• ¡En oferta!
  • -5%
La peregrina
Escuchar fragmento
Ficción ···

La peregrina

PLAZA & JANÉS , febrero 2019
(8)
Narrador: María Luisa Solá
Duración: 18 horas 12 minutos

Escucha la apasionante aventura que dio origen al Camino de Santiago.

Isabel San Sebastián vuelve a la novela histórica con una nueva aventura de Alana de Coaña, La visigoda, su personaje más famoso, y nos ofrece un viaje fascinante al origen de un camino que cambió la historia del mundo.

20,09 €
21,14 € -1,06 €
Compra Rápida
Escuchar fragmento
Ficción ···

La mejor novela histórica en formato audiolibro.

Año 827. En su pequeña corte guerrera, Alfonso II el Casto, rey de Asturias y aliado de Carlomagno, recibe una extraordinaria noticia: en un bosque próximo a Iria Flavia, allá donde termina el mundo, han aparecido los restos del apóstol Santiago. ¿Es posible tal prodigio? El rey decide acudir al lugar, a fin de aclarar el misterio.

En la comitiva marchan nobles enredados en intrigas, fieros soldados, cautivos sarracenos, monjes custodios de turbios secretos... un fiel reflejo de ese tiempo turbulento, cuyo epicentro es un rey determinado a salvar su reino. Y junto a él cabalga Alana, con la esperanza de encontrar a su hijo desaparecido y el desafío de narrar, sin saberlo, la primera peregrinación jacobea de la Historia.

«Me llamo Alana. Por mis venas corre sangre astur y sangre goda. Sirvo a don Alfonso el Magno, rey de Asturias. Mis ojos cansados hanvisto horrores sin cuento, pero antes de cerrarse para siempre tal vez puedan contemplar el lugar donde reposa el apóstol Santiago»

Unas reliquias misteriosas, un destino incierto, un viaje que sentará los cimientos del camino más famoso de la cristiandad.

Nota de la autora:
La peregrina narra la historia real de la peregrinación que realizó Alfonso II en el siglo IX desde la capital del reino de Asturiashasta un bosque perdido en el Finis Terrae, en pos de las legendarias reliquias del apóstol Santiago. Se dice que dicho viaje sentó las bases del actual Camino de Santiago. A partir de una labor de documentación exhaustiva y de mi cariño sincero por las tierras asturianas y gallegas, he novelado esa aventura en forma de diario, desde el punto de vista de una mujer, Alana de Coaña. Pero, además, he considerado de interés para hacer partícipe al aficionado a la Historia la inclusión de algunos datos reales contrastados, así como del origen de ciertastradiciones especialmente arraigadas en nuestra cultura. Los invito a acompañarme a este viaje a través del espacio y el tiempo.
Isabel San Sebastián

La crítica ha dicho:
«Isabel San Sebastián trufa la novela de detalles maravillosos que hacen de la historia un portento. Fascinante.»
J. A. Juristo, ABC Cultural

Leer más

La mejor novela histórica en formato audiolibro.

Año 827. En su pequeña corte guerrera, Alfonso II el Casto, rey de Asturias y aliado de Carlomagno, recibe una extraordinaria noticia: en un bosque próximo a Iria Flavia, allá donde termina el mundo, han aparecido los restos del apóstol Santiago. ¿Es posible tal prodigio? El rey decide acudir al lugar, a fin de aclarar el misterio.

En la comitiva marchan nobles enredados en intrigas, fieros soldados, cautivos sarracenos, monjes custodios de turbios secretos... un fiel reflejo de ese tiempo turbulento, cuyo epicentro es un rey determinado a salvar su reino. Y junto a él cabalga Alana, con la esperanza de encontrar a su hijo desaparecido y el desafío de narrar, sin saberlo, la primera peregrinación jacobea de la Historia.

«Me llamo Alana. Por mis venas corre sangre astur y sangre goda. Sirvo a don Alfonso el Magno, rey de Asturias. Mis ojos cansados hanvisto horrores sin cuento, pero antes de cerrarse para siempre tal vez puedan contemplar el lugar donde reposa el apóstol Santiago»

Unas reliquias misteriosas, un destino incierto, un viaje que sentará los cimientos del camino más famoso de la cristiandad.

Nota de la autora:
La peregrina narra la historia real de la peregrinación que realizó Alfonso II en el siglo IX desde la capital del reino de Asturiashasta un bosque perdido en el Finis Terrae, en pos de las legendarias reliquias del apóstol Santiago. Se dice que dicho viaje sentó las bases del actual Camino de Santiago. A partir de una labor de documentación exhaustiva y de mi cariño sincero por las tierras asturianas y gallegas, he novelado esa aventura en forma de diario, desde el punto de vista de una mujer, Alana de Coaña. Pero, además, he considerado de interés para hacer partícipe al aficionado a la Historia la inclusión de algunos datos reales contrastados, así como del origen de ciertastradiciones especialmente arraigadas en nuestra cultura. Los invito a acompañarme a este viaje a través del espacio y el tiempo.
Isabel San Sebastián

La crítica ha dicho:
«Isabel San Sebastián trufa la novela de detalles maravillosos que hacen de la historia un portento. Fascinante.»
J. A. Juristo, ABC Cultural

Leer menos
Colección
EXITOS
Páginas
528
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
14-02-2019
Autor
Isabel San Sebastián
Editorial
PLAZA & JANES
Colección
EXITOS
Páginas
528
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-02-14
Autor
Isabel San Sebastián
Editorial
PLAZA & JANES
9788401023170
Isabel San Sebastián
Isabel San Sebastián
Ver Más
Isabel San Sebastián Cabasés (Chile, 1959) es una periodista todoterreno. Ha trabajado en prensa ( ABC , El Mundo ), radio (Cadena SER, Onda Cero, RNE, COPE, ABC Punto Radio, esRadio) y televisión (TVE, Antena... Leer más

Isabel San Sebastián Cabasés (Chile, 1959) es una periodista todoterreno. Ha trabajado en prensa (ABC, El Mundo), radio (Cadena SER, Onda Cero, RNE, COPE, ABC Punto Radio, esRadio) y televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid, 13TV), actividades a las que roba tiempo para dedicarse a su pasión de escribir. Autora de diversos ensayos, ha publicado en La Esfera de los Libros La visigoda (2007, Premio Ciudad de Cartagena), Astur (2008) e Imperator (2010). Sus últimas novelas, Un reino lejano (2012), La mujer del diplomático (2014), Lo último que verán tus ojos (2016), La peregrina (2018) y Las campanas de Santiago (2020) las ha editado Plaza & Janés. Todas ellas han gozado de gran éxito, superando el medio millón de ejemplares vendidos.

Leer menos
Ver Más
Booktrailer - La peregrina

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Un viaje al pasado a través del Camino de Santiago
Es un libro muy interesante para todos los amantes de la novela histórica, especialmente para aquellos que desean conocer más detalles sobre la historia de España. Isabel San Sebastián nos ofrece un recorrido por el primitivo Camino de Santiago contado en primera persona a modo de diario.No es de lectura fácil, pero es ideal para darte ese empuj... Leer más
Es un libro muy interesante para todos los amantes de la novela histórica, especialmente para aquellos que desean conocer más detalles sobre la historia de España. Isabel San Sebastián nos ofrece un recorrido por el primitivo Camino de Santiago contado en primera persona a modo de diario.No es de lectura fácil, pero es ideal para darte ese empujoncito que necesitas para aventurarte a hacer el camino. Es una novela muy enriquecedora para leerla con tranquilidad, sin prisas e incluso se puede complementar con la búsqueda en Internet de los distintos escenarios que relata.El lenguaje en el que está narrada te transporta directamente a la época en la que transcurre. Esto puede dificultar a veces la lectura, pero lo importante es que a la autora no se le escapa ningún detalle. Durante su lectura te van surgiendo dudas sobre la historia, pero Alana (su protagonista) te las va resolviendo a lo largo de la narración. En definitiva, es un libro que solo disfrutarán los verdaderos amantes de la historia, en concreto de la de España. Leer menos
Una aventura mas que apasionante
Me llamo Alana. Por mis venas corre sangre astur y sangre goda. Sirvo a don Alfonso el Magno, rey de Asturias. Mis ojos cansados han visto horrores sin cuento, pero antes de cerrarse para siempre tal vez puedan contemplar el lugar donde reposa el apóstol Santiago La apasionante aventura que dio origen al Camino de Santiago. Isabel San Sebastián ... Leer más
Me llamo Alana. Por mis venas corre sangre astur y sangre goda. Sirvo a don Alfonso el Magno, rey de Asturias. Mis ojos cansados han visto horrores sin cuento, pero antes de cerrarse para siempre tal vez puedan contemplar el lugar donde reposa el apóstol Santiago La apasionante aventura que dio origen al Camino de Santiago. Isabel San Sebastián vuelve a la novela histórica con una nueva aventura de Alana de Coaña, La visigoda, su personaje más famoso, y nos ofrece un viaje fascinante al origen de un camino que cambió la historia del mundo. Año 827. En su pequeña corte guerrera, Alfonso II el Casto, rey de Asturias y aliado de Carlomagno, recibe una extraordinaria noticia: en un bosque próximo a Iria Flavia, allá donde termina el mundo, han aparecido los restos del apóstol Santiago. ¿Es posible tal prodigio? El rey decide acudir al lugar, a fin de aclarar el misterio. En la comitiva marchan nobles enredados en intrigas, fieros soldados, cautivos sarracenos, monjes custodios de turbios secretos... un fiel reflejo de ese tiempo turbulento, cuyo epicentro es un rey determinado a salvar su reino. Y junto a él cabalga Alana, con la esperanza de encontrar a su hijo desaparecido y el desafío de narrar, sin saberlo, la primera peregrinación jacobea de la Historia.La historia me ha parecido super conmovedora y muy bonita, el género de novela histórica nunca me ha llamado la atencion pero sin duda volvevere a repetir con este género. La historia no se hace para nada pesada ni tediosa, es mas la autora sabe perfectamente como narrar la historia para disfrutarla en cada momento.En conclusion, a todas aquellas personas que les guste la novela historica LEEROSLA, y a los que no, tambien, no os arrepentireis. Leer menos
Lectura para digerir
La apasionante aventura que dio origen al Camino de Santiago. Isabel San Sebastián vuelve a la novela histórica con una nueva aventura de Alana de Coaña, La visigoda, su personaje más famoso, y nos ofrece un viaje fascinante al origen de un camino que cambió la historia del mundo. Año 827. En su pequeña corte guerrera, Alfonso II el Casto, rey ... Leer más
La apasionante aventura que dio origen al Camino de Santiago. Isabel San Sebastián vuelve a la novela histórica con una nueva aventura de Alana de Coaña, La visigoda, su personaje más famoso, y nos ofrece un viaje fascinante al origen de un camino que cambió la historia del mundo. Año 827. En su pequeña corte guerrera, Alfonso II el Casto, rey de Asturias y aliado de Carlomagno, recibe una extraordinaria noticia: en un bosque próximo a Iria Flavia, allá donde termina el mundo, han aparecido los restos del apóstol Santiago. ¿Es posible tal prodigio? El rey decide acudir al lugar, a fin de aclarar el misterio. En la comitiva marchan nobles enredados en intrigas, fieros soldados, cautivos sarracenos, monjes custodios de turbios secretos... un fiel reflejo de ese tiempo turbulento, cuyo epicentro es un rey determinado a salvar su reino. Y junto a él cabalga Alana, con la esperanza de encontrar a su hijo desaparecido y el desafío de narrar, sin saberlo, la primera peregrinación jacobea de la Historia. «Me llamo Alana. Por mis venas corre sangre astur y sangre goda. Sirvo a don Alfonso el Magno, rey de Asturias. Mis ojos cansados han visto horrores sin cuento, pero antes de cerrarse para siempre tal vez puedan contemplar el lugar donde reposa el apóstol Santiago» Unas reliquias misteriosas, un destino incierto, un viaje que sentará los cimientos del camino más famoso de la cristiandad. Nota de la autora: La peregrina narra la historia real de la peregrinación que realizó Alfonso II en el siglo IX desde la capital del reino de Asturias hasta un bosque perdido en el Finis Terrae, en pos de las legendarias reliquias del apóstol Santiago. Se dice que dicho viaje sentó las bases del actual Camino de Santiago. A partir de una labor de documentación exhaustiva y de mi cariño sincero por las tierras asturianas y gallegas, he novelado esa aventura en forma de diario, desde el punto de vista de una mujer, Alana de Coaña. Pero, además, he considerado de interés para el lector aficionado a la Historia hacerle partícipe de algunos datos reales contrastados, así como del origen de ciertas tradiciones especialmente arraigadas en nuestra cultura. Como hubiera sido demasiado farragoso incluirlos en la narración, y a fin de hacer lo más completo posible el fresco de las circunstancias veraces en las que se produjo este hallazgo crucial, el libro incluye un apartado de notas que profundizan en la documentación histórica. Asimismo, me ha parecido atractivo incluir una guía del primer Camino de Santiago y su correlación en la novela. El lector curioso podrá compararlo con el actual Camino Primitivo, prácticamente idéntico, y también seguir los pasos de los personajes de La peregrina desde Oviedo hasta Compostela. Un reto que vale la pena. Los invito a acompañarme a este viaje a través del espacio y el tiempo. Isabel San Sebastián La crítica ha dicho: «Isabel San Sebastián trufa la novela de detalles maravillosos que hacen de la historia un portento. Fascinante.» J. A. Juristo, ABC Cultural Leer menos
Maravillosa novela histórica situada en el reino astur
Después de \"Astur\" y \"La visigoda\" y \"La peregrina\" es la tercera parte de las novelas que narran la vida y aventuras de Alana. Esta novela de Isabel San Sebastián nos traslada al reino astur de Alfonso II el Casto mediante la cual se nos narra la peregrinación que emprendió el rey Alfonso II en busca del sepulcro del apóstol Santiago que ... Leer más
Después de \"Astur\" y \"La visigoda\" y \"La peregrina\" es la tercera parte de las novelas que narran la vida y aventuras de Alana. Esta novela de Isabel San Sebastián nos traslada al reino astur de Alfonso II el Casto mediante la cual se nos narra la peregrinación que emprendió el rey Alfonso II en busca del sepulcro del apóstol Santiago que dio origen al camino de Santiago primitivo. La Peregrinación transcurre desde Ovetao (Oviedo) a Iria Flavia (Compostela). Es una lectura maravillosa que se encuentra bien documentada y ambientada. La autora acomoda el lenguaje de la novela a la época en la que la sitúa. El lenguaje arcaico aporta una enorme riqueza a la narración y te parece estar hablando con alguien de la época. Esto junto con la localización de la narración es uno de los puntos que más destaca en “La Peregrina”.La narración en primera persona en forma de diario que realiza Alana puede llegar a ser poco creíble en ciertos puntos de la historia dado que incluye demasiadas escuchas a sus escritos.Cabe destacar la aproximación que se hace en la novela a la corte astur del Rey Alfonso II. Resulta magnífica la forma de que tiene la autora de transportarnos a finales del siglo VIII d.c. en una tierra que se encontraba asediada por las incursiones sarracenas y por las múltiples intrigas que sucedían en la corte. Toda la novela incluye momentos o lugares históricos que se entremezclan con la historia narrada.Por otro lado, la comitiva que acompaña al Rey Alfonso II ofrece a la autora la posibilidad de crear historias paralelas al núcleo central de la novela sin perder el hilo de ésta. Pero, si hay un personaje a destacar en la novela es Alana quién, con una gran personalidad y una vida apasionante, se encarga de narrar esta magnífica historia. Las ilustraciones que preceden los capítulos hacen referencia al contenido del mismo. Además, al final del libro, la autora incluye un apartado de notas historias y una breve guía del camino de Santiago primitivo para los lectores que se hayan quedado con ganas de más.En general, es una lectura entretenida y fácil de seguir, aunque la primera mitad del libro puede ser un poco densa debido al lenguaje arcaico que utilizan los personajes. Así, es un libro que los amantes de la novela histórica pueden leer y disfrutar de una época poco conocida y de la primera peregrinación de uno de los caminos más famosos de todos los tiempos.En resumen, “la Peregrina” me parece una novela historia muy interesante y una gran fuente de información para los lectores con intención de aprender del camino de Santiago. Leer menos
Alana de Coaña me ha devuelto las ganas de leer novela histórica
Nos remontamos al siglo IX y conoceremos a Alana de Coaña y su periplo a través de la ruta Jacobea acompañando a Alfonso II el Casto, rey de Asturias y aliado de Carlomagno, con un propósito personal, encontrar a su hijo desaparecido. Pero el propósito general es descubrir si es verdad lo que se ha encontrado en Iri Flavia, supuestamente los res... Leer más
Nos remontamos al siglo IX y conoceremos a Alana de Coaña y su periplo a través de la ruta Jacobea acompañando a Alfonso II el Casto, rey de Asturias y aliado de Carlomagno, con un propósito personal, encontrar a su hijo desaparecido. Pero el propósito general es descubrir si es verdad lo que se ha encontrado en Iri Flavia, supuestamente los restos de Santiago Apostol.Personalmente me ha costado cogerle el ritmo, pero una vez me he metido de lleno en la historia la he disfrutado mucho. Es una interesantísima historia y, aunque yo no he hecho el Camino de Santiago, me he visto haciéndolo, se me han despertado las ganas de poner rumbo a esas tierras y de descubrir por mi misma el hechizo espiritual que todo el que lo ha hecho relata.Escrita con mucho cuidado y llena de miles de datos, el lenguaje usado es chocante ya que tiene reminiscencias del castellano antiguo y esa puede ser la razón de que cueste un poco leerlo.Por otro lado los personajes me han gustado mucho, Alana se convierte en una persona cercana a la que le coges cariño y que quieres saber más sobre ella. Sus sentimientos traspasan las páginas y puedes verte reflejada en ella en muchos aspectos.Entre misterios y realidades iremos de la mano de estos personajes descubriendo lo que pudo ser la primera peregrinación de esta ruta conocida a nivel mundial.Yo personalmente os recomiendo leerla sobre todo si sois de los afortunados cuyos pasos han sido guiados hasta el final del camino.¡Buen camino!  Leer menos
Una obra maestra para los amantes de la literatura histórica
En primer lugar, mencionar que nos encontramos con una novela histórica de lo más interesante, llena de detalles y descripciones de la época, si bien recomiendo y creo que conocer la zona facilita mucho al lector para su viaje imaginario mientras acompaña a la protagonista Alana en toda la obra. En segundo lugar, la literatura, para mí, nada pes... Leer más
En primer lugar, mencionar que nos encontramos con una novela histórica de lo más interesante, llena de detalles y descripciones de la época, si bien recomiendo y creo que conocer la zona facilita mucho al lector para su viaje imaginario mientras acompaña a la protagonista Alana en toda la obra. En segundo lugar, la literatura, para mí, nada pesada si bien el lenguaje me ralentizaba la lectura por ser algo arcaico.En especial, quiero hacer una gran mención a la autora por su gran trabajo de campo previo a la escritura de esta obra maestra. La historia está en todo momento narrada en primera persona por la protagonista, Alana en forma de diario. La protagonista, mitad astur mitad goda, tiene tres hijos. Es un personaje con fuerza, una mujer adelantada a su época, a la que le gusta leer y escribir, formarse y sobre todo que cree en sí misma por encima de todas las cosas.Alana, entre otros como Danila, el conde Américo y su hija Freyra, el abad Odario, etc, acompaña al Rey Alfonso II el Casto en un viaje por todo el territorio norte, el primer camino de Santiago, a fin de confirmar que los restos hallados en Iria Flavia pertenecen al Apóstol Santiago; sin embargo las intenciones de Alana son otras, encontrar a uno de sus hijos, a Rodrigo, que cree que se encuentra en un convento cerca. El mencionado viaje tiene lugar en la zona norte de España, no conquistada por el pueblo musulmán, en el recóndito reino Astur, donde el cristianismo se hace fuerte bajo el dominio del rey Alfonso II. Durante la comitiva, todos los personajes muestran sus vidas, intenciones, intrigas, etc. Mientras el relato se intercala con las vivencias personales de Alana, sus sentimientos, sus pasiones, sus miedos, sus tristezas y alegrías Leer menos
El origen de un camino desde el final del camino
En esta novela, Isabel San Sebastián nos presenta a Alana, su protagonista más conocida, como una mujer madura y asentada en la corte de Alfonso II el Casto. Aunque contiene referencias a los dos muy disfrutables volúmenes anteriores, esta obra puede leerse de modo independiente. Su protagonista y narradora se une en esta ocasión a una expedició... Leer más
En esta novela, Isabel San Sebastián nos presenta a Alana, su protagonista más conocida, como una mujer madura y asentada en la corte de Alfonso II el Casto. Aunque contiene referencias a los dos muy disfrutables volúmenes anteriores, esta obra puede leerse de modo independiente. Su protagonista y narradora se une en esta ocasión a una expedición atraída por tres misterios. El primero es la recién hallada tumba de Santiago, que será el motivo por el que partan de Ovetao (Oviedo) a Iria Flavia, a Compostela, arrostrando múltiples peligros y peripecias. El segundo es de índole más personal: conocer el destino de su hijo, un hombre de la Iglesia al que lleva muchos años sin ver. El tercero es saber lo que ha llevado al rey, un amor imposible, a optar por la castidad.Se trata de una obra extensa y bien documentada, que nos ofrece de modo ameno muchos datos sobre el periodo y sobre el camino de Santiago primitivo. El interés se sostiene bastante bien a lo largo de los diferentes capítulos, aunque con algunas reiteraciones. Los personajes están retratados de un modo muy vívido, especialmente Alana, en la que se nota la evolución sufrida desde las dos primeras novelas, y el atormentado rey Alfonso. Los secundarios, hombres de armas y letras, nobles y otros acompañantes y personas que conocen en el camino, cumplen perfectamente su función y crean un ambiente medieval que evoca autenticidad.La autora incluye además notas históricas y una breve guía del camino de Santiago primitivo, que muestran la rigurosa documentación en que ha basado su novela.Recomiendo esta obra a personas aficionadas al género histórico, a la Edad Media y a la literatura relacionada con el Camino de Santiago. Sin duda disfrutarán recorriéndolo con Alana. Leer menos
Vivencias personales y el primer Camino de Santiago.
La peregrina, es un libro excelente y adecuado para todo aquel que le apasione la novela histórica o simplemente para aquellos curiosos que desean adentrarse en el camino de Santiago de la mano de Alana, nuestra protagonista. Con la llegada de un mensajero a la corte de Don Alfonso II el Castro, rey de Asturias, se pone en conocimiento del monar... Leer más
La peregrina, es un libro excelente y adecuado para todo aquel que le apasione la novela histórica o simplemente para aquellos curiosos que desean adentrarse en el camino de Santiago de la mano de Alana, nuestra protagonista. Con la llegada de un mensajero a la corte de Don Alfonso II el Castro, rey de Asturias, se pone en conocimiento del monarca el hallazgo de un sepulcro donde se dice reposan los restos de Santiago y sus discípulos. Teodomiro afirma que alli, en Iria Flavia, se encuentran las reliquias del apostol y, pese a la reticencia inicial, el Rey decide iniciar un viaje rumbo a Galicia para comprobar con sus ojos si lo que dicen es cierto. En este viaje le acompañará su comitiva y Alana, quien nos cuenta la historia en primera persona a través de sus escritos en un pergamino durante el trayecto.En este libro nos encontramos con una narrativa excepcional, un lenguaje bello que invita a leer despacio, descripciones por doquier de los paisajes norteños, su clima, monumentos y caminos.La edición es perfecta. Cuenta con un mapa de Asturias y Galicia, con indicación de la ruta seguida por los personajes, una guía del primer camino de Santiago donde indica donde van transcurriendo los hechos y multitud de notas históricas referentes a cada capítulo a fin de distinguir la ficción de la realidad. La documentación y el trabajo son evidentes. Disponemos de la información necesaria en todo momento, con lo cual evitamos perdernos a lo largo de la novela. Además, también podemos encontrar unas bonitas ilustraciones al final de algunos capítulos.Para terminar, debo decir sobre Alaba que me encanta; su forma de ser y la forma de contarnos la historia hace que sintamos simpatía con ella. También quiero destacar a Freya, por quien no pude evitar sentir ternura debido a su gran inocencia. "Yo nunca me quedé atrás, pues soy hija del pueblo astur, cuyas mujeres combaten con el mismo arrojo que los hombres. Esa era al menos la costumbre hasta época reciente. Ahora todo ha cambiado." Leer menos
Añadido a tu lista de deseos