Cartas de la guerra

António Lobo Antunes

Fragmento

Las cartas reunidas en este libro fueron escritas por un hombre de veintiocho años, en la intimidad de la relación con su mujer, alejado de todo y de todos durante dos años de guerra colonial en Angola, sin pensar que algún día otros las llegarían a leer. No vamos a describir aquí lo que son estas cartas: cada persona las leerá de una manera diferente, seguramente distinta a la nuestra. Pero, sea cual sea el modo de abordarlas —literario, biográfico, como documento de guerra o historia de amor—, sabemos que son extraordinarias bajo cualquiera de estos puntos de vista.

La decisión de publicarlas no es nuestra: es la voluntad manifiesta de nuestra madre, destinataria y conservadora de este epistolario hasta hace poco. Siempre nos dijo que tras su muerte las podríamos leer y publicar, y ahora ha llegado ese momento.

Nuestros padres se conocieron y empezaron su relación en el verano de 1966 en la Praia das Maçãs. En 1969 nuestro padre se licenció en medicina y fue llamado a filas, para después ser destinado a la guerra colonial. Decidieron casarse el 8 de agosto de 1970; nuestra madre se quedó embarazada al mes siguiente y nuestro padre salió para Angola el 6 de enero de 1971.

Las cartas casi diarias se interrumpen en tres períodos: durante las vacaciones de nuestro padre en Lisboa (35 días en septiembre de 1971); entre abril y junio de 1972, tras la llegada de nuestra madre y de la hija de ambos, Maria José, a Marimba, hasta el momento en que nuestra madre contrajo la hepatitis A y fue hospitalizada en Luanda, y entre agosto de 1972 y enero de 1973, tras el regreso de la familia a Marimba hasta una nueva ausencia de nuestra madre en Luanda. La última carta es del 30 de enero de 1973, momento en que madre e hija volvieron a Marimba, donde se quedaron hasta el final de la misión, en marzo de 1973.

De este vivir aquí en este papel descrito era el título que nuestro padre había escogido para lo que después resultó ser su primera novela publicada. En aquel momento el título fue rechazado por la editorial y la novela pasó a conocerse como Memoria de elefante. Es una cita de una carta de Ângelo de Lima (1872-1921) al médico Miguel Bombarda. Este poeta pasó varios años de su vida ingresado en los hospitales Conde de Ferreira, en Oporto, y Rilhafoles, en Lisboa, donde fue atendido por el psiquiatra Miguel Bombarda y donde finalmente moriría. Sus Obras completas fueron publicadas en 1971 y ha sido siempre un autor muy apreciado por nuestro padre, y un caso clínico estudiado por él. En 1974 ganó el premio Sandoz de Psiquiatría con un trabajo presentado ante la Sociedad Portuguesa de Neurología y Psiquiatría: «Locura y creación artística: Ângelo de Lima, poeta de Orpheu».

Las cartas que aquí se pueden leer son transcripciones íntegras de los originales, con una simple corrección de erratas y actualizadas ortográficamente. Hemos decidido eliminar algunos nombres usando letras que no son las iniciales para no herir la susceptibilidad de las personas referidas o de sus familias.

Las notas que añadimos aclaran el contexto de la época y explican algunas de las referencias a figuras mitológicas, per

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos