DEBOLSILLO , marzo 2015
  • ¡En oferta!
  • -5%
Historia abreviada de la literatura portátil
Pagos 100% seguros
Enrique Vila-Matas
Enrique Vila-Matas Ver Más
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es uno de los más destacados escritores europeos del momento y su obra ha sido traducida a 32 idiomas. Sus libros transitan con éxito por diferentes géneros, en los que siempre...
Leer más

Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es uno de los más destacados escritores europeos del momento y su obra ha sido traducida a 32 idiomas. Sus libros transitan con éxito por diferentes géneros, en los que siempre quedan patentes su estilo singular y su indisociable universo narrativo. De su trayectoria narrativa destacan En un lugar solitario (1973), La asesina ilustrada (1977), Nunca voy al cine (1982), Impostura (1984), Historia abreviada de la literatura portátil (1985), Una casa para siempre (1986), Suicidios ejemplares (1988), Hijos sin hijos (1993), Recuerdos inventados (1994), Lejos de Veracruz (1995), Extraña forma de vida (1997), El viaje vertical (1999), Bartleby y compañía (2000), El mal de Montano (2002), París no se acaba nunca (2004), Doctor Pasavento (2005), Exploradores del abismo (2007), Dietario Voluble (2008), Dublinesca (2010), Chet Baker piensa en su arte (2011) y Aire de Dylan (2012). Entre sus libros de ensayos literarios encontramos El viajero más lento (1992, 2011), El traje de los domingos (1995), Para acabar con los números redondos (1997), Desde la ciudad nerviosa (2000), Aunque no entendamos nada (2003), El viento ligero en Parma (2004), Y Pasavento ya no estaba (2007), Perder teorías (2010) y Una vida absolutamente maravillosa (2011). Ha obtenido, entre otros galardones, el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Rómulo Gallegos, el Prix Paris Au Meilleur Livre Étranger (2001), el Premio Herralde (2002), el Premio Nacional de la Crítica en España, el Prix Fernando Aguirre-Libralire, el Prix Médicis-Étranger (2003), el Internazionale Ennio Flaiano (2005), el Premio de la Real Academia Española (2006), el Premio Fundación Lara (2006), el Premio Elsa Morante (2007), el Internazionale Mondello (2009), el Premio Bottari Lattes Grinzane (2011) y el Premio FIL 2015. En 2010 recibió el X Premio Leteo por su "contribución a la innovación literaria" y en 2011, por su novela Dublinesca, recibió el segundo Prix Jean Carrière. Es "Chevalier" de la Legión de Honor francesa y pertenece a la irlandesa Orden de los Caballeros del Finnegans, en cuyo escudo reza el lema extraído de la última frase del sexto capítulo de Ulises, de Joyce: "Gracias. ¡Qué grandes estamos esta mañana!".

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , marzo 2015

Historia abreviada de la literatura portátil



Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €


Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Esta delirante novela muestra una cartografía de inspiración dadaísta de la literatura y el arte vanguardistas.

Formatos disponibles
10,00 €
10,53 €
10,00 €
10,53 € -0,53 €

Esta delirante novela muestra una cartografía de inspiración dadaísta de la literatura y el arte vanguardistas.


Esta excéntrica novela narra cómo se creó y se disolvió la llamada «sociedad Shandy», formada por los escritores, filósofos y artistas más brillantes de los años veinte como Lorca, Scott Fitzgerald, Benjamin o Duchamp.

Las reglas del juego: sus obras completas tenían que ser portátiles (caber en una maleta) y los miembros debían comportarse como perfectas máquinas solteras.

...
Leer más

Esta excéntrica novela narra cómo se creó y se disolvió la llamada «sociedad Shandy», formada por los escritores, filósofos y artistas más brillantes de los años veinte como Lorca, Scott Fitzgerald, Benjamin o Duchamp.

Las reglas del juego: sus obras completas tenían que ser portátiles (caber en una maleta) y los miembros debían comportarse como perfectas máquinas solteras. Otros méritos valorados, aunque no imprescindibles, eran: la insolencia, el espíritu innovador o ser un nómada convencido. Del número uno de la Spiegelgasse en Zurich (enfrente del Cabaret Voltaire) a Praga y Sevilla, Vila-Matas nos invita a revivir las andanzas de un grupo insólito y salvaje.

Reseña:
«Vila-Matas alarga la vida.»
José Carlos Llop, Diario de Mallorca

Leer menos
Pagos 100% seguros
Enrique Vila-Matas
Enrique Vila-Matas Ver Más
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es uno de los más destacados escritores europeos del momento y su obra ha sido traducida a 32 idiomas. Sus libros transitan con éxito por diferentes géneros, en los que siempre...
Leer más

Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es uno de los más destacados escritores europeos del momento y su obra ha sido traducida a 32 idiomas. Sus libros transitan con éxito por diferentes géneros, en los que siempre quedan patentes su estilo singular y su indisociable universo narrativo. De su trayectoria narrativa destacan En un lugar solitario (1973), La asesina ilustrada (1977), Nunca voy al cine (1982), Impostura (1984), Historia abreviada de la literatura portátil (1985), Una casa para siempre (1986), Suicidios ejemplares (1988), Hijos sin hijos (1993), Recuerdos inventados (1994), Lejos de Veracruz (1995), Extraña forma de vida (1997), El viaje vertical (1999), Bartleby y compañía (2000), El mal de Montano (2002), París no se acaba nunca (2004), Doctor Pasavento (2005), Exploradores del abismo (2007), Dietario Voluble (2008), Dublinesca (2010), Chet Baker piensa en su arte (2011) y Aire de Dylan (2012). Entre sus libros de ensayos literarios encontramos El viajero más lento (1992, 2011), El traje de los domingos (1995), Para acabar con los números redondos (1997), Desde la ciudad nerviosa (2000), Aunque no entendamos nada (2003), El viento ligero en Parma (2004), Y Pasavento ya no estaba (2007), Perder teorías (2010) y Una vida absolutamente maravillosa (2011). Ha obtenido, entre otros galardones, el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Rómulo Gallegos, el Prix Paris Au Meilleur Livre Étranger (2001), el Premio Herralde (2002), el Premio Nacional de la Crítica en España, el Prix Fernando Aguirre-Libralire, el Prix Médicis-Étranger (2003), el Internazionale Ennio Flaiano (2005), el Premio de la Real Academia Española (2006), el Premio Fundación Lara (2006), el Premio Elsa Morante (2007), el Internazionale Mondello (2009), el Premio Bottari Lattes Grinzane (2011) y el Premio FIL 2015. En 2010 recibió el X Premio Leteo por su "contribución a la innovación literaria" y en 2011, por su novela Dublinesca, recibió el segundo Prix Jean Carrière. Es "Chevalier" de la Legión de Honor francesa y pertenece a la irlandesa Orden de los Caballeros del Finnegans, en cuyo escudo reza el lema extraído de la última frase del sexto capítulo de Ulises, de Joyce: "Gracias. ¡Qué grandes estamos esta mañana!".

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos