Su carrito
No hay más artículos en su carrito

Primera edición: marzo de 2023© 2023, Lauren Magaziner© 2023, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.Travessera de Gràcia, 47-49. 08021 Barcelona© 2023, Isabel LlasatBotija, por la traducción del prólogoCoordinación: IMCPenguin Random House Grupo Editorial apoya la protección del copyright.El copyrightestimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece una cultura viva.Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar las leyes del copyrightal no reproducir ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso.Al hacerlo está respaldando a los autores y permitiendo que PRHGE continúe publicando libros para todos los lectores. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, http://www.cedro.org) si necesita E algún fragmento de esta obra.ISBN: 978-84-ggCompuesto en MediúsculaEEsEEhcE



7 ÍNDICEPrólogo 13Así empezó todo 21¡Soy Carlos! 22¡Soy Eliza! 23¡Y yo soy Frank! 25Test de aprendiz de detective 26¡Únete a la agencia Las Pistas! 303, 2, 1… ¡Empieza a investigar! 31Caso 1. El robo de la tiara 32¿Cómo actuar en el lugar de los hechos? 40Caso 2. ¿Quién ha hecho desaparecer el pastel? 41Palabra de detective: de la A a la Z 47Agencia exprés 52¡Una agencia de campaña en el jardín! 52Agencia secreta debajo de la mesa 53¡Búscame en el garaje! 54Decora tu agencia 55Caso 3. Dos iguales 58Trampas 60¿Quieres saber cómo? 60
8 ¿Se aceptan todos los casos? 62Errores comunes 63Caso 4. El extraño caso de Mary 64Equipaje del detective 69Kit indispensable 70¡Ponte a prueba y captura tu propia huella! 72Caso 5. El caso de la huella dactilar 73¡Disfraces! 75El test de los disfraces 76Taller de experimentos 78¡Fabrica tu propia tinta invisibley escribe mensajes secretos! 78¿Quieres ver qué hay a tu espalda sin volver la cabeza? 79Crea una lupa 80Pequeño museo del detective 81¿Quién miente? 83Cómo saber cuándo alguien miente 83El lenguaje corporal 84Caso 6. ¿Qué transmiten las expresiones? 86Caso 7. Un caso para expertos:la desaparición de una estrella 88Caso 8. El caso de la tumba saqueada 94Jeroglíficos y mensajes encriptados 94Caso 9. El caso de la desaparición de Mimí 96Caso 10. El caso de la caja fuerte 97
9 Caso 11. El caso de las jaulas abiertas 98Casos de robos célebres 99Asalto al tren Glasgow-Londres 103Robo al depósito de seguridadde Knightsbridge 107Robo de diamantes en Amberes 109Cuatro ladrones roban en la joyeríaHarry Winston de París 111Robos de obras de arte 114Robo de La Gioconda. Leonardo da Vinci 116Robo de El grito. Edvard Munch 118Roban 13 obras de arte valoradasen más de 300 millones de dólares 120¿Quién se ocupa de la investigaciónde los robos de las obras de arte? 123Caso 12. El caso del robo del cuadrodel fundador de la ciudad 124Detectives de ficción 126¿Otras formas de investigar?(Unos detectives de ficción del siglo XX) 135Detectives de carne y hueso 138¡Curiosidades detectivescas! 148Caso 13. El caso de la desaparición de Bunny 152Caso 14. El caso del explosivo 164¡Casos de cuento! 172El caso de Alí Babá y los 40 ladrones 174
10El caso del rey de los ladrones 176El caso de Pata Amarilla 180El caso de la mesita, el asno y laestaca encantados 184Aprende a dibujar retratos robot 188Soluciones 199


13Querido detective:Para mí, escribir un libro de la serie Resuelve el Misterio es como intentar resolver un enorme enig-ma de piezas entrelazadas.Pero, claro, ¡A MÍ ME ENCANTAN LOS ENIGMAS!Si estás leyendo esto, seguro que también te en-cantan los enigmas.La idea inicial de esta serie nació en octubre de 2014. Estaba pensando en las cosas que me apasio-naban de pequeña y todo me llevaba a los videojue-gos. Siempre me ha gustado esa forma de poder controlar adónde va tu personaje, con quién habla e incluso qué dice. «OJALÁ ENCONTRARA LA MANE-RA DE ESCRIBIR UN LIBRO QUE PRODUZCA LA MIS-MA SENSACIÓN QUE UN VIDEOJUEGO», pensaba una y otra vez.¡Y en ese momento me iluminó un rayo! ¡Y la tierra tembló! ¡Y el mundo entero se inclinó sobre su eje! (O, para ser más exacta, ¡me caí de la cama PRÓLOGO
14con la emoción!). Porque me di cuenta de que había encontrado la manera de escribir un libro que pro-dujera la misma sensación que un videojuego: po-día crear mi propio librojuego, en el que TÚdecides por dónde va el argumento.En mi infancia leí muchos librojuegos y me en-cantaban. Pero yo quería darle mi propio toque al formato. En primer lugar, decidí hacer una versión de librojuego bastante más larga, para ofrecer a los lectores más opciones, un arco narrativo más largo y un desarrollo de los personajes más profundo. Luego decidí que la serie fuera de misterios. Pensé que los misterios podían funcionar muy bien en el formato de «ELIGE TU PROPIO CAMINO» porque son juegos en sí mismos, dado que los lectores siempre intentan adivinar qué va a pasar antes incluso de que los autores intenten revelar la solución. Y me gustó la idea de hacer resolver a los lectores acerti-jos de números, de lógica y de palabras para saber a qué página tienen que ir.El siguiente paso consistió en determinar dóndesituaba el primer misterio. De pequeña tenía unaamiga que vivía en una gran mansión con un pasa-je secreto. Siempre me cautivó colarme por élcuando me quedaba a dormir. Fue el que me inspi-ró el escenario del primer misterio de la serie.
15(Después inventé misterios en un plató de Hollywoodporque siempre me ha intrigado el mundo de latele, en un hotel encantado porque es algo que me da muchísimo miedo, y en una excavación arqueo-lógica de Grecia porque a los once años pasé unafase de obsesión con la mitología griega).Pero claro, ¡pensar el argumento de partida solo es la mitad de la batalla! Luego faltaba la parte más importante: desarrollar a mis detectives.Quería crear un trío de personajes que se com-plementaran entre sí. Con Carlosnecesitaba unprotagonista al que se le diera bien comprender ala gente y que tuviera una intuición natural parasaber cuándo mienten los sospechosos, y que lopudiera transmitir avisando de forma sutil a loslectores. Es un personaje muy emotivo. En con-traste, quería que su mejor amiga Elizatuvierauna forma de pensar más lógica, para poder ayu-dar a los lectores con los enigmas, si se le quierenpedir pistas.El último miembro del equipo es Frank, el travie-so hermanito de Eliza, que proporciona los momen-tos cómicos. Yo, que he tenido hermano pequeño, ¡quería que Frank canalizara el máximo de esa energía que tienen siempre los hermanos peque-ños! De él sabemos que contará muchos chistes, se
16meterá por espacios casi inaccesibles, gritará en los momentos más inoportunos y descubrirá pistas en los lugares más insospechados. En resumen: Eliza es el cerebro; Frank, el valor, y Carlos, el corazón del grupo.Desde el principio tenía claro cómo se llamaríaCarlos (¡porque siempre me ha encantado comonombre!). Sin embargo, atención al dato: Eliza yFrank no iban a llamarse así. Eran los nombresprovisionales hasta que se me ocurrieran otros me-jores. Pensé en Eliza porque, pronunciado en inglés,contiene la palabra lie, que significa «mentir».Yen Frank porque frank en inglés significa «sin-cero». Es decir, sus nombres contenían la mentiray la verdad, que es precisamente lo que los perso-najes intentan hacer en cada caso: descubrir quiénmiente y quién dice la verdad. Lo de los nombresEliza y Frank era una broma conmigo misma,¡pero acabaron gustándome tanto que decidí con-servarlos!Escribí el primer borrador de El secreto de lamansiónen tan solo dieciocho días. ¡Estaba tanemocionada de poder escribirlo que la historia mefue saliendo sola! Como es lógico —y pasa con to-dos los libros de todos los autores—, el primer bo-
17rrador no tiene casi nada que ver con la versiónfinal del libro. Lo revisé con mi agente y mi editordurante más de un año hasta dejarlo como ha que-dado. No te lo creerás, pero la primera versión del libro ni siquiera tenía finales de caso cerrado enfalso. Y sin embargo, ahora ¡esas escenas son lasque más me gusta escribir!Tal vez te has preguntado alguna vez cómo orga-nizo todos los hilos argumentales, los enigmas ylos sospechosos. Fácil: utilizo una pizarra blancaMUY grande. Escribo cada trama con un rotula-dor de distinto color. Luego marco las pistas queintroduzco en cada escena y señalo las que sonpistas falsas. Indico con flechas adónde van a pa-rar las distintas opciones. Hasta preparo una guíade secretos de personajes donde apunto lo que es-conde cada uno y qué sospechoso o sospechosa esculpable del delito principal del libro. De estemodo sé qué forma tiene el misterio, incluso an-tes de empezar.Lo que no es ningún misterio es lo afortunada y agradecida que me siento por haber podido com-partir Resuelve el Misterio contigo. ¡GRACIAS PORFORMAR PARTE DE LA AGENCIA DE DETECTIVESLAS PISTAS!Tanto si acabas de llegar a la serie como
18si hace tiempo que la sigues, para mí es superimpor-tante que te guste ayudar a Carlos, Eliza y Frank a interrogar a los sospechosos, seguir las pistas y re-solver los enigmas. ¡TE ASEGURO QUE SIN TI NOPODRÍAN COMPLETAR LOS CASOS!Este libro pretende ayudarte en tu camino para re-solver más misterios. En él en