• ¡En oferta!
  • -5%
La contadora de películas
Cine ···

La contadora de películas

ALFAGUARA , octubre 2009

Toda la magia del cine en una novela original y llena de encanto

POR EL GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA DE CHILE 2022

15,44 €
16,25 € -0,81 €
Cine ···

«Yo digo que la vida perfectamente puede estar hecha de la misma materia de las películas.»

Cuando al poblado llega una de Marilyn Monroe, Gary Cooper o Charlton Heston, en casa de María Margarita se juntan las monedas exactas para una entrada y la mandan a ella a verla. Debido a su talento especial para contarlas como si fueran «en tecnicolor y cinemascope», al poco tiempo todo un público la espera impaciente tras cada proyección.

«Comencé a fijarme en detalles que la mayoría pasaban por alto: el modo acanallado de pintarse los labios de la rubia amante del mafioso, algún tic casi inadvertido del pistolero en los instantes previos al saque, la forma en que los soldados encendían el cigarrillo en las trincheras para que el enemigo no viera el resplandor del fósforo.»

Tan sencilla como poderosa, esta novela encierra un homenaje al arte de narrar historias, al tiempo que traza la mágica historia de los cines en los pueblos en sus tiempos de esplendor y decadencia.

Reseñas:
«Una de las voces más originales de la nueva narrativa latinoamericana.»
El Mundo

«Hernán Rivera Letelier es un extraordinario contador de historias.»
Joaquín Marco, El Mundo

«Hernán Rivera Letelier es un fabulador nato.»
J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia

«Unexitoso escritor que, junto con Isabel Allende y Antonio Skármeta, conforma la actual narrativa chilena más reconocida.»
Clarín

«Rivera Letelier vuelve a convertir el salitre chileno en oro literario.»
Manuel de la Fuente, ABC

«Porprimera vez y después de muchos años, algo nuevo y original en la literatura latinoamericana.»
Le Magazine Littéraire

«El poeta de la dureza del desierto de Atacama, el cantor del desarraigo de los desplazados por el cierre de la industriasalitrera, el creador de universos mágicos como el que se describe en El Fantasista o en La contadora de películas es la última gran incorporación al género policial en español.»
Juan Carlos Galindo, Elemental, blog de El País

Leer más

«Yo digo que la vida perfectamente puede estar hecha de la misma materia de las películas.»

Cuando al poblado llega una de Marilyn Monroe, Gary Cooper o Charlton Heston, en casa de María Margarita se juntan las monedas exactas para una entrada y la mandan a ella a verla. Debido a su talento especial para contarlas como si fueran «en tecnicolor y cinemascope», al poco tiempo todo un público la espera impaciente tras cada proyección.

«Comencé a fijarme en detalles que la mayoría pasaban por alto: el modo acanallado de pintarse los labios de la rubia amante del mafioso, algún tic casi inadvertido del pistolero en los instantes previos al saque, la forma en que los soldados encendían el cigarrillo en las trincheras para que el enemigo no viera el resplandor del fósforo.»

Tan sencilla como poderosa, esta novela encierra un homenaje al arte de narrar historias, al tiempo que traza la mágica historia de los cines en los pueblos en sus tiempos de esplendor y decadencia.

Reseñas:
«Una de las voces más originales de la nueva narrativa latinoamericana.»
El Mundo

«Hernán Rivera Letelier es un extraordinario contador de historias.»
Joaquín Marco, El Mundo

«Hernán Rivera Letelier es un fabulador nato.»
J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia

«Unexitoso escritor que, junto con Isabel Allende y Antonio Skármeta, conforma la actual narrativa chilena más reconocida.»
Clarín

«Rivera Letelier vuelve a convertir el salitre chileno en oro literario.»
Manuel de la Fuente, ABC

«Porprimera vez y después de muchos años, algo nuevo y original en la literatura latinoamericana.»
Le Magazine Littéraire

«El poeta de la dureza del desierto de Atacama, el cantor del desarraigo de los desplazados por el cierre de la industriasalitrera, el creador de universos mágicos como el que se describe en El Fantasista o en La contadora de películas es la última gran incorporación al género policial en español.»
Juan Carlos Galindo, Elemental, blog de El País

Leer menos
Colección
HISPANICA
Páginas
128
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
26-10-2009
Autor
Hernán Rivera Letelier
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
150mm x 238mm
Colección
HISPANICA
Páginas
128
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2009-10-26
Autor
Hernán Rivera Letelier
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
150mm x 238mm
9788420423593
Hernán Rivera Letelier
Hernán Rivera Letelier
Ver Más
Hernán Rivera Letelier (Talca, 1950). Su novela La Reina Isabel cantaba rancheras fue premiada por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1994 y es una de las obras literarias de más vasta difusión de la... Leer más

Hernán Rivera Letelier (Talca, 1950). Su novela La Reina Isabel cantaba rancheras fue premiada por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1994 y es una de las obras literarias de más vasta difusión de la narrativa chilena reciente. Luego publicó Himno del ángel parado en una pata, Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1996, Fatamorgana de amor con banda de música (1998), Premio Municipal de Novela; el libro de cuentos Donde mueren los valientes (1999), Los trenes se van al purgatorio (2000), Santa María de las flores negras (2002), Canción para caminar sobre las aguas (2004), Romance del duende que me escribe las novelas (2005), El Fantasista (2006), Mi nombre es Malarrosa (2008), La contadora de películas (2009), El arte de la resurrección, por la que en 2010 obtuvo el Premio Alfaguara de novela, El Escritor de Epitafios (2011), Historia de amor con hombre bailando (2013), El vendedor de pájaros (2014) y La muerte es una vieja historia (2017). Sus traducciones han sido publicadas en Francia, su obra La contadora de películas ha sido traducida a más de quince idiomas y se hará una película sobre la misma. En 2001, Rivera Letelier fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia y en 2022 fue ganador del Premio Nacional de Literatura de Chile.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados