• ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock
Vagalume
Escuchar fragmento
Ficción ···

Vagalume

ALFAGUARA , abril 2023

EL ESPERADO REGRESO DE JULIO LLAMAZARES A LA NOVELA TRAS DISTINTAS FORMAS DE MIRAR EL AGUA

«Un escritor es una luz en la noche».

Una historia emocionante sobre las tres vidas que todos tenemos: la pública, la privada y la secreta.

«Llamazares escribe libros extraordinarios. Es un autor que nos hace crecer».
Berna González Harbour, El País

18,18 €
19,14 € -0,96 €
Escuchar fragmento
Ficción ···

«Tras cada ventana iluminada hay un alma semejante a nuestra alma, un náufrago del sueño y un superviviente del día que se termina o que va a empezar que está esperando que alguien le hable para responder». Un escritor recibe la noticia de la muerte del que fue su maestro como periodista y con el que, a pesar de no verse apenas ya, mantenía una amistad inquebrantable. Después del funeral, alguien le hace llegar de manera anónima un ejemplar de una novela que publicó el fallecido cuando era joven, un libro que prohibió la censura y que todos creían desaparecido. Ese hecho, junto con una serie de revelaciones posteriores, llevará de nuevo al protagonista a la ciudad donde inició su carrera como periodista para intentar descifrar el misterio que se cierne sobre la figura de su maestro y amigo.

Vagalume es una novela de suspense que habla de esa vida secreta que todos tenemos, pero también una reflexión sobre la pasión de escribir, que se sobrepone a todo. Un homenaje, en definitiva, a todas esas personas que, desde la imaginación, como luciérnagas en la noche, crean vidas mientras los demás dormimos.

«Llamazares resuelve en su nuevo libro una ecuación que suele perseguir a escritores, lectores o creadores en general sin que nadie se atreva a ofrecer una solución contundente. ¿Para qué y por qué escribir?».
Berna González Harbour, El País

«Tierna, melancólica, y adecuada para quienes (como yo) gusten de esos relatos que hacen un camino de vuelta: [...] lean Vagalume, es como pasar un día entre semana escuchando el silencio sin turistas, ya por la noche».
Daniel Serrano, Público

«Una historia de perdedores, o más bien de escépticos. Tiene la tristeza de la renuncia, la belleza del silencio».
José Miguel Giráldez, El Correo Gallego


«Vagalume no sólo es un homenaje al hecho de apostar por vivir, sino al oficio del escritor».
Pilar Martín, EFE

«Una novela sobre las escondidas pulsiones artísticas, la eficacia argumental de momentos históricos,la versatilidad de los gustos estéticos y la ambivalencia entre ficción y realidad».
Jesús Ferrer, La Razón

«Llamazares transforma la intriga en trampolín para la reflexión».
Santos Sanz Villanueva, El Cultural

«Una novela bonita y con alma cuya hermosa trama logra encandilar al lector».
Juan Marqués, El Mundo

«Una magnífica y sugerente novela que a este lector le ha llenado de gozo, de sensaciones. [...] Muy gratificante».

Alfonso García, Diario de León

«Una narración caleidoscópica, con múltiples capas y voces narrativas que se encierran y develan unas en otras, como si de una muñeca rusa se tratara».
César Combarros, iLeón

«Un canto a la nostalgia, al periodismoy a esa España de provincias donde el tiempo parece haberse detenido».
Lucas Méndez Chico-Álvarez, El Independiente

«Una sinfonía literaria bestial».
Luis Urdiales, Diario de León

«Cada nuevo libro de Julio Llamazares es un acontecimiento».
Miguel Munárriz, Zenda Libros

«El novelista con mayor aliento poético de la literatura española actual».
Ignacio Amestoy, El Mundo

Leer más

«Tras cada ventana iluminada hay un alma semejante a nuestra alma, un náufrago del sueño y un superviviente del día que se termina o que va a empezar que está esperando que alguien le hable para responder». Un escritor recibe la noticia de la muerte del que fue su maestro como periodista y con el que, a pesar de no verse apenas ya, mantenía una amistad inquebrantable. Después del funeral, alguien le hace llegar de manera anónima un ejemplar de una novela que publicó el fallecido cuando era joven, un libro que prohibió la censura y que todos creían desaparecido. Ese hecho, junto con una serie de revelaciones posteriores, llevará de nuevo al protagonista a la ciudad donde inició su carrera como periodista para intentar descifrar el misterio que se cierne sobre la figura de su maestro y amigo.

Vagalume es una novela de suspense que habla de esa vida secreta que todos tenemos, pero también una reflexión sobre la pasión de escribir, que se sobrepone a todo. Un homenaje, en definitiva, a todas esas personas que, desde la imaginación, como luciérnagas en la noche, crean vidas mientras los demás dormimos.

«Llamazares resuelve en su nuevo libro una ecuación que suele perseguir a escritores, lectores o creadores en general sin que nadie se atreva a ofrecer una solución contundente. ¿Para qué y por qué escribir?».
Berna González Harbour, El País

«Tierna, melancólica, y adecuada para quienes (como yo) gusten de esos relatos que hacen un camino de vuelta: [...] lean Vagalume, es como pasar un día entre semana escuchando el silencio sin turistas, ya por la noche».
Daniel Serrano, Público

«Una historia de perdedores, o más bien de escépticos. Tiene la tristeza de la renuncia, la belleza del silencio».
José Miguel Giráldez, El Correo Gallego


«Vagalume no sólo es un homenaje al hecho de apostar por vivir, sino al oficio del escritor».
Pilar Martín, EFE

«Una novela sobre las escondidas pulsiones artísticas, la eficacia argumental de momentos históricos,la versatilidad de los gustos estéticos y la ambivalencia entre ficción y realidad».
Jesús Ferrer, La Razón

«Llamazares transforma la intriga en trampolín para la reflexión».
Santos Sanz Villanueva, El Cultural

«Una novela bonita y con alma cuya hermosa trama logra encandilar al lector».
Juan Marqués, El Mundo

«Una magnífica y sugerente novela que a este lector le ha llenado de gozo, de sensaciones. [...] Muy gratificante».

Alfonso García, Diario de León

«Una narración caleidoscópica, con múltiples capas y voces narrativas que se encierran y develan unas en otras, como si de una muñeca rusa se tratara».
César Combarros, iLeón

«Un canto a la nostalgia, al periodismoy a esa España de provincias donde el tiempo parece haberse detenido».
Lucas Méndez Chico-Álvarez, El Independiente

«Una sinfonía literaria bestial».
Luis Urdiales, Diario de León

«Cada nuevo libro de Julio Llamazares es un acontecimiento».
Miguel Munárriz, Zenda Libros

«El novelista con mayor aliento poético de la literatura española actual».
Ignacio Amestoy, El Mundo

Leer menos
Colección
HISPANICA
Páginas
224
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
13-04-2023
Autor
Julio Llamazares
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
157mm x 240mm
Colección
HISPANICA
Páginas
224
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2023-04-13
Autor
Julio Llamazares
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
157mm x 240mm
9788420461830
Julio Llamazares
Julio Llamazares
Ver Más
Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982) a la literatura de... Leer más

Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982) a la literatura de viajes El río del olvido (1990); Alfaguara, (2006), Trás-os-Montes (Alfaguara, 1998), Cuaderno del Duero (1999), Las rosas de piedra (Alfaguara, 2008), volumen que da inicio al recorrido sin precedentes por España a través de sus catedrales que cierra Las rosas del sur (Alfaguara, 2018), Atlas de la España imaginaria (2015) y El viaje de don Quijote (Alfaguara, 2016), pasando por la crónica El entierro de Genarín (1981; Alfaguara, 2015), el relato corto En mitad de ninguna parte (1995; Alfaguara 2014) y Tanta pasión para nada (Alfaguara, 2011), el guión cinematográfico y la novela Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994; Alfaguara, 2006), El cielo de Madrid (Alfaguara, 2005), Las lágrimas de San Lorenzo (Alfaguara, 2013) y Distintas formas de mirar el agua (Alfaguara, 2015). Sus artículos periodísticos, que reflejan en todos sus términos las obsesiones propias de un narrador extraordinario, han sido recogidos en los libros En Babia (1991), Nadie escucha (Alfaguara, 1995) y Entre perro y lobo (Alfaguara, 2008).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados