Silvina Ocampo © Aldo Sessa

Silvina Ocampo

Biografía

Silvina Ocampo (Buenos Aires, 1903-1993) estudió en su juventud dibujo y pintura en París con Giorgio de Chirico y Fernand Léger. A partir de 1935, después de conocer a Adolfo Bioy Casares, con quien se casó en 1940, se dedicó por entero a la literatura. Vivió rodeada de figuras imponentes -su marido, su hermana Victoria, su amigo Jorge Luis Borges-, pero eso no le impidió cultivar una desafiante singularidad. Publicó, entre otros, Viaje olvidado (cuentos, 1937), Enumeración de la patria (poesía, 1942), Autobiografía de Irene (cuentos, 1948), Los traidores (teatro, en colaboración con J. R. Wilcock, 1956), La furia (cuentos, 1959), Las invitadas (cuentos, 1961), Lo amargo por dulce (poesía, 1963), Los días de la noche (cuentos, 1970), Árboles de Buenos Aires (poesía, 1979) y Cornelia frente al espejo (cuentos, 1988). El enorme conjunto de textos inéditos que dejó al morir añadió una dimensión adicional a su obra, donde confluyen lo cotidiano y lo fantástico. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, danés, chino y árabe. Hoy es reconocida como una de las escritoras más originales de las letras hispanoamericanas.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Sus obras

Libros de Silvina Ocampo

Actualidad

Mucho más que libros

Ficciones
«Epitafio romano», un relato de Silvina Ocampo Leer más
«Epitafio romano», un relato de Silvina Ocampo Ficciones
Antes de ser recogidos en un volumen, los relatos que componen «Autobiografía de Irene» fueron publicados, a partir de 1943, en el suplemento literario del diario «La Nación» y en las revistas «Sur» y «Los Anales de Buenos Aires». Ya en diciembre de 1948, Editorial Sur publicó en Buenos Aires la primera edición compilada. El libro conoció una segunda edición en julio de 1975 bajo el pie de imprenta de Editorial Sudamericana. No presenta variantes, a excepción de unos pocos cambios léxicos y leves modificaciones en la puntuación. La reciente edición de Lumen mantiene esta versión aprobada por la autora (y aporta el argumento inédito que Silvina escribió para una versión cinematográfica nunca realizada). Ahora, cuando se cumplen 120 años de su nacimiento (el 28 de julio de 1903) y 30 de su muerte (el 14 de diciembre de 1993), rendimos tributo a Silvina Ocampo publicando uno de estos relatos, «Epitafio romano», un texto que refleja la grandeza literaria de la cuentista argentina y parte de su universo temático: desde la exploración de la identidad, la mentira, el rencor, la muerte, la melancolía y los sueños hasta la narración de las certidumbres e incertidumbres acerca de lo que ocurrió... o no ocurrió.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Silvina Ocampo

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos