LUMEN , febrero 2024
  • ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock
Si te dicen que caí
Escuchar fragmento
Juan Marsé
Juan Marsé
Ver Más
Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete , y en 1962 Esta cara de la luna . Les siguieron Últimas tardes con Teresa , que en 1966 obtuvo el Premio...
Leer más

Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete, y en 1962 Esta cara de la luna. Les siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse en 1970 y Si te dicen que caí en 1973. La muchacha de las bragas de oro le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde presentó Un día volveré, seguida de Ronda de Guinardó en 1984 y la colección de relatos Teniente Bravo en 1986. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 apareció Rabos de lagartija, que obtuvo tanto el Premio Nacional de la Crítica como el de Literatura. En 2005, Lumen publicó Canciones de amor en Lolita’s Club; en 2011, Caligrafía de los sueños; en 2014, la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta; en 2016, su última novela, Esa puta tan distinguida, y en 2017, la antología de relatos Colección particular. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. En 2020 Lumen sacó a la luz Viaje al sur y, en 2021, el libro en el que Marsé trabajaba antes de su muerte, el 18 de julio de 2020: Notas para unas memorias que nunca escribiré.

Leer menos
Ver Más
 
LUMEN , febrero 2024

Si te dicen que caí



Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €


Este libro estará disponible el 01-02-2024, pero puedes adquirirlo en preventa en cualquiera de las otras opciones de compra.
Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.
Este libro estará disponible el 01-02-2024, pero puedes adquirirlo en preventa en cualquiera de las otras opciones de compra.

UN CLÁSICO. UN MAESTRO. UNA OBRA MÁS VIVA QUE NUNCA.

Obra maestra de la literatura española contemporánea, Si te dicen que caí es una de las novelas más ambiciosas y valientes de nuestro tiempo, un calidoscopio estilístico en el que reverbera la memoria de la posguerra.

Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €
20,01 €
21,06 € -1,05 €
Escuchar fragmento

UN CLÁSICO. UN MAESTRO. UNA OBRA MÁS VIVA QUE NUNCA.

Obra maestra de la literatura española contemporánea, Si te dicen que caí es una de las novelas más ambiciosas y valientes de nuestro tiempo, un calidoscopio estilístico en el que reverbera la memoria de la posguerra.


Escrita a finales de los años sesenta y prohibida por la censura, Si te dicen que caí constituye una secreta y nostálgica despedida de la infancia, así como un cuadro a la vez sórdido y poético de la vida durante el franquismo. Se trata además de una de las novelas más personales del autor, pues, según el propio Marsé, al escribirla solo pensaba en los anónimos vecinos de un barrio po...

Leer más

Escrita a finales de los años sesenta y prohibida por la censura, Si te dicen que caí constituye una secreta y nostálgica despedida de la infancia, así como un cuadro a la vez sórdido y poético de la vida durante el franquismo. Se trata además de una de las novelas más personales del autor, pues, según el propio Marsé, al escribirla solo pensaba en los anónimos vecinos de un barrio pobre de Barcelona que no existe, en los furiosos muchachos que compartieron con él las calles leprosas y los juegos atroces, el miedo, el hambre y el frío, en su propia infancia y adolescencia. El sutil entramado narrativo está compuesto por voces diversas, contrapuestas, contradictorias, voces que rondan la impostura y el equívoco, que tejen y destejen una espesa trama de signos y referencias así como un ambiguo sistema de ecos y resonancias.

Obra maestrade la literatura española contemporánea, Si te dicen que caí es una de las novelas más ambiciosas, originales y valientes del siglo XX, un calidoscopio estilístico en el que reverbera la memoria de la posguerra.

Reseñas:
«Estamos ante una novela que se puede contar entre lo más valioso de la novelística de posguerra, quizá la más importante sobre los siniestros años cuarenta».
Gregorio Morán

«Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta».
Rosa Montero

«Sus libros me cambiaron la vida».
Almudena Grandes

«Juan Marsé es el gran novelista».
Eduardo Mendoza

«Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores».
Enrique Vila-Matas

«Viva Juan Marsé. Siempre».
Jordi Évole

«Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana».
Carlos Zanón, La Vanguardia

«Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias».
Domingo Ródenas de Moya, El Periódico

«Elmás “novelista” de los novelistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. [...] Con Marsé, concluye un mundo».
Nadal Suau, El Cultural

«El gran renovador de la novela desde la Barcelona de posguerra. […] Pocos autores se identifican tanto con una ciudad y con un período histórico, y Marsé describió como ninguno la Barcelona oscura y gris del franquismo».
José Oliva, La Vanguardia

Leer menos

Colección
NARRATIVA
Páginas
408
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-02-2024
Autor
Juan Marsé
Editorial
LUMEN
Dimensiones
150mm x 230mm
Colección
NARRATIVA
Páginas
408
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2024-02-01
Autor
Juan Marsé
Editorial
LUMEN
Dimensiones
150mm x 230mm
9788426428998
01-02-2024

Escuchar fragmento
Juan Marsé
Juan Marsé
Ver Más
Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete , y en 1962 Esta cara de la luna . Les siguieron Últimas tardes con Teresa , que en 1966 obtuvo el Premio...
Leer más

Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete, y en 1962 Esta cara de la luna. Les siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse en 1970 y Si te dicen que caí en 1973. La muchacha de las bragas de oro le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde presentó Un día volveré, seguida de Ronda de Guinardó en 1984 y la colección de relatos Teniente Bravo en 1986. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 apareció Rabos de lagartija, que obtuvo tanto el Premio Nacional de la Crítica como el de Literatura. En 2005, Lumen publicó Canciones de amor en Lolita’s Club; en 2011, Caligrafía de los sueños; en 2014, la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta; en 2016, su última novela, Esa puta tan distinguida, y en 2017, la antología de relatos Colección particular. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. En 2020 Lumen sacó a la luz Viaje al sur y, en 2021, el libro en el que Marsé trabajaba antes de su muerte, el 18 de julio de 2020: Notas para unas memorias que nunca escribiré.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos