Los esenciales de Mortadelo y Filemón

Los personajes míticos de Francisco Ibáñez

no-foto

Francisco Ibáñez

Biografía

Francisco Ibáñez es, sin lugar a dudas, nuestro autor de cómic más reconocido nacional e internacionalmente. El 20 de enero de 1958 aparece la primera historieta de Mortadelo y Filemón en el número 1394 de la revista Pulgarcito, de la editorial Bruguera. A partir de aquí Ibáñez crea sus mejores series y personajes: «Mortadelo y Filemón», «La familia Trapisonda», «13, Rue del Percebe», «El botones Sacarino», «Rompetechos» y «Pepe Gotera y Otilio».

En los años 1969, 1974, 1975 y 1976 recibe el premio Aro de Oro a los personajes infantiles más populares del año por Mortadelo y Filemón. En 1994 se le otorga el Gran Premio del Salón del Cómic al conjunto de su obra y en 2002 se le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2001.

El Tesorero y ¡Elecciones! han sido dos de los mayores éxitos de la carrera de Francisco Ibáñez.

En 2017 publica ¡Miseria, la Bacteria!, donde el autor crea un nuevo personaje, la mujer del Profesor Bacterio, y Drones Matones, en el que las nuevas tecnologías llegan a la T.I.A.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

Despedidas
Adiós al maestro de los tebeos: Francisco Ibáñez Leer más
Adiós al maestro de los tebeos: Francisco Ibáñez Despedidas
En España, prácticamente todo aquel nacido a partir de los sesenta está marcado por la lectura del que quizá haya sido el historietista más popular del cómic español: Francisco Ibáñez. Con su muerte a los ochenta y siete años el pasado 15 de julio en Barcelona no se va una parte de tantas (tantísimas) infancias y juventudes, sino que queda aún más patente la importancia de una obra que permanecerá viva para siempre. Desde su precoz entrada en Bruguera en los años cincuenta (pese a las restricciones de la dictadura de Franco) y hasta este mismo 2023, Ibáñez consiguió trascender los límites del papel impreso para dibujar personajes que se convierten en parte insustituible de la iconografía colectiva. Noelia Ibarra-Rius, doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura y miembro de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-UV, llora su muerte con este repaso a la trayectoria del creador de iconos de la talla de Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, el botones Sacarino o el miope Rompetechos.
Lecturas
Qué cómic leo si no tengo ni idea de cómics Leer más
Qué cómic leo si no tengo ni idea de cómics Lecturas
Nos hemos propuesto que hasta la persona más desconectada de las viñetas encuentre el título que mejor responda a sus intereses y lo sacuda emocionalmente: va una guía de recomendaciones basada en la diversidad y que espera sumar para la causa a todos aquellos que viven desterrados del género.
Actualidad
Ocho libros que han ganado el Goya a mejor guion adaptado Leer más
Ocho libros que han ganado el Goya a mejor guion adaptado Actualidad
Desde su tercera edición en 1988, los Premios Goya incluyen entre sus categorías la nominación a mejor guion adaptado. Muchas de las películas ganadoras se basan en novelas y obras literarias. Damas y caballeros: la fiesta del cine español a través de varios de esos libros.
Primeros lectores
Doce libros infantiles que no te puedes perder en el Black Friday (y el resto del año tampoco) Leer más
Doce libros infantiles que no te puedes perder en el Black Friday (y el resto del año tampoco) Primeros lectores
Hace unos años no sabíamos qué era el Black Friday y ahora estamos deseando que llegue para adelantar las compras navideñas. Si en tu lista de asuntos pendientes está llenar la biblioteca de tus hijos con clásicos y novedades, no te pierdas este post con las recomendaciones de nuestro equipo editorial. 
Añadido a tu lista de deseos