La epopeya de Gilgamesh

Anónimo

Fragmento

cap-1

PRESENTACIÓN

Mesopotamia: la Tierra entre Dos Ríos.

Región planetaria privilegiada: ya en los comienzos de la historia se adelantó alumbrando una civilización. Fundó ciudades, encauzó regadíos, levantó monumentos, colgó jardines en Babilonia, erigió templos piramidales desde cuyas terrazas eran leídas las estrellas. Y, sobre todo, la escritura y el genial invento de inmortalizarla en el barro adánico. El deleznable material hecho roca eterna en la hoguera, para atesorar la palabra humana.

En esa arcilla perdurable se salvaron nombres y hazañas cuando se desmoronaron los imperios. Sobrevivieron bajo el olvido incluso cuando, siglos después, el genio creador mesopotámico engendró la ciudad sin rival, la más gloriosa de su tiempo: aquella Bagdad califal de Las Mil y Una Noches, arrasada por los guerreros mongoles en 1258.

Más olvido de siglos y otra resurrección al revelar Mesopotamia su tesoro para nuevos tiempos: el oscuro y denso mar subterráneo del petróleo. Inmediato despertar de codicias y, ahora, el asalto y saqueo por una cuadrilla de malhechores encaramados en altas magistraturas, tan dotados de máquinas para dar muerte como incapaces de dar ni valorar la Vida.

Larga historia de apogeos y cataclismos en la que, siempre indestructibles, las humildes tablillas conservaron altísimas palabras. Así nos llegó esta epopeya de Gilgamesh, el héroe que «vio en lo profundo». Hijo de diosa y hombre, tenaz buscador de la inmortalidad tras llorar la muerte de su más que amigo Enkidu, hijo absoluto de la Tierra.

La epopeya nos revela un perdido mundo arcaico donde los hombres conviven con los dioses y los sueños inspiran las conductas. Entre inusuales personajes aparece la prostituta que guía y aconseja, así como la diosa lujuriosa ofreciéndose al héroe. Pero también encuentra el lector actual actitudes de todos los tiempos así como símbolos y mitos familiares para nosotros, como los difundidos por los textos bíblicos: el árbol del fruto prohibido, el diluvio universal con otro «Noé» salvado en su arca, o los cedros del Líbano admirados por Salomón; todo engarzado en múltiples aventuras y en pasajes deleitosos, como las descripciones del jardín de las joyas o de las armas bien labradas.

Cuando, hace ya medio siglo —milenios, si se comprime la historia en la duración de una vida humana—, disfruté con mi primera lectura de la epopeya, me sorprendieron los mitos olvidados tanto como las verdades vigentes, a la vez que el texto me ayudaba a poblar más verazmente mis adquiridas imágenes de zigurats y columnatas. Pero, sobre todo, me admiró el vigor insuperable del lenguaje, desesperado en los lamentos funerarios, implacable maldiciendo, viril en los sentimientos. Ahora, en mi relectura, brillan los mismos valores pero, además, el poema me eleva a una cumbre del espíritu. Me reconforta ese texto al desplegar la grandeza de aquella Mesopotamia, tan superior a los despreciables saqueadores de Irak en el año 2003, que ni siquiera son capaces de entender la dignidad en la desgracia del pueblo invadido. La destrucción y la muerte no llegan jamás a la altura de la Vida.

JOSÉ LUIS SAMPEDRO

2004

cap-1

PREFACIO

Mi primera toma de contacto con la magia de Gilgamesh tuvo lugar en la niñez, cuando leí el libro que precedió a éste en la colección Penguin Classics, la síntesis en prosa de los poemas antiguos efectuada por Nancy Sandars (The Epic of Gilgamesh, 1960). En la universidad me brindaron la feliz oportunidad de leer parte del texto cuneiforme de la epopeya bajo la orientación del más destacado experto en literatura babilónica, W. G. Lambert. El trabajo de recuperación del texto de Gilgamesh a partir de las tablillas de arcilla originales y de preparación de lo que solo será la tercera edición erudita de la epopeya babilónica ha sido el principal objeto de mis investigaciones durante los últimos doce años. En este tiempo he tenido la suerte de haber contado con los consejos y el estímulo de muchos adeptos a Gilgamesh en nuestros días. Entre ellos deseo hacer una mención especial a David Hawkins, colega mío en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, que también ha contribuido a la traducción de un fragmento hitita en la Tablilla VII, y a Aege Westenholtz, de la Universidad de Copenhague, que en el curso de una traducción de la epopeya al danés recorrió conmigo el arduo camino de ida y vuelta hasta Uta-napishti. Con Antoine Cavigneaux, de la Universidad de Ginebra, y con Farouk N. H. Al-Rawi, de la Universidad de Bagdad, estoy en deuda por el uso de su libro inédito sobre la composición sumeria, que conocemos con el título de «La muerte de Bilgames». Douglas Frayne, de la Universidad de Toronto, ha compartido conmigo su obra en proceso de elaboración sobre los poemas de Gilgamesh sumerios. Mark Geller, del University College de Londres, y Steve Tinney, de la Universidad de Pensilvania, han acudido en mi ayuda en relación con varios puntos oscuros.

El traductor moderno de Gilgamesh tiene la ventaja de poder apoyarse en los editores y traductores que le han precedido. La lista de los estudiosos que durante el último siglo y medio han efectuado contribuciones importantes a la recuperación de las fuentes antiguas es muy larga, pero entre ellos no debemos dejar de rendir homenaje a George Smith, que fue el primero en descifrar gran parte de la epopeya babilónica y cuyas traducciones pioneras, de 1875 y 1876, dieron al mundo un primer atisbo de su majestuosidad; a Paul Haupt, que en 1891 fue el primero en recopilar el texto cuneiforme de la epopeya; a Peter Jensen, cuyas transliteraciones de 1900 constituyeron la primera edición completa moderna; a R. Campbell Thompson, que en 1930 actualizó el trabajo de Haupt y de Jensen; y a Samuel Noah Kramer, que en las décadas de 1930 y 1940 fue el primero en reunir los fragmentos de los poemas sumerios de Gilgamesh. En la tantas veces no reconocida labor de ampliar nuestros conocimientos sobre el texto de la epopeya, ningún asiriólogo contemporáneo puede igualar los méritos de Irving Finkel, del Museo Británico, Egbert von Weiher, de la Universidad de Colonia, y, de manera especial, de W. G. Lambert, de la Universidad de Birmingham.

Continúan apareciendo nuevas piezas de Gilgamesh. Esta edición se diferencia de su predecesora en que ha sido posible utilizar un fragmento de la Tablilla XI que no salió a la luz hasta junio de 1999. Quiero dar las gracias a su descubridor, Stefan M. Maul, de la Universidad de Heidelberg, y al Vorderasiatisches Museum de Berlín, así como a Deutsche-Gesell

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos