Destripando la historia - Los mayores villanos

Fragmento

destripando-2.xhtml

pag13.jpg

El vampiro más famoso de todos los tiempos, el terror personificado, el vampiro original (no como esos de Crepúsculo que brillan. ¿Qué es eso?).

¿Cuántos habéis tenido el trauma infantil de estar en la cama y tener que taparos el cuello con la sábana por miedo a que os muerdan los vampiros? Oh, la sábana... Cualquier niño sabe que nada protege mejor de los vampiros que una sabanita bien puesta.

pag13b.jpg

Drácula: un tío del que se han hecho decenas de adaptaciones cinematográficas, entre las que hay auténticas obras maestras como Brácula, impecablemente interpretado por Chiquito de la Calzada, que en paz descanse…, si no se ha convertido en vampiro, como probablemente fuese su deseo. NO LO SABEMOS.

Pero… ¿de dónde viene Drácula? ¿Es solo un personaje de ficción o existió en realidad? ¿Por qué tiene esas manías tan específicas y sangrientas?

pag14.jpg

Si alguien puede destripar esta historia, somos nosotros.

pag14b.jpg

El «Drácula» que todos conocemos es un personaje de ficción creado en 1897 por el escritor irlandés Bram Stoker.

En la novela se dice que es un székely, descendiente de tribus guerreras que protegían las fronteras de Transilvania de tártaros (como la salsa) y de otros pueblos de carácter violento.

pag14c.jpg

Su pasado está envuelto en sombras. Se cree que era un soldado noble y culto, que tenía conocimientos de alquimia y otras ciencias, es decir, un adelantado a su época que no conocía ni el temor ni el arrepentimiento.

Hay quien afirma que se trataba de un príncipe que luchó fieramente contra los invasores turcos, que murió y fue enterrado, pero que volvió de la muerte para reinar desde su castillo acompañado por tres aterradoras novias vampiras.

Probablemente hayáis oído rumores, o incluso visto películas, que dicen que Drácula está enamorado, y eso es lo que le lleva a viajar a Londres para reencontrarse con su amada perdida. Si nos ceñimos a lo que cuenta la novela, a Drácula el amor le trae al fresco. Lo único que ansía es la total y absoluta dominación del mundo.

pag15.jpg

¿QUIÉN ERA DRÁCULA EN REALIDAD?

pag15b_fmt.jpeg

Un gran número de investigadores afirman que se trataba, nada más y nada menos, de Vlad Tepes. Evidentemente, no era un vampiro, pero sí que era un tipo muy chungo. Vlad era un voivoda (un príncipe) de Valaquia y se le conoce por una pequeña costumbre que tenía... LE ENCANTABA EMPALAR A LA GENTE. De ahí su apodo, Tepes, que en rumano significa «empalador».

pag16.jpg

Vlad era algo vengativo. Invitó a cenar a la familia de los asesinos de su padre y su hermano mayor y, tras el postre, ordenó empalar a los más ancianos. A los jóvenes les ordenó reconstruir un castillo hasta que muriesen de agotamiento.

pag16b.jpg

También era un hombre organizado y convirtió el empalamiento en un «arte». Le encantaba realizar empalamientos multitudinarios, organizaba a los empalados por rango y creaba formas geométricas. Se dice que empaló a unas 100.000 personas a lo largo de su vida.

pag16c.jpg

Tanto aliados como enemigos le temían..., y con razón. Nada dice mejor «ten cuidado conmigo» que una ciudad rodeada por dos anillos de empalados.

Stoker dotó a Drácula de una serie de características y poderes sobrenaturales típicos de vampiros que le precedieron en la literatura y el folclore.

pag17.jpg

Seguramente no hayáis oído hablar jamás de Varney, el Vampiro. Se trata de una serie de historietas de terror del siglo XIX, de dudosa y a veces inexistente calidad literaria, que narraba las desventuras de un vampiro llamado Varney, que, por no tener, ni si

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos