TAURUS , febrero 2012
  • ¡En oferta!
  • -5%
Repensar la pobreza
Abhijit Banerjee
Abhijit Banerjee
Ver Más
Abhijit V. Banerjee (Bombay, 1961) es profesor de Economía en el MIT. Ha sido presidente del Bureau for Research in the Economic Analysis of Development y fellow de la Fundación Guggenheim y la Fundación Alfred...
Leer más

Abhijit V. Banerjee (Bombay, 1961) es profesor de Economía en el MIT. Ha sido presidente del Bureau for Research in the Economic Analysis of Development y fellow de la Fundación Guggenheim y la Fundación Alfred P. Sloan. Es cofundador y codirector del J-PAL, laboratorio de acción contra la pobreza. Ha sido asesor honorario de muchas organizaciones, entre ellas, el Banco Mundial y el gobierno de la India, y ha recibido numerosos galardones, incluyendo el Premio Infosys en 2009, el Bernhard-Harms-Prize en 2014 o, en 2019, el Premio Nobel de Economía, junto con Esther Duflo y Michael Kremer.

Leer menos
Ver Más
Esther Duflo
Esther Duflo
Ver Más
Esther Duflo (París, 1972) es catedrática (cátedra Abdul Latif Jameel para el desarrollo y la lucha contra la pobreza) en la facultad de Economía del MIT. Estudió en la École Normale Supérieure de París y en el...
Leer más

Esther Duflo (París, 1972) es catedrática (cátedra Abdul Latif Jameel para el desarrollo y la lucha contra la pobreza) en la facultad de Economía del MIT. Estudió en la École Normale Supérieure de París y en el MIT. Es cofundadora y codirectora del J-PAL, laboratorio de acción contra la pobreza. Fue incluida entre los ocho mejores

economistas jóvenes por _e Economist, entre los cien pensadores más influyentes del mundo por Foreign Policy, y entre los «cuarenta líderes empresariales menores de cuarenta» más destacados de 2010 por la revista Fortune.

Ha recibido numerosos premios y galardones, incluidos la Medalla John Bates Clark de 2010 al mejor economista estadounidense menor de 40 años, un premio «genius» de la Fundación MacArthur en 2009, el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2015 y el Premio Nobel de Economía en 2019, junto con Abhijit V. Banerjee y Michael Kremer.

Leer menos
Ver Más
 
TAURUS , febrero 2012

Repensar la pobreza

Un giro radical en la lucha contra la desigualdad global



Formatos disponibles
20,92 €
22,02 €


Formatos disponibles
20,92 €
22,02 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019.

El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla.

Formatos disponibles
20,92 €
22,02 €
20,92 €
22,02 € -1,10 €

Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019.

El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla.


¿Cómo se vive con menos de un dólar al día? ¿Por qué los microcréditos resultan útiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por qué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener más calorías, sino calorí...

Leer más

¿Cómo se vive con menos de un dólar al día? ¿Por qué los microcréditos resultan útiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por qué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener más calorías, sino calorías que saben mejor?

Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interés en su vida económica. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.

Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender cómo funciona de verdad la economía de los pobres, cuáles son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias más arraigadas.

El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahí, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guía esencial para políticos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad.

Reseñas:
«Un libro maravillosamente lúcido sobre la naturaleza real de la pobreza.»
Amartya Sen, Premio Nobel de Economía

«El ensayo más interesante que he leído en mucho tiempo. Está lleno de sorpresas y va a cambiar nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que se debe hacer para aliviarla.»
Moisés Naím en «Lea este libro», El País

«Este libro debe ser de lectura obligada para cualquier persona que se preocupe por la pobreza en el mundo. Representa lo mejor que la economía puede ofrecer.»
Steven D. Levitt, autor de Freakonomics

«Vayamos al grano: es el mejor libro que he leído sobre el tema.No hay truco. El enfoque es directo y honesto. Y algunas de las conclusiones son sorprendentes, incluso desconcertantes.»
The Economist

«Un logro profundo: reúne lo mejor de la nueva economía y de la antigua. Se han sumergido en el mundo que los rodea, negándose a aceptar la idea de que la economía es unamera extensión de las matemáticas.»
David Leonhardt, The New York Times

«Maravilloso. Han luchado por conquistar, con honestidad y rigor, un puesto de avanzada hacia la observación, el análisis y la complejidad en un mundo, el de la ayuda, que tiende a preferir los panfletos y las fotografías de famosos. Merecen ser felicitados y leídos.»
William Easterly, The Wall Street Journal

Leer menos

Colección
PENSAMIENTO
Páginas
376
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
08-02-2012
Autor
Abhijit Banerjee
Esther Duflo
Editorial
TAURUS
Dimensiones
153mm x 237mm
Colección
PENSAMIENTO
Páginas
376
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2012-02-08
Autor
Abhijit Banerjee
Esther Duflo
Editorial
TAURUS
Dimensiones
153mm x 237mm
9788430609031

Abhijit Banerjee
Abhijit Banerjee
Ver Más
Abhijit V. Banerjee (Bombay, 1961) es profesor de Economía en el MIT. Ha sido presidente del Bureau for Research in the Economic Analysis of Development y fellow de la Fundación Guggenheim y la Fundación Alfred...
Leer más

Abhijit V. Banerjee (Bombay, 1961) es profesor de Economía en el MIT. Ha sido presidente del Bureau for Research in the Economic Analysis of Development y fellow de la Fundación Guggenheim y la Fundación Alfred P. Sloan. Es cofundador y codirector del J-PAL, laboratorio de acción contra la pobreza. Ha sido asesor honorario de muchas organizaciones, entre ellas, el Banco Mundial y el gobierno de la India, y ha recibido numerosos galardones, incluyendo el Premio Infosys en 2009, el Bernhard-Harms-Prize en 2014 o, en 2019, el Premio Nobel de Economía, junto con Esther Duflo y Michael Kremer.

Leer menos
Ver Más
Esther Duflo
Esther Duflo
Ver Más
Esther Duflo (París, 1972) es catedrática (cátedra Abdul Latif Jameel para el desarrollo y la lucha contra la pobreza) en la facultad de Economía del MIT. Estudió en la École Normale Supérieure de París y en el...
Leer más

Esther Duflo (París, 1972) es catedrática (cátedra Abdul Latif Jameel para el desarrollo y la lucha contra la pobreza) en la facultad de Economía del MIT. Estudió en la École Normale Supérieure de París y en el MIT. Es cofundadora y codirectora del J-PAL, laboratorio de acción contra la pobreza. Fue incluida entre los ocho mejores

economistas jóvenes por _e Economist, entre los cien pensadores más influyentes del mundo por Foreign Policy, y entre los «cuarenta líderes empresariales menores de cuarenta» más destacados de 2010 por la revista Fortune.

Ha recibido numerosos premios y galardones, incluidos la Medalla John Bates Clark de 2010 al mejor economista estadounidense menor de 40 años, un premio «genius» de la Fundación MacArthur en 2009, el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2015 y el Premio Nobel de Economía en 2019, junto con Abhijit V. Banerjee y Michael Kremer.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos