DEBATE , mayo 2013
  • ¡En oferta!
  • -5%
La decadencia de Cataluña
Pagos 100% seguros
Gregorio Morán
Gregorio Morán Ver Más
Gregorio Morán (Oviedo, 1947) militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su...
Leer más

Gregorio Morán (Oviedo, 1947) militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su legalización. Como periodista ha colaborado con diversos medios, entre los que cabe mencionar Opinión, Arreu, Diario 16 y La Gaceta del Norte, rotativa de la que fue director. Despedido tras cerca de tres décadas de Sabatinas Intempestivas en La Vanguardia, actualmente escribe sus célebres columnas semanales en Crónica Global de El Español. Es autor de un puñado de libros fundamentales para interpretar la historia cultural y política de la España contemporánea, desde Adolfo Suárez: historia de una ambición (1979), pasando por numerosos títulos como El precio de la Transición (1991 y 2015), Los españoles que dejaron de serlo (2003), o Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España, 1939-1985 (2017), su pluma mordaz e incisiva constituye una referencia y un ejemplo de la labor crítica del periodismo.

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , mayo 2013

La decadencia de Cataluña

Contada por un charnego


Formatos disponibles
16,35 €
17,21 €


Formatos disponibles
16,35 €
17,21 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

El incisivo retrato de la evolución de la sociedad catalana en los últimos 20 años por un observador privilegiado.

Formatos disponibles
16,35 €
17,21 €
16,35 €
17,21 € -0,86 €

El incisivo retrato de la evolución de la sociedad catalana en los últimos 20 años por un observador privilegiado.


«La decadencia de Cataluña abarca diecisiete años de historia, un total de cuarenta y seis textos que definen el presente de este país que ahora es el mío porque yo lo decidí; un privilegio del que no gozan la mayoría de los autóctonos, obligados a vivir allí donde los parió su madre, les guste o no. De ahí el orgullo de charnego, expresión utilizada para quien vino a traba

...
Leer más

«La decadencia de Cataluña abarca diecisiete años de historia, un total de cuarenta y seis textos que definen el presente de este país que ahora es el mío porque yo lo decidí; un privilegio del que no gozan la mayoría de los autóctonos, obligados a vivir allí donde los parió su madre, les guste o no. De ahí el orgullo de "charnego", expresión utilizada para quien vino a trabajar a Cataluña. En mi caso no tiene el más mínimo sentido lo de sentirse integrado en la sociedad donde se vive, cosa que tampoco me ocurriría en París, Roma o Lisboa, porque no aspiro a ser "charnego agradecido". Ni ellos me regalan nada ni yo les bendigo por su benevolencia. Cada cual cumple con su trabajo y su responsabilidad como ciudadano. Punto.»

Leer menos
Pagos 100% seguros
Gregorio Morán
Gregorio Morán Ver Más
Gregorio Morán (Oviedo, 1947) militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su...
Leer más

Gregorio Morán (Oviedo, 1947) militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su legalización. Como periodista ha colaborado con diversos medios, entre los que cabe mencionar Opinión, Arreu, Diario 16 y La Gaceta del Norte, rotativa de la que fue director. Despedido tras cerca de tres décadas de Sabatinas Intempestivas en La Vanguardia, actualmente escribe sus célebres columnas semanales en Crónica Global de El Español. Es autor de un puñado de libros fundamentales para interpretar la historia cultural y política de la España contemporánea, desde Adolfo Suárez: historia de una ambición (1979), pasando por numerosos títulos como El precio de la Transición (1991 y 2015), Los españoles que dejaron de serlo (2003), o Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España, 1939-1985 (2017), su pluma mordaz e incisiva constituye una referencia y un ejemplo de la labor crítica del periodismo.

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos