Crímenes 4 - La hora de la verdad

Carles Porta

Fragmento

cap

PRÓLOGO

No hay nada más poderoso que una buena historia bien contada. Este nuevo volumen de Crímenes reúne siete relatos en los que encontraréis la misma intensidad y fuerza narrativa que han convertido los libros anteriores, como Siete historias de oscuridad, Diez casos reales y Pecados capitales, en lecturas que han enganchado a públicos muy diferentes, de los más jóvenes a los más mayores, de los lectores más avezados a los que han abierto un libro por primera vez, atraídos por una manera de contar historias que han descubierto en la radio o en la televisión.

Son casos reales en los que hemos introducido elementos narrativos para seducir y cautivar a los lectores, para despertar su atención, pero siempre con una voluntad de rigor en la reconstrucción de los hechos y de respeto por los protagonistas, porque nos importa no hacer más daño del que ya contienen estas historias.

Nosotros contamos historias. No las analizamos, ni las juzgamos, ni las calificamos. No hacemos estadísticas de por qué se mata más o menos o dónde se mata más o menos. Nosotros narramos. Y narrar bien es muy difícil, porque nuestra hora de la verdad es conectar con vosotros, lectores. Nuestro trabajo consiste en encontrar las palabras adecuadas, ordenar los hechos de manera correcta, sin alterar la realidad, y construir un relato que enganche y emocione.

En todas las historias que contiene este libro encontraréis personajes que tienen que enfrentarse a su hora de la verdad, al momento decisivo en que deben asumir las consecuencias de sus actos o tomar una decisión crucial. Para cada uno de los implicados en un crimen, ese momento tiene un significado diferente.

Para el criminal, la hora de la verdad puede llegar cuando se percata de que no puede escapar, ya sea el momento de la detención, delante del juez o cuando se dicta sentencia. Es cuando tiene que enfrentarse al peso de la justicia o, en un aspecto más íntimo, a su propia conciencia.

Para un policía, puede ser el momento clave de una investigación, cuando ya no cabe margen de error.

Para la víctima, puede ser el instante inmediatamente anterior a su muerte, o cuando toma conciencia del daño sufrido, ya sea físico o psicológico. También cuando declara ante la policía o en el juicio y tiene que revivir el trauma emocional. O cuando debe sacar fuerzas para salir adelante y sobrellevar el peso de las secuelas.

Para los familiares de la víctima, puede llegar cuando tienen que aceptar el dolor y la impotencia causados por lo que le sucedió a su ser querido y aprender a convivir con la pérdida y el sufrimiento. También cuando buscan justicia, acompañando a la víctima en el proceso legal. O si por desgracia la víctima ya no está, siendo su voz.

Cada perspectiva tiene su propia carga emocional y moral, pero la hora de la verdad es un punto de no retorno para todos y cada uno de los implicados, que marca un antes y un después en sus vidas.

Lo veréis en el relato «Alta traición», en el cual la hora de la verdad estalla como una bomba en el seno de una familia en la que nada es lo que parece. En «El c

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos