FLASH , julio 2013
  • ¡En oferta!
  • -5%
James Joyce
Edmund Wilson
Edmund Wilson
Ver Más
Edmund Wilson (Nueva Jersey, 1895 - Nueva York, 1972) está considerado el gran crítico norteamericano del siglo XX, aunque también cultivó la narrativa, la historia y el periodismo. Comenzó su trayectoria como...
Leer más

Edmund Wilson (Nueva Jersey, 1895 - Nueva York, 1972) está considerado el gran crítico norteamericano del siglo XX, aunque también cultivó la narrativa, la historia y el periodismo. Comenzó su trayectoria como reportero tras graduarse en la Universidad de Princeton y, durante la Primera Guerra Mundial, también fue enfermero militar. A principios de los años veinte escribió para la revista Vanity Fair; después, para The New Republic y The New Yorker, en las que fue el principal crítico literario, y, en sus últimos años, para The New York Review of Books. Sus artículos contribuyeron a divulgar la obra de novelistas como Ernest Hemingway, John Dos Passos, William Faulkner, Francis Scott Fitzgerald y Vladimir Nabokov. Entre sus libros destacan los estudios literarios El castillo de Axel (1931), The Triple Thinkers (1938) y La herida y el arco (1941), que ejercieron una profunda influencia en su época; el ensayo histórico Hacia la estación de Finlandia (1940), en el que estudió el desarrollo del socialismo europeo; el reportaje sobre los manuscritos de Qumrán, Los rollos del mar Muerto (1955), y el conjunto de relatos Memorias del condado de Hecate (1946).

Leer menos
Ver Más
 
FLASH , julio 2013

James Joyce



Formatos disponibles
1,36 €
1,43 €


Formatos disponibles
1,36 €
1,43 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

El extraordinario ensayo del mejor crítico del siglo XX sobre Joyce y el Ulises, la obra que marcó un antes y un después en la literatura universal.

Formatos disponibles
1,36 €
1,43 €
1,36 €
1,43 € -0,07 €

El extraordinario ensayo del mejor crítico del siglo XX sobre Joyce y el Ulises, la obra que marcó un antes y un después en la literatura universal.


En James Joyce, escrito en 1931, Edmund Wilson hace un sucinto repaso a las obras previas del autor, se lanza con su acostumbrada brillantez a un análisis en profundidad del Ulises y termina con un penetrante estudio del entonces inacabado Finnegan's Wake. Según Wilson, Joyce es «El gran poeta de una fase nueva de la conciencia humana», y con el Ulises «aporta a la liter...

Leer más

En James Joyce, escrito en 1931, Edmund Wilson hace un sucinto repaso a las obras previas del autor, se lanza con su acostumbrada brillantez a un análisis en profundidad del Ulises y termina con un penetrante estudio del entonces inacabado Finnegan's Wake. Según Wilson, Joyce es «El gran poeta de una fase nueva de la conciencia humana», y con el Ulises «aporta a la literatura una nueva y desconocida belleza».

La obra de Joyce, tan famosa como poco leída, encuentra
en este ensayo una de sus mejores explicaciones.

Harold Bloom ha dicho...
«Edmund Wilson sobrevive como crítico por su infinita vitalidad y su intenso amor por la literatura.»

Leer menos

Colección
FLASH
Páginas
0
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
25-07-2013
Autor
Edmund Wilson
Editorial
FLASH
Colección
FLASH
Páginas
0
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2013-07-25
Autor
Edmund Wilson
Editorial
FLASH
9788499923628

Edmund Wilson
Edmund Wilson
Ver Más
Edmund Wilson (Nueva Jersey, 1895 - Nueva York, 1972) está considerado el gran crítico norteamericano del siglo XX, aunque también cultivó la narrativa, la historia y el periodismo. Comenzó su trayectoria como...
Leer más

Edmund Wilson (Nueva Jersey, 1895 - Nueva York, 1972) está considerado el gran crítico norteamericano del siglo XX, aunque también cultivó la narrativa, la historia y el periodismo. Comenzó su trayectoria como reportero tras graduarse en la Universidad de Princeton y, durante la Primera Guerra Mundial, también fue enfermero militar. A principios de los años veinte escribió para la revista Vanity Fair; después, para The New Republic y The New Yorker, en las que fue el principal crítico literario, y, en sus últimos años, para The New York Review of Books. Sus artículos contribuyeron a divulgar la obra de novelistas como Ernest Hemingway, John Dos Passos, William Faulkner, Francis Scott Fitzgerald y Vladimir Nabokov. Entre sus libros destacan los estudios literarios El castillo de Axel (1931), The Triple Thinkers (1938) y La herida y el arco (1941), que ejercieron una profunda influencia en su época; el ensayo histórico Hacia la estación de Finlandia (1940), en el que estudió el desarrollo del socialismo europeo; el reportaje sobre los manuscritos de Qumrán, Los rollos del mar Muerto (1955), y el conjunto de relatos Memorias del condado de Hecate (1946).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos