Horacio Castellanos Moya © Gunter Glücklich

Horacio Castellanos Moya

Biografía

Horacio Castellanos Moya, escritor salvadoreño nacido en 1957, es autor de doce novelas y varios libros de relatos y ensayos. Su obra ha sido traducida a una docena de idiomas. Su primera novela, La diáspora (1989), obtuvo el Premio Nacional otorgado por la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Su novela El asco. Thomas Bernhard en San Salvador (1997) dio lugar a controversias y amenazas que lo obligaron a abandonar su país. Fue editor de diarios, revistas y agencias de prensa, principalmente en Ciudad de México, donde vivió trece años; también ha residido en Costa Rica, Guatemala, Canadá, España, Alemania y Japón. Durante dos años fue escritor residente en un programa de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. El gobierno chileno le otorgó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2014 por el conjunto de su obra. Actualmente es profesor en la Universidad de Iowa.

Sus libros más recientes son el volumen Envejece un perro tras los cristales (Literatura Random House, 2019), que incluye sus Cuadernos de Tokio. Los cuervos de Sangenjaya (2015) y sus Cuadernos de Iowa (2019), las novelas La sirvienta y el luchador (2011), El sueño del retorno (2013) y Moronga (Literatura Random House, 2018). Literatura Random House ha recuperado otras obras del autor con la publicación de La diáspora, El asco. Thomas Bernhard en San Salvador y La diabla en el espejo (2000). Y próximamente recuperará los ensayos La metamorfosis del sabueso (2011), el libro de cuentos Con la congoja de la pasada tormenta (2009) y las novelas Desmoronamiento (2006) y Tirana memoria (2008).

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Sus obras

Libros de Horacio Castellanos Moya

Actualidad

Mucho más que libros

Literatura
Donoso por Castellanos Moya: la marca del prestidigitador Leer más
Donoso por Castellanos Moya: la marca del prestidigitador Literatura
Nacido en la alta burguesía de colegios ingleses, universidades norteamericanas y vida acomodada, la literatura de José Donoso gozó de la sensibilidad, la necesidad y la profundidad con las que él mismo se abrió al Chile más allá de su mundo de privilegios: el de las pensiones, las sirvientas, las ex prostitutas, los sobrevivientes, los quebrados, las penurias agobiantes, las fantasías mínimas y la irrevocable llegada de la vejez. Publicados antes de las novelas que lo convertirían en uno de los miembros más encumbrados del Boom latinoamericano, uno de los más brillantes y renovadores novelistas de la lengua española, y dueño de un mundo narrativo radicalmente distinto al de Carlos Fuentes, Vargas Llosa, Cortázar y García Márquez, sus cuentos («Cuentos reunidos», Alfaguara) son la galería perfecta en la que recorrer el talento con que trató el fracaso vital del ser humano, al que no le queda más que aferrarse a sus fantasías antes de sucumbir.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Horacio Castellanos Moya

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tus libros guardados