ALFAGUARA , julio 2018
  • ¡En oferta!
  • -5%
La desaparición de Stephanie Mailer
Escuchar fragmento
Joël Dicker
Joël Dicker
Ver Más
Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert...
Leer más

Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013) fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente, otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global y conforma, junto a El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016) y El caso Alaska Sanders (Alfaguara, 2022), la trilogía protagonizada por el personaje Marcus Goldman. Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y La desaparición de Stephanie Mailer (2018) y El enigma de la habitación 622 (2020).

Leer menos
Ver Más
Booktrailer - La desaparición de Stephanie Mailer
ALFAGUARA , julio 2018

La desaparición de Stephanie Mailer



Formatos disponibles
20,09 €
21,14 €


Formatos disponibles
20,09 €
21,14 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.
Narrador: Víctor Velasco / Juan Carlos Gustems / Raül Lloréns / Nuria Mediavilla / Nerea Alfonso Mercado / Gem
Duración: 21 horas 11 minutos

Tras la Verdad, la Desaparición.

SOLO DICKER PODÍA SUPERARSE A SÍ MISMO.

No te pierdas el nuevo audiolibro del ganador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente.

#AdictosaDicker

Formatos disponibles
20,09 €
21,14 €
20,09 €
21,14 € -1,06 €
Escuchar fragmento

Tras la Verdad, la Desaparición.

SOLO DICKER PODÍA SUPERARSE A SÍ MISMO.

No te pierdas el nuevo audiolibro del ganador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente.

#AdictosaDicker


La noche del 30 de julio de 1994, la apacible población de Orphea, en la región de los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, un hombre recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.

Jesse Rosenberg y Derek Scott, dos jóvenes y...

Leer más

La noche del 30 de julio de 1994, la apacible población de Orphea, en la región de los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, un hombre recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.

Jesse Rosenberg y Derek Scott, dos jóvenes y brillantes policías de Nueva York,resuelven el caso. Pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: asegura que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba estaba delante de sus ojos, y afirma poseer información clave. Días después, desaparece.

Así se inicia este colosal thriller, que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo y precipitándonos sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace. Escúchalo ahora.

Los mejores bestsellers disponibles para escuchar donde quieras.

Reseñas:
«Dicker lo vuelve a hacer [...]. La desaparición de Stephanie Mailer posee ese ingrediente secreto y poco frecuente que provoca la adicción.»
Marina Sanmartín, ABC Cultural

«Joël Dicker regresa por sus fueros con un noir en toda regla.»
Carmen R. Santos, El Imparcial

«Su secreto, la elaboración de tramas adictivas que se alejan del best seller convencional. [...]Dicker se reafirma como un hábil generador de atmósferas y deintrigas vertiginosas, con constantes vueltas de tuerca y en las que no hay ni un minuto para el descanso.»
Beatriz Martínez, El Periódico de Catalunya

«La desaparición de Stephanie Mailer puede ser muchos libros en uno. Y cuidado: estéprevenido, que el efecto Dicker puede atraparlo también a usted, lector anti best seller, para siempre.»
Susana Santaolalla, El Ojo Crítico

«Tras su apariencia de novela negra americana, esconde una conmovedora novelacoral rusa. [...] Precisa, dinámica y rápida, pero también complicada y exigente. [...] Un libro con alma.»
Le Matin Dimanche

«Un enigma formidable y una ambientación a lo Twin Peaks. [...] Extraordinario
Le Point

«Una novela policíaca adictiva y eficaz.»
Les Echos

Leer menos

Colección
LITERATURAS
Páginas
656
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
26-07-2018
Autor
Joël Dicker
Editorial
ALFAGUARA
Colección
LITERATURAS
Páginas
656
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
2018-07-26
Autor
Joël Dicker
Editorial
ALFAGUARA
9788420435343

Escuchar fragmento
Joël Dicker
Joël Dicker
Ver Más
Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert...
Leer más

Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013) fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente, otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global y conforma, junto a El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016) y El caso Alaska Sanders (Alfaguara, 2022), la trilogía protagonizada por el personaje Marcus Goldman. Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y La desaparición de Stephanie Mailer (2018) y El enigma de la habitación 622 (2020).

Leer menos
Ver Más
Booktrailer - La desaparición de Stephanie Mailer

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Reseñas
15 Reseñas
Engancha
Muy buen libro. Te engancha desde el principio. Me leeré todo lo que vea de este autor. Todo un descubrimiento.
Muy buen libro. Te engancha desde el principio. Me leeré todo lo que vea de este autor. Todo un descubrimiento. Leer menos
Bueno
No soy amante de la novela policíaca pero he de confesar que devoraba página tras página sin bajar el interés.
No soy amante de la novela policíaca pero he de confesar que devoraba página tras página sin bajar el interés. Leer menos
Me encanto el libro, engancha al lector desde la
Me encanto el libro, engancha al lector desde la primera pagina. Una delicia de leer
Me encanto el libro, engancha al lector desde la primera pagina. Una delicia de leer Leer menos
Adictivo
Muy en su linea, adictivo, no puedes parar de leer
Muy en su linea, adictivo, no puedes parar de leer Leer menos
Joël Dicker nos sigue sorprendiendo con su ultima novela
Hoy traigo por fin mi opinión sobre la lectura más esperada de este año"La desaparición de Stephanie Mailer" de mi querido Joël Dicker En una palabra: ¡espectacular!. ¡¡Me ha encantado!! Dicker aparte de ser simpático y guapísimo es un escritor de bandera. Todos sabíamos, incluido él, que después del éxito de "La verdad sobre el caso Harry Que... Leer más
Hoy traigo por fin mi opinión sobre la lectura más esperada de este año"La desaparición de Stephanie Mailer" de mi querido Joël Dicker En una palabra: ¡espectacular!. ¡¡Me ha encantado!! Dicker aparte de ser simpático y guapísimo es un escritor de bandera. Todos sabíamos, incluido él, que después del éxito de "La verdad sobre el caso Harry Quebert", el listón estaba muy alto. ¡¡Pero para mi lo ha superado con creces y mirad que me gustó el anterior. Pero este libro es más complejo, más maduro, más arriesgado. Una historia muy complicada de escribir por todas las subtramas que tiene la trama principal y la cantidad de personajes que aparecen y que al principio nos pueden liar un poco pero que cuando la historia empieza a rodar ya se perfilan los personajes principales y va metiendo poco a poco al resto del elenco, sin forzar nada. Puede parecer que el lector piense cuando nos presenta una subtrama que Dicker está metiendo paja, pero para nada, todo lo que cuenta y los personajes que aparecen, tienen su función y todas las subtramas convergen al final completando un puzzle perfecto y sin ningún cabo suelto. A mi me parece magistral el trabajo que hace Dicker en 650 páginas!! Cómo crea una historia tan compacta, sin fisuras...¡este hombre tiene una mente brillante!.Y lo que más me gusta de sus libros es que van más allá de resolver un crimen, no, él entra en la vida de los personajes y nos los presenta : cómo piensan, cómo viven, sus vidas, sus secretos, sus miserias y sus sentimientos. Esto último recuerdo que me gustó cuando lo expresó en la presentación del libro. Él busca transmitir al lector emociones, y que sientan cómo sienten los personajes. Leer menos
Atrapante
Imposible dejar de leerlo.
Imposible dejar de leerlo. Leer menos
La desaparición de Stephanie Mailer
Joël Dicker nos trae un thriller que le ha vuelto a llevar al top ten de las ventas literarias. He de decir, que es lo primero que leo de él, teniendo pendiente varios de sus libros desde hace mucho tiempo, pero me dieron la oportunidad de leer este y no lo dudé.La verdad es que le he estado dando vueltas a la reseña muchos días, ya que no es na... Leer más
Joël Dicker nos trae un thriller que le ha vuelto a llevar al top ten de las ventas literarias. He de decir, que es lo primero que leo de él, teniendo pendiente varios de sus libros desde hace mucho tiempo, pero me dieron la oportunidad de leer este y no lo dudé.La verdad es que le he estado dando vueltas a la reseña muchos días, ya que no es nada fácil de reseñar. Esta novela cuenta con una gran cantidad de personajes, giros en la trama y secretos. También es difícil escribir sobre esta novela sin desvelar nada que pueda hacer spoiler a los posibles lectores y lectoras.Creo que el título deja poco a la imaginación, y como bien establece, trata de la desaparición de una chica, Stephanie. Todo comienza el 30 de julio de 1994 en la ciudad de Orphea, situada en los Hamptons, cuanto tiene lugar un asesinato múltiple, en el que le quitan la vida al alcalde de la ciudad, Josep Gordon, a su mujer e hija, y a Meghan Paladin, quien el azar quiso convertirla en una testigo involuntaria.Tras esta vuelta al pasado, uno de nuestros protagonistas, el Capitán Rosemberg, quedándole escasos días para retirarse de la policía, conoce a Stephanie, quien le siembra la duda sobre la resolución de aquel crimen ocurrido en 1994, ya que puede que atraparan a la persona equivocada, dejando al verdadero culpable en libertad.Poco después del encuentro entre Rosemberg y Stephanie, ésta desaparece, dando comienzo a esta historia y a una gran cantidad de tramas enredadas entre sí, mezclando el presente y el pasado de nuestros personajes.Sin duda, ha sido una lectura muy interesante, en la que se indaga la vida de todos los personajes y dándole a entender al lector que todas estas historias están relacionadas de una manera u otra, y que el menor detalle puede ser vital para resolver el gran misterio. Aunque en ciertos momentos, se vuelve repetitiva, dando información nada necesaria o poco importante en el desenlace final. No quiero decir que sea una lectura aburrida, todo lo contrario, pero al ser tan extensa, el lector tiene que tener muy presente todos los personajes e historias de cada uno para poder seguir el hilo. Recomiendo que vayáis apuntando en una hoja de papel el nombre de todos los personajes y sus cometidos, así os será de más fácil comprensión esta lectura.Para mí, leer este libro ha sido una gran revelación, ya que soy muy fan de este género, y en cuanto termine de reseñarlo, me voy a poner con otra novela de este autor.He de decir que me ha defraudado un poco el hecho de no tener ni idea de quién podía ser el o la culpable de esta historia, lo que sin duda, es algo de lo que todas las novelas policiacas no pueden presumir. Leer menos
Mi primer audiobook resultó ser un éxito
Hoy os quiero hablar de mi primera experiencia con un audiobook. A través de Edicion Anticipada y Editorial Alfaguara (un sello de  Penguin Random House) recibí “La desaparición de Stephanie Mailer” de Joël Dicker (traducido por María Teresa Gallego y Amaya García Gallego) narrado por Víctor Velasco, Juan Carlos Gustems, Raúl Llorens, Núria Medi... Leer más
Hoy os quiero hablar de mi primera experiencia con un audiobook. A través de Edicion Anticipada y Editorial Alfaguara (un sello de  Penguin Random House) recibí “La desaparición de Stephanie Mailer” de Joël Dicker (traducido por María Teresa Gallego y Amaya García Gallego) narrado por Víctor Velasco, Juan Carlos Gustems, Raúl Llorens, Núria Mediavilla, Nerea Alfonso, Gemma Ibáñez, Luis Posada y Masumi Mutsuda. Lo primero que me impresiono era la cantidad de personas que participaron en este proyecto (otras muchas no nombradas, que se ocuparon del sonido etc.!) y... la duración: 21 horas y 8 minutos. En papel el libro tiene unas 650 páginas y calculo que lo podría leer en unos 3-4 días, hasta 5 cuando estoy ocupada. Pero con un audiobook la cosa resultó ser diferente. Creo que es problema mío, pero escuchando algo, necesito concentración máxima. No puedo escucharlo en bus, o cuando hay gente en la misma habitación, porque con facilidad me despisto y pierdo el hilo de la historia. Por eso tarde unas semanas en acabarlo, poniendo algunas partes más de una vez. Con papel no me pasa esto, me desconecto sin problemas. Pero se, que es cosa mía. De hecho, eso sería mi única pega al formato: para mi es un poco menos práctico si quiero leer algo rápido. Pero por lo demás: me encantó. Es un poco como trasladarse de vuelta a la infancia cuando los padres nos leían algo antes de dormirnos. Escucharlo en la cama antes de quedarme dormida era mi momento favorito del día.Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: pretende que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba se hallara delante de sus ojos, y que ella posee información clave. Pero días después, desaparece.Así se inicia este colosal thriller que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo e impulsando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace.” Eso sobre el formato, ahora la historia. Sinopsis:“La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.  La trama y el planteamiento de los hechos me gustaron mucho. Los saltos entre la investigación del 1994 y 2014 añaden al misterio, complican la situación. También siendo un tipo de la novela coral (no exactamente, pero parecido), con múltiples personajes implicados y varias historias en paralelo resulta muy interesante. Así que la idea: fenomenal. Un thriller bien construido. Tampoco le falta nada al estilo, el principio suena casi como un cuento, pero uno de los oscuros, de verdad, no uno de Disney: “Solo las personas familiarizadas con la región de los Hamptons, en el estado de Nueva York, se enteraron de lo sucedido el 30 de julio de 1994 en Orphea, una ciudad de veraneo pequeña y encopetada a orillas del océano.” Muchas descripciones pero nunca aburridas ni innecesarias nos hacen disfrutar de ese largo viaje. La novela consta de 69 capítulos. Más o menos en el capitulo 12 me empecé a preguntar si no hay demasiadas vueltas, ciertas repeticiones. Nombrar los personajes casi siempre por nombre y apellido (al saltar de un punto de vista al otro) me resultaba un poco raro. Se que esta hecho en plan crónica, o diario, pero creo que es una de las cosas que me molestaría si hubiera leído el libro en papel. Como audiobook era bastante cómodo y aunque estuve consciente del truco, me ayudó seguir la trama. Otro gran plus para audiobook.     El desenlace. Es algo que en caso de los thrillers me vuelve loca. En mi opinión el lector tiene que tener la posibilidad de adivinar quien es el asesino, no se le puede ocultar los hechos y de repente sacar de la manga algo totalmente inexplicado antes. Pero el truco es no hacerlo demasiado obvio. Me gusta adivinarlo en los últimos 5-6 capítulos. En este caso, por la complejidad de la trama (os lo juro si digo cualquier cosa más va a ser un spoiler grande) adiviné lo importante, pero sin muchos detalles. Lo adivine pronto, bueno pronto es relativo en caso de 69 capítulos... Yo diría que en capitulo 42 o 43 ya tenía mi persona sospechosa. Pero hasta final esperaba algo raro y no me decepcione. Así que otro plus, aunque me gustaría descubrirlo un poco más tarde. Otra cosa que me gustó mucho fue la construcción del personaje de Anna Kanner. Me pareció muy real y probable. Una mujer experimentada y fuerte, pero con sus debilitades. Creo que llegará a gustar a muchas lectoras que podrán ver en ella alguien real, pero con calidades excepcionales. Prestad atención al capítulo 13 y el sexismo al que tiene que enfrentarse. Para que todo no sea perfecto, tengo una pega. La historia de amor de Jesse Rosenberg y Natasha. La parte del misterio y tragedia me parece muy bien. Es la parte de los principios de su amor y de infancia de Jesse que me parece por alguna razón rebuscada. No me acabó de creerlo, no me pega con Jesse y su personalidad, especialmente lo contado sobre sus abuelos. Suena más como algo sacado de un manual “Como convertir a alguien en un asesino en serie”. ¿Nos lo puso el autor para que conectemos mejor con el personaje? ¿Para despertar nuestra empatía? En mi tuvo efecto contrario. Para resumir, el libro, especialmente como audiobook, me parece muy interesante, lo recomiendo para pasar un buen rato. Ahora, cuando las tardes se hacen más largas es una elección perfecta. Le doy 4 * de 5. Os recuerdo que castellano no es mi primer idioma (ni el segundo), así que por favor, paciencia si sigo cometiendo errores. ¡Gracias! Leer menos
Joël Dicker, se ha superado aún más si cabe.
Tras haber leído “La verdad sobre el caso de Harry Quebert” y descubrir los giros inesperados que da la historia en cuestión de páginas, esperaba encontrarme con esta nueva novela algo parecido, pero no. Se han superado con creces mis expectativas al respecto.Es la primera vez que leo una novela en audiolibro, y no me desagrada, pero sigo prefir... Leer más
Tras haber leído “La verdad sobre el caso de Harry Quebert” y descubrir los giros inesperados que da la historia en cuestión de páginas, esperaba encontrarme con esta nueva novela algo parecido, pero no. Se han superado con creces mis expectativas al respecto.Es la primera vez que leo una novela en audiolibro, y no me desagrada, pero sigo prefiriendo libros físicos.En cuanto al thriller:Autor: Joël DickerEditorial: AlfaguaraNúmero de páginas: 656Calificación: 4,5/5Resumen:La inauguración de un teatro, hace ver que el alcalde de la ciudad se retrasa. La búsqueda de una mujer que aparece muerta en casa del alcalde, junto con toda su familia, hace creer quien es el asesino. Años más tarde, parece ser que no. O eso creemos.Reseña:En cuanto a la redacción del libro, me gusta bastante la forma de escribir que tiene el autor. Desde el punto de vista del audiolibro, es más interesante quizá que leerlo, puesto que no sabes qué va a seguir a la historia, lo que le suma un punto de intriga y emoción.Describe muchos personajes, y se c uentan muchas mini historias entre ellos, como ocurría en “La verdad sobre el caso de Harry Quebert”, pero al final, tienen concordancia unos con otros, y ves el por qué, de esas páginas contando la vida de todos aquellos personajes.Un punto negativo respecto a esta historia, es que se me hizo un poco pesada en determinados momentos, al igual que el otro libro que leí. En muchos aspectos, el autor se detiene demasiado en describir momentos, cosas, que para mi punto de vista, son irrelevantes para el caso. Sin embargo, en el conjunto del libro, me ha gustado bastante.Historia:En 1994, la inauguración de un teatro en la ciudad de Orphea, no se va a olvidar.El alcalde de la ciudad se retrasa. Una mujer ha desaparecido. Encuentran a la mujer muerta en el jardín de la casa del alcalde, y dentro, toda la familia ha sido asesinada. Por entonces,  Jesse Rosenberg y Dereck Scott dos jóvenes policías se ocupan del caso y lo resuelven con éxito.Veinte años más tarde, la periodista Stephanie Meiler, intenta demostrar que ambos policías se equivocaron a la hora de resolver el caso y ella tiene información importante sobre esto.Al poco tiempo la chica desaparece y con ello, un sinfín de dudas e incertidumbres sobre toda la gente de la ciudad, las relaciones entre ellos y las tramas que ocurren en cada giro inesperado de la novela.Un thriller que merece la pena leer, como todos los otros libros de Joël Dicker. Leer menos
Maravilloso thriller
Hacía mucho tiempo que no leíamos una novela de thriller de tal interés. Un libro bastante logrado, para conseguir entretener, el tema engancha bastante para seguir leyendo y ver que ocurre, en definitiva, creo que consigue su objetivo. Lo recomiendo para personas que todavía no sepan seguro si les va a gustar la llamada \"novela negra\", o de i... Leer más
Hacía mucho tiempo que no leíamos una novela de thriller de tal interés. Un libro bastante logrado, para conseguir entretener, el tema engancha bastante para seguir leyendo y ver que ocurre, en definitiva, creo que consigue su objetivo. Lo recomiendo para personas que todavía no sepan seguro si les va a gustar la llamada \"novela negra\", o de investigación de crímenes y procedimientos policiales, ya que leyendo ésta van a saberlo seguro... Queríamos destacar la versión audiolibro que nos regala grandes voces y nos hace imaginar por completo todas las escenas con grandes detalles.  En la línea de los grandes títulos de Dicker, es un maestro absoluto en la creación y desarrollo de tramas de intriga que te envuelven desde la primera página. Tiene una facilidad pasmosa para ir adelante y atrás en el tiempo, entrelazado personajes y situaciones adelante y atrás, consiguiendo que no se pierda el hilo de la trama.Cada vez me gusta más este autor. Leer menos
Thriller adictivo
Antes que nada quiero agradecer a Edición anticipada por enviarme este audiolibro, y por todo lo que hacen, seguid así.Thriller adictivoEl género thriller y/o misterio no han sido mis géneros favoritos, no se porque pero no me llamaban la atención y cuando hace poco reseñe "Un extraño en casa", pues la verdad es que me gustó, me entretenía y me ... Leer más
Antes que nada quiero agradecer a Edición anticipada por enviarme este audiolibro, y por todo lo que hacen, seguid así.Thriller adictivoEl género thriller y/o misterio no han sido mis géneros favoritos, no se porque pero no me llamaban la atención y cuando hace poco reseñe "Un extraño en casa", pues la verdad es que me gustó, me entretenía y me mantuvo intrigada desde el primer momento.Así que cuando vi que este libro, bueno mejor dicho audiolibro estaba disponible lo solicité, yo nunca había escuchado un audiolibro asi que seria una nueva experiencia, y la verdad es que no me gusta pero tampoco me desagrada.Me costó saber quien era quien, por donde iba, es decir, según iba leyendo yo no sabia muy bien de que estaba hablando, perdía el hilo pero luego lo recuperaba, nose si es cosa mía o no (seguramente sea yo que soy un poco torpe).Respecto al libro me ha gustado, una historia turbulenta, varios asesinatos, desapariciones, mentiras enterradas en el tiempo y una variedad de personajes tan diversos como sospechosos.No sabes quien puede haberlo hecho, lo que me ha gustado mucho es que al principio te dicen esto y esto pero según se desarrolla el libro te van dando mas detalles sobre lo que pasó.El final la verdad es que me gustó y creo que voy a tener que a aficionarme mas a leer libros sobre este tipo de género. Leer menos
Dicker en estado puro
Comenzaré aclarando que he “leído” esta novela por primera vez de forma diferente: mediante un audiolibro. No sabía muy bien cómo iba a salir esta experiencia y más siendo uno de mis autores favoritos por los que siento verdadera adoración y disfruto leyendo cada palabra de cada página. Sin embargo, en mi desconocimiento de esta forma de lectura... Leer más
Comenzaré aclarando que he “leído” esta novela por primera vez de forma diferente: mediante un audiolibro. No sabía muy bien cómo iba a salir esta experiencia y más siendo uno de mis autores favoritos por los que siento verdadera adoración y disfruto leyendo cada palabra de cada página. Sin embargo, en mi desconocimiento de esta forma de lectura no era consciente de la calidad que puede llegar a tener, así que ha sido un completo placer haber ido “leyendo” esta historia con las voces de profesionales como Luis Posada (que os sonará más como Leonardo DiCaprio o Johnny Depp), Nuria Mediavilla (la voz de Kate Winslet o Angelina Jolie) o Raúl Llorens (para mí, el Capitán América). Así que el disfrute ha sido doble porque la lectura ha sido, literalmente, inmersiva y podía ir escuchando la novela por la calle o mientras hacía las tareas en casa. Así que, por si no lo he dejado claro, si todavía dudáis con el formato audiolibro, os recomiendo que os lancéis a probar porque a lo mejor os gusta, quién sabe.Dicho esto, La Desaparición de Stephanie Mailer es Dicker en estado puro desde el inicio de la novela. Reúne misterio, desapariciones, asesinatos, unos sospechosos de lo más variopinto, historias del pasado que vuelven a perturbar el presente, y además, un halo de melancolía hacia el mundillo de los escritores, que parece ser una seña de identidad de este autor. Además, mejor debería aclarar también que la tal Stephanie ni es el protagonista ni el problema principal a resolver en esta novela de suspense, más bien es un elemento fundamental para que se desencadenen los hechos que dan lugar a la trama: un cuádruple asesinato en los años 90 que no se cerró correctamente. Ahora, veinte años más tarde, la señorita Mailer acude a los principales investigadores del caso de aquel entonces para advertirles de su supuesto error en el archivo del caso. Entonces, sí, la señorita Mailer, cumplida su función en la trama, desaparece y ahí comienza todo.En medio de todo esto nos encontramos al coro de personajes más amplio que le he visto a este autor. Me centraré en los principales, que son además los tres investigadores tanto del caso 1994 como en 2014. Por un lado, Jesse Rosenberg tiene cuarenta y pico y quiere retirarse de la policía para cumplir un sueño de juventud: abrir un restaurante. Pero justo cuando le están brindando los honores por su prejubilación, aparece Stephanie y le chafa el plan, porque ahora tiene que volver a contactar con Derek Scott, su compañero hace 20 años y mejor amigo desde entonces. Derek no está por la labor de remover el pasado y reabrir el caso porque está felizmente casado, con hijas y con un tranquilo trabajo de oficina en la comisaría. Sin embargo, cuando se les suma Anna Kanner, la subjefa de su departamento, ansiosa por demostrar que se merece el puesto que ocupa en un mundo de hombres (todo un puntazo incluir este aspecto con todo lo que tiene que aguantar), los tres deciden empezar a indagar y poco a poco ven que algo no cuadra en ese asesinato de una familia entera y una testigo presencial.El trío de ases que encabeza el reparto está construido en cuanto a historia personal un poco demasiado. Me explico: hay anécdotas, historias personales y capítulos enteros que sólo sirven para que los conozcamos a ellos, pero algunas bien podrían haberse simplemente comentado o directamente no son necesarias (como el caso de la situación matrimonial de Anna o la historia del restaurante de Jesse). También es verdad que no deja de ser una forma de que conozcamos en profundidad a todos los implicados, pero para mí uno de los fallos de este libro sería que tenemos construcción innecesaria incluso para los secundarios menos relevantes. Por eso, en lo que creo que todos coincidiremos es en que a esta novela le sobran páginas, capítulos e historias enteras. Bastantes, diría yo. Reconozco que para mí es un placer leer cada frase que escriba este autor, y disfruto mientras leo, pero también me doy cuenta de que más o menos un 25% de este libro es paja, otro 25% es construcción innecesaria de ciertos personajes (con historias personales, pasados y anécdotas que no aportan nada) y por fin la otra mitad restante ya es la trama en sí dedicada a la investigación central, los interrogatorios, las versiones de testigos y sospechosos y todo lo que conlleva un thriller convencional.Sin embargo, como comentaba antes, muchas de esas páginas están dedicadas al ambiente escritoril y lo cierto es que he disfrutado de cada una de ellas. Por ejemplo, como trasfondo de la mayor parte de la novela tenemos una obra de teatro en la que el director y autor del guión asegura que recreará lo sucedido hace 20 años y en la que revelará quién fue el asesino en el último acto, poniendo en peligro a los actores y al público porque los culpables podrían ponerse nerviosos si piensan que los van a desenmascarar. También hay referencias al drama de una novela robada y algunos escenarios como una librería de segunda mano. Así que todo en conjunto deja un regusto muy agradable también para los que somos aficionados a la lectura y la escritura.Por otra parte, el autor tiene la destreza de convertir en misterio hasta el detalle menos relevante de la trama y nos mete la curiosidad en el cuerpo para que queramos saber. Su estilo no es demasiado elaborado, más bien es sencillo en cuanto a lenguaje y estructuras, pero cuida mucho la forma de narrar los hechos y cuándo ir soltando datos y enlazándolos sin contarlo todo de golpe, así también no ayuda a trabajar las teoría mientras leemos. Por último, el desenlace es imprevisible y muy bien hilado, pero para mi gusto demasiado simple para lo enrevesada que ha sido toda trama. En realidad no es un problema porque el libro es adictivo precisamente porque sabemos que lo que pensamos que ocurrió en 1994 no es lo que realmente ocurrió por lo que necesitamos leer y leer para llegar a la explicación y mientras tanto, vamos pasando de un sospechoso a otro. Para resumir, no he echado en falta nada en esta novela y por el contario es posible que me ha haya sobrado porque, esta vez, Joël Dicker ha pecado por exceso pero yo se lo perdono todo. No he podido soltar el libro (técnicamente, la APP para escuchar a cada rato el audiolibro) y me ha encantado conocer a estos personajes, quizás demasiado en profundidad. Es un libro extenso pero que si coge con ganas, se hace muy ameno y mantiene la intriga lo suficiente arriba para no parar de leer hasta el final, sorprendente y adecuado para una buena novela policíaca con muchos más elementos, además del misterio central. Desde luego si no habéis leído nunca a Dicker, no recomendaría que empezárais a leerlo por esta novela porque quizás no queráis volver a leer nunca nada más de él. Soy consciente de lo mucho que me gusta a mí pero comprendo que sus libros son demasiado largos para que todo el mundo disfrute de cada palabra como lo hago yo. Pero si aún así seguís sintiendo curiosidad, dadle tiempo en los primeros capítulos y os enganchará sin remedio. Leer menos
Muy entretenido.
Siguiendo el estilo de otros libros de su autor, Joel Dicker esta vez nos lleva de la mano a investigar unos asesinatos que aparentemente no tienen relación, pero si ocurren en el mismo lugar y al mismo tiempo. Poco a poco, adelantándose al momento de los asesinatos y volviendo al tiempo de los mismos, vamos conociendo todos los personajes, sus ... Leer más
Siguiendo el estilo de otros libros de su autor, Joel Dicker esta vez nos lleva de la mano a investigar unos asesinatos que aparentemente no tienen relación, pero si ocurren en el mismo lugar y al mismo tiempo. Poco a poco, adelantándose al momento de los asesinatos y volviendo al tiempo de los mismos, vamos conociendo todos los personajes, sus vidas, sucesos y posible relación o no, con los hechos pasados. Realmente entretenido y recomendable, va captando el interés del lector desde el principio, también es cierto que en algunos momentos crea una cierta confusión de personajes y fechas; es el sello de Joel Dicker. Leer menos
Una novela que te atrapa de principio a fin
“La desaparición de Stephanie Mailer” de Joël Dicker se trata de un libro en el que encontramos una turbulenta historia sobre desapariciones, asesinatos y mentiras. Cada uno de los personajes está dotado de una personalidad que lo hace único. El autor nos introduce poco a poco a cada uno de los personajes mostrándonos momentos de su vida.A medid... Leer más
“La desaparición de Stephanie Mailer” de Joël Dicker se trata de un libro en el que encontramos una turbulenta historia sobre desapariciones, asesinatos y mentiras. Cada uno de los personajes está dotado de una personalidad que lo hace único. El autor nos introduce poco a poco a cada uno de los personajes mostrándonos momentos de su vida.A medida que avanza el libro se van dando a conocer cada uno de los misterios que envuelve esta historia, el autor da saltos en el tiempo para mostrarnos que ocurrió en el caso de hace 20 años y como se resolvió.En líneas generales el libro me ha gustado, aunque el género de novela negra o thriller no sea de mis favoritos, la prosa del autor te mantiene atrapado, es capaz de crear un ambiente de misterio que hace que no puedas dejar de leer, o en mi caso de escuchar este magnífico audiolibro. Durante la historia tratas de adivinar quién cometió el crimen pero todos parecen sospechosos y siempre ocurre o se descubre algo que hace que dé un giro la historia.He disfrutado muchísimo de cada uno de los personajes, sobre todo de Jesse Rosenberg y Anna Kaner, me han llegado a cautivar cada una de sus historias. Cabe destacar el magnífico uso de los diálogos entre estos personajes que consigue concentrar tu atención para que no se escape ningún dato.Como conclusión es un libro que os recomiendo sobre todo si os gusta este tipo de género. Leer menos
Giros magistrales que te llevan a un inesperado final
Comienzo directamente, diciendo que la novela me ha encantado por esa capacidad que tiene para mantener al lector sumido, completamente, en la lectura. La historia va girando respecto al verano de 1994 y el presente, de los diferentes personajes, presentándonos las diferentes tramas y dándonos pinceladas de posibles pistas a tener en cuenta, par... Leer más
Comienzo directamente, diciendo que la novela me ha encantado por esa capacidad que tiene para mantener al lector sumido, completamente, en la lectura. La historia va girando respecto al verano de 1994 y el presente, de los diferentes personajes, presentándonos las diferentes tramas y dándonos pinceladas de posibles pistas a tener en cuenta, para la resolución de los acontecimientos.  Todo comienza en la despedida del policía Jesse Rosenberg, donde se presenta la periodista Stephanie Mailer comentándole que tanto él como su compañero Derek Scott, no habían resuelto bien el cuádruple crimen del festival de Orphea de 1994, donde asesinaron al alcalde Gordon, a su mujer, su hijo y a una chica que hacía footing por la calle, Meghan Padalin. Pocos días después los padres de Stephanie denuncian su desaparición, y es aquí, donde Jesse renuncia a su despedida, para poder investigar el caso. Rosenberg y Scott, contará con la ayuda de Anna Kanner, policía de Orphea, no solo para ver qué ha ocurrido con Stephanie, sino para que también, vayan reuniendo pistas que les acerquen a suposible fallo en la resolución del caso de 1994. Paralelamente, iremos conociendo tramas personales que estos personajes han sufrido a lo largo de ese tramo de años. Otros personajes que encontraremos a lo largo de la novela y que irán aportando muchos indicios son: el acusado del asesinato, Ted Tennenbaum, el nuevo alcalde de Orphea, Alan Brown y su mujer Charlotte, el crítico literario Ostrovski, el antiguo jefe de policía de Orphea, y actual director de teatro, Kirk Harvey, el director del periódico de Orphea, Michael Bird, el antiguo jefe de Stephanie y su amante, Steven Bergdorf y Alice Filmore. Además, aparecerán muchos más personajes que también aportarán misterio a la historia, ya que además de la trama principal, hay muchas más que se irán desvelando a lo largo de las páginas. ¿A qué se debió ese cuádruple asesinato? ¿Qué se le escapó a la policía en 1994? ¿Qué secretos guardan los personajes? ¿Estaba Stephanie Mailer en lo cierto?  Todas estas preguntas y muchas más os las iréis planteando durante la lectura. Dicker va desvelando poco a poco los misterios de los sucesos de una manera alucinante ya que cada capítulo te aporta un grano de arena para la resolución del caso, pero te deja con la miel en los labios y no es hasta llegado el final, cuando se descubre toda la verdad en cuanto a lo sucedido en el festival de 1994. La novela está llena de giros magistrales, que te harán cambiar de opinión constantemente y te generarán muchas dudas, por ello se debe leer con tranquilidad, ya que de este modo llegarás a conocer con profundidad tanto los motivos de los personajes como los hechos acontecidos, para poder ir uniendo los hilos hasta el inesperado final. Sin duda alguna es una novela que recomiendo a todo amante de novela negra, ya que es un gustazo leer a Joël Dicker, tanto por su estilo narrativo como por su habilidad para mantener en vilo al lector durante toda la novela.  Leer menos
Añadido a tu lista de deseos