Estamos ante una obra de corte infantil juvenil propia para primeros lectores.Las ilustraciones hacen más amena la lectura, así que es ideal para quién se canse leyendo.Los protagonistas son tres hermanos trillizos, dos chicos y una chica.Nacko, cuyo nombre significa honesto es alguien en quien puedes confiar y es muy inteligente.Hiro, es un espíritu libre, nada le preocupa demasiado, su nombre significa alegreAkira, luz, tiene el carácter de un rayo, así que ojo con ella.La particularidad de los tres es que son magos, como su padre. Les gusta jugar con los conjuros sin hacer daño a nadie. Pero su padre, que no se fía mucho de los tres, les ha puesto unas condiciones para jugar a la magia:· Solo pueden hacer magia supervisados por él· Solo pueden hacer magia en casa (bajo la supervisión del padre)· No pueden hacer magia en la calle· No pueden hacer magia en la escuela· No pueden hacer magia en casa de los amigos· No pueden hacer magia en el supermercadoY tienen totalmente prohibido hacer magia en la pastelería del Señor Kishaba y en las alcantarilla.Bueno pues estas sencillas reglas, parece que les llaman a ser infringidas y los hermanos comenten de vez en cuando alguna que otra fechoría.Cada vez que algo raro sucede en el colegio, las miradas van hacia ellos.Cada vez que alguien quiere hacer algo que no debe, tiene las de ganar, porque a los que primero van a investigar es a los trillizos, así que cuentan con algo de tiempo.Uno de los trillizos Hiro, quiere probar un nuevo conjuro. Eso de la invisibilidad le parece algo divertido ¿y por qué no intentarlo?. La magia no debería estar prohibida, debe ser algo ameno, algo con lo que aprender.Pero claro, no todo lo que se planea antes de un examen de matemáticas sale como a uno le gustaría. Y al final, lo que pretendía ser una experiencia para recordar, acaba convirtiéndose en una pesadilla inolvidable.Así que los hermanos tendrá que dejar a un lado las diferencias propias de su relación familiar y aunar fuerzas cósmicas y místicas, vamos, lo que viene siendo eso que llaman magia, para intentar deshacer el entuerto en el que se han metido.Es un libro cortito, no llega a las 150 páginas y además viene acompañado de unas ilustraciones parecidas a los cómics que facilitan su lectura y ameniza la velada.La edición de Penguin Random House, de la mano de Montena en esta ocasión, viene acompañada de una sobrecubierta que si la miras en su interior verás que es un póster para que los fans de las aventuras de estos trillizos de ojos rasgados, puedan adornar su habitación, su carpeta o lo que quieran. Siempre que su padre o su madre le dejen hacerlo, claro están, que aunque la mayoría no seamos magos, si que tenemos alguno de esos dos especímenes (si no los dos, que es aún peor) diciéndonos cómo, cuándo, dónde y qué hacer.El lenguaje utilizado es bastante sencillo y que esté dibujada y presentado en blanco y negro le da ese aire de manga, con el que te venden la obra. Sólo le ha faltado seguir la norma japonesa de ser leída de atrás a adelante y de derecha a izquierda ¿o era al revés? Nunca me acuerdo.A mí, la historia me ha llegado tarde, muy pasada en años, pero son de esas que si quieres volver a la niñez y recordar que se sentía en el colegio, con tus amigos y tus amigas, oye pues ayuda a viajar al pasado.En mi colegio, que yo sepa, no teníamos oficialmente magos, pero si el típico grupo de hermanos molones que siempre la liaban y que nunca eran castigados severamente (puede que sí fueran magos). Esos con los que siempre te los vas a pasar bien y a los que tu madre te obligaba a mantener a más de 2 metros de distancia.Akira, Naoko y Hiro son muy divertidos y sufren lo mismo que otros estudiantes que no pueden usar magia para divertirse o mejorar su día a día. Pero también saben buscarle las vueltas a esas normas tan estrictas sobre el uso de la magia
No dicen nada de magia en la playa, o en el cine, o en casa de otros familiares ¿no? Pues ahí está su ventaja.Los padres son representados como gente muy normal y corriente que quieren que sus hijos prosperen en la vida y que por dios los dejen dormir, en eso no se diferencian mucho de los demás padres y madres.Y aunque en esta ocasión, sólo el padre el mago, la madre es tan lista que a veces dudan de que en realidad ella también sabe de qué va eso de la magia pero se lo tiene calladito.Ha sido una lectura graciosa, entretenida, amena y divertida.Se la recomiendo a todos los padres y madres que quieran ver a sus hijos e hijas disfrutar de la lectura y para aquellos a los que solo leen comics. Porque al tener ese parecido tan razonable con el formato, puede que sea una buena forma de ir introduciéndolos en el mundo del libro propiamente dicho.También es perfecto para los lectores que gusten de géneros juveniles, tengan la edad que tengan y para aquellos que gusten de probar géneros nuevos.Como véis, me ha gustado y al final se lo estoy recomendando a todo el mundo. Probablemente esta reseña tenga más narrativa que la propia obra en cuestión, por eso puedo resumir todo esto en que, es mejor que leíais la novelita y no mi reseña, porque ésta es más larga que aquella y mucho menos divertida.La obra es la primera de una serie de libros sobre los trillizos, puede que ya haya también algún anime por ahí que les esté dando vida, o puede que estén preparándolo.En cualquier caso, la novela corta es un buen género y si viene acompañada de ilustraciones, mejor que mejor, como es el caso.
Leer menos