• ¡En oferta!
La mujer sin nombre
Escuchar fragmento

La mujer sin nombre

PLAZA & JANÉS , octubre 2020
(12)

La extraordinaria historia de la mujer que escribió en la sombra algunas de las obras más importantes del siglo XX.

Por la autora de Mujeres que compran flores.

19,14 €
Escuchar fragmento

La fascinante aventura de una mujer silenciada por la historia oficial... hasta ahora.

Cuando a la directora teatral Noelia Cid le encargan estrenar Sortilegio, la obra perdida del reputado dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, decide informarse sobre ella a través de los documentos que conservó su mujer, María Lejárraga. Sin embargo, mediante su investigación Noelia no sólo se sumerge en la compleja relación amorosa entre María y Gregorio, sino que va a encontrarse con un misterio que lleva más de un siglo sin resolver.

Se verá entonces arrastrada por la vida llena de pasión, arte y feminismo de María, alguien que luchó contra viento y marea por ejercer su vocación y que vivió en primera línea los grandes hitos del siglo pasado: el Madrid literario de los años veinte, el París de la Belle Époque, la lucha política de las mujeres durante la Segunda República, el exilio tras la Guerra Civil, la ocupación de Francia por los nazis o el glamour? de la época dorada de Hollywood. Además descubriremos la versión más humana de las grandes personalidades que fueron sus amigos y colaboradores, como Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla o Federico García Lorca.

«Vanessa Montfort ha tomado una figura casi desconocida de nuestra historia cultural para escribir una novela apasionada y maravillosa.»
JULIA NAVARRO.

Leer más

La fascinante aventura de una mujer silenciada por la historia oficial... hasta ahora.

Cuando a la directora teatral Noelia Cid le encargan estrenar Sortilegio, la obra perdida del reputado dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, decide informarse sobre ella a través de los documentos que conservó su mujer, María Lejárraga. Sin embargo, mediante su investigación Noelia no sólo se sumerge en la compleja relación amorosa entre María y Gregorio, sino que va a encontrarse con un misterio que lleva más de un siglo sin resolver.

Se verá entonces arrastrada por la vida llena de pasión, arte y feminismo de María, alguien que luchó contra viento y marea por ejercer su vocación y que vivió en primera línea los grandes hitos del siglo pasado: el Madrid literario de los años veinte, el París de la Belle Époque, la lucha política de las mujeres durante la Segunda República, el exilio tras la Guerra Civil, la ocupación de Francia por los nazis o el glamour? de la época dorada de Hollywood. Además descubriremos la versión más humana de las grandes personalidades que fueron sus amigos y colaboradores, como Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla o Federico García Lorca.

«Vanessa Montfort ha tomado una figura casi desconocida de nuestra historia cultural para escribir una novela apasionada y maravillosa.»
JULIA NAVARRO.

Leer menos
Colección
EXITOS
Páginas
624
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
22-10-2020
Autor
Vanessa Montfort
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
163mm x 239mm
Colección
EXITOS
Páginas
624
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
2020-10-22
Autor
Vanessa Montfort
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
163mm x 239mm
9788401025006
Vanessa Montfort
Vanessa Montfort
Ver Más
VANESSA MONTFORT (1975) creció en Madrid. Licenciada en Periodismo, es novelista y dramaturga. Considerada una de las voces más destacadas de la reciente literatura en lengua castellana, su obra está presente en... Leer más

VANESSA MONTFORT (1975) creció en Madrid. Licenciada en Periodismo, es novelista y dramaturga. Considerada una de las voces más destacadas de la reciente literatura en lengua castellana, su obra está presente en 25 países, entre ellos: Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Corea, Estados Unidos y toda América Latina.

Es autora de El ingrediente secreto (XI Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2006), Mitología de Nueva York (XLII Premio Ateneo de Sevilla, 2010) y La leyenda de la isla sin voz (Premio Ciudad de Zaragoza. Mejor novela histórica del año, 2014). Con las siguientes novelas, Mujeres que compran flores y El sueño de la crisálida, confirma su éxito de crítica y público alcanzando, con esta penúltima, 24 ediciones en España y su presencia en 20 países.

Como dramaturga, es autora de una quincena de títulos estrenados dentro y fuera de España, desde Londres o Roma hasta América Latina. Su obra más reciente, Firmado Lejárraga, supone un éxito rotundo que le ha valido ser reestrenada en el Centro Dramático Nacional y finalista a los Premios Max 2020 como Mejor Autoría Teatral. Con la misma inspiración, rescata el fascinante personaje de María Lejárraga para entregarnos con La mujer sin nombre su novela definitiva. Una historia imprescindible, desconocida y emocionante. El misterio de la mujer que escribió en la sombra algunas de las obras más importantes del siglo xx y que fueron firmadas por su marido.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Me encantó conocer a María Lejárraga
El libro nos cuenta la historia de María Lejárraga gracias a la investigación que comienzan Noelia Cid (la directora teatral) y los actores que van a representar la obra Sortilegio, estos nunca pensaron que serían transportados/as al pasado mientras investigaban la vida de María a través de diferentes documentos.La  historia me atrapó desde el p... Leer más
El libro nos cuenta la historia de María Lejárraga gracias a la investigación que comienzan Noelia Cid (la directora teatral) y los actores que van a representar la obra Sortilegio, estos nunca pensaron que serían transportados/as al pasado mientras investigaban la vida de María a través de diferentes documentos.La  historia me atrapó desde el primer momento porque se apoya en hechos reales. En muchas ocasiones busqué noticias a las que hacía referencia o las fotos de los diferentes personajes, hasta escuché su música. Además, la transición que hace la autora del presente al pasado y viceversa es delicada, no interrumpe los hechos por lo que sigues conectada/o a ella en todo momento.En cuando a los personajes, te llega la fuerza que emana María y de verdad sientes que esas palabras las pronunciaron ellos/as, por eso tuve la sensación de haber conocido a Federico García Lorca.En cuanto al final, tiene su toque de ficción, pero me gustó el tributo que hace la autora a sus personajes.En definitiva, si quieren conocer un poco más de nuestra historia, de personas y obras importantes del pasado se los recomiendo porque es un libro que se disfruta mucho. Leer menos
Una maravilla
Primer libro de Vanessa Montfort que cae en mi estantería y he de decir que me ha parecido una maravilla! Para ser una biografía, a pesar de tener algún trozo lento, me ha parecido muy fluida sobretodo dado que no conocía a la protagonista y me ha encantado hacerlo en este libro. Nos encontramos el retrato de uns mujer inteligente, culta y valie... Leer más
Primer libro de Vanessa Montfort que cae en mi estantería y he de decir que me ha parecido una maravilla! Para ser una biografía, a pesar de tener algún trozo lento, me ha parecido muy fluida sobretodo dado que no conocía a la protagonista y me ha encantado hacerlo en este libro. Nos encontramos el retrato de uns mujer inteligente, culta y valiente que lucha por aquello que quiere y en lo que cree, todo enmarcado en una ambientación maravillosa y tam bien descrita que te hace sentir que estás disfrutando de una obra de teatro ante tus ojos. Leyendo te encuentras con personajes directos y profundos y una manera de narrarlo que te lleva por la vida de la protagonista sin dificultad, dejándote vivirla como ella, metiéndote de lleno en el personaje. Engancha, y es una lectura cien por cien recomendada! Primer libro de Vanessa Montfort que cae en mi estantería y he de decir que me ha parecido una maravilla! Para ser una biografía, a pesar de tener algún trozo lento, me ha parecido muy fluida sobretodo dado que no conocía a la protagonista y me ha encantado hacerlo en este libro. Nos encontramos el retrato de uns mujer inteligente, culta y valiente que lucha por aquello que quiere y en lo que cree, todo enmarcado en una ambientación maravillosa y tam bien descrita que te hace sentir que estás disfrutando de una obra de teatro ante tus ojos. Leyendo te encuentras con personajes directos y profundos y una manera de narrarlo que te lleva por la vida de la protagonista sin dificultad, dejándote vivirla como ella, metiéndote de lleno en el personaje. Engancha, y es una lectura cien por cien recomendada! Leer menos
La emocionante aventura de una mujer que fue silenciada. Traició
Todo un disfrute de narración. La historia está contada en dos tiempos que nos guía por la vida de María Lejárraga, también conocida como María Martínez Sierra, y la investigación sobre su verdadero trabajo. Como esposa del escritor Gregorio Martínez Sierra, escribió para él casi todas las obras firmadas con su nombre. Una gran mujer tras el seu... Leer más
Todo un disfrute de narración. La historia está contada en dos tiempos que nos guía por la vida de María Lejárraga, también conocida como María Martínez Sierra, y la investigación sobre su verdadero trabajo. Como esposa del escritor Gregorio Martínez Sierra, escribió para él casi todas las obras firmadas con su nombre. Una gran mujer tras el seudónimo de un hombre.Por un lado, tenemos el presente donde una directora de teatro (Noelia) quiere poner en escena la obra Sortilegio. En principio, de Gregorio Martinez Sierra. Pero conforme Noelia y su compañía empiezan a estudiar el texto, algo les chirría. Así que viajaremos al pasado. Concretamente, seguiremos la vida de Maria Lejárraga (o María de la O Lejárraga o María Martinez Sierra). Como explica el libro, una de las figuras más injustamente silenciadas de la literatura española.Esta historia es tan entretenida como esclarecedora. Un viaje por la España del S.XX de la mano de los intelectuales de esa época (Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla, María Guerrero...) que rodearon a María y seguramente conocían su secreto.Una novela que nos da a conocer a esta autora y todo por lo luchó.Una historia recomendada para quién quiera conocer la verdad sobre la primera dramaturga española. Leer menos
sorprendente
Me ha parecido maravillosa. Ha sido increíble la puesta en escena con esa forma de estructurar esta obra a modo de homenaje al personaje central, María Lejárraga; y esa forma de hilar las transiciones, llevándonos de la mano de María y de Noelia fundiendo escenas, como ocurre en el teatro.Es una novela biográfica increíble donde todo se narra de... Leer más
Me ha parecido maravillosa. Ha sido increíble la puesta en escena con esa forma de estructurar esta obra a modo de homenaje al personaje central, María Lejárraga; y esa forma de hilar las transiciones, llevándonos de la mano de María y de Noelia fundiendo escenas, como ocurre en el teatro.Es una novela biográfica increíble donde todo se narra de una manera muy fluida, a pesar de que las biografías pueden tener ese ritmo a veces lento porque el objetivo no es exactamente la acción sino disfrutar del proceso de reconstrucción, y donde da la sensación de que se le hace justicia al recuerdo de esta mujer tan literaria, tan humana, tan luchadora y tan superviviente. Me ha resultado un texto muy íntimo y personal, llegando a conocer muy bien a María, a envidiarla en cierta manera su vida, sus relaciones (maravillosa y especiales relaciones), su proceso creativo, su forma de expresarse, lo que la llevó a hacer lo que hizo y a dejar de hacer lo que no hizo. Incluso, ese exilio, que confieso se me ha hecho pesado de leer, ha conseguido infundirme esa misma sensación de quietud, de agobio, de tristeza, de pena, de paréntesis, que sufrió María con el exilio. Sin olvidarme de ese hambre, esa soledad, esa pérdida, ese frío, ese no tener nada más que el recuerdo, su ceguera...Me ha gustado muchísimo. Me ha aportado un montón sobre escritores de los que ya conocía alguna de sus obras y sobre personajes sobre los que desgraciadamente conocía poco o nada. Me he pasado la novela consultado la vida de esos que se nombraban; unos que eran actores principales de esta obra y otros que eran simple apariciones, y que forman parte de ese siglo de vida de María Lejárraga.Maravilloso pasearme por el Madrid de principios de siglo en adelante; pasearme por ese carácter intelectual y creativo tan importante, sentir la música, vibrar con Falla o con Chaikovski, emocionarme con Juan Ramón Jiménez y su melancólica manera de amor, acercarme a Federico García Lorca, seguir admirando a Don Benito, conocer a María Guerrero... y acabar viendo el teatro, y su puesta en escena, desde otra perspectiva.Espero que aquellos a los que les guste la literatura, su proceso creativo, la música, el arte, y todo embadurnado de historia y de personajes reales, se animen a descubrir a esta mujer tan especial, su vida, su marca y su manera de expresarse, y todo a través de estas maravillosas palabras que ha escrito Vanessa Monfort. Leer menos
Mujeres olvidadas con mucha historia
Este es el segundo libro que leo de la autora Vanessa Montfort. El primero fue El sueño de la crisálida, que me gustó mucho y ahora quería leer este nuevo libro de ella.La mujer sin nombre es un libro bastante extenso pero su lectura se hace amena ya que es una increíble novela biográfica de una mujer silenciada por la historia de nuestra socied... Leer más
Este es el segundo libro que leo de la autora Vanessa Montfort. El primero fue El sueño de la crisálida, que me gustó mucho y ahora quería leer este nuevo libro de ella.La mujer sin nombre es un libro bastante extenso pero su lectura se hace amena ya que es una increíble novela biográfica de una mujer silenciada por la historia de nuestra sociedad, que narra de una manera fluida la vida de María Lejárraga, que  fue una escritora, dramaturga, feminista y una protagonista cultural de la edad de plata de la cultura española y amiga de grandes nombres de la cultura española de entre principios del siglo XX y principios del siglo XXI.Es un libro que recomiendo, ya que nos enseña cosas sobre teatro y literatura de principios de siglo pasado y a la vez nos trae buenos recuerdos sobre otros autores. Y nos transporta un poco más a esos tiempos de la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial o la Segunda república, el Madrid olvidado, revivir la música y el teatro de aquella época tan difícil. Leer menos
Para mí, esta lectura ha sido todo un regalo
Con la excusa de la puesta en escena de una obra inacabada de Gregorio Martínez Sierra en el año 2018 en el teatro María Guerrero, la autora consigue una completísima novela alrededor de la figura olvidada de María Lejárraga, también llamada María Martínez Sierra, perteneciente al mundo literario de comienzos del siglo XX, a caballo entre la gen... Leer más
Con la excusa de la puesta en escena de una obra inacabada de Gregorio Martínez Sierra en el año 2018 en el teatro María Guerrero, la autora consigue una completísima novela alrededor de la figura olvidada de María Lejárraga, también llamada María Martínez Sierra, perteneciente al mundo literario de comienzos del siglo XX, a caballo entre la generación de 98 y la del 27. Una mujer que fue maestra, escritora, periodista, política y mujer. Me ha parecido maravillosa. Ha sido increíble la puesta en escena con esa forma de estructurar esta obra a modo de homenaje al personaje central, María Lejárraga; y esa forma de hilar las transiciones, llevándonos de la mano de María y de Noelia fundiendo escenas, como ocurre en el teatro. Es una novela biográfica increíble donde todo se narra de una manera muy fluida, a pesar de que las biografías pueden tener ese ritmo a veces lento porque el objetivo no es exactamente la acción sino disfrutar del proceso de reconstrucción, y donde da la sensación de que se le hace justicia al recuerdo de esta mujer tan literaria, tan humana, tan luchadora y tan superviviente. Me ha resultado un texto muy íntimo y personal, llegando a conocer muy bien a María, a envidiarla en cierta manera su vida, sus relaciones (maravillosa y especiales relaciones), su proceso creativo, su forma de expresarse, lo que la llevó a hacer lo que hizo y a dejar de hacer lo que no hizo. Incluso, ese exilio, que confieso se me ha hecho pesado de leer, ha conseguido infundirme esa misma sensación de quietud, de agobio, de tristeza, de pena, de paréntesis, que sufrió María con el exilio. Sin olvidarme de ese hambre, esa soledad, esa pérdida, ese frío, ese no tener nada más que el recuerdo, su ceguera... Me ha gustado muchísimo. Me ha aportado un montón sobre escritores de los que ya conocía alguna de sus obras y sobre personajes sobre los que desgraciadamente conocía poco o nada. Me he pasado la novela consultado la vida de esos que se nombraban; unos que eran actores principales de esta obra y otros que eran simple apariciones, y que forman parte de ese siglo de vida de María Lejárraga. Maravilloso pasearme por el Madrid de principios de siglo en adelante; pasearme por ese carácter intelectual y creativo tan importante, sentir la música, vibrar con Falla o con Chaikovski, emocionarme con Juan Ramón Jiménez y su melancólica manera de amor, acercarme a Federico García Lorca, seguir admirando a Don Benito, conocer a María Guerrero... y acabar viendo el teatro, y su puesta en escena, desde otra perspectiva. Espero que aquellos a los que les guste la literatura, su proceso creativo, la música, el arte, y todo embadurnado de historia y de personajes reales, se animen a descubrir a esta mujer tan especial, su vida, su marca y su manera de expresarse, y todo a través de estas maravillosas palabras que ha escrito Vanessa Monfort. Para mí, esta lectura ha sido todo un regalo. Gracias Leer menos
La apasionante vida de María Lejárraga
En realidad, la mujer sin nombre que da título a la novela sí que tiene nombre: María de la O Lejárraga. Escritora, dramaturga, feminista, protagonista cultural de la edad de plata de la cultura española. Amiga de Juan Ramón Jiménez, de Jacinto Benavente, de García Lorca, María Guerrero. Autora de libretos musicales junto a Manuel de Falla (El a... Leer más
En realidad, la mujer sin nombre que da título a la novela sí que tiene nombre: María de la O Lejárraga. Escritora, dramaturga, feminista, protagonista cultural de la edad de plata de la cultura española. Amiga de Juan Ramón Jiménez, de Jacinto Benavente, de García Lorca, María Guerrero. Autora de libretos musicales junto a Manuel de Falla (El amor brujo). Una mujer con nombre que, sin embargo, renunció a sus apellidos para adoptar los de su marido, Gregorio Martínez Sierra, escritor, empresario teatral (se hizo con un gran escenario que hoy es el Joy Eslava, donde se estrenó la primera obra de Lorca). Así, para la historia María Lejárraga pasó a ser María Martínez Sierra. Vanessa Monfort cuenta aquí su historia y se apoya en las investigaciones que sitúan a María como la gran pensadora de la pareja, la verdadera autora de obras como Canción de cuna o de cuentos que inspiraron después a Disney para La dama y el vagabundo. Hay un plano narrativo actual, en 2018, cuando una compañía de teatro prepara Sortilegio, obra que pasó a la historia con la firma de Martínez Sierra, pero que seguramente escribió Lejárraga en solitario. Es muy imaginativo el modo en el que la autora enlaza ambos tiempos, con conexiones casi siempre espaciales (escenarios que comparten los personajes en distintos tiempos históricos). Me ha parecido fantástico ese recorrido por la vida de María (espectadora de mis propios conflictos 156), quien tal vez escondió su nombre detrás del de su marido para que su mensaje feminista llegara a más gente (168), con la enorme contradicción que eso supone. Especialmente me gusta el meollo en torno a los finales de los años 20 y el inicio de la República, cuando a la literaria, María suma la causa política. Y aquí se habla de su participación en el Congreso Internacional por el Sufragio Femenino (271), la votación que se llevó en el Congreso o la vida en torno a la Residencia de Estudiantes. Los años de posguerra y el final del libro tal vez se me hagan un poco pesados, después de ese desfile de grandes nombres de la cultura desplegado hasta entonces. Una novela muy entretenida para (re)descubrir a María Lejárraga. La autora ha recurrido además a los grandes estudiosos que, en la vida real, han investigado acerca de la vida y la obra de Lejárraga. En la nota final de agradecimientos se muestra también la implicación que ha tenido con las fundaciones de los grandes escritores de la época, lo que ha permitido reconstruir buena parte de la trama a través de cartas y documentos oficiales, en los que las voces de los protagonistas brillan como reales, con palabras que ellos de verdad emplearon.  Leer menos
Una maravilla
Me ha encantado! Me ha parecido una novela maravillosa, brillante la mire por donde la mire. Al principio creí que por su extensión se me haría pesada, pero al leer el argumento quise darle una oportunidad y desde luego no pude hacer mejor! Jamás había leído nada de esta autora pero tras esta historia no dejaré de hacerlo. Estamos ante la histor... Leer más
Me ha encantado! Me ha parecido una novela maravillosa, brillante la mire por donde la mire. Al principio creí que por su extensión se me haría pesada, pero al leer el argumento quise darle una oportunidad y desde luego no pude hacer mejor! Jamás había leído nada de esta autora pero tras esta historia no dejaré de hacerlo. Estamos ante la historia de una mujer con alma de artista cuya forma de ser sorprenderá al lector y le cautivará al igual que todo lo demás presentado. Es una mujer que luchó por aquello que amaba y por lo que sentía, y que jamás se dio por derrotada pese a la época en la que vivía. Iba a contracorriente, luchando porque dejase de parecerlo. Es una autora con una forma de narrar maravillosa, que en cuanto empiezas a leer es como si empezase a sonar la música y te dejases llevar por ella, haciéndote bailar por la historia. Y además los personajes, creados de tal manera que a mi parecer son redondos y profundos, lo que te hace más fácil sentirte en la piel de la protagonista, que junto a las descripciones de los escenarios hace que vivas la novela como si estuvieses dentro. Para mí una novela imprescindible que me ha sorprendido para muy bien Leer menos
Recomendable
Me gusta mucho como escribe Vanessa Montfort. Me ganó con El sueño de la crisálida, así que empecé esta nueva novela con muchas ganas.No decepciona, aunque se trata de una historia completamente diferente, la forma en la que es está escrita, la trama, la estructura. Creo que ha hecho un buen trabajo de documentación, y con esta historia refleja ... Leer más
Me gusta mucho como escribe Vanessa Montfort. Me ganó con El sueño de la crisálida, así que empecé esta nueva novela con muchas ganas.No decepciona, aunque se trata de una historia completamente diferente, la forma en la que es está escrita, la trama, la estructura. Creo que ha hecho un buen trabajo de documentación, y con esta historia refleja una época, una época larga, en la que el trabajo de una mujer fue silenciado y atribuido a su marido.María Lejárraga fue una autora prolífica que nunca llegó a firmar sus obras. Fue su marido, Gregorio, quien las registró.La novela va dando saltos temporales. Desde las dos mujeres que quieren representar “Sortilegio” obra de Gregorio, iremos descubriendo la vida de María.Una mujer que no encajaba en su tiempo, y que luchó por lo que creía. Conoceremos su historia de amor, sus amistades, como vivió y como murió.Un buen libro, una lectura tranquila, que aunque es larga se lee muy bien, de forma fluida.Una historia muy recomendable. Leer menos
Toda una lección de literatura y teatro plasmado en una narració
En la primera toma de contacto con la autora, he de decir que ha sido un auténtico placer leerla y es que tiene una narrativa maravillosa que hace que te sumerjas de lleno en la historia y te dejes llevar por esa trama que nos lleva al teatro y que hace volar nuestra mente hacia allí, situándonos a la perfección en escena. En esta historia conoc... Leer más
En la primera toma de contacto con la autora, he de decir que ha sido un auténtico placer leerla y es que tiene una narrativa maravillosa que hace que te sumerjas de lleno en la historia y te dejes llevar por esa trama que nos lleva al teatro y que hace volar nuestra mente hacia allí, situándonos a la perfección en escena. En esta historia conoceremos a una mujer, que como era normal en esa época, estaba silenciada, hasta ese momento, claro. Así veremos como a Noelia cid, le proponen estrenar la “Sortilegio”, que es de un conocidísimo dramaturgo, Gregorio Martínez Sierra. Para ello se pondrá en contacto con María Lejárraga, mujer de Gregorio y es a través de ella como, conocerá la historia de amor que les envolvió durante años. Además, veremos como María en su época fue una persona reivindicativa y que se caracterizó por su gusto por el arte y el feminismo y que lucho mucho por poder ejercer su vocación. Por otro lado, Noelia, descubrirá que hay un misterio que sigue sin resolverse…En el desarrollo de la trama no falta la tensión por esos momentos duros a los que se vio sometida María, pero por otro lado podremos disfrutar del valor de la amistad por toda la gente que le apoyaba.La extensión del libro es extensa y, pero la verdad es que es tan fácil dejarse llevar por la lectura, por lo interesante que es, que se lee en un suspiro. Por otro lado, la edición es una auténtica maravilla por esos tonos dorados que la acompañan.Sin duda alguna es un libro que recomiendo, porque además nos da una gran lección sobre teatro y literatura, y nos trae muy buenos recuerdos sobre autores conocidísimos. La verdad es que le seguiré la pista a la autora porque ha sido una auténtica delicia leerla. Leer menos
Exquisita y fascinante
Maria Elejarre ,Maria de la O ,Maria Martinez sierra ¿Quien era realmente?,todas una misma persona ,vivio 100 años casi y escribio mas de 90 obras pero a la sombra siempre de su marido que es el que se llenaba los bolsillos ,historia contada entre dos escenarios .todo empiez cuando noelia directora de teatro ,quiere representar una obra "Sortil... Leer más
Maria Elejarre ,Maria de la O ,Maria Martinez sierra ¿Quien era realmente?,todas una misma persona ,vivio 100 años casi y escribio mas de 90 obras pero a la sombra siempre de su marido que es el que se llenaba los bolsillos ,historia contada entre dos escenarios .todo empiez cuando noelia directora de teatro ,quiere representar una obra "Sortilegio"pero esta inacaba ,se entrvista con los sobrinos de la mujer y hay empieza a investigar y a tirar del hilo ,sobre la misteriosa e increible vida de Maria sumida siempre a sa sombra de su marido ,y la gran protagonista era ella.Esta obra es muy rica tambien en personajes históricos de esa época ,Manuel de Falla,Juan Ramon Jimenez a la cual le unía una peofunfa amistad ,Lorca ,Galdos.es una lectura imprescindible si te gusta la literatura y sus personajes de principios del s.xx. Ambientada en Madrid pero tambien toca la Belle epoque de parís,Hollywoob,Buenos aires ,Maria vivió casi 100 años y escrió mas de 90 obras ,las cartas encontradas fue la gran pista para saber que ella fue manipulada y engañna por su marido Leer menos
muy recomendable
Vuelve Vanessa Monfort, esta vez con una extraordinaria historia de la mujer que escribió en la sombra algunas de las obras más importantes del siglo XX.Se tratabde la trepidante aventura de una mujer silenciada por la historia oficial... hasta ahora.Cuando a la directora teatral Noelia Cid le encargan estrenar Sortilegio, la obra perdida del re... Leer más
Vuelve Vanessa Monfort, esta vez con una extraordinaria historia de la mujer que escribió en la sombra algunas de las obras más importantes del siglo XX.Se tratabde la trepidante aventura de una mujer silenciada por la historia oficial... hasta ahora.Cuando a la directora teatral Noelia Cid le encargan estrenar Sortilegio, la obra perdida del reputado dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, decide informarse sobre ella a través de los documentos que conservó su mujer, María Lejárraga. Sin embargo, mediante su investigación Noelia no sólo se sumerge en la compleja relación amorosa entre María y Gregorio, sino que va a encontrarse con un misterio que lleva más de un siglo sin resolver.Se verá entonces arrastrada por la vida llena de pasión, arte y feminismo de María, alguien que luchó contra viento y marea por ejercer su vocación y que vivió en primera línea los grandes hitos del siglo pasado: el Madrid literario de los años veinte, el París de la Belle Époque, la lucha política de las mujeres durante la Segunda República, el exilio tras la Guerra Civil, la ocupación de Francia por los nazis o el glamour? de la época dorada de Hollywood. Además descubriremos la versión más humana de las grandes personalidades que fueron sus amigos y colaboradores, como Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla o Federico García Lorca. Leer menos
Añadido a tus libros guardados