• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Relojes de hueso

Relojes de hueso

RANDOM HOUSE , abril 2016
(6)

David Mitchell se consagra como una de las voces literarias más importantes de su generación con Relojes de hueso, una brillante fusión de géneros literarios donde da voz a un sinfín de grandes personajes, en un rompecabezas magistral hecho de hilos que se entrecruzan a lo largo de las décadas.

22,98 €

Después de una pelea con su madre, Holly huye de su hogar. Mientras se adentra en la campiña inglesa, una extraña se cruza en su camino y le solicita «asilo», una petición a la que la adolescente accede sin ser consciente de su significado. De repente, las extrañas visiones y voces que la acechaban de niña vuelven a perseguirla y alteran su mundo hasta adquirir un aura de pesadilla.A esto se añadirá la traumática desaparición de su hermano pequeño, un niño inquietante con una inteligencia inusual.

Pasarán muchos años antes de que Holly entienda qué sucedió ese fin de semana.

A ritmo de thriller, este prestidigitador de las letras británicas nos traslada a un mundo lleno de posibilidades a través de crisis familiares, entornos universitarios, conflictos bélicos, festivales literarios y microsociedades postapocalípticas, todo ello unido por la fantasía, la magia, la inventiva, el humor y el ingenio de un autor que, según la crítica, «marca el futuro de la ficción» (The Washigton Post).

Finalista del prestigioso premio Man Booker, galardonada con el Fantasy World Award 2015 y uno de los mejores libros del año según The New York Times, Time, Entertainment Weekly, The Ophra Magazine, NPR y la American Library Association.

Críticas:
«Brillante. Mitchell reúne un magnífico arsenal de talento en estas páginas: su imaginación sinfónica, su habilidad de ventrílocuo a la hora de dar voz a una infinidad de personajes de diferentes épocas y culturas, y su buen oído para el lenguaje: sus ritmos, sonidos e inflexiones.»
Michiko Kakutani, The New York Times

«Con Relojes de hueso, David Mitchell alcanza e iguala el legado de El atlas de las nubes.»
Los Angeles Times

«Una de las novelas más entretenidas y emocionantes que he leído en mucho tiempo.»
NPR

«Salvajemente imaginativo y verdaderamente mágico. Un magnífico festín.»
The Sunday Mirror

«Mitchell escribe con una intensidad vertiginosa y una despreocupada vitalidad, sintiendo placer por el uso del lenguaje y usando toda su experiencia en el terreno de la fantasía.»
The New York Times Book Review

«Una travesía entre culturas, una maravilla de novela que fusiona géneros.»
The Oprah Magazine

«¿Sabéis lo que creo después de leer esta novela? Que estamos viviendo la mejor época para el género fantástico de la historia del género y David Mitchell desfila en vanguardia.»
Donde termina el infinito

«Un puzle, un juego de espejos, un laberinto, una adivinanza, un reto... Literatura.»
Saga Comic

Leer más

Después de una pelea con su madre, Holly huye de su hogar. Mientras se adentra en la campiña inglesa, una extraña se cruza en su camino y le solicita «asilo», una petición a la que la adolescente accede sin ser consciente de su significado. De repente, las extrañas visiones y voces que la acechaban de niña vuelven a perseguirla y alteran su mundo hasta adquirir un aura de pesadilla.A esto se añadirá la traumática desaparición de su hermano pequeño, un niño inquietante con una inteligencia inusual.

Pasarán muchos años antes de que Holly entienda qué sucedió ese fin de semana.

A ritmo de thriller, este prestidigitador de las letras británicas nos traslada a un mundo lleno de posibilidades a través de crisis familiares, entornos universitarios, conflictos bélicos, festivales literarios y microsociedades postapocalípticas, todo ello unido por la fantasía, la magia, la inventiva, el humor y el ingenio de un autor que, según la crítica, «marca el futuro de la ficción» (The Washigton Post).

Finalista del prestigioso premio Man Booker, galardonada con el Fantasy World Award 2015 y uno de los mejores libros del año según The New York Times, Time, Entertainment Weekly, The Ophra Magazine, NPR y la American Library Association.

Críticas:
«Brillante. Mitchell reúne un magnífico arsenal de talento en estas páginas: su imaginación sinfónica, su habilidad de ventrílocuo a la hora de dar voz a una infinidad de personajes de diferentes épocas y culturas, y su buen oído para el lenguaje: sus ritmos, sonidos e inflexiones.»
Michiko Kakutani, The New York Times

«Con Relojes de hueso, David Mitchell alcanza e iguala el legado de El atlas de las nubes.»
Los Angeles Times

«Una de las novelas más entretenidas y emocionantes que he leído en mucho tiempo.»
NPR

«Salvajemente imaginativo y verdaderamente mágico. Un magnífico festín.»
The Sunday Mirror

«Mitchell escribe con una intensidad vertiginosa y una despreocupada vitalidad, sintiendo placer por el uso del lenguaje y usando toda su experiencia en el terreno de la fantasía.»
The New York Times Book Review

«Una travesía entre culturas, una maravilla de novela que fusiona géneros.»
The Oprah Magazine

«¿Sabéis lo que creo después de leer esta novela? Que estamos viviendo la mejor época para el género fantástico de la historia del género y David Mitchell desfila en vanguardia.»
Donde termina el infinito

«Un puzle, un juego de espejos, un laberinto, una adivinanza, un reto... Literatura.»
Saga Comic

Leer menos
Colección
RANDOM HOUSE
Páginas
720
Traductor
LAURA (USAR 102255 SALAS RODRIGUEZ
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
07-04-2016
Autor
David Mitchell
Editorial
RANDOM HOUSE
Dimensiones
137mm x 229mm
Colección
RANDOM HOUSE
Páginas
720
Traductor
LAURA (USAR 102255 SALAS RODRIGUEZ
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2016-04-07
Autor
David Mitchell
Editorial
RANDOM HOUSE
Dimensiones
137mm x 229mm
9788439731207
David Mitchell
David Mitchell
Ver Más
David Mitchell es el autor de Escritos fantasma , El atlas de las nube s, El bosque del cisne negro y Mil otoños . En 2003 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los veinte mejores jóvenes... Leer más

David Mitchell es el autor de Escritos fantasma, El atlas de las nubes, El bosque del cisne negro y Mil otoños.

En 2003 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los veinte mejores jóvenes escritores británicos. En 2007 la revista Time lo incluyó en su lista de las cien personas más influyentes del mundo. Ha sido galardonado con diversos premios y dos de sus libros han optado al prestigioso Man Booker.

Sus últimas obras han sido publicadas en España con un creciente éxito comercial y alabadas por la crítica. Su novela El atlas de las nubes fue adaptada al cine en 2012 por las hermanas Wachowski y Tom Tykwer y protagonizada por Tom Hanks y Halle Berry. Mitchell ha participado en el proyecto Future Library, enterrando en un bosque en las afueras de Oslo la novela From Me Flows What You Call Time, que se podrá leer en 2114. En Literatura Random House hemos publicado Relojes de hueso, galardonada con el World Fantasy Award. La casa del callejón es su última novela.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

"Un laberinto con múltiples salidas pero, sorpresivamente, con m
Un inmenso puzzle; o un gigantesco tapiz, de esos que se van creando durante generaciones familiares (o como la labor que tejía de día y destejía de noche Penélope en espera del regreso de su marido, Ulises); un laberinto con múltiples salidas pero, sorpresivamente, con muchas entradas también. Un libro que, prácticamente, habla de todo y que pe... Leer más
Un inmenso puzzle; o un gigantesco tapiz, de esos que se van creando durante generaciones familiares (o como la labor que tejía de día y destejía de noche Penélope en espera del regreso de su marido, Ulises); un laberinto con múltiples salidas pero, sorpresivamente, con muchas entradas también. Un libro que, prácticamente, habla de todo y que pese a que, en el fondo, sea de temática fantástica, la mayor parte de sus páginas tratan de temas totalmente realistas. Hace un recorrido por la Gran Bretaña de los años 80, sus problemas económicos y la vida de las gentes de esos años; nos traslada a las guerras de Oriente, de intensa actualidad (mediante la visión de un reportero de la guerra de Irak); nos sumerge en la vida universitaria de unos jóvenes “bien”, más preocupados por su vida social que por la académica (no todos, algunos tienen planificado su futuro al milímetro, y todas sus relaciones sociales van encaminadas a conseguir ese futuro); nos lleva al mundo de las presentaciones de libros, charlas literarias, etc (pero a gran, enorme nivel) y nos presenta las rivalidades entre escritores (y escritores y críticos), los cambios de tendencias y modas, el ascenso y caída de escritores antaño exitosos y hoy desplazados por los nuevos talentos; el final del mundo tal y como lo conocemos, debido a una severa crisis energética, y de más, muchas cosas más.En la extensa novela de David Mitchell podemos decir que hay varias novelas imbricadas, en las que los personajes (perfectamente presentados y definidos), y que van saltando de una a otra, estableciendo la precisa continuidad que nos va guiando desde los años 80, hasta el 2043, a través de las épocas, y de los lugares; todos con la presencia de la que, desde el principio, será la protagonista, la adolescente Holly Sykes. A veces su presencia será casi testimonial, pero importante dentro de la trama que se esté desarrollando en ese momento; es el eslabón que une todas las historias y personajes presentes en el libro. De las seis partes que componen la novela (como digo, casi podrían ser novelas independientes), Holly es protagonista casi absoluta en la primera y en la última (1984, y 2043, aunque también en la penúltima, 2025), siendo ancla y guía en todas las demás, el cemento necesario para unir a los personajes y sus historias, que desembocarán en el “apocalíptico” final (o finales, pues cuando creemos llegado el final de todo lo acontecido hasta el momento, vemos que nos quedan todavía bastantes páginas para finalizar, el capítulo que se desarrolla en 2043, y que el autor aún nos tiene reservadas varias sorpresas tras la que supusimos traca final.Y no olvidemos que es una novela que trata el tema fantástico. Al principio, pequeñas pinceladas y pistas, cosas que recuerda Holly de su infancia, relacionadas con voces que oía en su cabeza, y con la desaparición de Jacko, su hermano pequeño, y que van reapareciendo en su adolescencia; con el paso de los capítulos, y de los años, esas pequeñas pinceladas iniciales se van incrementando, y el extenso elenco de personajes, que se van relacionando con Holly van sumergiéndose en esa atmósfera fantástica, y poco a poco se va desvelando el telón de fondo, la trama que sustenta el armazón, el verdadero motor que mueve todos los engranajes de este “reloj de hueso”; la eterna guerra entre los Anacoretas y los Horólogos , que podemos equiparar al bien y al mal, a los que no les importa destruir seres humanos, y quienes los defienden , sin contar nada más que pueda crear un spoiler, ni decir qué bando sería el del “bien” y cual el del mal”.Hay historias dentro de estos capítulos en los que se nos narran las historias de algunos de los integrantes, y cómo se crearon y qué persiguen en realidad cada bando. En ellos ya se va definido ese mundo de magia en el que Mitchell acabará por sumergirnosComo vengo comentando, todas las historias que se van desarrollando en esta novela vienen marcadas con esas gotas de magia y fantasía, todos los personajes que se van relacionando de una manera u otra con Holly Sykes durante su vida van siendo partícipes de esa gigantesca trama que abarca siglos, sino milenios; unos por su relación con Holly, otros porque han estado presentes desde que ella comenzó a oir las voces y son parte “creadora” de la trama principal, ya sea como fuerzas del mal, ya sea como defensores de los “relojes de hueso”.En el espectacular capítulo “final”, el penúltimo, el autor nos sumerge de pleno en la trama fantástica, la que ha venido desarrollando desde el principio. Como digo, casi a cuentagotas, lo que hace que la transición sea suave, que no pasemos bruscamente de historias realistas, de actualidad (la problemática de los adolescentes, las guerras en Oriente Medio, el submundo de la literatura a gran escala, el ambiente universitario de las clases altas, etc), a un entramado y a un escenario y ambientación fantástica, mágica, a veces tenebrosa rozando (o alcanzando) el terror.Pero, como dije más arriba, ahí no acaba todo. Podría haberse acabado ahí, tiene un cierre prácticamente redondo, sería un final perfecto de la novela; pero el autor aún nos tiene reservada una sorpresa más, una última salva de fuegos artificiales que profundiza en el desarrollo de la novela, y en el de alguno de los personajes. Nos muestra una situación, años después de lo que creímos el cierre de la historia (de 2025 pasamos a 2043), en el que el mundo ha cambiado enormemente. Nos presentará las nuevas sociedades, sus relaciones, entre ellas y con el resto del mundo, nuevas situaciones, y personajes conocidos durante toda la etapa anterior, en su nuevo rol, y seremos testigos de cómo afrontan todo ese enorme cambio, y cómo se vieron afectados por todo lo vivido, y por las experiencias pasadas entre esos años.En resumen, no me queda nada más que recomendar esta enorme (por volumen, y por lo que nos cuenta) obra de David Mitchell, que aúna diversas temáticas del mundo en el cual estamos viviendo, con una trama fantástica y mágica, que irá desarrollando poco a poco hasta su “enorme” conclusión, donde explotará toda esa fantasía, terror y magia. A lo largo de sus páginas seremos testigos de múltiples historias, casi todas con el denominador común de Holly Sykes, a lo largo de los siglos, y de infinidad de lugares geográficos; y cuando la magia estalle, estaremos tan metidos en ese mundo que nos propone el autor, que lo aceptaremos como prolongación casi lógica y natural de lo sucedido “en nuestro mundo real”.  Leer menos
Una Fantasía sutil de mano del autor de El atlas de las nubes.
Me hice con Relojes de hueso por impulso. No había oído hablar de él pero, El atlas de las nubes de este mismo autor era un libro que tenía pendiente de leer. Así que decidí saltarme esa lectura y pasar a esta. Parecía una novela de Baja Fantasía, es decir, Fantasía que transcurre en nuestro mundo. Yo soy más dada a leer Alta Fantasía, para que ... Leer más
Me hice con Relojes de hueso por impulso. No había oído hablar de él pero, El atlas de las nubes de este mismo autor era un libro que tenía pendiente de leer. Así que decidí saltarme esa lectura y pasar a esta. Parecía una novela de Baja Fantasía, es decir, Fantasía que transcurre en nuestro mundo. Yo soy más dada a leer Alta Fantasía, para que negarlo pero, uno de mis pasos por la Fantasía Urbana, Harry Dresden, me gustó lo bastante como para seguir dándole más oportunidades a esta otra rama de la Fantasía. Relojes de hueso es un libro que se acerca mucho al Realismo Mágico.La verdad es que no sabría decir si ha sido una buena o mala experiencia para mí leer esta novela. Voy a reconocer que las primeras 500 páginas, que no son pocas, se me hicieron cuesta arriba en muchas ocasiones. Porque es que casi no pasa nada hasta el final, es decir, hasta la página 500 David Mitchell no te cuenta realmente lo que está pasando, durante 500 páginas solo vemos destellos de esa fantasía y de la trama fantástica. Por eso principalmente, la obra se me ha hecho pesada en su mayor parte, aunque es una buena novela, no seré yo la que diga que no lo es. Las últimas 200 páginas me las devoré en un día, el problema es el tiempo que me llevó leer el resto de la novela. Luego las historias acaban casando de una manera que solo puedo definir como magistral. El problema es que la mayor parte del tiempo no me estaba interesando por lo que me estaba contando porque no sabía a dónde quería ir a parar; y que el autor siempre te dejaba con la miel en los labios.  Un colgante parecido sale en la portada y es importante en la trama.  Dicho esto, voy a intentar contaros el argumento sin destriparos la novela. Cosa bastante difícil. La  novela se divide en seis historias contadas por cinco personajes distintos. Empieza situándose en 1984 y acaba proyectándose en el futuro hasta el año 2043. Los personajes son muy diferentes y los comentaré más adelante, solo decir que son muy diferentes y eso da mucha vida a la obra. Por ahora, creo que puedo comentar la primera historia que es la de Holly, ya que la tenéis resumida en la misma contraportada del libro. La novela parte de una adolescente que decide fugarse de casa por una pelea con su madre y acaba envuelta en algo sobrenatural que ni ella recuerda pues su memoria de ese día es borrada. A partir de entonces Holly Sykes adquiere unas dotes premonitorias que ella no sabe explicar. La historia sigue contándonos la vida de diferentes personajes que están relacionados siempre con Holly pero, durante varias partes, Holly deja de ser la protagonista y pasamos de un personaje a otro, desde un reportero que informa sobre el conflicto en Irak hasta un escritor venido a menos. En cada una de estas historias, siempre, al final de las mismas, encontramos un atisbo de la trama sobrenatural que da sentido a la novela.La verdad es que me impresionó como iba ligando las historias de cada personaje para dar forma a la trama. Y, ya sean personajes importantes o no, David Mitchell les da una profundidad increíble. Además, con cada personaje cambia el registro narrativo y eso da mucho juego. Además, la evolución del personaje de Holly creo que está muy bien llevada a lo largo de toda la novela. La estructura que usa este autor me ha resultado muy fresca y original, y es una estructura que usa en otras de sus novelas. El problema, es que David Mitchell cuenta, a mi parecer, demasiado sobre estos personajes. Yo creo, que podía haber acortado mucho la novela y que no se hiciera tan pesada. Cómo he comentado al principio, lo que el autor contaba era interesante pero, al no saber porque te está contado todo esto, yo al menos me aburría y perdía el interés todo el rato. Creo que he aparcado esta lectura unas tres veces y eso no es muy normal en mí. La trama al final es genial pero, 500 páginas de “no comprendo nada” es demasiado. Por ejemplo, en un determinado momento te menciona a los horologistas y a los anacoretas Tú buscas la definición de esos términos en el diccionario, si no los sabes, y te vas a quedar descolocado del todo porque es muy complicado que tú le veas sentido a eso.    En serio, la trama fantástica y sobrenatural que crea Mitchell es espectacular y muy original. Por ejemplo, el tema de la telepatía me llamó mucho la atención como lo trata el autor. También, como, de repente, en la última parte, deja de lado esa trama fantástica tan sutil a la que nos ha acostumbrado para pasar a contarnos una distopía realmente bien hilada y con una crítica social muy notoria. Tengo que decir, que esta es una de las mejores distopías con las que me he encontrado. Aunque a mí, la novela se me haya hecho cuesta arriba en ocasiones, hay que reconocer que el estilo narrativo de David Mitchell es original, ágil y muy correcto.  Cómo he dicho antes, cambia de registro con cada personaje y eso dice mucho de la habilidad del autor. Maneja muy bien la primera persona en todos los personajes.En conclusión, Relojes de hueso es una novela que destaca en lo que a Fantasía actual se refiere. Hace algo nuevo con una Fantasía que sucede en nuestro mundo y que se deja ver para desaparecer después. Su estilo narrativo es muy fresco. No es una obra en la que abunde la acción, es una novela que coge cosas de aquí y allá, mezcla géneros y temas, y resulta en una buena novela que, aunque a mí me haya desesperado un poco en ocasiones, creo que destaca. Y es muy recomendable si estás buscando algo distinto. Además, diría que es una novela que puede disfrutar tanto un amante del género como alguien que no lo frecuenta demasiado. Por eso, es una buena novela, para mi gusto muy larga pero, una buena novela al fin y al cabo.  Leer menos
El autor de El atlas de las nubes nos vuelve a conquistar
En lo que va del año he tenido la suerte de disfrutar de muy buenas lecturas y les puedo asegurar que Relojes de hueso, la nueva novela de David Mitchell, es de las más impresionantes que he tenido el placer de leer, no solo por lo complejo y lo extraordinario de la historia, sino por la cantidad de personajes interesantes que vamos descubriendo... Leer más
En lo que va del año he tenido la suerte de disfrutar de muy buenas lecturas y les puedo asegurar que Relojes de hueso, la nueva novela de David Mitchell, es de las más impresionantes que he tenido el placer de leer, no solo por lo complejo y lo extraordinario de la historia, sino por la cantidad de personajes interesantes que vamos descubriendo en cada una de sus páginas.“La gente es como iceberg, se ve solo un poco de ellos y lo demás queda oculto”.El libro empieza en Gravesend, un pueblo de Inglaterra en medio de una ola de calor en Junio de 1984, allí conoceremos a Holly Sykes, una adolescente de casi dieciséis años, locamente enamorada de un chico mayor, y que tras una fuerte discusión con su madre, decide escaparse de casa y vivir con su enamorado; el futuro le parecía muy esperanzador.Sin embargo, sus sueños de amor se ven rápidamente frustrados, Holly aprende rápido que las decepciones amorosas en la adolescencia son devastadoras, pero que terminan muy pronto opacadas por problemas mucho más importantes, su particular hermano menor Jacko desaparece y de repente lo que parecía una inocente petición de asilo, de una mujer mayor con la que se encuentra por casualidad en un río, termina de algún modo dando forma a toda su vida.“Todos tomamos desvíos equivocados”.Dividida en seis partes, en Relojes de hueso contaremos con diversos narradores, que no solo nos harán viajar de Inglaterra a los Alpes Suizos, pasando de Colombia a Shanghái, o de Islandia a Australia o Nueva York, sino que nos mostrarán, lo que para mí fue una de las cosas más impactantes de la novela, cómo van trascurriendo los años y cómo todos nuestros protagonistas de alguna manera se terminan relacionando, es maravilloso observar cómo se unen todos los hilos del tapiz.David Mitchell además de hacernos recorrer el mundo, también nos hará viajar por el tiempo, no solo en el natural camino hacia el futuro, sino al más remoto de los pasados. Aquí el tiempo tiene una gran importancia y lo iremos descubriendo poco a poco, porque nos encontraremos sin saberlo metidos dentro de una guerra sin igual.Todos los personajes son complejos y magníficos, desde el escritor famoso que no puede superar el éxito de su primera novela hasta el estudiante ambicioso y sin escrúpulos o el periodista de guerra y la extraña psicóloga; cada uno tiene una historia asombrosa que contar y lo mejor es ver que nada está escrito al azar.“El mundo vive obcecado en un grave error… cuando las mujeres tienen que renegar de su género por miedo a que sus ideas sean rechazadas”.No les quiero hablar sobre la guerra que se desarrolla, siendo el motor principal de la novela, porque me parece que uno de los atractivos del libro es ir descubriendo la información a través de los ojos de nuestros narradores e ir encontrando respuestas a todos esos ¿por qué?, pero les puedo adelantar que pasaremos del pasado conocido, a escenarios de futuros opulentos, para luego vivir una debacle de la civilización tal y como la conocemos, todo con una maestría impecable que nos hace alabar no solo la imaginación de Mitchell, sino sobretodo su estilo y su manera de hacer graciosos guiños.Es imposible etiquetar la novela en un solo género literario, pues David Mitchell puede pasar de hablar sobre conflictos familiares a contarte la crudeza de la guerra en Irak, pasar por las ambiciones de un ladrón de guante blanco, hablarte luego de la triste realidad del mundo literario con sus ferias, adelantos y abogados, descubrirte el origen de una secta centenaria o mostrarte un apocalipsis realmente creíble y lo peor, tristemente posible, para luego recordarnos la verdadera naturaleza de la vida. Relojes de huesos es simplemente una novela fantástica con todas sus letras y solo les puedo recomendar correr a su librería más cercana y darle una oportunidad, no se van a arrepentir. Leer menos
Buena mezcla entre Los Inmortales y la Saga Crepúsculo
CapítulosRelojes de hueso se divide en los siguientes capítulos:Ola de calor, 1984. Holly Sykes, de 15 años, se escapa de casa, da asilo a una horologista y su hermano Jacko desaparece.Yo traigo mirra, su perfume amargo, 1991. Hugo Lamb es estudiante en la Universida de Cambridge y tiene pocos escrúpulos. Además, ha creado un alter ego llamado M... Leer más
CapítulosRelojes de hueso se divide en los siguientes capítulos:Ola de calor, 1984. Holly Sykes, de 15 años, se escapa de casa, da asilo a una horologista y su hermano Jacko desaparece.Yo traigo mirra, su perfume amargo, 1991. Hugo Lamb es estudiante en la Universida de Cambridge y tiene pocos escrúpulos. Además, ha creado un alter ego llamado Marcus Anhidro, el cual tiene una abultada cuenta bancaria. En un momento determinado debe tomar una decisión muy importante: o quedarse en una vida normal con una chica de la que se ha enamorado o convertirse en un anacoreta.La juerga nupcial, 2004. Ed Brubeck es periodista de guerra, adicto a su trabajo. Tiene que elegir entre continuar con su profesión o permanecer con su mujer e hija.El planeta solitario de Crispin Hershey, 2015. Crispin Hershey es un escritor que tras su éxito de Embriones desecados no ha escrito nada mejor. Acude a festivales literarios que le aburren pero que al menos le hacer conocer a gente interesanteo que le va a influir en su vida, como una joven que quiere que su poesía sea leída por él.- Son mis poemas. -Una autopublicación, claramente-. Carnívoros del alma, de Soleil Moore. - No miro manuscritos que no he solicitado.- La humanidad le pide que haga una excepción.El laberinto solitario de un horologista, 2025. Un anacorera quiere ayudar a los horologistas a ganar la batalla final. Marinus recupera a Esther Little y junto con otros horologistas, el anacoreta y Holly Sykes, se prepara para terminar con los anacoretas.- Las decantaciones deben terminar. [...] La horología tiene razón. Siempre habéis tenido razón. - ¿Y cuándo se desvanezca tu atractivo de muchacho, D'Arnoq? - Entonces volveré a estar vivo de nuevo, no,... como ahora.Sheep's Head, 2043. Holly es abuela y vive en un mundo caótico. Marinus aparece para llevarse a su nieta legítima y ella trata de que se lleve también a su nieto adoptivo. La despedida es dolorosa.No puedo decir "adiós" porque es una palabra demasiado dolorosamente final, pero tampoco puedo decir solo "nos vemos", porque ¿cuándo volveré a ver a estas preciosas criaturas cara a cara? Nunca más: así es.Algunos personajesHolly Sykes. Es la protagonista. Su historia empieza cuando tiene 15 años y, a través de sus recuerdos, el lector sabe que desde niña ha tenido contacto con anacoretas y horologistas.Hugo Lamb. Joven, ambicioso e inteligente. Se convierte en anacoreta pero tiene una parte buena.Ed Brubeck. Es una persona importante en la vida de Holly.Crispin Hershey. Escritor que ha tenido un éxito literario de joven pero que no ha vuelto a repetir. Su vida se cruza en la de Holly cuando ella tiene 40 años.Marinus. Es un horologista. Ha tenido contacto con Holly desde que ella era una niña.Señorita Constantin. Es una anacoreta que ha tenido contacto con casi todos los personajes anteriormente mencionados. Como todos los anacoretas, es peligrosa.Horologistas. Se reencarnan sin saber el motivo. Tienen el poder de persuadir a personas para que hagan lo que ellos quieren, siempre por una buena causa.Anacoretas. Han descubierto un método para permanecer jóvenes voluntariamente, a costa de almas buenas. NarradoresCada bloque de ficción tiene un narrador en primera persona que cuenta los hechos en presente. Ellos son Holly (15), Hugo Lamb (21), Ed Brubeck (35), Crispin Hershey (+40), Marinus y Holly (abuela).Holly es el personaje que aparece en todos los capítulos porque es ella la protagonista. Su vida es "normal" hasta que se va de casa y desaparece su hermano; durante los años va presintiendo cosas hasta que por fin se reencuentra con los horologistas y estalla la batalla final. Años después Holly es abuela y consigue un final "feliz" dentro del caótico mundo en el que se encuentra. TemasHay varios temas que David Mitchell introduce en el libro:Amor y fidelidad.Supervivencia, por parte de los horologistas y anacoretas.Éxito y fracaso, tanto en lo profesional como en lo personal.Reencarnación e inmortalidad.Poder. La señorita Constantin le pregunta a Hugo Lamb qué es el poder.- Háblame del poder. ¿Qué es? [...] - El poder es la habilidad de inducir a alguien a hacer algo que de otro modo no haría, o de disuadirlo de hacer algo que en otras circunstancias haría.EstiloEl autor sabe cambiar de voz según el personaje narrador de ese momento.Las descripciones de los lugares, personajes y acciones convierten al lector en una parte más de la historia, en un testigo de lo que acontece, siempre de la mano del narrador de cada momento. El lector se transforma en un narrador que tiene más información que el resto de los personajes y que va armando un puzzle. Opinión personalRelojes de hueso de David Mitchell es un libro que me ha atrapado y me ha hecho interesarme por otras obras del autor.No obstante, sus más de 700 páginas podrían reducirse un poco porque no todo ayuda a que transcurra la acción. A pesar de que me ha gustado saber tanto de los personajes, tal vez resumiría las partes de Ed Brubeck, Crispin Hershey y el final.Otro aspecto positivo sería ver su adaptación al cine. Es una historia que visualmente podría funcionar muy bien.Esta obra me ha recordado a la Saga Crepúsculo de Stephenie Meyer. El tema de la reencarnación y inmortalidad me hacía pensar en Edward Cullen cuando éste se cuestionaba si tenía alma; la lucha de los horologistas de convertir a los carnívoros (anacoretas) es parecida a la que tenñia la familia Cullen con los Volturi y otros vampiros que se alimentaban de sangre humana.Recomiendo este libro a aquellas personas que se quieren entretener y poder experimentar, a través de los narradores, el amor adolescente, la vida universitaria, la crueldad de un conflicto bélico, la parte aburrida de los festivales literarios y la lucha del bien contra el mal.  Leer menos
Horologia VS Anacoreta
`Relojes de hueso`. Novela que mezcla fantasía, realidad, distopia y crítica sociopolitica la cual solo disfrutaran aquellos que les encante la narrativa estilo David Mitchel. Hay novelas que las lees y no tienen nombre. Sin peso ni firma ni presencia. Insípidas, en menos que canta un gallo las olvidaras. Las novelas de David Mitchel sabes sin n... Leer más
`Relojes de hueso`. Novela que mezcla fantasía, realidad, distopia y crítica sociopolitica la cual solo disfrutaran aquellos que les encante la narrativa estilo David Mitchel. Hay novelas que las lees y no tienen nombre. Sin peso ni firma ni presencia. Insípidas, en menos que canta un gallo las olvidaras. Las novelas de David Mitchel sabes sin necesidad de que te digan el autor que son de él. Tienen un sello invisible. Una marca que grita en silencio: ¡Propiedad de David Mitchel! Difícil no pensar en el autor sin recordar su anterior triunfo el cual le catapulto a la pantalla grande :El Atlas de las nubes. Hazte un favor, si no te gusto El Atlas de las nubes no lo leas, no lo leas porque te vas a frustrar debido a su complejidad y vas a venir corriendo a mi blog a descargarte y a mearte por decirlo de mala manera en mi opinión y no, eso no esta bien. `Relojes de hueso` es una novela en mayúsculas, de eso no hay duda, pero tiene sus peros y es que no todo el mundo disfruta de un buen libro, porque no todo el mundo disfruta a pesar de creer que sí de la narrativa. Porque leer un buen libro agota hasta la extenuación ya que no es tarea fácil. No te deja despejarte. No es ligera ni simple, utiliza diversos narradores. Atiborra al lector de descripciones, por lo consiguiente apenas hay diálogos. Juega con un espacio- tiempo amplio que abarca décadas. Mezcla de realidad y ficción Y para variar, esas 701 páginas en verdad por los pocos espacios que tiene, diría que se convierten en 800. Advertidos estáis. Ahora, sabiendo que no es una lectura que pueda ser tomada a la ligera os diré que es de sobresaliente, no solo por lo que antes he mencionado sino por sus reflexiones, sin duda un factor decisivo para su éxito ha sido esos momentos en los que la novela se convierte en ensayo y habla del amor, de la sociedad, de la muerte, de la literatura, de la política o incluso del medio ambiente. `Relojes de hueso` es un amasijo de géneros que da una vuelta a la realidad tal y como la conocemos mediante una imaginación desbordante que consigue hacernos vivir una guerra donde el futuro de la raza humana está en juego. La historia gira entorno a Holly o eso es lo que pretende el autor para empezar, un señuelo, pues pronto somos consciente de la gravedad de la situación ya que las voces de Holly no son simples voces, presagio de esquizofrenia o de éxtasis de imaginación, no, las voces son la gracia de la novela y de esas voces va la historia. Todo comienza con un berrinche, una fuga y un favor.En lo que respecta a los personajes, el protagonismo recae en Holly pero para ser sinceros, la guinda del pastel es la magia que gira entorno al Guión, a la horologia y a los anacoretas. Problema, no recuerdo el nombre del resto de personajes salvo el de Marinus y eso quiere decir que: A) Los nombres son complicados. B) A pesar de encontrarse bien perfilados, no han conseguido llamarme la atención.En lo que respecta a la narración, la novela se encuentra dividida en seis partes y estas a su vez subdivididas por una medida de espacio-tiempo. Escrito en primera persona, utiliza la voz de diversos personajes.La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como el escritor que nunca cambia de punto de vista está condenado a escribir la misma novela; Mejor ser un cobarde culpable que un Judas muerto; Las traiciones llegan en diversas formas y tamaños; Una partida de ajedrez depende a veces de la conducta de un solo peón; La cooperación no se llama cooperación cuando es impuesta; Todo Adán necesita una Eva; A no ser que haya un cuerpo, la imaginación no se da por vencida; Acepta la vida al igual que la muerte…Conclusión:  Relojes de hueso` es un amasijo de géneros que da una vuelta a la realidad tal y como la conocemos mediante una imaginación desbordante que consigue hacernos vivir una guerra donde el futuro de la raza humana está en juego.Lo mejor:  Las críticas que realiza al amor, al matrimonio, a la sociedad, a la política, al escritor… incluso hacía sí mismo.Lo peor: Los nombres de los personajes y esa sensación que en algunos momentos se produce de estar leyendo “relleno”.Le encantara: A los fans de David Mitchel. Leer menos
Relojes de Hueso, la nueva novela de David Mitchell
Relojes de Hueso, David Mitchell Relojes de Hueso es el nuevo título del escritor inglés David Mitchell.Después de lanzar novelas exitosas como El Atlas de las Nubes, Escritos Fantasmas, Mil Otoños o El Bosque del Cisne Negro, ahora tenemos ya en nuestras manos esta nueva entrega, tan esperada por sus lectores.Disponible en librerías desde el pa... Leer más
Relojes de Hueso, David Mitchell Relojes de Hueso es el nuevo título del escritor inglés David Mitchell.Después de lanzar novelas exitosas como El Atlas de las Nubes, Escritos Fantasmas, Mil Otoños o El Bosque del Cisne Negro, ahora tenemos ya en nuestras manos esta nueva entrega, tan esperada por sus lectores.Disponible en librerías desde el pasado 7 de abril. El pasado año 2015 fue premiado como ganador del World Fantasy Award, que suma a su larga lista de premios en su carrera.   ¿Qué vamos a encontrar en Relojes de Hueso? David Mitchell nos presenta un mundo donde tiene cabida la fantasía, los mundos universitarios, la guerra, el humor, el amor por la literatura, etc...Como vemos, la mezcla de ingredientes es bastante arriesgada, pero el dominio de la escritura, del ritmo literario y del buen hacer de David Mitchell nos asegura una buena consecución de esta interesante historia.       La historia comienza con la huida de Holly de su casa, tras una fuerte disputa con su madre. Todo su mundo conocido empieza a cambiar cuando una extraña "le solicita asilo"¿Qué significa esto, qué consecuencias le traerá acceder a la solicitud de esta extraña? A todas estas novedades, Holly tiene que enfrentarse a la desaparición de su hermano pequeño en unas circunstancias bastante raras.   Es hora de desentrañar todas estas cuestiones a través de las páginas de Relojes de Huesos, la nueva novela de David Mitchell. Echadle un vistazo al book-trailer de Relojes de Hueso:    Sigue leyendo un nuevo post en MundoLibros: Los amantes de Hiroshima de Toni Hill   Os dejo el enlace de Amazón donde conseguir Relojes de Hueso de David Mitchell al mejor precio:   La historia nos lleva a través del tiempo, empezando en el año 1984 en "La Ola de Calor", cómo nos proponen en el primer capítulo, para llegar hasta el año 2043, introduciéndonos de lleno en la ficción y la imaginación. Vemos como la novela empieza a contarnos la historia en primera persona, una manera de afrontar los diferentes giros de la historia y de "sufrir" los cambios y sorpresas con las que vamos a ir encontrándonos. Todo empieza en el fin de semana en que Holly abandona su hogar, unos días muy extraños en el que van a ocurrirle cosas que no comprende, no será hasta varios años después cuando comprenda todas las circunstancias que se dieron en ese fin de semana que sería el punto de inflexión para una nueva vida, sin duda alguna mucho más interesante y diferente... Fue con El Atlas de las Nubes, quizás la novela más relevante de David Mitchell con la que conseguiría su máxima relevancia, sobretodo después de que los hermanos Wachowski llevaran esta historia a la gran pantalla con una gran producción.Si no fue todo lo bien que esperaban en taquilla, si que sirvio para poner al escritor en el punto de mira de muchos lectores de ficción y fantasía. Ya en el año 2007, la prestigiosa revista Time lo incluyó como una de las 100 personas más influyentes de todo el mundo. Si tenemos en cuenta que en esta lista podemos encontrar figuras de todo tipo de ámbitos y sectores, es muy destacable que este escritor fuese una de ellas.   A pesar de sus más de 700 páginas, estamos ante una novela que tienen un ritmo trepidante, lo que nos hará devorarla de forma rápida, queriendo saber más de la historia y desentrañar todas las dudas e incognitas que nos propone. Otra cuestión que tienen relevancia dentro del título es el punto humorístico que incluye el autor en la historia, lo que sirve para desengrasar también ciertas situaciones en las que el drama es importante. La novela está contada en seis capítulos distintos, cada uno de ellos corresponde a una época histórica diferentes, es decir, abarca algunos años diferenciados entre unos y otros capítulos.Comenzamos en el Reino Unido de la época de Margart Thatcher, para terminar en la década de 2040 con unos cambios drásticos, donde el cambio climático tendrá un papel relevante. Cada uno de estos momentos históricos, mezclará la realidad con la ficción de una manera muy atractiva, pero que nos hará reflexionar en la forma como hemos ido afrontando los cambios y cómo puede evolucionar la situación actual de una manera metafórica, gracias a la ficción y la fantasía. De una manera magistral, las diferentes épocas se van a entrecruzar unas con otras, teniendo importancia los actos que suceden en alguna de ellas con lo que después va a ocurrir en otras.Este es un elemento que recordará a muchos lectores lo que sucedía en su otra novela El Atlas de las Nubes, donde los personajes sentián y sufrían lo que otras "almas gemelas" hacían en épocas distintas... En ocasiones pensamos que controlamos nuestras vidas al cien por cien, pero esto es solo un espejismo que nos dejan creer, mientras que otras fuerzas superiores hacen y deshacen a su antojo, moviendo los hilos de la sociedad.Como vemos, esto es otra metáfora que puedes encontrar en la novela de la situación actual y que se intruduce dentro de la historia de Rejojes de Hueso que tiene que hacernos reflexionar ante las diferentes situaciones.   Relojes de Hueso fue finalista en el año 2014 del Man Booker Prize, un privilegio que se gano de manera justificada gracias a la gran historia que ha creado David Mitchell.Según la opinión de muchos escritores y analistas literarios, David Mitchell se está conviertiendo en todo un referente en el género de la ficción y la fantasía, con una gran facilidad para mezclar géneros y crear mundo imaginarios.Vemos como en cada uno de sus títulos da un paso adelante proponiendo nuevas y originales ideas, por lo que tendremos que seguir atentos a cada uno de sus pasos dentro del mundo literario. Si ya la has leído, nos gustaría que nos dejases tu opinión en los comentarios, sin muchos spoilers para los que aun no se han lanzado a su lectura. Leer menos
Añadido a tus libros guardados