• ¡En oferta!
  • -5%
Fractura
Escuchar fragmento

Fractura

DEBOLSILLO , febrero 2019

El regreso de Andrés Neuman a la gran novela tras El viajero del siglo, Premio Alfaguara y Premio de la Crítica.

Una historia sobre la belleza que emerge de las cosas rotas.

FINALISTA DEL PREMIO NOVELA EUROPEA CASINO DE SANTIAGO 2021 Y DEL PREMIO SAN CLEMENTE 2019

10,00 €
10,53 € -0,53 €
Escuchar fragmento

«Me mostró sus cicatrices. Un fino entramado en los antebrazos y la espalda. Parecía transportar un árbol. Luego él vio las mías. Nos sentimos livianos, un poco feos y muy bellos. Dos supervivientes.»

El señor Watanabe, superviviente de la bomba atómica, se siente un fugitivo de su propia memoria y está a punto de tomar una de las decisiones más cruciales de su vida. El terremoto previo al accidente de Fukushima provoca un movimiento de placas que remueve el pasado colectivo.

Cuatro mujeres narran sus vidas y sus recuerdos de Watanabe a un enigmático periodista argentino, en un recorrido sentimental y político por ciudades como Tokio, París, Nueva York, Buenos Aires o Madrid. Este cruce de idiomas, países y parejas va revelando cómo nadaocurre en un solo lugar, cómo cada acontecimiento se expande hasta hacer temblar las antípodas. El modo en que las sociedades recuerdan y, sobre todo, olvidan.

En Fractura se entretejen amor y humor, historia y energía, la belleza que emerge de las cosas rotas. Con esta novela Andrés Neuman regresa con fuerza a la narrativa de largo aliento, que lo consagró internacionalmente con El viajero del siglo, y firma su obra mayor.

La crítica ha dicho sobre Fractura:
«De una inmensa brillantez: visiones múltiples, construcción casi cubista del personaje principal a través de sus actos propios y del recuerdo y la verbalidad que ha dejado en sus personas más próximas. [...] Fractura es una de las grandes noticias literarias de 2018.»
Juan Carlos Méndez Guédez, Cuadernos Hispanoamericanos

«Un personaje fascinante, por cuyas venas circula toda la filosofía de la vida [...]. La parte tanto del comienzo como el viaje que decide hacer se cuentan entre las mejores páginas que le he leído [...]. Al lector llegan con fuerza los trazos y huellas de tal fractura en el rostro y alma de un viejo que alcanzará a ser memorable.»
José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural

«Las observaciones sobre la vida en pareja son tan certeras que dan miedo, del mismo modo que son muy certeras las emociones y los pensamientos de estas cuatro mujeres. A la vez hay momentos de exquisito sentido del humor. La sensibilidad ecológica de la novela es extraordinaria y la recorre como un esqueleto, pero culmina sobre todo en el bellísimo tramo final. Una novela ambiciosa en el mejor sentido de la palabra.»
Marta Sanz

«Tan femenina y feroz como una cicatriz.»
Alberto Olmos, El Confidencial

«Una hermosa metáfora que sirve como referencia para acercarnos al inolvidable protagonista [...]. Hay humor, gracias sobre todo a alguna de las mujeres de su vida, reflexiones sobre la forma de amar con el paso de los años. También hay ternura, y haikus y proverbios zen, hay mucho polvo de oro en este libro que vuelve a demostrar que es un novelista con una gran capacidad de seducción.»
Sagrario Fernández-Prieto, La Razón

«Lo que hace cruelmente emocionante este texto se configura por todos los momentos en que el señor Watanabe trata de reconstruirse como si fuerauna cerámica quebrada [...]. Y muy especialmente el inicio y el final del libro, que son, en su muda sencillez, perfectos.»
Ricardo Baixeras, El Periódico

«Fractura es [...] un sismógrafo poético y profundamente humano acerca de aquello que se queda fuera de la escena que recordamos y sobre quésucede con aquello que jamás ocurre. Una hermosa novela con la que aprender a sobrevivir y ser la identidad de una cicatriz.»
Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga

Leer más

«Me mostró sus cicatrices. Un fino entramado en los antebrazos y la espalda. Parecía transportar un árbol. Luego él vio las mías. Nos sentimos livianos, un poco feos y muy bellos. Dos supervivientes.»

El señor Watanabe, superviviente de la bomba atómica, se siente un fugitivo de su propia memoria y está a punto de tomar una de las decisiones más cruciales de su vida. El terremoto previo al accidente de Fukushima provoca un movimiento de placas que remueve el pasado colectivo.

Cuatro mujeres narran sus vidas y sus recuerdos de Watanabe a un enigmático periodista argentino, en un recorrido sentimental y político por ciudades como Tokio, París, Nueva York, Buenos Aires o Madrid. Este cruce de idiomas, países y parejas va revelando cómo nadaocurre en un solo lugar, cómo cada acontecimiento se expande hasta hacer temblar las antípodas. El modo en que las sociedades recuerdan y, sobre todo, olvidan.

En Fractura se entretejen amor y humor, historia y energía, la belleza que emerge de las cosas rotas. Con esta novela Andrés Neuman regresa con fuerza a la narrativa de largo aliento, que lo consagró internacionalmente con El viajero del siglo, y firma su obra mayor.

La crítica ha dicho sobre Fractura:
«De una inmensa brillantez: visiones múltiples, construcción casi cubista del personaje principal a través de sus actos propios y del recuerdo y la verbalidad que ha dejado en sus personas más próximas. [...] Fractura es una de las grandes noticias literarias de 2018.»
Juan Carlos Méndez Guédez, Cuadernos Hispanoamericanos

«Un personaje fascinante, por cuyas venas circula toda la filosofía de la vida [...]. La parte tanto del comienzo como el viaje que decide hacer se cuentan entre las mejores páginas que le he leído [...]. Al lector llegan con fuerza los trazos y huellas de tal fractura en el rostro y alma de un viejo que alcanzará a ser memorable.»
José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural

«Las observaciones sobre la vida en pareja son tan certeras que dan miedo, del mismo modo que son muy certeras las emociones y los pensamientos de estas cuatro mujeres. A la vez hay momentos de exquisito sentido del humor. La sensibilidad ecológica de la novela es extraordinaria y la recorre como un esqueleto, pero culmina sobre todo en el bellísimo tramo final. Una novela ambiciosa en el mejor sentido de la palabra.»
Marta Sanz

«Tan femenina y feroz como una cicatriz.»
Alberto Olmos, El Confidencial

«Una hermosa metáfora que sirve como referencia para acercarnos al inolvidable protagonista [...]. Hay humor, gracias sobre todo a alguna de las mujeres de su vida, reflexiones sobre la forma de amar con el paso de los años. También hay ternura, y haikus y proverbios zen, hay mucho polvo de oro en este libro que vuelve a demostrar que es un novelista con una gran capacidad de seducción.»
Sagrario Fernández-Prieto, La Razón

«Lo que hace cruelmente emocionante este texto se configura por todos los momentos en que el señor Watanabe trata de reconstruirse como si fuerauna cerámica quebrada [...]. Y muy especialmente el inicio y el final del libro, que son, en su muda sencillez, perfectos.»
Ricardo Baixeras, El Periódico

«Fractura es [...] un sismógrafo poético y profundamente humano acerca de aquello que se queda fuera de la escena que recordamos y sobre quésucede con aquello que jamás ocurre. Una hermosa novela con la que aprender a sobrevivir y ser la identidad de una cicatriz.»
Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga

Leer menos
Colección
BEST SELLER
Páginas
496
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Fecha de publicación
14-02-2019
Autor
Andrés Neuman
Editorial
Debolsillo
Dimensiones
125mm x 190mm
Colección
BEST SELLER
Páginas
496
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-02-14
Autor
Andrés Neuman
Editorial
Debolsillo
Dimensiones
125mm x 190mm
9788466346207
14-02-2019
Andrés Neuman
Andrés Neuman
Ver Más
Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, se trasladó con su familia a Granada, en cuya universidad trabajó como profesor de literatura latinoamericana.... Leer más

Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, se trasladó con su familia a Granada, en cuya universidad trabajó como profesor de literatura latinoamericana. Fue finalista del Premio Herralde con su primera novela, Bariloche, a la que le siguieron La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo (Premio Alfaguara y Premio de la Crítica), Hablar solos y Fractura. Ha publicado libros de cuentos como Alumbramiento o Hacerse el muerto; el diccionario satírico Barbarismos; el diario de viaje por Latinoamérica Cómo viajar sin ver; y el tratado heterodoxo sobre el cuerpo Anatomía sensible. Es autor de poemarios como El tobogán, Mística abajo, No sé por qué, Patio de locos o Vivir de oído, antologados en el volumen Casa fugaz (Poesía 1998-2018). Recibió los premios Federico García Lorca, Antonio Carvajal e Hiperión de Poesía. Obtuvo el Firecracker Award for Fiction, otorgado por la comunidad de revistas, editoriales independientes y librerías de EEUU, y la Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize, antecesor del Man Booker International. Formó parte de la lista Bogotá-39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores nuevos narradores en español. Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados