DEBATE , mayo 2013
  • ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock
El gran Mónico
Manuel Lozano Leyva
Manuel Lozano
Ver Más
Manuel Lozano Leyva (Sevilla, 1949), uno de los físicos nucleares españoles más importantes, es catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear y profesor emérito de la Universidad de Sevilla. Tras licenciarse...
Leer más

Manuel Lozano Leyva (Sevilla, 1949), uno de los físicos nucleares españoles más importantes, es catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear y profesor emérito de la Universidad de Sevilla. Tras licenciarse en física en la Universidad de Zaragoza y realizar su tesis doctoral en Oxford, trabajó en el Instituto Niels Bohr de Copenhague, en la Universidad de Padua, en la de Múnich y en el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear). Es autor de más de un centenar de publicaciones especializadas. Ha sido vicerrector de Investigación de su universidad, miembro de la junta directiva de la Real Sociedad Española de Física y representante de España en el Comité de Expertos en Física Nuclear de la Fundación Europea de la Ciencia. Gran divulgador científico, ha publicado los ensayos El cosmos en la palma de la mano (Mondadori, 2002), De Arquímedes a Einstein (Debate, 2005), Los hilos de Ariadna (Debate, 2007), Nucleares, ¿por qué no?(Debate, 2009), Lecciones de Fukushima (Debate, 2011), El fin de la ciencia (Debate, 2012), El gran Mónico (Debate, 2013), El sueño de Sancho (Debate, 2019), Urania y Erató (Renacimiento, 2021) y La hechicera, el gato y el demonio (Debate, 2023).

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , mayo 2013

El gran Mónico

La insólita aventura de un ingeniero manchego en tiempos de crisis



Formatos disponibles
15,44 €
16,25 €


Formatos disponibles
15,44 €
16,25 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

La fabulosa e instructiva historia del ingeniero e inventor Mónico Sánchez, que saliendo de la miseria terminó conquistando Nueva York.

Formatos disponibles
15,44 €
16,25 €
15,44 €
16,25 € -0,81 €

La fabulosa e instructiva historia del ingeniero e inventor Mónico Sánchez, que saliendo de la miseria terminó conquistando Nueva York.


«En resumen, lo que pretendo con este relato no es acercarme al alma de Mónico Sánchez Moreno ni al detalle academicista de su historia, sino algo mucho más sencillo a la vez que ambicioso: animar a nuestros jóvenes desesperanzados en esta época de crisis del sur de Europa, en particular, por razones obvias, a los españoles. A ellos va dirigido este librito, para qu...

Leer más

«En resumen, lo que pretendo con este relato no es acercarme al alma de Mónico Sánchez Moreno ni al detalle academicista de su historia, sino algo mucho más sencillo a la vez que ambicioso: animar a nuestros jóvenes desesperanzados en esta época de crisis del sur de Europa, en particular, por razones obvias, a los españoles. A ellos va dirigido este librito, para que vean que en condiciones enormemente más adversas que las actuales, es posible no sólo salir adelante, sino llevar a cabo proezas admirables y a priori imposibles para el bienestar propio y del país. O sea, que el (supuesto) destino es siempre evitable.»

Manuel Lozano Leyva

Leer menos

Colección
Biografías y Memorias
Páginas
192
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
09-05-2013
Autor
Manuel Lozano Leyva
Editorial
DEBATE
Dimensiones
132mm x 215mm
Colección
Biografías y Memorias
Páginas
192
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2013-05-09
Autor
Manuel Lozano Leyva
Editorial
DEBATE
Dimensiones
132mm x 215mm
9788499922881

Manuel Lozano Leyva
Manuel Lozano
Ver Más
Manuel Lozano Leyva (Sevilla, 1949), uno de los físicos nucleares españoles más importantes, es catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear y profesor emérito de la Universidad de Sevilla. Tras licenciarse...
Leer más

Manuel Lozano Leyva (Sevilla, 1949), uno de los físicos nucleares españoles más importantes, es catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear y profesor emérito de la Universidad de Sevilla. Tras licenciarse en física en la Universidad de Zaragoza y realizar su tesis doctoral en Oxford, trabajó en el Instituto Niels Bohr de Copenhague, en la Universidad de Padua, en la de Múnich y en el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear). Es autor de más de un centenar de publicaciones especializadas. Ha sido vicerrector de Investigación de su universidad, miembro de la junta directiva de la Real Sociedad Española de Física y representante de España en el Comité de Expertos en Física Nuclear de la Fundación Europea de la Ciencia. Gran divulgador científico, ha publicado los ensayos El cosmos en la palma de la mano (Mondadori, 2002), De Arquímedes a Einstein (Debate, 2005), Los hilos de Ariadna (Debate, 2007), Nucleares, ¿por qué no?(Debate, 2009), Lecciones de Fukushima (Debate, 2011), El fin de la ciencia (Debate, 2012), El gran Mónico (Debate, 2013), El sueño de Sancho (Debate, 2019), Urania y Erató (Renacimiento, 2021) y La hechicera, el gato y el demonio (Debate, 2023).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos