Suscríbete y recibe newsletters sobre esta temática y más

Novedades

Novedades de Tiempo libre

Preventa

Próximos lanzamientos de Tiempo libre

Imprescindibles

Imprescindibles de Tiempo libre

Sagas

Las sagas de Tiempo libre

Men's Health

Men's Health
¿Crisis? ¿Quién dijo crisis? ¡Bienvenidos a los 40! La mejor edad para perder esos kilos de más, ganar masa muscular y descubrir tu nuevo yo: más fuerte, más delgado y más feliz. ¡RECUPERA LA FORMA EN 3 MESES! (...y no vuelvas a...
Descubre la saga

Rubio. Entrena tu mente

Cuadernos Rubio
Cálculo, lógica, coordinación visual y percepción. Con los Cuadernos Rubio Entrena tu mente ejercitarás y fortalecerás tu cerebro para mantenerlo siempre en forma.
Descubre la saga

Más vendidos

Actualidad

Actualidad en Tiempo libre

No ficción
La Boca y La Bombonera, un destino y un mito: tango, fútbol y choripán
La Boca y La Bombonera, un destino y un mito: tango, fútbol y choripán
Apenas unas semanas después del pitido final del Mundial de Qatar, exponente máximo del llamado fútbol negocio, un evento corrompido por las manos que más dinero mecen, ha regresado el espectáculo de la Champions League, el torneo donde se citan los equipos más importantes del planeta. Las gradas de los campos europeos, antaño hervideros de hormigón y metal, son hoy una sucesión de palcos VIP, butacas con calefacción y turistas, muchos de ellos más pendientes del «selfie» que del juego (que para eso se han dejado unos cuantos euros en su localidad). El fútbol tal y como lo conocíamos ha perdido su identidad, si bien es cierto que aún quedan pequeños rincones (como la valerosa aldea de Astérix el Galo) que resisten las embestidas que imponen marcas, patrocinadores y partes interesadas en comerse el pedazo más grande y jugoso del pastel. La Bombonera, la cancha del Boca Juniors, y el estadio Mohamed V, hogar del Raja Casablanca, son dos de esos últimos reductos que todavía combaten contra la modernidad. En las siguientes líneas, un capítulo íntegro del libro «Invasión de campo» (Ediciones B), «un manifiesto contra el fútbol como negocio y en defensa del aficionado», viajamos con el periodista Alejandro Requeijo a las gradas de dos estadios que aún huelen a comida barata, a nervios, sudor, sangre y, sobre todo, a fútbol y a pasión.
No ficción
«The Wire» y los Baltimore Ravens: el sueño americano se torna en pesadilla
«The Wire» y los Baltimore Ravens: el sueño americano se torna en pesadilla
En 100 yardas, la medida oficial de un campo de fútbol americano, se dan cita la pasión y la emoción, la victoria y la derrota, la épica y la tragedia. 100 yardas es, en efecto, la distancia exacta que hay que recorrer para alcanzar la gloria. Con ocasión de la Super Bowl 2023, que se celebra este 12 de febrero, en LENGUA desviamos la mirada a los Estados Unidos para colarnos en las bambalinas de su deporte estrella a través de una historia que nos lleva al Baltimore ficticio de Omar Little y «The Wire», pero también al Baltimore real de Michael Kenneth Williams, David Simon y Ray Lewis -el jugador estrella del equipo de la ciudad-, un lugar donde el sueño americano deviene, en ocasiones, en pesadilla. El texto que sigue es apenas una muestra de «100 historias 100 yardas» (Plaza & Janés), un libro escrito a ocho manos por los periodistas deportivos españoles José Antonio Ponseti, Iker Sagasti, Luis Jones y Javier Gómez que muestra las luces de la NFL tanto a ras de césped como a puerta cerrada, aquella tras la cual se negocian contratos millonarios, se preparan los espectáculos de medio tiempo y se suceden historias de bandas callejeras o misiones de «navy seals».
Lecturas
Los libros más recomendados de enero de 2023: el príncipe Harry, Brandon Sanderson, Ray Loriga...
Los libros más recomendados de enero de 2023: el príncipe Harry, Brandon Sanderson, Ray Loriga...
Nuevos comienzos, nuevas ilusiones, nuevos retos… ¡Y nuevos libros! Enero llega cargadito de regalos literarios para que emprendas el primer viaje del año. 
No ficción
Hablar bien de fútbol sí es posible
Hablar bien de fútbol sí es posible
El Mundial de fútbol de Qatar habrá acercado al televisor y a la radio a personas poco familiarizadas con el léxico deportivo. Y seguramente se habrán preguntado por vez primera a qué vienen determinadas expresiones. Los aficionados habituales las sufren desde hace más tiempo. A continuación se explican algunas de ellas... sin ánimo de exhaustividad.
Añadido a tus libros guardados