DEBATE , diciembre 2021
  • ¡En oferta!
  • -5%
Hambruna roja
Escuchar fragmento
Pagos 100% seguros
Anne Applebaum
Anne Applebaum Ver Más
Anne Applebaum es columnista en The Atlantic y senior fellow en el Agora Institute de la Johns Hopkins University. En Debate ha publicado Gulag, El Telón de Acero (obra galardonada con el Premio Pulitzer en...
Leer más

Anne Applebaum es columnista en The Atlantic y senior fellow en el Agora Institute de la Johns Hopkins University. En Debate ha publicado Gulag, El Telón de Acero (obra galardonada con el Premio Pulitzer en la categoría general de no ficción), Hambruna roja (con el que ganó el Premio Cundill y fue finalista al National Book Award), El ocaso de la democracia y Entre Este y Oeste. Vive en Polonia con su marido, el político polaco Radosaw Sikorski, y sus dos hijos.

Leer menos
Ver Más
DEBATE , diciembre 2021

Hambruna roja

La guerra de Stalin contra Ucrania


Formatos disponibles
24,57 €
25,87 €


Formatos disponibles
24,57 €
25,87 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

***Premio de Periodismo de El Mundo y Premio Francisco Cerecedo de Periodismo 2021***

La ganadora del Premio Pulitzer Anne Applebaum arroja luz sobre uno de los más atroces genocidios de la historia de Europa.

Formatos disponibles
24,57 €
25,87 €
24,57 €
25,87 € -1,29 €
Escuchar fragmento

***Premio de Periodismo de El Mundo y Premio Francisco Cerecedo de Periodismo 2021***

La ganadora del Premio Pulitzer Anne Applebaum arroja luz sobre uno de los más atroces genocidios de la historia de Europa.


Anne Applebaum, ganadora del Premio Pulitzer por Gulag y finalista del National Book Award por El Telón de Acero, cuenta en Hambruna roja la reveladora historia de uno de los peores crímenes de la era soviética.

En 1929, la gran colectivización puesta en marcha por Stalin forzó a millones de campesinos a entregar sus tierras. El resultado fue una hambruna sin pr

...
Leer más

Anne Applebaum, ganadora del Premio Pulitzer por Gulag y finalista del National Book Award por El Telón de Acero, cuenta en Hambruna roja la reveladora historia de uno de los peores crímenes de la era soviética.

En 1929, la gran colectivización puesta en marcha por Stalin forzó a millones de campesinos a entregar sus tierras. El resultado fue una hambruna sin precedentes; al menos cinco millones de personas perecieron entre 1931 y 1934 en la URSS, de los cuales cuatro eran ucranianos.

En Hambruna roja, Anne Applebaum argumenta que esas muertes no fueron accidentales, ni consecuencias colaterales de una mala política pública, sino absolutamente deliberadas y planeadas. Con acceso a archivos clasificados, testimonios de supervivientes y las detalladas investigaciones de académicos ucranianos repartidos por todo el mundo, Applebaum analiza cómo el Estado soviético orquestó la catástrofe para deshacerse de un problema político. Porque Stalin estaba decidido: Ucrania debía abandonar sus aspiraciones nacionalistas y eso pasaba por enterrar su verdadera historia junto a millones de víctimas inocentes.

Definitivo y devastador, este libro captura el horror de gente ordinaria que luchó por sobrevivir un mal extraordinario. En un triunfo de erudición y empatía, Applebaum recupera una historia olvidada en un momento de crisis geopolítica entre Rusia y Ucrania que demuestra hasta qué punto el pasado moldea el presente.

Reseñas:
«Rusia no es la Unión Soviética, y los rusos de hoy pueden decidir si desean aceptar una versión estalinista del pasado. Pero para poder tener esa opción, necesitan una idea de la historia. Esta es una razón más para estar agradecido por este extraordinario libro.»
The Washington Post

«Excelente... La guerra, como Carl von Clausewitz afirmó de manera célebre, es la continuación de la política por otros medios. La política en este caso era la sovietización de Ucrania. Los medios: la inanición. El suministro de alimentos no estaba mal administrado por soñadores utópicos, sino que fue convertido en un arma de destrucción masiva. [...] Con impresionante lucidez, Hambruna roja demuestra las horrendas consecuencias de una campaña que buscaba erradicar el atraso llevado realmente a cabo por un régimen en estado de guerra contra su propia gente.»
The Economist

«Poderoso, implacable, impactante y convincente. [...] Consolidará su merecida reputación como la principal historiadora de crímenes soviéticos.»
The Times

«Escalofriante. [...] Una narración detallada y bien documentada. Applebaum ofrece una historia crucial para comprender las relaciones actuales entre Rusia y Ucrania.»
Kirkus Reviews

«Lúcido, sentencioso y poderoso. [...] Un excelente e importante libro.»
The Wall Street Journal

Leer menos
Pagos 100% seguros
Escuchar fragmento
Anne Applebaum
Anne Applebaum Ver Más
Anne Applebaum es columnista en The Atlantic y senior fellow en el Agora Institute de la Johns Hopkins University. En Debate ha publicado Gulag, El Telón de Acero (obra galardonada con el Premio Pulitzer en...
Leer más

Anne Applebaum es columnista en The Atlantic y senior fellow en el Agora Institute de la Johns Hopkins University. En Debate ha publicado Gulag, El Telón de Acero (obra galardonada con el Premio Pulitzer en la categoría general de no ficción), Hambruna roja (con el que ganó el Premio Cundill y fue finalista al National Book Award), El ocaso de la democracia y Entre Este y Oeste. Vive en Polonia con su marido, el político polaco Radosaw Sikorski, y sus dos hijos.

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
1 Reseñas
Nuevo maravilloso y duro libro de Applebaum sobre
No es la primera vez que Applebaum, importantísima historiadora americana con un Pulitzer en su haber por Gulag, se asoma a los crímenes de la Unión Soviética. Esta vez centra su atención en los horrores que tendrá que sufrir Ucrania (como Polonia, Hungría, y otras naciones de Europa del Este) durante su sometimiento bajo el manto de la URSS. El... Leer más
No es la primera vez que Applebaum, importantísima historiadora americana con un Pulitzer en su haber por Gulag, se asoma a los crímenes de la Unión Soviética. Esta vez centra su atención en los horrores que tendrá que sufrir Ucrania (como Polonia, Hungría, y otras naciones de Europa del Este) durante su sometimiento bajo el manto de la URSS. El relato se articula a partir de un hecho central, la hambruna (Holodomor) de 1933, donde el hambre será utilizado por Stalin como arma de poder. El libro tiene algunos paralelismos con el estudio de Dikötter de la gran hambruna de Mao de 1961-62, en el sentido de que en ambos casos los dictadores fueron conscientes del daño atroz infligido a su gente y no hicieron nada por remediarlo. Las escenas que se describen de aquellos años, donde en algunas provincias murió de inanición una 1/5 de la población, no dejan indiferente a nadie. Memoria viva del siglo XX. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos