DEBOLSILLO , abril 2011
  • ¡En oferta!
  • -5%
La crisis del antifascismo
Ferran Gallego
Ferran Gallego
Ver Más
Ferran Gallego (Barcelona, 1953) es doctor en historia contemporánea y profesor de historia del fascismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, colabora con la edición catalana de El Mundo . Gallego...
Leer más

Ferran Gallego (Barcelona, 1953) es doctor en historia contemporánea y profesor de historia del fascismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, colabora con la edición catalana de El Mundo. Gallego es autor de Los orígenes del reformismo militar en América Latina (1991), Ejército, nacionalismo y reformismo en América Latina (1992),L'extrema dreta. Detectar i debatre els trets bàsics del feixisme (1999), De Múnich a Auschwitz (2001), Por qué Le Pen (2002), Democracia y extrema derecha en Francia e Italia. Neofascistas (2004; Premio Así Fue), De Auschwitz a Berlín (2005), Ramiro Ledesma Ramos y el fascismo español (2005), La extrema derecha española, 1973-2005 (2005), Todos los hombres del Führer (2006; Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald), La crisis del antifascismo. Barcelona, mayo de 1937 (2007) y El mito de la transición (2008), además de numerosos artículos sobre el populismo latinoamericano y el fascismo alemán. Como editor ha publicado Pensar después de Auschwitz (2004) y, con Francisco Morente, Fascismo en España. Ensayos sobre los orígenes sociales y culturales del franquismo (2005). Tiene en su haber el Premio de Periodismo El Correo 2002 por su artículo «El País Vasco, territorio moral», y es autor de varios libros de poemas.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , abril 2011

La crisis del antifascismo

Barcelona, mayo de 1937



Formatos disponibles
5,47 €
5,76 €


Formatos disponibles
5,47 €
5,76 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

En la primera semana de mayo de 1937, Barcelona vivió un violento enfrentamiento armado entre diversos sectores republicanos.

Formatos disponibles
5,47 €
5,76 €
5,47 €
5,76 € -0,29 €

En la primera semana de mayo de 1937, Barcelona vivió un violento enfrentamiento armado entre diversos sectores republicanos.


Las organizaciones políticas y sociales catalanas, que habían combatido la sublevación de julio de 1936, no fueron capaces de mantener la unidad durante la Guerra Civil. Esta obra, un minucioso recorrido por aquellos trascendentes días de mayo, arranca de la unanimidad democrática del 14 de abril de 1931 para estudiar, a continuación, las razones que provocaron ese intenso conflicto. Gracias...

Leer más

Las organizaciones políticas y sociales catalanas, que habían combatido la sublevación de julio de 1936, no fueron capaces de mantener la unidad durante la Guerra Civil. Esta obra, un minucioso recorrido por aquellos trascendentes días de mayo, arranca de la unanimidad democrática del 14 de abril de 1931 para estudiar, a continuación, las razones que provocaron ese intenso conflicto. Gracias a un análisis detallado de las fuentes históricas, prensa, documentación inédita y memorias, y a un profundo rigor histórico, Ferran Gallego da cuenta de las diversas estrategias reformistas y revolucionarias de la izquierda española y estudia cómo estas divergencias se convirtieron en antagónicas de cara a la organización del antifascismo, la defensa de la democracia y el tipo de revolución que se pretendía llevar a cabo en el país.

Habría de ser en Cataluña, una zona de singulares características sociales -con un republicanismo populista de masas, la potencia de la CNT, el surgimiento de un nuevo partido del Frente Popular como el PSUC y la existencia de un importante comunismo heterodoxo representado por el POUM- donde este conflicto se daría con mayor intensidad, y desembocaría en las jornadas de mayo de 1937, que permiten, por sí mismas, comprender los problemas internos de la República y la Guerra Civil.

Leer menos

Colección
Ensayo | Historia
Páginas
640
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
29-04-2011
Autor
Ferran Gallego
Editorial
Debolsillo
Colección
Ensayo | Historia
Páginas
640
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2011-04-29
Autor
Ferran Gallego
Editorial
Debolsillo
9788499891767

Ferran Gallego
Ferran Gallego
Ver Más
Ferran Gallego (Barcelona, 1953) es doctor en historia contemporánea y profesor de historia del fascismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, colabora con la edición catalana de El Mundo . Gallego...
Leer más

Ferran Gallego (Barcelona, 1953) es doctor en historia contemporánea y profesor de historia del fascismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, colabora con la edición catalana de El Mundo. Gallego es autor de Los orígenes del reformismo militar en América Latina (1991), Ejército, nacionalismo y reformismo en América Latina (1992),L'extrema dreta. Detectar i debatre els trets bàsics del feixisme (1999), De Múnich a Auschwitz (2001), Por qué Le Pen (2002), Democracia y extrema derecha en Francia e Italia. Neofascistas (2004; Premio Así Fue), De Auschwitz a Berlín (2005), Ramiro Ledesma Ramos y el fascismo español (2005), La extrema derecha española, 1973-2005 (2005), Todos los hombres del Führer (2006; Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald), La crisis del antifascismo. Barcelona, mayo de 1937 (2007) y El mito de la transición (2008), además de numerosos artículos sobre el populismo latinoamericano y el fascismo alemán. Como editor ha publicado Pensar después de Auschwitz (2004) y, con Francisco Morente, Fascismo en España. Ensayos sobre los orígenes sociales y culturales del franquismo (2005). Tiene en su haber el Premio de Periodismo El Correo 2002 por su artículo «El País Vasco, territorio moral», y es autor de varios libros de poemas.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos