- ¡En oferta!
- -5%
Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre
GRIJALBO
, octubre 2020
(6)
Si miras la vida de cerca, no tiene ningún sentido.
¡Aléjate y disfrútala!
Este libro entronca con ese increíble verso: «Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver». Es una de las verdades más grandes que existe y perder ese lugar jamás es triste porque siempre llegarán otros diferentes y mejores.
- Colección
- ALBERT ESPINOSA
- Páginas
- 248
- Target de edad
- Adultos
- Tipo de encuadernación
- Tapa dura
- Idioma
- ES
- Fecha de publicación
- 08-10-2020
- Autor
- Albert Espinosa
- Editorial
- GRIJALBO
- Dimensiones
- 159mm x 237mm
9788425358258
Elige una opción de compra
Un libro indispensable
¡Hol@!Espero que hayas pasado una felices fiestas y una buena entrada de año. Año nuevo y nuevas lecturas en el blog. Hoy traigo una nueva reseña, se trata de Si nos enseñaran a perder ganaríamos siempre de Albert Espinosa.Debo reconocer que he tardado mucho en traer esta reseña, pero he creído disfrutar de cada relato que componen este libro. H...
Leer más
¡Hol@!Espero que hayas pasado una felices fiestas y una buena entrada de año. Año nuevo y nuevas lecturas en el blog. Hoy traigo una nueva reseña, se trata de Si nos enseñaran a perder ganaríamos siempre de Albert Espinosa.Debo reconocer que he tardado mucho en traer esta reseña, pero he creído disfrutar de cada relato que componen este libro. He querido reflexionar sobre cada relato, lo que me hacia sentir cada uno ellos. Ha sido toda una aventura de emociones.Si nos enseñaran a perder ganaríamos siempre se nos presenta en una preciosa edición ilustrada, encuadernado en tapa dura, unas historias cuyo portada ya nos invita a disfrutar de esta novela. Esta estructurada con un prólogo, 19 historias diferentes y un epílogo final.Al inicio de cada historia, se presenta con una entrada de cine, con el número de fila y butaca que en marca el título del capítulo. Seguido, va una página con tres citas. Dos citas son de libros propios del autor y, la otra cita, es de otro autor. Después de cada historia, hay unas ilustraciones preciosas de Vera Navarro.Las historias de entre cuatro y cinco páginas- están basadas en personas reales y cercanas, como un hermano, una madre o una novia, donde nos motivan a superar situaciones difíciles y duras.Cada historia nos abogan a sentimientos intensos, desde el amor, la amistad, pero también, al oído, la venganza y los celos.Son historias fáciles de leer, todas distintos por su diversidad de temas desde la ficción, el amor, el maltrato, las enfermedades, la felicidad, la soledad
y, todos hacen que después de leerlo, te quedes con el corazón encogido. Pero, también, he de reconocer que alguno me ha parecido de lo mas escalofriante.Vivir es aprender a perder lo que ganasteNo la había visto nunca, pero la conocía por sus sonidos. Temía perderla porque ella formaba parte de mi banda sonoraEl estilo del autor es ágil, sencillo y claro. De forma sencilla el autor nos va adentrando en cada relato, historias que le han relatado en algún momento. Son historias independientes, pero con el sello propio del autor.En este libro esta muy presente su mundo amarillo.El éxito de cada relato es la forma que tiene el autor en profundizar en cada historia. En su manera de contarlo.No es la primera obra que leo del autor, pero, si en este formato de relato. Debo decir que he disfrutado mucho, como siempre que leo al autor. Gracias Albert, por todo lo que nos enseñas.En definitiva Si nos enseñaran a perder ganaríamos siempre es una lectura que no os dejará indiferente, que os recomiendo totalmente. Así que cojan ticket de entrada, acomodasen y disfruten de este libro. Leer menos
Breves historias para reflexionar
Albert Espinosa nos hace llegar mediante relatos cortos (en este caso 19), diferentes reflexiones sobre la vida, que en ocasiones, son muy evidentes, pero vivimos cegados por el día a día , perjuicios sociales y miedos.. En estos relatos sobre hermanos, madres, enfermedades o momentos de felicidad nos hace llegar una moraleja sencilla y positiva...
Leer más
Albert Espinosa nos hace llegar mediante relatos cortos (en este caso 19), diferentes reflexiones sobre la vida, que en ocasiones, son muy evidentes, pero vivimos cegados por el día a día , perjuicios sociales y miedos.. En estos relatos sobre hermanos, madres, enfermedades o momentos de felicidad nos hace llegar una moraleja sencilla y positiva.Como bien dice la novela: «Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver». Vivimos de recuerdos o experiencias positivas vividas en vez de generar nuevas experiencias que nos aporten esa felicidad anhelada. Espinosa una vez más, sale de su cuerpo para ver el mundo desde fuera, de una forma sencilla y nos hace reflexionar sobre cuestiones aparentemente simples pero difíciles de realizar.Se destacan también las bonitas ilustraciones que ha incluido.Como en libros anteriores, usa un lenguaje sencillo y cercano sobre temas duros o que nos sensibilizan más y nos ayuda a superar esas fronteras auto impuestasEs cierto que me ha causado un poco la sensación de repetición, siempre usa la enfermedad y una moraleja para convertirla en algo natural y simple, y quizás, quisiera leerlo en otra tipología distinta que no fuera la de autoayuda. Leer menos
Un regalazo de libro
El último libro de Albert Espinosa es un conjunto de relatos breves. Son historias en las que se tratan las relaciones con los seres más cercanos (un hermano, la novia, la madre) o con un amor a primera vista, el librero que recomienda libros que nos ayudan a superar dificultades de la vida o, simplemente, la de un cliente con la camarera del ho...
Leer más
El último libro de Albert Espinosa es un conjunto de relatos breves. Son historias en las que se tratan las relaciones con los seres más cercanos (un hermano, la novia, la madre) o con un amor a primera vista, el librero que recomienda libros que nos ayudan a superar dificultades de la vida o, simplemente, la de un cliente con la camarera del hotel en el que se aloja. Además, Albert selecciona los momentos más intensos de estas relaciones (la muerte de una madre, la pérdida de la novia en un accidente, una intervención quirúrgica a vida o muerte, un chantaje, una sobredosis, etc). Entonces afloran los sentimientos, los afectos, el amor y, en algunos casos, el odio, la envidia, los celos o la venganza. Algunos relatos son estremecedores, incluso terroríficos. De hecho, el relato en el que un chico recibe mensajes de WhatsApp provenientes del número de teléfono de su novia muerta me ha recordado a un relato reciente de Stephen King. El relato relacionado con la tauromaquia también da miedito. Otros relatos ponen el acento en los más vulnerables: una madre con Alzheimer, una joven con síndrome de Down, un chico sin brazos ni piernas, un chico que recibe malos tratos de su padre.El libro contiene 19 relatos breves. Cada comienza con una doble página en la se representa una entrada para el cine con número de fila y butaca que enmarca el título del capítulo. Después va una página de citas, donde 2 citas son de libros del propio Albert y la otra, en medio de las de Albert, es de otros autores. Después del relato hay unas ilustraciones que van en forma de fotogramas que son preciosas. La portado del libro también es de Vero Navarra y es muy chula. El libro encuadernado en tapa dura, con las ilustraciones, las citas, con un tipo de letra grande de muy fácil lectura y los magníficos relatos de Albert es una delicia.Reseño los relatos que más me han gustado, que son los más largos dentro de lo breves que son todos. En La vida siempre hay que mirarla de lejos, dos hermanos gemelos, Miguel y Daniel, de unos 14 años se encuentran en una habitación de un hospital. Daniel está ingresado porque le tienen que realizar una operación muy arriesgada al día siguiente y Miguel le está cuidando, porque sus padres están fuera. Daniel tiene un plan para que es noche para el cual necesita la colaboración de Miguel. Almas Violetas cuenta la historia de un hombre que viaja en el tiempo al pasado en un viaje programado por una agencia y decide hacerlo, 40 años atrás, justo al instante anterior en el fallece su madre. Allí se encuentra con el mismo 40 años más joven y con su madre de la cual se despide.Le doy a este conjunto de relatos 4 estrellas. Es un libro que se lee en un periquete y seguro el mundo de Albert no te defrauda. Leer menos
Aprendí a perder para ganar
Un libro corto pero lleno de enseñanzas que enriquecen.Debo decir que me ha sorprendido, el título es curioso y desde ahí va dando una pauta acerca de la dirección que tomarán los relatos que lo conforman.Creo que se necesitan más libros que nos hagan reflexionar, conectar con nuestra humanidad que parece cada día más decadente, tener empatía y ...
Leer más
Un libro corto pero lleno de enseñanzas que enriquecen.Debo decir que me ha sorprendido, el título es curioso y desde ahí va dando una pauta acerca de la dirección que tomarán los relatos que lo conforman.Creo que se necesitan más libros que nos hagan reflexionar, conectar con nuestra humanidad que parece cada día más decadente, tener empatía y dar lo mejor de nosotros en el trayecto de nuestras vidas.En el libro se nos plantea la pérdida de un ser querido por una enfermedad, una infidelidad que, aunque no directamente pero que consume al responsable pues su pareja muere en un accidente, en ciertos relatos el autor mezcla lo sobrenatural, la ficción y nos da esta colección que sin lugar a dudas te deja con una sensación de añoranza, por lo que hemos perdido y por lo que podemos perder. Leer menos
Cuentos cortos por Albert Espinosa
Albert Espinosa es uno de los pocos autores de los que he ido leyendo todo lo que escribe según va saliendo a la luz y, aunque es verdad que en ocasiones me parece que se alimenta de sus libros e historias previas para escribir las nuevas, siempre siento curiosidad por leer lo nuevo que escribe.Sus libros e historias, pese a ser un poco turbias ...
Leer más
Albert Espinosa es uno de los pocos autores de los que he ido leyendo todo lo que escribe según va saliendo a la luz y, aunque es verdad que en ocasiones me parece que se alimenta de sus libros e historias previas para escribir las nuevas, siempre siento curiosidad por leer lo nuevo que escribe.Sus libros e historias, pese a ser un poco turbias a veces, siempre me hacen pensar. Me hacen replantearme lo que estaba esperando que ocurriera y como \"el giro inesperado\" nunca lo veo venir. Además del contenido literario, que es obviamente lo que yo voy buscando cuando leo un libro, tengo que reconocer que es un libro visualmente muy atractivo: los colores, las ilustraciones y la manera en la que el libro está diseñado hace que cada cuento/historia sea un poco más especial por la manera en la que los inicios y finales del capítulo (como introducen la historia) con las ilustraciones y los pequeños textos que lo acompañan.Este libro me ha hecho recordar algunos de los libros de cuentos de Jorge Bucay en cuanto a la manera y estructura del mismo, aunque los cuentos (en la mayoría de las ocasiones) no tengan nada que ver. Leer menos