• ¡En oferta!
  • -10%
Dile a Marie que la quiero
Escuchar fragmento

Dile a Marie que la quiero

SUMA , marzo 2023
(13)
Narrador: Pablo Martínez Gugel
Duración: 06 horas 35 minutos

Una niña perdida en una Europa en guerra, y la lucha desesperada de una madre por encontrarla.

Una conmovedora historia de la Segunda Guerra Mundial

11,24 €
12,49 € -1,25 €
Compra Rápida
Escuchar fragmento

«Entonces reparó en Mathilde [...]. Le bastó una ojeada para saber que no podría hacer nada por ella. Mathilde movió un brazo con dificultad, sacó una fotografía del bolsillo y susurró:

-Dile a Marie que la quiero.

Paul acarició sus cabellos, guardó el retrato de la niña y besó el rostro de Mathilde. A partir de ese momento, nada volvería a ser como antes.»

Jacinto Rey hilvana una novela que muestra un tapiz de historias protagonizadas por seres humanos golpeados por una guerra que los pone al límite. Acción y emoción se dan la mano para dar sentido a unas palabras que son el motor de una búsqueda, de una posible salida al horror.

Dile a Marie que la quiero es una novela magistral, muy bien documentada, que recrea una época convulsa, llena de luces y sombras, para encender la llama de la esperanza en medio de la oscuridad. La mirada y el estilo de Jacinto Rey y su habilidad para construir tramas que nos transportan en un viaje laberíntico a momentos críticos de la historia, especialmente duros, no han pasado desapercibidos por los editores internacionales que ven en Rey atisbos del mejor Ken Follett, Tatiana de Rosnay o Marcus Zusak.

Leer más

«Entonces reparó en Mathilde [...]. Le bastó una ojeada para saber que no podría hacer nada por ella. Mathilde movió un brazo con dificultad, sacó una fotografía del bolsillo y susurró:

-Dile a Marie que la quiero.

Paul acarició sus cabellos, guardó el retrato de la niña y besó el rostro de Mathilde. A partir de ese momento, nada volvería a ser como antes.»

Jacinto Rey hilvana una novela que muestra un tapiz de historias protagonizadas por seres humanos golpeados por una guerra que los pone al límite. Acción y emoción se dan la mano para dar sentido a unas palabras que son el motor de una búsqueda, de una posible salida al horror.

Dile a Marie que la quiero es una novela magistral, muy bien documentada, que recrea una época convulsa, llena de luces y sombras, para encender la llama de la esperanza en medio de la oscuridad. La mirada y el estilo de Jacinto Rey y su habilidad para construir tramas que nos transportan en un viaje laberíntico a momentos críticos de la historia, especialmente duros, no han pasado desapercibidos por los editores internacionales que ven en Rey atisbos del mejor Ken Follett, Tatiana de Rosnay o Marcus Zusak.

Leer menos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
16-03-2023
Autor
Jacinto Rey
Editorial
Suma
Dimensiones
152mm x 230mm
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
2023-03-16
Autor
Jacinto Rey
Editorial
Suma
Dimensiones
152mm x 230mm
9788491297840
16-03-2023
Jacinto Rey
Jacinto Rey
Ver Más
Jacinto Rey nació en Vigo en 1972 y estudió la carrera de Ciencias Económicas entre España e Inglaterra. Políglota y viajero impenitente, ha vivido en los últimos años en Alemania, Suiza y Francia. Su primera... Leer más

Jacinto Rey nació en Vigo en 1972 y estudió la carrera de Ciencias Económicas entre España e Inglaterra. Políglota y viajero impenitente, ha vivido en los últimos años en Alemania, Suiza y Francia. Su primera novela, El cirujano de Las Indias, mostraba la cara y la cruz de la colonización española en América del Sur. En el año 2009 realizaba su primera incursión en el género policiaco con El último cliente, primera entrega de una serie dedicada a la inspectora holandesa Cristina Molen, a la que sucederán El hombre de El Cairo y La máscara del dragón. Tras la publicación de Dile a Marie que la quiero en 2016 (Suma), La noche de las medusas constituye su séptima novela.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Los libros que casi no leo
Dile a Marie que la quiero - Jacinto Rey
¡Hola queridos Lectores! :)¿Cómo estáis? Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que escribí... Lo cierto es que he de deciros que ha sido un comienzo de año difícil :( Ha habido muchos cambios inesperados en mi vida y por eso y alguna que otra cosilla más, no he tenido ni tiempo ni ganas de leer y mucho menos de escribir. :S Por eso, quiero ... Leer más
¡Hola queridos Lectores! :)¿Cómo estáis? Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que escribí... Lo cierto es que he de deciros que ha sido un comienzo de año difícil :( Ha habido muchos cambios inesperados en mi vida y por eso y alguna que otra cosilla más, no he tenido ni tiempo ni ganas de leer y mucho menos de escribir. :S Por eso, quiero pedirle a lo que queda de año, que no me quite a nadie más y que pueda mantenerme como estoy. Pero bueno, vamos a lo que realmente nos interesa, mi regreso al blog con una nueva entrada. :DLa entrada que os traigo hoy, es sobre un libro que me llegó (tras mucho pelear) de parte de Edición Anticipada.Se trata del libro "Dile a Marie que la quiero" del autor Jacinto Rey.He de deciros que me ha gustado muchísimo esta obra ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Me ha hecho verla desde otro punto de vista en el cuál, en aquella época tan convulsa, era más importante la pureza racial y de sangre, sin importar tu propia voluntad o los méritos que has conseguido a base de tu esfuerzo.Dile a Marie que la quiero es una historia fascinante, que mezcla muchos personajes que acaban conectados entre sí, es una historia en la que Mathilde, hija de un barón alemán y de familia aristocrática, hace frente a su padre rompiendo su compromiso con su amigo de la infancia y también perteneciente a la élite alemana e integrante de las SS para casarse con un actor judío. Desde ese momento, la vida de Mathilde cambiará radicalmente tras el estallido de la guerra y el advenimiento de las duras condiciones a las que eran sometidos los judíos entre otros colectivos.Tras su matrimonio con Erik y dada la difícil situación que se respiraba en Berlín, ambos huyen a Francia, donde se ven obligados a huir hasta que el nacimiento de su hija Marie les marca el nuevo destino donde van a residir, pero tampoco están a salvo en ese lugar y deciden partir a Inglaterra. Ese hecho marcará un antes y un después enla vida de Marie, que acabará dando tumbos por Francia mientras trata de encontrar a su madre junto con su profesora de la escuela, pero ella no es la única que busca a su madre.Paul Chevalier, tras la muerte de Sophie y de su padre, decide huir y alistarse en la Resistencia para consumar su venganza y matar a aquél que destruyó su felicidad y ese viaje, acabará por unir su camino con el de Mathilde y posteriormente, no cesará su empeño hasta encontrar a Marie y transmitirle el mensaje de su madre.Para mí, Dile a Marie que la quiero ha marcado un antes y un después, ya que me ha permitido experientar la angustia, el horror, la desesperación de una madre por encontrar a su hija, la determinación y la persistencia de Paul por ayudar a los demás y su determinación de encontrar a Marie bajo cualquier situación y circunstancia, la humanidad que aún anida en algunos corazones del pueblo francés, cobijando a Marie y tratando de reunirla con su madre y el sentimiento de Dieter al tratar de redimirse ayudando a Marie y protegiéndola con su propia vida y, en mi opinión y más importante, la fortaleza de una niña de 5 años que con su inocencia, valentía y madurez prematura, se convierte en la esperanza y el motivo de lucha y supervivencia para otras personas hasta que finalmente, le transmiten el mensaje de su madre junto con otras cosas.Sinceramente me legro de haber apostado por Jacinto Rey, de haberle dado una oportundad a su obra que la recomiendo muchísimo y ahora me quedo con la curiosidad de cómo será la vida de Marie y de las personas que la han acompañado hasta el final y la evolución de su historia. Así que os animo a que la leaís ya que tiene un ritmo de lectura rápido, con capítulos muy cortos y la historia es amena y te tiene atrapada desde la primera página. Ya me diréis que os parece. :)¡Tened una Feliz Lectura! Leer menos
El resultado de una búsqueda incondicional.
Las novelas con temáticas basadas en la etapa de la Segunda Guerra Mundial suelen ser un sinónimo de éxito, pues la gran mayoría consiguen llegar a nuestro corazón con facilidad. Además si a esto le sumamos a una niña como protagonista no es complicado enternecernos al tiempo que hacernos disfrutar con la narración.Esto es lo que sucede con Dile... Leer más
Las novelas con temáticas basadas en la etapa de la Segunda Guerra Mundial suelen ser un sinónimo de éxito, pues la gran mayoría consiguen llegar a nuestro corazón con facilidad. Además si a esto le sumamos a una niña como protagonista no es complicado enternecernos al tiempo que hacernos disfrutar con la narración.Esto es lo que sucede con Dile a Marie que la quiero, que nos cuenta la historia de una niña en busca de sus padres desarrollada en plena Segunda Guerra Mundial.Si la historia en sí ya es terriblemente desgarradora, la forma en la que el autor la narra la hace más aún. El dramatismo con el que cuenta la trama es increíble, te deja con los pelos de punta en más de una ocasión.Narrada en tercera persona, la historia de Marie se divide en 86 capítulos llenos de emociones y sensaciones increíbles. Aparecen muchos personajes que a primera vista no parecen tener ninguna conexión pero sus vidas acabarán cruzándose con la pequeña protagonista como centro. Estos personajes, por la gran cantidad que son, podrían no estar correctamente construidos; pero resulta ser todo lo contrario, todos ellos están perfectamente perfilados y con una personalidad marcada. Con ellos, el autor nos acerca a todas las clases sociales, edad y géneros que se podían encontrar en SGM.Leyendo esta novela, en ningún momento te sientes aburrido o quieres dejar el libro a un lado, pues consigue absorber al lector, haciéndose muy entretenida y amena; incluso guarda algo de intriga y te mantiene despierto esperando el momento en el que los personajes crucen sus caminos y ayuden un poco más a Marie en su búsqueda.En resumen, una lectura perfecta para cualquier amante de la época en la que se basa, e incluso para cualquiera que quiera pasar un rato ameno y con las emociones a flor de piel. Leer menos
Amor y venganza en la Segunda Guerra Mundial: una terrible y tie
Parece difícil que una historia tan desgarradora como Dile a Marie que la quiero sea al mismo tiempo una novela tierna, cargada de dulzura y esperanza. Y es que esta es una novela dura y viva, con mucho que contar y donde se muestran dos facetas muy distintas del ser humano: el perdón y la venganza.Dile a Marie que la quiero nos cuenta la histor... Leer más
Parece difícil que una historia tan desgarradora como Dile a Marie que la quiero sea al mismo tiempo una novela tierna, cargada de dulzura y esperanza. Y es que esta es una novela dura y viva, con mucho que contar y donde se muestran dos facetas muy distintas del ser humano: el perdón y la venganza.Dile a Marie que la quiero nos cuenta la historia de Mathilde y Erik. Ella es una joven de familia adinerada, él, un actor judío en paro. Entre ellos surge el amor y ambos se ven acorralados en una Alemania nazi donde los judíos empiezan a ser masacrados o trasladados a campos de concentración. Ahí los tenemos. A ellos y, poco después, a su hija Marie, que se convierte en el centro de la historia. Por otro lado, nos encontramos con otros personajes, otras historias que parece que no tienen nada que ver con la de Mathilde y Erik pero que, a medida que va avanzando la historia, van hilándose en la misma trama que consigue ser un tejido fuerte y sostenido.El lenguaje sencillo de Jacinto Rey hace que esta historia cargada de referencias históricas y con más información de la que podría parecer, se entienda a la perfección. El lenguaje es directo y la narración y la técnica están muy bien desarrolladas, forjando una historia que no deja cabos sueltos. Además, el estilo de Jacinto Rey le permite ser muy versátil y tomar muchos puntos de vista para irte metiendo en la historia y evitar la monotonía. Esta es una novela 100% dinámica, rápida y directa.Aunque haya algún personaje del que haya echado de menos saber más, los personajes de Dile a Marie que la quiero me han parecido muy creíbles, realistas y bien construidos. En una época como en la que se desarrolla la historia me ha parecido muy coherente encontrar personajes que se dejan llevar por la ira, otros por la venganza y otros que prefieren ayudar a los que lo necesitan más. Los temas que a mi modo de ver trata la novela son el amor, la venganza, la locura de un nacionalismo extremo, la compasión, el miedo y la esperanza. Todo ello en un vertiginoso batiburrillo de historias que se entrelazan formando un todo consistente y sólido.Para terminar, debo decir que ésta ha sido una de mis lecturas favoritas en lo que llevo de verano. Tanto si te gustan las novelas de la época de la Segunda Guerra Mundial como si no has abordado antes esta ambientación, Dile a Marie que la quiero te gustará, porque tiene de todo y puede ser atractiva para casi cualquier público. Yo la empecé con miedo, pensando que no me gustaría, y al final he de reconocer que la he disfrutado mucho. Leer menos
Una cruda novela en tiempos de guerra donde queda sitio para la
Dile a Marie que la quiero es una novela articulada en torno a la Segunda Guerra Mundial y que gira en torno a una historia de amor, la de Mathilde, una joven aristócrata que vive entre algodones en Berlín, y Erik, un actor judío. Repudiada por su familia por haberse casado con un judío, Mathilde decide abandonar su vida acomodada por amor y amb... Leer más
Dile a Marie que la quiero es una novela articulada en torno a la Segunda Guerra Mundial y que gira en torno a una historia de amor, la de Mathilde, una joven aristócrata que vive entre algodones en Berlín, y Erik, un actor judío. Repudiada por su familia por haberse casado con un judío, Mathilde decide abandonar su vida acomodada por amor y ambos emprenden la huida; a partir de ahí, a través de su historia se narra la persecución, las humillaciones y las penurias a la que se vieron sometidos los judíos durante toda la guerra. Con el tiempo nace una hija del matrimonio, Marie, que servirá de hilo conductor del resto de la historia, entretejida con las vidas de otros muchos personajes. Se trata de una novela emocionante, que mantiene al lector en vilo y que no se corta a la hora de relatar las crudezas de la guerra.Entre los puntos positivos de este libro está la prosa ágil, clara y muy amena de Jacinto Rey; se nota que está muy documentada, pero no abruma al lector con datos, y además explica bien todos los personajes y hechos históricos. Los capítulos son muy breves, con lo que se lee bastante rápido. Por último, la edición de Suma de Letras me ha parecido muy buena; he encontrado el texto prácticamente impecable.A mí, sin embargo, no ha llegado a convencerme: por un lado la guerra no es mi tema favorito (puesto que no dejo de pensar que todo lo que cuenta la trama pudo haber ocurrido perfectamente y no disfruto mucho durante la lectura). Por otro lado, este es el típico libro en el que «los buenos» sufren prácticamente hasta la última página, y ese tipo de libros cada vez me gustan menos (pero entiendo que son gustos totalmente personales). También le criticaría que algunos giros de la trama no me han parecido nada creíbles, sobre todo a medida que el libro avanza y llegamos al final. Y, por último, el final no me ha gustado nada. Lo dejo ahí para no destriparle la trama a nadie, pero no, me ha dejado un sabor agridulce. Y eso que ya sabemos lo que pasa desde el primer capítulo...De todas formas, independientemente de mis gustos, creo que es un buen libro que recomendaría a quien le guste leer sobre historia y sobre guerras, pues la pluma ágil de Jacinto Rey hace la lectura muy amena. Leer menos
Vidas entrelazadas en la Segunda Guerra Mundial
En Dile a Marie que la quiero hay muchos personajes y tramas secundarias que me han parecido muy bien entrelazadas. Al principio, temí que el libro pudiera quedarse en un compendio de relatos sobre personajes que viven en la Francia de la Segunda Guerra Mundial, cada uno con muy diferentes circunstancias personales y opiniones variadas al respec... Leer más
En Dile a Marie que la quiero hay muchos personajes y tramas secundarias que me han parecido muy bien entrelazadas. Al principio, temí que el libro pudiera quedarse en un compendio de relatos sobre personajes que viven en la Francia de la Segunda Guerra Mundial, cada uno con muy diferentes circunstancias personales y opiniones variadas al respecto. Sin embargo, todas las historias quedan entramadas perfectamente con la vida de Marie y sus padres, convirtiéndose en una novela muy coral en la que cada uno de ellos aporta su granito de arena.Pensaba también en un libro de relatos porque Jacinto Rey nos presenta la historia con un estilo muy cercano al del cuento, tocando la fibra en más de una ocasión, pero sin buscar el dramatismo. La historia de Marie es un drama: por su contexto histórico y familiar, por las personas con las que le toca convivir, por los “malvados” contra los que debe ser protegida… Pero en más de una ocasión se le quita hierro al asunto enfocando las palabras en detalles más optimistas y permitiendo ver una luz al final de ese oscuro túnel que fue el holocausto.Esa luz viene en forma normalmente de unos personajes encantadores que van ayudando a los protagonistas de la historia. Tenemos por ejemplo a Paul Chevalier, la mismísima imagen del héroe, la perseverancia y la justicia que lleva también en sus espaldas el peso de una venganza personal; el cartero Robert y su vecina Maiwen, que me robaron el alma con su sencilla historia y que han conseguido que piense en ellos al acabar la novela como quien se acuerda de unos amigos que hace tiempo que no ve y espera que las cosas les estén yendo bien; la maestra de la niña,madame Rosier, forzada como Mathilde a luchar contra el antisemitismo sin ser judía para salvar a Marie de su injusta situación, o el ex prometido de Mathilde, Dieter, que al principio puede parecer un pelele cualquiera pero que a mí al menos me ha enamorado con sus actos.Así como hay buenos muy buenos, en una novela de estas características no pueden faltar los malos muy malos. Hace poco, en una presentación de un libro, escuché a Ken Follet reivindicar la importancia de unos personajes malísimos a los que la gente odie porque ayudan a hacer avanzar la trama, ponen en situaciones complicadas a los protagonistas y hace que los personajes buenos brillen con más luz. En esta historia ese rol lo cumple a la perfección Henri Vancelle, un vecino de Paul que aprovechará la guerra para sacar de dentro todo lo oscuro que tiene y cuya vida también se acabará cruzando con la de Mathilde. Pero no es el único. En la novela se describen otros malos mucho más diluidos y realistas pero no por ello menos egoístas y crueles. Me refiero a los chivatos, a los ambiciosos y a los pusilánimes que se quedan sin hacer nada cuando tienen en su mano el poder de cambiar las cosas.Jacinto Rey nació en Vigo en 1972 y estudió Ciencias Económicas entre España e Inglaterra. En las dos últimas décadas ha vivido y trabajado en Alemania y Francia, algo que le habrá servido y mucho para la documentación de su sexta novela, Dile a Marie que la quiero. Antes de introducirse en el tema de la Segunda Guerra Mundial, Rey ha escrito sobre la colonización española en América del Sur en El cirujano de las Indias y también ha hecho su incursión en el género policíaco con la trilogía de la inspectora holandesa Cristina Molen.Por cómo está narrado, entiendo la comparación de Dile a Marie que la quiero con La ladrona de libros, que también se basa en la vida de una niña en el contexto de la Segunda Guerra Mundial pero sin entrar en el campo de batalla. En esta ocasión la pequeña Marie apenas cuenta con 4 años y es ella la que debe ser protegida en vez de ser la salvadora de alguien como Liesel, pero comparte con ella la visión inocente con la que observa el momento histórico que le toca protagonizar, sin comprender muy bien lo que le está tocando vivir en ese momento. Por otro lado, la forma de narrar es bastante similar en ambas novelas: aunque en esta ocasión el narrador no sea la Muerte, sí que tenemos una voz omnisciente que en algunos momentos da la impresión de tener con ellos una relación más cercana de lo que sería un narrador tradicional. Dile a Marie que la quiero se estructura en capítulos cortos, y cada uno cuenta con un claro protagonista, saltando continuamente de una historia a otra, de un tiempo a otro, hasta que llega a haber algunos capítulos en los que no sabes de quién está hablando hasta el final.Como ya he dicho, cada personaje tiene su propio bagaje. Nunca te quedas sin saber por qué alguien actúa de una determinada manera o sin sentido. De una forma sorprendentemente sintética, el autor nos transporta a esa época, nos describe cómo vivían y pensaban los personajes, hasta conseguir que te los creas. Sin duda, hay un gran trabajo de documentación sobre el contexto histórico y geográfico, porque aparecen detalles cotidianos (olores, recuerdos, sentimientos, rincones, canciones) que nos ayudan a vivir con ellos sus historias, aunque estemos separados por kilómetros y años.Lo que más me ha gustado sin duda alguna, aparte de la gran galería de personajes y subtramas, es que haya personas dispuestas a arriesgar su vida por salvar la de una niña a la que apenas conocen pero en quien piensan como un símbolo de la inocencia, la bondad y la civilización, en contraposición al pensamiento nazi. No se rinden, no dan por perdida la guerra y luchan cada batalla. El final, que puede intuirse desde el primer capítulo, no es el más feliz de todos (ninguna guerra tiene final feliz, ni para vencedores ni para vencidos), pero a mí me resulta esperanzador, aunque haya alguna baja que considero innecesaria.En cualquier caso, me he encontrado una novela muy redonda y me ha parecido un gustazo leer sobre la Segunda Guerra Mundial desde un punto de vista alejado del campo de batalla. Leer menos
Dile a Marie que la quiero - Jacinto Rey
Vuelvo a traeros una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial. No me canso nunca porque son tantas y tan variadas las historias y las vivencias de aquellos que tuvieron que asistir al horror nazi, que siempre encuentras algo nuevo. En este caso, la ternura impregna las páginas de una historia que nos llevará a buscar cual fue el destino de... Leer más
Vuelvo a traeros una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial. No me canso nunca porque son tantas y tan variadas las historias y las vivencias de aquellos que tuvieron que asistir al horror nazi, que siempre encuentras algo nuevo. En este caso, la ternura impregna las páginas de una historia que nos llevará a buscar cual fue el destino de una niña perdida en la guerra.La novela arranca en Francia, concretamente en la Provenza francesa. Mientras Paul Chevalier se reune con Mathilde se produce un tiroteo en la cafetería en la que se encuentran y, como consecuencia del mismo, ella fallece. Sus últimas palabras dan título a esta novela: Dile a Marie que la quiero. A partir de aquí, retrocederemos en el tiempo para trasladarnos a Berlín a finales de los años treinta. Mathilde es una joven perteneciente a la aristocracia alemana. Su padre es un alto mando del gobierno y está acostumbrada a codearse con lo más granado de la sociedad. La música, la lectura y el teatro se encuentran entre sus grandes pasiones. Ella es escritora de cuentos infantiles. En Alemania, desde la llegada de Hitler al poder, la sociedad está cambiando y el rechazo hacia los judíos comienza a impregnar todos los ámbitos. En la vida de Mathilde todo parece estar acordado desde que nació. Su matrimonio con un amigo de la infancia ha sido casi algo pactado. Se espera de ella que se convierta en una buena esposa y que siga los dictados que para ella ha elegido su familia; pero es una joven con muchas ganas de vivir y una noche en el teatro, conoce a un actor judío que le robará el corazón sin que pueda ni quiera luchar contra ello. La decisión de Mathilde de seguir adelante con su relación la alejará definitivamente de su familia y la obligará a trasladarse junto a Erik a Francia, con la esperanza de poder emprender una nueva vida en un entorno menos hostil que el imperante en Berlín. Allí nacerá su pequeña Marie en una familia llena de cariño. Sin embargo, el amor en tiempos de guerra no es suficiente y se avecinan tiempo muy difíciles para la pareja. En otro hilo vamos a conocer a Paul Chevalier, un joven de la Provenza que sufrirá las consecuencias de unas antiguas rencillas entre su padre y el boche, un vecino cercano que trasladará a su hijo Henri un odio desmedido hacia la familia Chevalier.La novela se mueve en diferentes escenarios (Berlin y la Provenza francesa) y, además de la historia de Mathilde y el periplo de su familia, el autor nos va mostrando los cambios en la sociedad francesa ante la inminente invasión alemana. Conoceremos múltiples detalles de la resistencia francesa y cómo la carencia de alimentos va haciendo mella en una población, en la que la semilla del odio hacia los judíos va germinando haciendo el rincón más remoto un lugar muy peligroso. Jacinto Rey nos trae un relato diferente de esta guerra y se aleja un poco del horror que vivieron los judíos en los campos para hacernos participes de cómo afectó a la población francesa y nos muestra tanto en el entorno urbano como rural a través de una historia conmovedora de caminos que se cruzan, de decisiones que cambian destinos, de amor, de ternura y de personas luchadoras y valientes. A este hilo principal, le añade una subtrama de misterio que se mueve alrededor de un asesino, que no me ha resultado tan interesante y, en mi opinión poco aporta a la historia. El autor tiene una prosa clara, sencilla y directa y nos proporciona con su trama un punto de vista diferente de la vida en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, con una novela que tiene un ritmo cambiante y que, en ocasiones, adolece de fuerza suficiente para mantener la tensión narrativa.Concluyendo, Dile a Marie es una novela amena, con un enfoque diferente sobre la forma en que afectó la guerra a la población francesa donde además encontraremos una bonita historia de amor, la ternura que despierta en nosotros una niña pequeña perdida en medio de una guerra, que no entiende lo que ocurre a su alrededor y un asesino despiadado que campa a su anchas entre el desconcierto de la población. Leer menos
Una conmovedora historia sobre una niña judía intentando sobrevi
Los que asiduamente pasáis por este pequeño rincón de la blogosfera ya sabéis mi pasión por las novelas ambientadas en la II Guerra Mundial. No me canso de leer historias reales o ficticias que muestren la dureza de uno de los episodios negros de la historia de la humanidad. Supongo que es mi forma de acercarme al sufrimiento, de mantener viva l... Leer más
Los que asiduamente pasáis por este pequeño rincón de la blogosfera ya sabéis mi pasión por las novelas ambientadas en la II Guerra Mundial. No me canso de leer historias reales o ficticias que muestren la dureza de uno de los episodios negros de la historia de la humanidad. Supongo que es mi forma de acercarme al sufrimiento, de mantener viva la memoria de tantas personas que sufrieron los azotes de una bestia sin humanidad. En definitiva, de seguir aprendiendo de uno de los capítulos más triste de nuestra historia.El pueblo judío viven bajo la sombra del miedo, sometido y humillado por un régimen que defiende la superioridad de la raza aria. Pero no serán los únicos arrollados por el fanatismo o "locura de los sanos" del nazismo, pues en su intención de acabar con la impureza de la raza, casi destruyen al viejo continente.En Dile a Marie que la quiero nos encontramos con un elenco de personajes que aunque nacen de la pluma de Jacinto Rey, bien podrían haber sido personas reales. Mathilde von Eisler es una joven aristócrata alemana que pese a estar prometida se deja llevar por la pasión que desata en su interior un actor judío. Aunque son años difíciles, en los que el pueblo judío ya goza de bastante impopularidad en Alemania, la joven pareja no puede evitar lo que sienten. Evidentemente, este matrimonio supone la mayor de las deshonras para la familia de Mathilde, cuyo padre pertenece a la élite política del momento. Repudiada por su familia, se casa con Erik con quien tendrá una hija, Marie. La inestabilidad política cada vez es mayor y ante la nueva perspectiva de ser padres emigran a Francia, buscando un lugar mejor para su niña. Pero el horror de la guerra les perseguirá hasta ese pequeño pueblo francés donde se instalan, ocultando por supuesto, el origen judío de Erik.Pero no son los únicos personajes de esta historia. Paralelamente conoceremos a Paul, un joven que cultiva campos de lavanda junto a su padre. Enamorado de su vecina Sophie, la vida parece estar empeñada en arrancarle todo lo que ama. ¿Conseguirá la ansiada venganza?Muchos son los personajes que transitarán por las páginas de esta novela. Aunque aparentemente no tienen relación entre sí, veremos como poco a poco sus vidas se entrelazan con la de Marie, jugando cada uno un papel vital en la vida de la niña judía. Algunos de ellos auténticos héroes en la sombra. Y es que en Dile a Marie que la quiero se refleja a la perfección esta época de cartillas de racionamientos y hambre, pero también de valentía, de resistencia. Pues si algo demostró el pueblo francés durante los años de la ocupación nazi es que podrían ser desposeídos de todo, menos de su humanidad.Hombres y mujeres que arriesgaron su vida por proteger a los más indefensos y desfavorecidos. Siempre moviéndose en la oscuridad, sabiendo que si eran descubierto pagarían con su propia vida. Pero las personas justas y buenas están rodeadas de lobos. Si Marie se cruza en su camino con personas que le ayudarán a sobrevivir, también lo hará con otras que sólo esperan sacar provecho de la situación, sin importarles si sus actos pueden causar una muerte injusta.Con un estilo ágil y directo, Jacinto Rey nos cuenta en Dile a Marie que la quiero la emotiva historia de una niña judía en plena Guerra. Una lucha por la supervivencia que se ve empañada por demasiados golpes de suerte que le restan credibilidad en algunos momentos a la narración y la falta de más giros inesperados, pues aunque los hay, en ciertas ocasiones son bastantes predecibles. Pese a estos "peros" es una lectura ágil, que mantiene la tensión, que emociona... Y la trama esta perfectamente hilada, finalizando sin dejar ni un cabo suelto.Jacinto Rey nos invita con esta novela a reflexionar sobre la condición del ser humano, sus luces y sus sombras. Dile a Marie que la quiero es dulce, cálida, tierna, entrañable... y asimismo, es una historia dura de espionajes, traiciones y venganza. Pero también de esperanza en el hombre y en esos pequeños detalles que demuestran su humanidad."Pensó que el verdadero objetivo del régimen de terror que los nazis habían implantado primero en Alemania y después en el resto de Europa no era acallar las ansias de resistir de sus oponentes, sino borrar su humanidad y reducirlos a un estado animal" * Gracias a la editorial Suma de Letras por el ejemplar Leer menos
Una preciosa historia con múltiples personajes
Llevo mucho tiempo queriendo leer más libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial, pero nunca me pongo con ello, cuando vi este libro en Edición Anticipada no dudé en pedirlo al leer la sinopsis y esa ambientación en mitad de la guerra.Dile a Marie que la quiero, es un libro con muchos personajes, todos dañados antes de la guerra y durante l... Leer más
Llevo mucho tiempo queriendo leer más libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial, pero nunca me pongo con ello, cuando vi este libro en Edición Anticipada no dudé en pedirlo al leer la sinopsis y esa ambientación en mitad de la guerra.Dile a Marie que la quiero, es un libro con muchos personajes, todos dañados antes de la guerra y durante la misma. Personas y vidas muy diferentes se unen en este libro para buscar a la pequeña Marie. En un momento u otro, deciden ayudar a esa pequeña a las que buscan sus padres.Los padres de Marie se conocieron antes de que el régimen nazi llegara al poder, se reían de los exaltados que apoyaban el antisemitismo, hasta que poco a poco la sociedad cambió. Los judíos dejaron de ser bienvenidos, toda su vida da un vuelco, ya ni pueden trabajar, hasta que finalmente los judíos son apresados y tratados como si fueran ratas. Es desgarrador como el autor va narrando desde el punto de vista de los padres de Marie ,como va cambiando la sociedad alemana, como su vida sencilla y normal da una vuelta brutal, hasta que terminan huyendo de Berlín.Todos los personajes tienen historias inspiradoras. Un amor roto, una madre que perdió a su hijo en la guerra, una profesora que no pudo tener hijos, un cartero solitario,... Todos ellos intentarán ayudar a Marie o a sus padres, además de ser determinantes en el desarrollo de la historia.Dile a Marie que la quiero es una historia con la dosis de acción adecuada, que te deja con las emociones a flor de piel,... es duro imaginar los campos de concentración y el horror del nazismo.La trama va enredándose poco a poco, seguimos tanto a Marie, sus padres y el resto de personajes, en ocasiones el propio lector no sabe donde está la pequeña, lo que genera mucha tensión. También tenemos persecuciones muy emocionantes, consiguieron agobiarme.La forma de escribir del autor me ha parecido una maravilla, sabe donde poner emoción, donde un poco de acción, sabe jugar con los ingredientes, por eso la historia termina siendo tan redonda y bien pulida. Además, de que facilita que el lector se imagine las triste ciudades francesas conquistadas, los edificios destrozados por los bombardeos, los personajes que cambian según la guerra y otros sucesos que les van empujando.Al cerrar el libro sentí que había leído una historia con muchas dentro, todas preciosas y valiosas. Es lo que tiene que los personajes estén tan trabajados.Es una lectura muy recomendable, con la he disfrutado muchísimo. Leer menos
Una historia de entreguerras magníficamente documentada
Dile a Marie que la quiero es uno de estos libros que fácilmente puedes llevarte a cualquier parte. Es un "libro-compañía", por decirlo de alguna forma. Debido a lo fácil que es saltar de una trama a otra y el lenguaje moderno y simplificado, no cuesta retomarla a trozos a lo largo del día. De 360 páginas, quizás va demasiado rápido en las accio... Leer más
Dile a Marie que la quiero es uno de estos libros que fácilmente puedes llevarte a cualquier parte. Es un "libro-compañía", por decirlo de alguna forma. Debido a lo fácil que es saltar de una trama a otra y el lenguaje moderno y simplificado, no cuesta retomarla a trozos a lo largo del día. De 360 páginas, quizás va demasiado rápido en las acciones que narra. Jacinto Rey se centra sobretodo en la acción, dejando de lado las descripciones y los detalles que a veces sirven como un colchón o una anticipación muy necesaria para poder meterte en la trama. A pesar de ello evoluciona favorablemente y acabas entendiendo cómo son los personajes, no por una descripción de sus actitudes, sino más bien por cómo se comportan en las diferentes situaciones. El libro es muy interesante y está fantásticamente escrito, aunque para disfrutarlo por completo necesitas un contexto previo sobre la II Guerra Mundial. El autor, Jacinto Rey, se ha documentado profundamente acerca de a segunda guerra mundial, sin entar en los clichés de los campos de concentración, sino pilotando todo su argumento alrededor de la idea de la huida y de conseguir que los alemanes le pongan la mano encima a los personajes.Su forma de escritura es extremadamente rápida. Va directo a los hechos, sin pararse en los detalles o en las descripciones, acortando una obra que fácilmente podría ocupar 500 páginas y dándote a veces la sensación de que no has tenido tiempo para digerir bien los hechos. Leer menos
Una historia dura pero muy emotiva que te hará reflexionar de lo
No conocía a Jacinto Rey y gracias a Edición Anticipada (WEB) he podido conocer a este gran autor y su novela. Estoy segura que volveré a leer algo de él. ¿Vosotros lo conocíais? ¿Habíais leído algo de Jacinto Rey?Dile a Marie que la quiero es una novela histórica ambientada en la segunda guerra mundial, se desarrolla en Francia y en Berlín. Per... Leer más
No conocía a Jacinto Rey y gracias a Edición Anticipada (WEB) he podido conocer a este gran autor y su novela. Estoy segura que volveré a leer algo de él. ¿Vosotros lo conocíais? ¿Habíais leído algo de Jacinto Rey?Dile a Marie que la quiero es una novela histórica ambientada en la segunda guerra mundial, se desarrolla en Francia y en Berlín. Pero a su vez conocemos muchos datos de la guerra en otros países. En el primer capítulo ya nos adentramos en una historia dura, donde una madre desesperada por encontrar a su hija pronuncia las palabras que titulan este libro: “Dile a Marie que la quiero”Gracias a Jacinto Rey podemos vivir más de cerca la dura realidad que los judíos vivieron en esta época. Con muchos datos y detalles que nos indica el autor, pero sin llegar a profundizar demasiado. Con una narración sencilla y amena.  Está contada en tercera persona. Con capítulos muy cortos que se leen de una sentada. Hasta casi la mitad del libro, Jacinto Rey nos introduce y presenta a cada uno de los personajes de la historia en los diferentes capítulos. De aquí en adelante, y sobre todo en la última parte de la novela, es cuando empieza la acción. Supuestamente parece que los personajes no tienen nada en común entre ellos, pero sus vidas acaban cruzándose entre sí, alrededor de un mismo personaje, Marie.No es una historia que se desarrolla en un mismo momento, sino que se alterna el pasado (niñez de algunos personajes), pasado más reciente (siendo adultos) y el presente. Donde hay constantes saltos en el tiempo. Este hecho a veces me ha confundido un poco, ya que el autor no especificaba en que año ocurría lo que nos contaba, sino que nos daba algunos datos y poco a poco ibas averiguando en que momento de la historia nos encontrábamos. Lo cual a echo que de vez en cuando no supiera ubicarme dentro de la trama.Una historia donde los pequeños gestos de humanidad son los que marcan la diferencia. Una historia muy dura que te hará vivir de cerca la barbarie que vivieron los judíos. Donde llegaras a empatizar con sus personajes y a emocionarte en algún que otro momento. Lo que somos capaces de hacer por amor, a pesar de las dificultades, renunciando a una nacionalidad, sabiendo que no será un camino de rosas.Resumidamente, una historia que nos muestra el amor y el sufrimiento. Que te hará reflexionar sobre lo que es capaz de hacer el ser humano en momentos de dificultad. La lucha por sobrevivir.   Leer menos
Una historia poliédrica de un realismo y documentación magistral
Jacinto Rey plantea un puzzle en el que nos presenta las piezas de forma individual y ninguna de ellas conforma una imagen por sí sola. Será necesario reunirlas, encajarlas y mirarlas con perspectiva para conseguir apreciar la escena final que conforman. Cada una de esas piezas es importante, necesaria para el transcurso y determinante al final.... Leer más
Jacinto Rey plantea un puzzle en el que nos presenta las piezas de forma individual y ninguna de ellas conforma una imagen por sí sola. Será necesario reunirlas, encajarlas y mirarlas con perspectiva para conseguir apreciar la escena final que conforman. Cada una de esas piezas es importante, necesaria para el transcurso y determinante al final. Erik, Marie, Mathilde, Paul, Henri... son todos actores imprescindibles y están unidos, sin saberlo ellos y sin saber nosotros cómo, hasta el final."Pensó que el verdadero objetivo del régimen de terror que los nazis habían implantado primero en Alemania y después en el resto de Europa no era acallar las ansias de resistir de sus oponentes, sino borrar su humanidad y reducirlos a un estado animal."Jacinto Rey, Dile a Marie que la quiero El autor nos lleva de Berlín a París, pasando por la Provenza, en un ejercicio de documentación magistral. Esta historia está encajada en un contexto histórico y social complejo, cargado de detalles de tinte político que determinan el devenir de la vidas de los personajes. Y a Jacinto Rey no se le escapa ninguno. Cada uno de los pasos que hace dar a sus protagonistas está perfectamente justificado. Ese es uno de los puntos fuertes de esta novela. El realismo. El realismo devenido de la documentación rigurosa, de las descripciones de cada una de las situaciones, los hechos y los hitos históricos, así como ese mismo patrón aplicado a los personajes, que actúan y piensan de forma muy natural, cada uno dibujado con una personalidad dispar, pero fácilmente recreable en la imaginación del lector. De lectura recomendada, ¡y rápida! Capítulos cortos que entrelazan las historias de los diferentes personajes no hacen más que acrecentar nuestra curiosidad. El querer descubrir qué sucede al final de esta historia poliédrica, nos hace avanzar frenéticamente a través de sus páginas. No solo hará disfrutar a los amantes de la historia, sino que Jacinto Rey ha compuesto una melodía que va a gustar por igual a los lectores ávidos de rigurosidad histórica y a los que disfrutan de la narrativa contemporánea, con un toque de misterio, una búsqueda y una pizca de romance.   Leer menos
DILE A MARIE QUE LA QUIERO
Este libro me ha conquistado desde la primera pagina, ademas es una lectura muy amena que se puede leer en una tarde ya que te sumerge en la historia. Una historia que esta muy bien escrita en la que los personajes comparten elementos comunes y se conectan de alguna forma. Es el primer libro que leo de este autor. Es un libro conmovedor, con ... Leer más
Este libro me ha conquistado desde la primera pagina, ademas es una lectura muy amena que se puede leer en una tarde ya que te sumerge en la historia. Una historia que esta muy bien escrita en la que los personajes comparten elementos comunes y se conectan de alguna forma. Es el primer libro que leo de este autor. Es un libro conmovedor, con un estilo fresco, directo y con unos personajes que parece que son reales. Esta novela te hace recapacitar sobre la naturaleza humana y como unas personas se aprovechan de la miseria de las demás y de su desemparo para sacar el máximo beneficio propio. Yo recomiendo esta novela, por el echo de que la historia es algo que la gente vivió y ademas esta muy bien narrada. El escritor sabe como expresar lo que el quiere, y que los lectores nos enganchemos ha estas novelas. No tenia ninguna expectativa hacia este libro, no sabia si me iba a gustar o no, pero lo empece a leer y la verdad que me encanto. No suelo leer este tipo de géneros, pero la verdad que este me ha impresionado mucho. Leer menos
Añadido a tus libros guardados