Feria del Libro de Madrid
La Feria del Libro de Madrid está a la vuelta de la esquina y qué mejor forma de celebrar este gran evento en honor a la lectura que descubriendo las novedades en libros más esperadas de esta edición.
Selección especial Feria del Libro de Madrid
Los libros más vendidos del momento y las últimas novedades. Libros superventas de ficción y no ficción para celebrar la Feria del Libro de Madrid.
La mejor ficción de la Feria del Libro de Madrid
Libros superventas y últimas novedades de ficción para celebrar la Feria del Libro de Madrid.
La mejor no ficción de la Feria del Libro de Madrid
Libros de ciencia, economía, sociedad... Libros superventas y últimas novedades de no ficción para celebrar la Feria del Libro de Madrid.
La Feria del Libro de Madrid, también para pequeños lectores
Estos son los títulos más buscados por los pequeños y primeros lectores. Las mejores historias para transmitir el amor por la lectura.
Los mejores libros para jóvenes lectores
Grandes novelas juveniles de la Feria del Libro de Madrid.
¿Cuándo y dónde se celebra la Feria del Libro de Madrid?
La Feria del Libro se celebra cada año entre finales de mayo e inicios de junio. Dura aproximadamente diez días y está abierta al público todos los días de la semana. De lunes a viernes se puede acceder al recinto de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. El sábado y el domingo el horario se alarga y las casetas están abiertas de 10:30 a 15:00 y de 17:00 a 21:00.
La feria se celebra desde hace más de 50 años en el Parque del Retiro de Madrid. Este jardín histórico de la capital española se sitúa en el barrio de Jerónimos, en el distrito de Retiro de la capital española. Está formado por 118 hectáreas y este gran pulmón verde de Madrid, considerado hoy en día una de sus grandes atracciones turísticas, alberga en su interior otros puntos de interés como el Palacio de Cristal, el Monumento a Alfonso XII o el Parterre.
¿Cómo se llega a la Feria del Libro de Madrid?
Para llegar al Parque del Retiro y por ende a la Feria del Libro de Madrid puedes usar el transporte privado, aunque el transporte público ofrece tres soluciones rápidas y fáciles para acceder al recinto. Una opción es en metro, bajando en las paradas de Retiro (línea 2), Príncipe de Vergara (línea 2 y línea 9), Ibiza (línea 9) y Atocha (línea 1). Todas ellas se encuentran próximas a la Feria del Libro y no será necesario caminar más de 10 minutos para llegar al evento.
Si prefieres llegar a la Feria del Libro de Madrid en bus, tienes próximas las paradas de Puerta de Alcalá, hasta donde llegan las líneas 1, 9, 15, 51, 52, 74, 146, N2, N3, N5 y N7; o la parada de Menéndez Pelayo, donde pasan las líneas de bus 2, 20, 26, 28, 63, 152, C1, C2, N6 y N8. Asimismo, también se puede acceder mediante cercanías bajando en la parada de Recoletos o Atocha.
¿Cuántas casetas hay en la Feria del Libro de Madrid?
En la Feria del Libro hay cada año más de 350 expositores. Estas casetas pueden pertenecer tanto a librerías (desde las más pequeñas a grandes cadenas internacionales) como a editoriales que formen parte de la Federación de Gremios de Editores de España o distribuidoras de libros. En todas las casetas se pueden adquirir libros en formato papel o en formato digital (audiolibro o ebook). De todos modos, no se permite en el recinto la comercialización de libros antiguos, libros de texto o libros de saldo.
Paralelamente, la Feria del libro de Madrid cuenta cada año con una línea de merchandising exclusivo. Así pues, se pueden comprar tazas, camisetas, bolsas, carteles u otros artículos de papelería diseñados según los carteles de la feria, tanto de ediciones actuales como anteriores.
¿Qué autores estarán firmando en la Feria de Madrid?
Los expositores, es decir, las casetas pertenecientes a librerías, editoriales y distribuidoras de libros son los que se encargan de planificar y organizar el horario de los autores que estarán firmando en sus stands. Dicho horario se publicará en la página oficial de la Feria del Libro de Madrid unos días previos al inicio de cada edición.
Entre algunos autores que han estado firmando en ediciones anteriores se encuentran Juan Luis Arsuaga, Elísabet Benavent, Noemí Casquet, Javier Castillo, Ildefonso Falcones, María Hesse, Carmen Mola, Reyes Montforte, Eloy Moreno, Julia Navarro, Santiago Posteguillo, Mikel Santiago, Jordi Sierra i Fabra, Carlos Zanón o Luís Zueco.
¿Cuál es el origen de la Feria del Libro de Madrid?
La Feria del Libro de Madrid es un evento anual que se celebra desde 1933 en la capital de España. La primera edición se llevó a cabo en el Paseo de Recoletos, y en ella participaron solo 40 librerías. Desde entonces, ha ido creciendo en tamaño y popularidad hasta convertirse en una de las ferias del libro más importantes de Europa.
Durante los primeros años, la Feria del Libro de Madrid estuvo marcada por la Guerra Civil española y la posguerra, lo que hizo que en algunos años no se pudiera celebrar. Sin embargo, en las décadas de los 50 y 60 se consolidó como un evento cultural de primer orden, en el que participaron algunos de los escritores y editores más destacados del momento.
En 1976, con el inicio de la Transición española, la Feria del Libro de Madrid vivió una nueva etapa de renovación y crecimiento. La celebración se trasladó al Parque del Retiro, donde continúa celebrándose en la actualidad. Durante estos años, se amplió el número de expositores y se potenció el carácter internacional de la feria, con la participación de editoriales de todo el mundo.