DEBATE , marzo 2022
  • ¡En oferta!
  • -5%
La vida toda
Alma Guillermoprieto
Alma Guillermoprieto
Ver Más
Alma Guillermoprieto nació en México, pero en su adolescencia se mudó a Nueva York, donde estudió danza moderna. En 1970 fue contratada para impartir clases de danza en la Escuela Nacional de Arte en Cuba. Sus...
Leer más

Alma Guillermoprieto nació en México, pero en su adolescencia se mudó a Nueva York, donde estudió danza moderna. En 1970 fue contratada para impartir clases de danza en la Escuela Nacional de Arte en Cuba. Sus recuerdos de esa época componen La Habana en un espejo (Literatura Mondadori, 2005).

Inició su carrera periodística en 1978 como reportera en América Central para el diario The Guardian, y después para The Washington Post, del que fue redactora de planta en los años ochenta. También fue jefa de la corresponsalía para América del Sur del semanario Newsweek. Desde 1989 escribe sobre América Latina para The New Yorker y para The New York Review of Books.

Ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones: Premio a los Medios de la Latin American Studies Association (1992), MacArthur Foundation Fellowship (1995), miembro de la American Academy of Arts and Sciences (2001), Doctorado Honoris Causa por la Baruch University (2008), Cátedra Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara (2008) y el Oversease Press Club Award (2009).

Es miembro del consejo ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Es autora, entre otros libros de Samba (1990), Al pie de un volcán te escribo (1995), Los años en que no fuimos felices (1998) y Las guerras en Colombia (2000).

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , marzo 2022

La vida toda

Nueva crónica estadounidense



Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €


Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Una incursión imprescindible en la crónica moderna estadounidense de la mano de Alma Guillermoprieto, premio Princesa de Asturias.

Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €
20,01 €
21,06 € -1,05 €

Una incursión imprescindible en la crónica moderna estadounidense de la mano de Alma Guillermoprieto, premio Princesa de Asturias.


Esta antología recoge trece textos largos de no ficción, de los cuales doce son reportajes de largo aliento publicados en el siglo XXI. Seis fueron escritos por mujeres. Todos salieron a la luz después de dos eventos que marcaron su inicio: el holocausto de las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001 y la aparición de esas fuerzas incorpóreas conocidas como redes sociales. E...

Leer más

Esta antología recoge trece textos largos de no ficción, de los cuales doce son reportajes de largo aliento publicados en el siglo XXI. Seis fueron escritos por mujeres. Todos salieron a la luz después de dos eventos que marcaron su inicio: el holocausto de las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001 y la aparición de esas fuerzas incorpóreas conocidas como redes sociales. Esta realidad tal vez explique la cantidad de textos que incluí sin darme cuenta que hablan de manera oblicua o directa de la muerte. Porotro lado, la preponderancia de reportajes extranjeros refleja una preferencia mía, pero también habla de un mundo post 11S, post Atocha, post Bombay. El mundo ahora es uno, unido por el terror. Pero también, es obvio, por el cambio climático y las pandemias, la migración y nuestro consiguiente cosmopolitismo, la abolición de las distancias en el universo virtual, el Zoom, y una obsesión por viajar que ya se veía venir en el siglo pasado pero que hoy adquiere síntomas de fiebre. Hay que conocer el mundo antes de que se acabe.

Esta selección no representa a los doce mayores narradores de no ficción de nuestros tiempos: no existe ese criterio ya, ni ante la inmensidad del panorama de la crónica actual habría como escogerlos. Ni siquiera hay aquí una selección de los cronistas que más me gustan, porque en ese caso tendrían que estar estos y una docena más. He buscado a narradores que hablen de temas nuevos, o que hablen de temas eternos con un enfoque y estilo nuevos, o que, en algunos casos, simplemente hayan logrado prodigios de reportería, ciñéndose a las normas clásicas, en condiciones de gran dificultad. Y he buscado temas que produzcan asombro en les lectores.

Por encima de todo, he escogido crónicas que he podido releer una y otra vez sin dejar de disfrutar cada párrafo. Espero que les ocurra lo mismo.

Leer menos

Colección
Crónica y Periodismo
Páginas
392
Traductor
Margarita Valencia de Lleras
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
17-03-2022
Autor
Alma Guillermoprieto
Editorial
DEBATE
Dimensiones
152mm x 231mm
Colección
Crónica y Periodismo
Páginas
392
Traductor
Margarita Valencia de Lleras
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2022-03-17
Autor
Alma Guillermoprieto
Editorial
DEBATE
Dimensiones
152mm x 231mm
9788417636203

Alma Guillermoprieto
Alma Guillermoprieto
Ver Más
Alma Guillermoprieto nació en México, pero en su adolescencia se mudó a Nueva York, donde estudió danza moderna. En 1970 fue contratada para impartir clases de danza en la Escuela Nacional de Arte en Cuba. Sus...
Leer más

Alma Guillermoprieto nació en México, pero en su adolescencia se mudó a Nueva York, donde estudió danza moderna. En 1970 fue contratada para impartir clases de danza en la Escuela Nacional de Arte en Cuba. Sus recuerdos de esa época componen La Habana en un espejo (Literatura Mondadori, 2005).

Inició su carrera periodística en 1978 como reportera en América Central para el diario The Guardian, y después para The Washington Post, del que fue redactora de planta en los años ochenta. También fue jefa de la corresponsalía para América del Sur del semanario Newsweek. Desde 1989 escribe sobre América Latina para The New Yorker y para The New York Review of Books.

Ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones: Premio a los Medios de la Latin American Studies Association (1992), MacArthur Foundation Fellowship (1995), miembro de la American Academy of Arts and Sciences (2001), Doctorado Honoris Causa por la Baruch University (2008), Cátedra Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara (2008) y el Oversease Press Club Award (2009).

Es miembro del consejo ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Es autora, entre otros libros de Samba (1990), Al pie de un volcán te escribo (1995), Los años en que no fuimos felices (1998) y Las guerras en Colombia (2000).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos