PLAZA & JANÉS , febrero 2021
asd
  • ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock
Nenúfares que brillan en aguas tristes
Nenúfares que brillan en aguas tristes
Bárbara Gil
Bárbara Gil
Ver Más
Bárbara Gil nació en 1980 en Bilbao. Es licenciada en Periodismo y ha trabajado en documentación en el periódico El Mundo, en gabinetes de comunicación de agencias como Vocento y NUBA Viajes y en editoriales como...
Leer más

Bárbara Gil nació en 1980 en Bilbao. Es licenciada en Periodismo y ha trabajado en documentación en el periódico El Mundo, en gabinetes de comunicación de agencias como Vocento y NUBA Viajes y en editoriales como Oxford University Press. También cursó estudios de Filología Hispánica y de Historia. Tiene un máster en Narrativa por Escuela de Escritores de Madrid, que la impulsó a dedicarse de lleno a la que es ahora su profesión. En enero de 2013 abrió su primera escuela de escritura en Málaga. Actualmente es profesora en Escuela de Escritores y en Cursiva y dirige EscribE en Mallorca, en la librería Agapea, donde también lidera un club de lectura y es autora de los cuadernos para escritores Tu novela y Reto Bradbury (Páginas de Espuma, 2020). Después de ganar varios premios literarios con sus relatos y su primer libro Nenúfares que brillan en aguas tristes (Plaza y Janés, 2021), esta es su segunda novela.

Leer menos
Ver Más
PLAZA & JANÉS , febrero 2021

Nenúfares que brillan en aguas tristes



Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €


Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Un romance prohibido y una aventura inolvidable en la mágica Bangladés.

Desde la ciudad de Daca, donde conviven la miseria y la opulencia, hasta las exuberantes junglasde Bengala, pasando por el cementerio de barcos de Chittagong —más conocido como el «Infiernoen la tierra»—, Nenúfares que brillan en aguas tristes es una trepidante aventura en uno de los lugares más fascinantes del planeta.

Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €
17,26 €
18,17 € -0,91 €

Un romance prohibido y una aventura inolvidable en la mágica Bangladés.

Desde la ciudad de Daca, donde conviven la miseria y la opulencia, hasta las exuberantes junglasde Bengala, pasando por el cementerio de barcos de Chittagong —más conocido como el «Infiernoen la tierra»—, Nenúfares que brillan en aguas tristes es una trepidante aventura en uno de los lugares más fascinantes del planeta.


«Solo una flor tan bella como el nenúfar puede naceren aguas estancadas.»

Durante la fiesta de su decimotercer cumpleaños, Irina, hija del magnate gallego de la industria textil Ernesto Ferreira, se encuentra en la playa con un desconocido que le da un regalo: un amuleto capaz de cumplir cualquier...

Leer más

«Solo una flor tan bella como el nenúfar puede naceren aguas estancadas.»

Durante la fiesta de su decimotercer cumpleaños, Irina, hija del magnate gallego de la industria textil Ernesto Ferreira, se encuentra en la playa con un desconocido que le da un regalo: un amuleto capaz de cumplir cualquier deseo. Años después descubre que ese amuleto es la clave para sacar a la luz un antiguo secreto familiar celosamente guardado.

Siguiendo esa pista, Irina y Sagor, su hermanastro, deciden acompañar a Ernesto en un viaje de negocios a Bangladés. Allí contarán con la ayuda de Faisal, un joven bengalí por el que la joven empieza a sentir una irresistible atracción. El viaje la llevará a conocer la dura realidad de los trabajadores de las fábricas textiles, desvelará oscuros secretos de su pasado y pondrá su vida en peligro. Sin embargo, al igual que los nenúfares que nacen en las aguas estancadas, más allá del riesgo y la pobreza de Bangladés, Irina descubrirá la pasión del amor prohibido en un lugar repleto de magia y belleza.

Leer menos

Colección
EXITOS
Páginas
416
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
18-02-2021
Autor
Bárbara Gil
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
161mm x 239mm
Colección
EXITOS
Páginas
416
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
2021-02-18
Autor
Bárbara Gil
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
161mm x 239mm
9788401025938

Bárbara Gil
Bárbara Gil
Ver Más
Bárbara Gil nació en 1980 en Bilbao. Es licenciada en Periodismo y ha trabajado en documentación en el periódico El Mundo, en gabinetes de comunicación de agencias como Vocento y NUBA Viajes y en editoriales como...
Leer más

Bárbara Gil nació en 1980 en Bilbao. Es licenciada en Periodismo y ha trabajado en documentación en el periódico El Mundo, en gabinetes de comunicación de agencias como Vocento y NUBA Viajes y en editoriales como Oxford University Press. También cursó estudios de Filología Hispánica y de Historia. Tiene un máster en Narrativa por Escuela de Escritores de Madrid, que la impulsó a dedicarse de lleno a la que es ahora su profesión. En enero de 2013 abrió su primera escuela de escritura en Málaga. Actualmente es profesora en Escuela de Escritores y en Cursiva y dirige EscribE en Mallorca, en la librería Agapea, donde también lidera un club de lectura y es autora de los cuadernos para escritores Tu novela y Reto Bradbury (Páginas de Espuma, 2020). Después de ganar varios premios literarios con sus relatos y su primer libro Nenúfares que brillan en aguas tristes (Plaza y Janés, 2021), esta es su segunda novela.

Leer menos
Ver Más

Eventos relacionados con este libro

Conoce a tus autores favoritos en persona,consigue libros firmados y descubre nuevos títulos de tus temáticas favoritas

Ver más eventos

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
13 Reseñas
Una historia con un gran fondo de denuncia social
Es cierto que para llegar a ello tenemos que pasar por un período de lectura llano donde apenas pasan cosas y que es lo que me hizo que la lectura me costara, no conseguía avanzar e iba muy perdida en la trama, no sabía a donde me dirigía. Pero tengo que reconocer que luego la cosa ha cambiado hasta llegar a un final que ha cumplido mis expectat... Leer más
Es cierto que para llegar a ello tenemos que pasar por un período de lectura llano donde apenas pasan cosas y que es lo que me hizo que la lectura me costara, no conseguía avanzar e iba muy perdida en la trama, no sabía a donde me dirigía. Pero tengo que reconocer que luego la cosa ha cambiado hasta llegar a un final que ha cumplido mis expectativas.Una parte que me ha gustado mucho de «Nenúfares que brillan en aguas tristes» es la ambientación, creo que la autora ha sabido plasmar muy bien los lugares que nuestros personajes visitan, un mundo lleno de olores, luces, sonidos, sensaciones que ha conseguido que me traslade desde mi sofá hasta Bangladesh. Para ambientar esta novela y hacernos viajar a un lugar tan fascinante y desconocido como es Bangladés, la autora viajó en 2016 y vivió experiencias que todavía hoy le parecen increíbles como cuando tuvo que colarse en el citado cementerio de barcos de Chittagong porque no le dejaban entrar al ser occidental para poder ver con sus propios ojos las condiciones deplorables de trabajo y conocer a los verdaderos protagonistas de esta historia. De ellos aprendió que Bangladés es más conocida como la tierra de la resiliencia por la capacidad que tienen sus habitantes para superar todo tipo de catástrofes medioambientales, en su mayoría provocados por fenómenos de la naturaleza como los ciclones, por la falta de recursos y por las altas concentraciones de población. La otra parte fundamental es la denuncia social que se plasma en la novela, las condiciones laborales a las que se tienen que enfrentar, sin ningún tipo de derechos ni de facilidades, horas de trabajo sin fin para conseguir un sueldo pésimo y el contraste con las grandes marcas de la industria textil. Así como la contaminación que esta industria genera en el ecosistema.Los personajes están bien dibujados, pero para mí no evolucionan mucho en la trama, me ha faltado algo más de vida y eso ha hecho que no empatice con ellos. Es cierto que Irina destaca por encima de todos y consigue cambiar radicalmente su percepción de las cosas tras ese viaje. Con Ernesto he tenido sentimientos encontrados. En la mayor parte de la historia he sentido odio hacia él, pero habían momentos en los que se mostraba tener corazón. Reconozco que no he acabado de entenderlo. Aún así, creo que al autora no nos ha mostrado mucho de él y me hubiera encantado conocerlo más. Por último, destacar a Faisal. Un personaje sencillo, amable y que marca la vida de nuestros protagonistas. Nada más aprece en la historia ya te das cuenta de que marcará un antes y un después. Aunque él no tengo amucha evolución, si que participa en la evolución de los demás. En definitiva, «Nenúfares que brillan en aguas tristes» es una historia de critica social, de amor, con algo de misterio que os invito a leer sobre todo, por el viaje que haremos y por la cuidada y bonita forma de escribir de la autora que me ha gustado mucho. Agradecer a Edición Anticipada haberme permitido leer este libro.  Leer menos
Increible
Como veis, ya hace ya tiempo de la lectura de la primera entrega, dos años, me asustaba volver a este escritor y a este comienzo que me encanto porque me asustaba ver si el autor daba la talla o se dedicaba a seguir en su éxito de ventas y pasarelas. Y no me da la talla, independientemente del dicho falso de que "segundas partes nunca fueron bue... Leer más
Como veis, ya hace ya tiempo de la lectura de la primera entrega, dos años, me asustaba volver a este escritor y a este comienzo que me encanto porque me asustaba ver si el autor daba la talla o se dedicaba a seguir en su éxito de ventas y pasarelas. Y no me da la talla, independientemente del dicho falso de que "segundas partes nunca fueron buenas". No entiendo este refrán en esta España nuestra con tantos ejemplos que la tiran atrás.Me explico, la novela es muy irregular perdida ya la sorpresa inicial. Los dos primeros tercios de la novela son soporíferos ( y eso que suman la gloriosa cifra de más de 400 páginas, casi un libro), reiterativas explicaciones, con personajes que ni dicen ni hacen, son meras figuras con un nombre por tener algo con que distinguirlas, todo va a base de saltos inesperados y dispersos...Es que no hay ni un solo personaje que me haya cautivado o entretenido o emocionado...Es que no hay tensión, atmosfera, vida autentica, sentimientos...Una continuación nada digna de "El problema de los tres cuerpos" y que me tira atrás para leer su desenlace final, la tercera entrega "El fin de la muerte".  Leer menos
Un secreto familiar que será desvelado
El libro está estructurado en 5 partes y con capítulos bastante cortos. Empezamos la historia con una Irina de 9 años, contándonos sus desventuras hasta que la historia da un salto y nos encontramos con una Irina adulta, que decide viajar a Bangladés con su padre por un motivo que su padre desconoce.La historia está narrada en 3ª persona, lo que... Leer más
El libro está estructurado en 5 partes y con capítulos bastante cortos. Empezamos la historia con una Irina de 9 años, contándonos sus desventuras hasta que la historia da un salto y nos encontramos con una Irina adulta, que decide viajar a Bangladés con su padre por un motivo que su padre desconoce.La historia está narrada en 3ª persona, lo que da a la obra una perspectiva general de todo lo que está ocurriendo y no se centra en la visión de un personaje.En cuanto a los personajes, nos encontramos a Irina, Sagor y Lucas, los hijos de Ernesto Ferreira. Son los principales protagonistas y los que nos contarán los secretos más oscuros. Irina me ha gustado mucho al igual que Sagor. Por otro lado, tenemos a Breixo el primo de los hermanos que también viaja con ellos a Bangladés. En esa ciudad conocerán a Al Mamun, un hombre sin escrúpulos. También está Faisal, alguien a quien conocen por casualidad pero que interferirá en la vida de los hermanos.Esta novela se centra en el secreto de la familia Ferreiro, la trama gira entorno a él, aunque también es una novela reivindicativa, ya que nos mostrará las condiciones de los trabajadores en Bangladés, la contaminación que hay en esas ciudades por culpa de la industria textil y las prácticas ilegales que realizan los países occidentales.Una lectura con intriga desde el principio hasta el final y que hasta el último momento os hará estar pendientes y que os recomiendo si os gustaría saber más de la cultura bengalí. Leer menos
Un viaje que lo cambiará todo.
La historia se trata de un libro que mezcla la romántica, las relaciones familiares y la historia. Porque conocemos a una Irina de 13 años con muchos sueños a la que un hombre en la playa de Mangata le regala un colgante de aminas aromáticas que a cambio de ella pedir un deseo, debe devolvérselo a su dueña. Esa noche ocurre algo que desencadenar... Leer más
La historia se trata de un libro que mezcla la romántica, las relaciones familiares y la historia. Porque conocemos a una Irina de 13 años con muchos sueños a la que un hombre en la playa de Mangata le regala un colgante de aminas aromáticas que a cambio de ella pedir un deseo, debe devolvérselo a su dueña. Esa noche ocurre algo que desencadenará que nueve años más tarde los hermanos Ferreira viajen a Bangladesh. Allí descubrirán muchos secretos. Debo mencionar que el hecho de que la historia diera su comienzo en mi tierra en Galicia la hizo más especial. Me gustó mucho que Vigo fuera el escenario principal de la trama. Además, que nos ha hecho viajar muy lejos, y ahora mismo es impensable. La estructura es la siguiente: está divido en cinco partes y son un total de  veintisiete capítulos. Reconozco que desde el principio como solo lees situaciones un poco incoherentes, o mejor dicho sin unión, inconexas. Pues te haces un millón y medio de preguntas y te empiezas a desesperar.  La narración es en tercera persona. Es la narración más adecuada para un libro como este- El lenguaje refleja la época en la que vive. Tiene expresiones gallegas: Carallo, parvo, collóns, etc. No voy a nombrar todas las palabras de mi segunda lengua materna ajajja. Los personajes hay varios.Por un lado tenemos a Irina, Sagor y Lucas, los hijos de Erneste Ferreira un importante empresario del sector textil. Son los principales protagonistas y los que nos contarán los secretos más oscuros. Irina me ha gustado mucho al igual que Sagor. Por otro lado, tenemos a Breixo el primo de los hermanos y Al Mamun, un hombre sin escrúpulos. También está Faisal, alguien a quien conocen por casualidad. Mi valoración final es la siguiente, es una novela que al principio parece una cosa y al final es otra. Si te dejas guiar por la portada piensas que es un viaje en el que la protagonista se enamora, pero va mucho más allá. Secretos familiares, negocios, madres perdidas, etc. Es una novela con tanto misterio que abruma. Aunque al principio no entiendes bien lo que ocurre como le ocurre a Irina, la protagonista. Empieza un poco lenta y es lo que menos me ha gustado, aunque cuando le pillas la trama, te engancha mucho. Mi puntación es de tres estrellas sobre cinco.  Leer menos
Simplemente increíble
La verdad es que comencé a leer sin ningún tipo de expectativas porque me condicionan mucho a la hora de valorar el libro y MADRE MÍA, ha sido increíble. La historia en sí ha sido de 10 y se nota un montón el trabajo que hay detrás de ella. Se nota que la autora se ha documentado en profundidad y sinceramente, tiene todos mis respetos.Los person... Leer más
La verdad es que comencé a leer sin ningún tipo de expectativas porque me condicionan mucho a la hora de valorar el libro y MADRE MÍA, ha sido increíble. La historia en sí ha sido de 10 y se nota un montón el trabajo que hay detrás de ella. Se nota que la autora se ha documentado en profundidad y sinceramente, tiene todos mis respetos.Los personajes me han gustado bastantes y aunque no me sentido identificada con ellos en todos los aspectos, he logrado entender sus acciones.Por otro lado y lo más importante para mí de esta historia es lo bien escrita que está y lo bonita que es la forma de escribir de la autora. He leído varias reseñas diciendo que se les ha hecho súper pesado porque hay muchas descripciones y bla, bla, bla; pero a mí no me ha parecido que el libro estuviese recargado de ellas. Las descripciones que aparecen en este libro están añadidas de acuerdo a la situación y sin llegar a pasarse. Así que realmente no lo entiendo.Pero bueno, todo es cuestión de gustos jejej.Btw, ha sido una experiencia genial el poder leer este libro y me encantaría volver a leer a la autora en un futuro?.  Leer menos
DE GALICIA A BANGLADESH
La historia comienza en Galicia, en el pazo del empresario textil Ernesto Ferreira, el 23 de abril de 2004 día en que se celebra el cumpleaños de sus hijos Lucas y Sagor y su hija Irina.Durante la fiesta Irina se aleja de la fiesta hacia su guarida secreta en Mangata, la playa privada de los Ferreira, allí se  encuentra con Tarik, un desconocido... Leer más
La historia comienza en Galicia, en el pazo del empresario textil Ernesto Ferreira, el 23 de abril de 2004 día en que se celebra el cumpleaños de sus hijos Lucas y Sagor y su hija Irina.Durante la fiesta Irina se aleja de la fiesta hacia su guarida secreta en Mangata, la playa privada de los Ferreira, allí se  encuentra con Tarik, un desconocido que dice proceder de Bangladesh, y que le entrega un colgante con aminas aromáticas en su interior. Así comienza una historia sencilla, que poco a poco se va tornando más compleja e interesante, con un salto en el tiempo que lleva a sus protagonistas a tomar la decisión de viajar a Bangladesh, unos por negocios y otros para indagar en su pasado. Pero quizás las respuestas que encuentran allí no tienen siquiera preguntas, y para nada son las que ellos imaginan.Una novela bien ambientada, ligera y fácil de leer, llena de luz y color, que te hace reflexionar sobre la vida, el cambio climático, la globalización y la diferencia entre los llamados países ricos y pobres. Cabe destacar la crítica social sobre la industria textil en Bangladesh. Me ha gustado mucho, una novela que se lee se un tirón. Leer menos
Viajar en tiempos difíciles.
Una novela de aventuras, viajes, descubrimientos, lujares exóticos. Es un libro que te hace viajar y imaginarte en lugares exóticos en estos tiempos que no se puede viajar físicamente por la pandemia que estamos viviendo a nivel mundial. Y gracias a estas letras tan bien escritas puedes soñar de nuevo.En mi opinión la autora Bárbara Gil ha escri... Leer más
Una novela de aventuras, viajes, descubrimientos, lujares exóticos. Es un libro que te hace viajar y imaginarte en lugares exóticos en estos tiempos que no se puede viajar físicamente por la pandemia que estamos viviendo a nivel mundial. Y gracias a estas letras tan bien escritas puedes soñar de nuevo.En mi opinión la autora Bárbara Gil ha escrito y narrado muy bien el libro ya que detalla cada escenario de la novela, así como los personajes están muy bien desarrollados. Y según vas leyendo te van atrapando y enganchando en su aventura.Esta novela está ambientada en Vigo (Galicia) y en Bangladés (India) por eso decía lo de viajar desde Galicia a la India. La joven protagonista Irina es la hija de un importante empresario, un magnate gallego de la industria del textil Ernesto Ferreira.Todo empieza el día de su cumpleaños en el que un desconocido le regala un colgante a cambio de un único deseo a la joven Irina, pero a partir de ese momento su vida da un giro inesperado, ya que esconde un secreto familiar que la hace viajar con su padre y su hermano a Bangladés.Es un libro muy muy recomendable y que me ha encantado después de leer tanto thriller. Leer menos
Para ser el primer libro de la escritora, está genial.
"Daba igual cuantas catástrofes asolaran Bangladés: era el país de la resiliencia" .Nuestras protagonista, Irina, la hija de Ernesto un empresario textil gallego, se encuentra la noche de su 13 cumpleaños con un hombre en la playa que le da un amuleto, el cual a los años le va a servir para enfrentarse a parte de su pasado.Cuando Ernesto decide ... Leer más
"Daba igual cuantas catástrofes asolaran Bangladés: era el país de la resiliencia" .Nuestras protagonista, Irina, la hija de Ernesto un empresario textil gallego, se encuentra la noche de su 13 cumpleaños con un hombre en la playa que le da un amuleto, el cual a los años le va a servir para enfrentarse a parte de su pasado.Cuando Ernesto decide hacer un viaje a Bangladés tanto Irina como su hermanastro Sagor deciden ir con él y es aquí cuando Irina se encuentra con la realidad de un país que no tiene nada que ver con su vida, y donde junto con Faisal, un bengalí que conocen allí, descubre el significado del amuleto.Tengo que decir que las descripciones que hace la escritora sobre los diferentes sitios de Bangladés son maravillosas, es más, los fui buscando en Internet y hay sitios realmente bonitos, otros por desgracia no tanto. Se ve claramente la labor de investigación que hizo para el libro e incluso vi en su cuenta cuando visitó ciertos lugares allí.El tema sobre la industria textil es lo que mueve parte de esta novela, es una crítica a cómo están en realidad los trabajadores en ese país, las condiciones infrahumanas que aguantan, como se cargan el medio ambiente con los residuos tóxicos... La verdad que es un tema muy amplio y me dejó con la boca abierta con ciertos datos.En alguna ocasión se me ha hecho un poco largo, sobre todo al principio con el viaje en el barco (quien lo haya leído sabrá cuál es) me sacó un poco de la historia, pero en general es un libro que me ha gustado bastante, sobretodo por las descripciones del país y la historia.Por cierto, hay muchos datos que da la escritora que son ciertos, no quiero hacer espoiler, pero lo de la foto me tocó el corazón."Era cierto, aquellos lirios brillaban en aguas tristes. Bangladés era la patria anegada de los nenúfares". Leer menos
Amor y aventura en la sorprendente Bangladesh
Esta es una preciosa historia, llena de sorpresas, romance y aventuras en la siempre sorprendente Bangladesh.Cuando en la fiesta de su decimonoveno cumpleaños Irina recibe un regalo de un desconocido, no imagina que muchos años después va a descubrir que ese amuleto esconde grandes secretos familiares. Tratando de descubrirlos viajará junto a su... Leer más
Esta es una preciosa historia, llena de sorpresas, romance y aventuras en la siempre sorprendente Bangladesh.Cuando en la fiesta de su decimonoveno cumpleaños Irina recibe un regalo de un desconocido, no imagina que muchos años después va a descubrir que ese amuleto esconde grandes secretos familiares. Tratando de descubrirlos viajará junto a su hermano a la maravillosa ciudad de Bangladesh, donde efectivamente logrará desvelar esos secretos, al tiempo que conocerá el amor y se verá envuelta en grandes peligros.Cuando en la fiesta de su decimonoveno cumpleaños Irina recibe un regalo de un desconocido, no imagina que muchos años después va a descubrir que ese amuleto esconde grandes secretos familiares. Tratando de descubrirlos viajará junto a su hermano a la maravillosa ciudad de Bangladesh, donde efectivamente logrará desvelar esos secretos, al tiempo que conocerá el amor y se verá envuelta en grandes peligros. Cuando en la fiesta de su decimonoveno cumpleaños Irina recibe un regalo de un desconocido, no imagina que muchos años después va a descubrir que ese amuleto esconde grandes secretos familiares. Tratando de descubrirlos viajará junto a su hermano a la maravillosa ciudad de Bangladesh, donde efectivamente logrará desvelar esos secretos, al tiempo que conocerá el amor y se verá envuelta en grandes peligros. Leer menos
Un libro que sorprende
?¿CREÉIS QUE ME GUSTÓ?: Es una historia que me ha sorprendido. Durante todo el libro está presente ese secreto misterioso en torno al amuleto. Me ha gustado mucho toda la parte de Bangladesh. La relación entre los hermanos me ha parecido maravillosa, ya que tienen un vínculo muy especial. Las descripciones hacen que te traslades a todos los luga... Leer más
?¿CREÉIS QUE ME GUSTÓ?: Es una historia que me ha sorprendido. Durante todo el libro está presente ese secreto misterioso en torno al amuleto. Me ha gustado mucho toda la parte de Bangladesh. La relación entre los hermanos me ha parecido maravillosa, ya que tienen un vínculo muy especial. Las descripciones hacen que te traslades a todos los lugares en los que suceden las escenas..?¿QUÉ ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DEL LIBRO?: Conocer Bangladesh aunque sea solo a través de las páginas, las descripciones me han ayudado a viajar sin necesidad de moverme del sofá. Que cuente la realidad de los trabajadores las fábricas textiles me parece muy importante para visibilizarlo..?¿QUÉ ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO DEL LIBRO?: El carácter prepotente de Ernesto,ya que hace muy complicada la relación con sus hijos, porque les oculta cosas relacionadas con la familia y además les trata con una superioridad que hace que no tengan nada de confianza con él para preguntarle cosas importantes ni para compartir sus inquietudes con él. Los capítulos son un poco largos, pero la verdad es que es una lectura bastante ágil..?PUNTUACIÓN: 4??/5?? Leer menos
Sólo aprendemos quiénes somos de verdad cuando descubrimos aquel
23 de abril de 2004. En la playa privada del pazo familiar, en Vigo, conocida como Mangata, un misterioso hombre le regalará a Irina, de 13 años, un colgante de aminas aromáticas de color fucsia. A cambio, ella ha de pedir un deseo y, cuando éste se cumpla, deberá encontrar a su dueña y devolvérselo.Esa noche ocurre algo determinante y, nueve añ... Leer más
23 de abril de 2004. En la playa privada del pazo familiar, en Vigo, conocida como Mangata, un misterioso hombre le regalará a Irina, de 13 años, un colgante de aminas aromáticas de color fucsia. A cambio, ella ha de pedir un deseo y, cuando éste se cumpla, deberá encontrar a su dueña y devolvérselo.Esa noche ocurre algo determinante y, nueve años después, el desenlace será del todo inesperado. Nuestra protagonista descubrirá respuestas a preguntas que jamás se haya planteado…Por un lado, tenemos a Irina, Lucas y Sagor, hijos de Ernesto, un importante empresario del sector textil, con negocios en Bangladés.Por otro lado, Breixo, primo de los primeros; Al Mamun, un hombre sin escrúpulos y, por último, Faisal, a quien conocerán por casualidad, hacen de ésta una historia sin igual, en la que el amor, los secretos familiares y la defensa por el medio ambiente y la madre Tierra son los ingredientes más destacados.Muy bien escrita, con unas narraciones que te harán viajar a los lugares en los que la novela está ambientada (A Coruña, en Galicia, y Daca, en Bangladés) y formando una sólida crítica hacia nuestra sociedad consumista e hipócrita con respecto a las condiciones denigrantes en que se fabrica el textil low cost que devoramos en Occidente, se trata de una obra maravillosa y muy interesante, que seguramente tome parte de mi #topten2021 Leer menos
Un viaje emotivo a la belleza y la miseria de Asia
Una de las cosas fundamentales que le pido a un libro es que me haga viajar, que me haga salir de la habitación donde esté leyendo para trasladarme a un paisaje, ciudad, entorno, vida ajena, diferente al de mi presente. Siempre he considerado que la literatura y los libros como su arma principal, deben ser catalizadores de viajes a vidas ajenas ... Leer más
Una de las cosas fundamentales que le pido a un libro es que me haga viajar, que me haga salir de la habitación donde esté leyendo para trasladarme a un paisaje, ciudad, entorno, vida ajena, diferente al de mi presente. Siempre he considerado que la literatura y los libros como su arma principal, deben ser catalizadores de viajes a vidas ajenas y a mundos lejanos o paralelos al nuestro. Por eso es quizá que me gusta la ficción, tanto en forma de novela como de cuento, más que cualquier otro género literario. Ese viaje que le suelo pedir a los libros lo he vivido clara y nítidamente con esta novela, ya que, además, combina esos dos viajes: el personal para vivir la vida de personas ajenas y muy diferentes a mí; y el físico por trasladarme a lugares que no he pisado nunca y que quedan bastante lejos de mi imaginación.“Nenúfares que bailan en aguas tristes” es una novela que pese a tener un inicio titubeante que se alarga durante un par de docenas de páginas, termina por conformar una narración interesante, entretenida, adictiva y tremendamente sensorial. Se nota que es la primera novela de Bárbara Gil en la frescura y la ambición que se muestra en ella, pero también en esa falta (totalmente comprensible) de recursos para dar vida y brío a la narración en sus momentos más delicados. Aún, así me sorprende la capacidad narradora y emocional que transmite.Esta novela sigue el patrón clásico de trama familiar dramática, donde sus miembros esconden secretos y pasiones privadas, mezclada con un viaje exótico donde se mezclarán recuerdos, pasado y presente, bajo una amenaza permanente de unos personajes secundarios oscuros que desde el principio dan mala espina. “Nenúfares que bailan en aguas tristes” no es novedosa en las raíces de su trama, pero sí en el paisaje que evoca: Bangladesh.Podría también calificar esta novela como novela de trasfondo social donde se denuncia, aunque de manera somera, los abusos de occidente y su industria textil sobre Bangladesh, pero hacer esa clasificación denigraría la propia novela porque no es del todo así. “Nenúfares que bailan en aguas tristes” mezcla drama familiar con un drama real que explica la autora al final del libro en una nota: un derrumbe de un centro comercial en Daca en 2013 y una fotografía que llevó a la autora a escribir este libro, inventando una historia detrás de uno de los protagonistas de esa dramática fotografía.Amor, odios, envidias, pasiones, traiciones, tragedia, muerte se mezclan en las páginas de “Nenúfares que bailan en aguas tristes” y en unos personajes que incluso pueden llegar (y de hecho tienen) a tener similitudes y paralelismos con la vida real. El padre de la protagonista de la novela es un gran empresario textil gallego que se codea con personajes famosos de todo el mundo y de diversos ámbitos, cuyas fábricas en Bangladesh son, cuanto menos, cuestionables en cuando a condiciones laborales. Que cada cual haga los paralelismos que considere y crea convenientes.Pero si hay algo que me ha gustado por encima de cualquier otro elemento y que permite que pueda perdonar los pecados de “Nenúfares que bailan en aguas tristes” ha sido el gran viaje que he podido hacerme a Bangladesh sin salir de mi barrio de Madrid. Bárbara Gil ha sido capaz de evocar en las páginas de esta novela tanto el exotismo de paisajes selváticos y campos de té de Bangladesh, como la miseria asquerosa de los barrios de chabolas e industrias contaminantes polvorientas y venenosas de Daca, su capital. Sin caer en una idealización ni de la pobreza ni de los paisajes salvajes, la autora ha sabido transmitir con viveza todo lo que cualquier extranjero, y sobre todo occidental, puede llegar a experimental sensorialmente al llegar a un país de tanto contraste como es Bangladesh, que siempre sale en las noticias únicamente por desgracias. Este contraste entre paisajes además queda más que patente al contraponer una primera parte de la novela en Vigo, en un pazo señorial y lujoso, a una choza, un tren, unas calles y unas fábricas textiles donde el lujo no es más que un espejismo absolutamente irreal.Aunque “Nenúfares que bailan en aguas tristes” me ha sorprendido para bien eliminando todos los prejuicios personales que pudiera tener ante este tipo de novelas champiñón (que surgen constantemente y en número indeterminado todos los años), también tiene sus pecados. Uno de ellos es la poca evolución que veo en los personajes a lo largo de la novela, pero claro, quizá es que no tienen que evolucionar. Otro de los pecados que observo es la utilización de muchos personajes secundarios en la trama, algunos de los cuales quedan demasiado difuminados pese a que deberían tener algo más de peso en la misma. Hay también muchas descripciones de vestidos, tejidos, piruetas y otros elementos que distraen al lector y que en el fondo poco aportan al corazón de la novela. Pero insisto, todo esto que puede restar queda compensado por una narración cuyo ritmo e interés va siempre creciendo a medida que pasan las páginas.Por concluir, “Nenúfares que bailan en aguas tristes” es una novela de esas que se leen en un abrir y cerrar de ojos, que nos trasladan a paisajes y entornos que ni soñaríamos en pisar si quiera y que nos cuentan realidades olvidadas y dramas personales con los que tenernos pensativos y entretenidos unas buenas horas de lectura. Además, Bárbara Gil, usando un lenguaje y estilo sencillo logra atrapar al lector y hacerle la lectura fácil sin necesidad de poner durante todo el tiempo el cien por cien de nuestros sentidos en la lectura, algo que a veces también se agradece. Una muy grata sorpresa me he llevado con esta novela. Leer menos
Maravilloso título para una bonita y emotiva historia, con mucha
Con un título maravilloso, que evoca perfectamente el espíritu de esta novela haciendo referencia a Bangladesh y su realidad, la autora ha escrito una novela en la que confecciona, crea, imagina, una historia que nos lleva a darnos cuenta de la realidad de ese país, de la vida de sus ciudadanos y, más en concreto, de la industria textil internac... Leer más
Con un título maravilloso, que evoca perfectamente el espíritu de esta novela haciendo referencia a Bangladesh y su realidad, la autora ha escrito una novela en la que confecciona, crea, imagina, una historia que nos lleva a darnos cuenta de la realidad de ese país, de la vida de sus ciudadanos y, más en concreto, de la industria textil internacional. Pasamos de las aguas gallegas, donde la autora sitúa occidente, la vida acomodada, rica, con sus mentiras y sus engaños, a un país con una idiosincrasia muy particular. En un tono a veces incluso algo juvenil, sobre todo por ese comienzo, nos va llevando de una manera bastante acertada, al igual que la trama lleva a su protagonista Irina, de la mano para enseñarnos todo lo que quiere mostrarnos, que os aseguro que no es poco.La naturaleza no tiene el don de la palabra, pero sí el de los colores. Cuesta imaginar el mundo sin esa gama de matices con la que se viste. Resulta un lenguaje más efectivo que el nuestro, y tal vez por eso lo imitemos: si no les arrebatásemos el rojo intenso a las cochinillas, nuestros labios no pedirían con la misma fuerza los besos.Creo que, para ser una novela que no es excesivamente larga, Laura Gil sí consigue una historia que remueve, que emociona y que enseña, además de hacerte disfrutar leyendo. Me ha acercado a Bangladesh, a su gente, al camino que se recorre por sus calles, por sus miedos, por sus sueños; he llegado a ver ese horror del cementerio de barcos, a oler ese río, el Buriganga, tan cambiado con el paso de los años y la mano de la industria, y a realizar ese viaje en tren, que me ha hecho sentir la vida como a Irina. Me he sorprendido con ellos, e, incluso, he llorado con ellos.—¿Estás loco? No podemos preguntarle a papá.—Qué tontería, ¿por qué no?—Porque preguntarle a papá es la mejor forma de asegurarnos un saber nunca la verdad. —Irina casi deletreó la palabra «nunca»—. Está claro que él no nos la va a decir. Por algo no lo habrá hecho hasta ahora, ¿no?El eje central de la historia, lo que mueve la acción, es un secreto, un pasado que lucha por salir a la luz, a pesar de la oposición de los que lo conocen. Un secreto que cambiará la vida de todos y que dará sentido a muchas cosas. A partir de ahí, la autora obliga a los personajes a realizar un viaje, cada uno con motivaciones distintas, que precipitará todo.  ...existe un silencio distinto todos los demás: el silencio que queda cuando el corazón de alguien a quien amas deja de latir.El texto, sin duda, muestra la naturaleza de las personas y su manera de sobrevivir y hacer frente a situaciones extremas. Al final, todo es como un círculo que se cierra, donde las consecuencias de los actos están presentes, más allá incluso de los propios protagonistas. Me gusta el tono que adquiere la narración, me gusta el camino que lleva y, sobre todo, me gusta la parte final.—Este segundo no volverá a repetirse nunca: ser solo somos ahora —dijo, sintiendo cada palabra.—No: ahora —la corrigió Sagor.Y se echaron a reír.La verdad es que cuando comencé a leerla me parecía que todo era, en parte, demasiado fácil, o más bien obvio, pero luego la novela me ha demostrado que la historia es la historia completa, que los personajes tienen un porqué y que, gracias a ello, la autora te lleva hacia donde quiere llevarte, permitiendo que vivas Bangladesh desde la verdad de unos ojos que miran con curiosidad. No solo destaco el hecho que precipita esta historia en su creación, que remueve conciencias, sino también la construcción de toda la trama.Aquella ciudad era una mala obra de arte; el resultado de pinceladas mal dadas e insistentes. No había aceras. Todo estaba a medio construir. Desde luego era la Daca que aparecía en los álbumes de su padre. La Daca de Bangladesh, la Daca de los bengalíes, la Daca real, y ahora, a su pesar, la Daca de Irina.Estoy muy sorprendida y me gustaría que la gente se animara a leerla. Es cierto que la cubierta da una impresión que no es, pero creo que la historia consigue transmitir la realidad de Bangladesh sin dejar a un lado el amor por un pueblo y un país tan increíble y maravilloso.Podría ir más allá y hablaros de cada uno de ellos: de Irina y sus miedos y rebeldías, de Sagor y sus silencios, de Lucas y su coraza; de Ernesto y sus secretos, de Faisal y su manera de vivir su realidad, y de los demás que también tienen un papel muy importante en esta historia. También podría hablar de Galicia y de Bangladesh, unidos por una industrial, la textil; o de lo que mueve el mundo y de lo que debería importar. No obstante, creo que lo mejor es conocer esta historia, que va creciendo en intensidad y verdad a medida que vamos leyendo y que nos recuerda el valor de las personas.¿Por qué hay tanta gente que no lo entiende? Somos iguales, da igual donde hayamos nacido. Las personas normales somos igual en todos los países. Solo queremos amar y ser felices, divertirnos, ser útiles, hacer cosas buenas por los demás, sentirnos queridos. Tenemos los mismos deseos, las mismas inseguridades, las mismas preocupaciones.Lo dicho: maravilloso título para una bonita y emotiva historia, con mucha verdad detrás y la vida como base. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos