Luc Godard, a los 91 años, coloca sobre la mesa de la actualidad la obra de uno de los cineastas más particulares del siglo XX. Referente indiscutible del cine europeo y mundial, revolucionó el lenguaje audiovisual como primer espada de la Nouvelle Vague y a través de una particularísima manera de entender el arte. «El cine es lo único que nos ha dado un signo. Los demás nos han dado órdenes. El cine es un signo para interpretar, para jugar con él, y hay que vivir con él», dejó dicho un director al que pocos entendieron como Susan Sontag, quien le dedicó varios textos. Incluidos en el ensayo «Godard», escrito en 1968 y compilado primero en «Estilos radicales» (DeBolsillo) y ahora en «Obra imprescindible» (Random House), los siguientes párrafos son apenas una muestra del amor que le profesó Sontag al autor francés, el más «discutido» y «literario» de aquel cine contemporáneo de finales de los sesenta.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de David Rieff

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos