• ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock
Dos comedias y dos entremeses
Pagos 100% seguros
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Ver Más
Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571),...
Leer más

Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571), estuvo cinco años cautivo en Argel y ejerció como comisario real de abastos para la Armada Invencible. Tales oficios le reportaron una experiencia humana que supo plasmar magistralmente en todas sus obras.

De su producción poética cabe destacar Viaje del Parnaso (1614), un verdadero testamento literario y espiritual. En el campo teatral cultivó la tragedia, la tragicomedia, la comedia y el entremés. Pero sin duda es en el terreno de la narrativa donde Cervantes se impuso a sus contemporáneos y obtuvo logros que le valdrían el título de creador de la novela moderna, con libros como La Galatea (1585), El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605), Novelas ejemplares (1613), El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (segunda parte de su obra cumbre, 1615) y, póstumamente, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).

Leer menos
Ver Más

Dos comedias y dos entremeses



Formatos disponibles
11,83 €
12,45 €


Formatos disponibles
11,83 €
12,45 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Una selección de las mejores piezas teatrales del mayor novelista español.

Edición de Manuel Fernández Nieto, catedrático de literatura en la Universidad Complutense de Madrid

Formatos disponibles
11,83 €
12,45 €
11,83 €
12,45 € -0,62 €

Una selección de las mejores piezas teatrales del mayor novelista español.

Edición de Manuel Fernández Nieto, catedrático de literatura en la Universidad Complutense de Madrid


Aunque nunca cosechó el mismo éxito en las tablas que con la novela, Miguel de Cervantes hablaba del teatro como su gran vocación. Prueba de su afinidad con el género es el estilo narrativo de Don Quijote de la Mancha, una novela rica en diálogos y situaciones entremesiles. En efecto, es el entremés, junto con la comedia, uno de los géneros predilectos del autor. Y no en vano se l

...
Leer más

Aunque nunca cosechó el mismo éxito en las tablas que con la novela, Miguel de Cervantes hablaba del teatro como su gran vocación. Prueba de su afinidad con el género es el estilo narrativo de Don Quijote de la Mancha, una novela rica en diálogos y situaciones entremesiles. En efecto, es el entremés, junto con la comedia, uno de los géneros predilectos del autor. Y no en vano se le ha ido concediendo cada vez más valor a su producción dramática. La profundidad de sus personajes, así como el ingenio que tanto caracteriza al escritor, elevan sus comedias y entremeses al nivel de las mejores obras teatrales del siglo XVI.

La presente edición comprendedos comedias, La entretenida y La casa de los celos, así como los entremeses La elección de los alcaldes de Daganzo y El retablo de las maravillas. Se completa con la introducción, las notas y las actividades complementarias de Manuel Fernández Nieto, catedrático de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid.

Leer menos
Pagos 100% seguros
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Ver Más
Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571),...
Leer más

Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571), estuvo cinco años cautivo en Argel y ejerció como comisario real de abastos para la Armada Invencible. Tales oficios le reportaron una experiencia humana que supo plasmar magistralmente en todas sus obras.

De su producción poética cabe destacar Viaje del Parnaso (1614), un verdadero testamento literario y espiritual. En el campo teatral cultivó la tragedia, la tragicomedia, la comedia y el entremés. Pero sin duda es en el terreno de la narrativa donde Cervantes se impuso a sus contemporáneos y obtuvo logros que le valdrían el título de creador de la novela moderna, con libros como La Galatea (1585), El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605), Novelas ejemplares (1613), El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (segunda parte de su obra cumbre, 1615) y, póstumamente, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos