Juan Pablo Fusi

Varios autores

Fragmento

fus-2.xhtml

PRÓLOGO

 

María Jesús González y Javier Ugarte

 

 

 

El hombre no es naturaleza, sino historia.

JOSÉ ORTEGA y GASSET

 

 

Resulta prácticamente inevitable recurrir a las palabras de Ortega para introducir este libro homenaje a uno de los historiadores españoles que más ha reivindicado el estudio y diálogo intelectual con este filósofo, o lo que él denomina la «experiencia orteguiana». En las páginas que siguen se han recopilado las contribuciones de notables historiadores y ensayistas, colegas y amigos suyos que se han prestado entusiasta y generosamente a esta celebración de Juan Pablo Fusi. Los autores realizan un amplio y variado recorrido por su trayectoria historiográfica. También abordan, desde múltiples perspectivas y memorias de convivencia, diversos rasgos de su biografía y su vida profesional y académica, componiendo un retrato que se enriquece con la propia voz del historiador recogida en una larga entrevista. El historiador y su tiempo, el hombre y su historia, se articula, por tanto, en torno a esos dos ejes citados.

La PRIMERA PARTE del volumen se ha dedicado al análisis, comentario o recreación de algunos de los aspectos más significativos de la obra de Fusi en el desarrollo de su muy activa y variada carrera académica a lo largo de estos años, siguiendo, en lo posible, un orden cronológico-temático de su producción.

Así, en el primer apartado, POLÍTICA OBRERA, escriben Santos Juliá, Ángeles Barrio, José Álvarez Junco, Ignacio Olábarri y Ricardo Miralles, especialistas, entre otros, en los campos de historia social de los partidos políticos o del movimiento obrero. Los autores reflexionan desde diversas perspectivas sobre la primera obra de Fusi, que llegó a España impregnada de la historiografía oxoniense y constituyó una aportación honesta, atrevida y renovadora en el contexto crucial de la España de los años setenta.

A continuación, en el bloque PAÍS VASCO Y PLURALISMO, se aborda uno de los temas más esenciales y permanentes entre sus preocupaciones intelectuales y casi vitales (considérese la amenaza terrorista y totalitaria de ETA): la reflexión sobre la constitución social y política y la articulación identitaria del País Vasco. En este campo, Luis Castells y Antonio Rivera analizan el «pluralismo», y José Luis de la Granja se centra en la Segunda República, acompañando y comentando las aportaciones de Fusi.

Felipe Fernández -Armesto, Paul Preston y José Antonio Pérez desgranan en el siguiente apartado, SOBRE FRANCO, EL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN, lúcidas reflexiones e impresiones sobre la biografía de Franco y su tiempo escrita por Fusi. Escriben sobre los pormenores y claves de su traducción y la evolución y características de las múltiples biografías del dictador. También contemplan el estudio por parte de Juan Pablo Fusi del sistema franquista y el largo camino a la Transición, brillantemente abordado en su discurso con motivo de su ingreso en la Real Academia de la Historia: Espacios de libertad. La cultura española y la recuperación de la democracia (1960 - 1990).

En el apartado denominado REGENERACIÓN, MODERNIZACIÓN, NORMALIZACIÓN, la cuestión eterna del «fracaso de España», su «excepcionalidad o normalidad» su «modernización o retraso» —cuyo desmentido o matización ha ocupado a Juan Pablo Fusi en diversos momentos de su obra— constituye el leitmotiv de otros tres historiadores expertos en la materia: Antonio Niño, Jordi Palafox y Teresa Carnero.

Las reflexiones sobre la «cuestión nacional» española también han preocupado hondamente a Fusi a lo largo de su trayectoria. El bloque temático ESPAÑA COMO NACIÓN recoge diversos textos de especialistas que han colaborado con él, le han seguido o matizado en este importante debate permanentemente abierto. Andrés de Blas dibuja un nítido mapa historiográfico de la obra de Juan Pablo. Justo Beramendi, José María Portillo, Manuel Suárez Cortina, Juan José Solozábal, Carlos Dardé, Santiago de Pablo y Coro Rubio, aportan reflexiones de interés sobre diversos aspectos específicos relativos a la cuestión nacional española: su constitución e historia, sus teóricos o su imaginario cultural, y las alternativas posibles.

Pero la atención en la obra de Fusi a la cuestión nacional vasca y española —tanto en su especificidad como en su compleja relación— se ha extendido y enriquecido también con el estudio de «los otros nacionalismos» o de los «no nacionalismos»: las patrias lejanas o las identidades proscritas. Él lo ha abordado desde la perspectiva de la historia global, y ahondando en las peculiaridades y aprendizajes del debate entre nacionalistas y no nacionalistas en Escocia, Irlanda, Quebec, País Vasco, etc. El análisis y comentario de estas cuestiones y otros elementos identitarios se han sometido, en la sección OTRAS PATRIAS, al ojo crítico de reconocidos especialistas como Jon Juaristi, Mikel Aizpuru, Mira Milosevich o Shlomo Ben Ami.

Y por último, en LA HISTORIA, EL ARTE, EL PENSAMIENTO, un apartado plural que cumple un poco el papel de privilegiado y hermoso cajón de sastre, se incluyen las contribuciones de cuatro expertos en campos bien distintos, que analizan otros tantos aspectos fundamentales de la variada obra de Juan Pablo Fusi. Los autores repasan la importancia de su historia de síntesis (o de «precisión» como él gusta decir, porque en ella trata de plasmar la esencia misma de los hechos de nuestro pasado reciente), su trabajo en la historia de España a través del arte o su aportación a la historia global, además de incluir un regalo orteguiano para uno de sus indudables «conocedores máximos». Fernando García de Cortázar, Francisco Calvo Serraller, Javier Ugarte y José Luis García Delgado cierran con sus textos las páginas dedicadas al homenaje y análisis de su obra.

Con esta primera parte se cubre someramente la producción del historiador o su yo historiográfico... Pero también queríamos incluir en este homenaje al menos algunos apuntes sobre su circunstancia vital y personal (aplicando, invertido, el dicho de Ortega).

Precisamente es José Varela Ortega quien, en el epígrafe DE AYER A HOY, UN BALANCE INACABADO, abre la SEGUNDA PARTE de este volumen con un amplio y penetrante ensayo con final melancólico, —según él mismo titula— que recorre una larga trayectoria conjunta de amistad personal y colaboración intelectual y profesional.

Gracias a las aportaciones preciosas de otros diversos colegas y amigos, hemos construido además un pequeño CALEIDOSCOPIO BIOGRÁFICO en el que se revelan otros rasgos del intelectual que son también parte de su obra, pero que se nos muestran aquí más ligados a la persona privada y que añaden alma al cuerpo historiográfico. El proceso de aprendizaje, el sentid

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos