ROCA EDITORIAL , septiembre 2023
  • ¡En oferta!
  • -5%
Felipe González. El jugador de billar
Pagos 100% seguros
Gregorio Morán
Gregorio Morán Ver Más
Gregorio Morán (Oviedo, 1947) militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su...
Leer más

Gregorio Morán (Oviedo, 1947) militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su legalización. Como periodista ha colaborado con diversos medios, entre los que cabe mencionar Opinión, Arreu, Diario 16 y La Gaceta del Norte, rotativa de la que fue director. Despedido tras cerca de tres décadas de Sabatinas Intempestivas en La Vanguardia, actualmente escribe sus célebres columnas semanales en Crónica Global de El Español. Es autor de un puñado de libros fundamentales para interpretar la historia cultural y política de la España contemporánea, desde Adolfo Suárez: historia de una ambición (1979), pasando por numerosos títulos como El precio de la Transición (1991 y 2015), Los españoles que dejaron de serlo (2003), o Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España, 1939-1985 (2017), su pluma mordaz e incisiva constituye una referencia y un ejemplo de la labor crítica del periodismo.

Leer menos
Ver Más
 
ROCA EDITORIAL , septiembre 2023

Felipe González. El jugador de billar



Formatos disponibles
9,13 €
9,61 €


Formatos disponibles
9,13 €
9,61 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Una rigurosa y muy documentada biografía sobre una de las figuras más trascendentales de la democracia española.

Formatos disponibles
9,13 €
9,61 €
9,13 €
9,61 € -0,48 €

Una rigurosa y muy documentada biografía sobre una de las figuras más trascendentales de la democracia española.


Desde que la idea de dedicar las páginas de un libro a la biografía de Felipe González tomó cuerpo, a finales de 2017, hasta hoy, se puede decir que todo ha cambiado excepto el personaje principal. España ya no es la misma y el mundo aún menos, pero el que fuera presidente del gobierno desde 1982 a 1996 se mantiene como un referente del pasado, en ocasiones inmutable en otras contemplado

...
Leer más

Desde que la idea de dedicar las páginas de un libro a la biografía de Felipe González tomó cuerpo, a finales de 2017, hasta hoy, se puede decir que todo ha cambiado excepto el personaje principal. España ya no es la misma y el mundo aún menos, pero el que fuera presidente del gobierno desde 1982 a 1996 se mantiene como un referente del pasado, en ocasiones inmutable en otras contemplado con benevolencia. Es raro a estas distancias encontrar quien revise y afronte su trayectoria. El tiempo y su manera de administrarlo le ha convertido en un bien de Estado.

No sería tarea fácil encontrar precedentes. Lo más habitual en España consiste en esperar a las honras fúnebres para desgranar elogios; lo que a un político de esta época le llevó a decir sarcásticamente que «en España enterramos muy bien». En este caso habría que hacer una excepción para dedicársela a Felipe González Márquez. Retirado de la política práctica, del día a día, no abandona su legítimo derecho a opinar en ocasiones sonadas o en apariciones institucionales, que siempre van un paso más allá de los rituales y que le convierten en imagen de equilibrio y sensatez incluso para aquellos que le detestaron durante sus años de gobierno. Un caso cuyas razones últimas bien merecerían un estudio tanto de él como de quienes fueron sus adversarios, porque lo curioso es que ni uno ni otros han dejado de tener las mismas convicciones.

Leer menos
Pagos 100% seguros
Gregorio Morán
Gregorio Morán Ver Más
Gregorio Morán (Oviedo, 1947) militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su...
Leer más

Gregorio Morán (Oviedo, 1947) militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su legalización. Como periodista ha colaborado con diversos medios, entre los que cabe mencionar Opinión, Arreu, Diario 16 y La Gaceta del Norte, rotativa de la que fue director. Despedido tras cerca de tres décadas de Sabatinas Intempestivas en La Vanguardia, actualmente escribe sus célebres columnas semanales en Crónica Global de El Español. Es autor de un puñado de libros fundamentales para interpretar la historia cultural y política de la España contemporánea, desde Adolfo Suárez: historia de una ambición (1979), pasando por numerosos títulos como El precio de la Transición (1991 y 2015), Los españoles que dejaron de serlo (2003), o Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España, 1939-1985 (2017), su pluma mordaz e incisiva constituye una referencia y un ejemplo de la labor crítica del periodismo.

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos