• ¡En oferta!
  • -5%
El monarca de las sombras
Escuchar fragmento
Ficción ···

El monarca de las sombras

RANDOM HOUSE , febrero 2017
(8)

Más de quince años después de la publicación de Soldados de Salamina, Javier Cercas regresa a la Guerra Civil con una novela más íntima y personal, que indaga en el pasado más incómodo de su familia.

19,09 €
20,10 € -1,00 €
Escuchar fragmento
Ficción ···

Ninguna familia escapa a su herencia.
Sobre los vencedores y los vencidos, y los secretos que todos callamos.

Esta es la novela que Javier Cercas se había estado preparando para escribir desde que quiso ser novelista.

O desde antes.

El monarca de las sombras narra la búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una causa injusta y murió en el lado equivocado de la historia. Se llamaba Manuel Mena y en 1936, al estallar la guerra civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sintió obligado a hacerlo.

El resultado de esa indagación es una novela absorbente, pletórica de acción, de humor y de emoción, que nos enfrenta a algunos de los temas esenciales de la narrativa de Cercas: la naturaleza radiante, poliédrica y misteriosa del heroísmo, la terca pervivencia de los muertos y la dificultad de hacerse cargo del pasado más incómodo.

Exploracióna la vez local y universal, personal y colectiva, novela belicosamente antibelicista, El monarca de las sombras da una vuelta de tuerca inesperada y deslumbrante a la pregunta sobre la herencia de la guerra que Cercas abrió años atrás con Soldados de Salamina.

Reseñas:
«Con esta novela, Cercas se reafirma como uno de los grandes escritores europeos contemporáneos.»
Marco Belpoliti, L'Espresso

«Un acto notable de historia personal: valiente, revelador e inquebrantablemente honesto.»
William Boyd

«El viaje de Cercas tras las huellas de un Mena que quería ser el Aquiles de la Ilíada es la cumbre del conjunto de una obra fascinante.»
Alexandre Fillon, Lire

«Un libro aún más radical, atrevido e importante que cualquier otro que el más grande escritor español contemporáneo haya intentado hasta ahora.»
Yann Perreau, Les Inrockuptibles

«Un fascinante road trip por la memoria.»
Ar. S., Le Monde, Des Livres

«Quizás porque nosotros no nos hemos tenido que enfrentar a un trauma moral nacional tan terrible, no hay nadie que escriba así en inglés: una humanidad comprometida alcanzando una sabiduría obtenida con grandes esfuerzos. Se trata de algo poderoso.»
David Mills, Sunday Times

Leer más

Ninguna familia escapa a su herencia.
Sobre los vencedores y los vencidos, y los secretos que todos callamos.

Esta es la novela que Javier Cercas se había estado preparando para escribir desde que quiso ser novelista.

O desde antes.

El monarca de las sombras narra la búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una causa injusta y murió en el lado equivocado de la historia. Se llamaba Manuel Mena y en 1936, al estallar la guerra civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sintió obligado a hacerlo.

El resultado de esa indagación es una novela absorbente, pletórica de acción, de humor y de emoción, que nos enfrenta a algunos de los temas esenciales de la narrativa de Cercas: la naturaleza radiante, poliédrica y misteriosa del heroísmo, la terca pervivencia de los muertos y la dificultad de hacerse cargo del pasado más incómodo.

Exploracióna la vez local y universal, personal y colectiva, novela belicosamente antibelicista, El monarca de las sombras da una vuelta de tuerca inesperada y deslumbrante a la pregunta sobre la herencia de la guerra que Cercas abrió años atrás con Soldados de Salamina.

Reseñas:
«Con esta novela, Cercas se reafirma como uno de los grandes escritores europeos contemporáneos.»
Marco Belpoliti, L'Espresso

«Un acto notable de historia personal: valiente, revelador e inquebrantablemente honesto.»
William Boyd

«El viaje de Cercas tras las huellas de un Mena que quería ser el Aquiles de la Ilíada es la cumbre del conjunto de una obra fascinante.»
Alexandre Fillon, Lire

«Un libro aún más radical, atrevido e importante que cualquier otro que el más grande escritor español contemporáneo haya intentado hasta ahora.»
Yann Perreau, Les Inrockuptibles

«Un fascinante road trip por la memoria.»
Ar. S., Le Monde, Des Livres

«Quizás porque nosotros no nos hemos tenido que enfrentar a un trauma moral nacional tan terrible, no hay nadie que escriba así en inglés: una humanidad comprometida alcanzando una sabiduría obtenida con grandes esfuerzos. Se trata de algo poderoso.»
David Mills, Sunday Times

Leer menos
Colección
RANDOM HOUSE
Páginas
288
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura
Idioma
ES
Fecha de publicación
16-02-2017
Autor
Javier Cercas
Editorial
RANDOM HOUSE
Dimensiones
143mm x 238mm
Colección
RANDOM HOUSE
Páginas
288
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura
Idioma
ES
Fecha de publicación
2017-02-16
Autor
Javier Cercas
Editorial
RANDOM HOUSE
Dimensiones
143mm x 238mm
9788439732570
16-02-2017
Javier Cercas
Javier Cercas
Ver Más
Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona, Honorary Fellow de la Universidad de Oxford y profesor honorario de la Universidad Diego Portales, en... Leer más

Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona, Honorary Fellow de la Universidad de Oxford y profesor honorario de la Universidad Diego Portales, en Chile.

Traducida a más de treinta lenguas, su obra consta de las siguientes novelas: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina (The Independent Foreign Fiction Prize, Premio Grinzane-Cavour, Premio de la Crítica de Chile, Premio Ciudad de Barcelona, Premi Llibreter, Premio Salambó, entre otros), La velocidad de la luz (Athens Prize for Literature, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Premio Fernando Lara, ex-aequo), Anatomía de un instante (Premio Nacional de Narrativa, Premio Internacional Terenci Moix, Premio Mondello Città di Palermo, Prix Jean Moner, Premio Radovan Galonja), Las leyes de la frontera (Prix Méditérranée Étranger, Premio Correntes d'Escritas, Premio Mandarache), El impostor (Prix du Livre Europeén, Premio Internazionale Isola D'Elba, Premio Internazionale Ceppo di Pistoia, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Premio Taofen a la mejor novela extranjera publicada en China) y El monarca de las sombras (Prix Malraux). También ha publicado libros misceláneos -Una buena temporada, Relatos reales, La verdad de Agamenón y Formas de ocultarse- y ensayos: La obra literaria de Gonzalo Suárez y El punto ciego.

Ha recibido, además, diversos premios de ensayo y de periodismo, como el Francesco de Sanctis, en Italia, o el Joaquín Romero Murube, en España, y diversos reconocimientos a toda su carrera, como el Prix Ulysse, en Francia, o el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino, el Premio Friuladria o el Premio Internazionale Città di Vigevano, en Italia.

Leer menos
Ver Más
Booktrailer - El monarca de las sombras

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Tras la búsqueda del joven Manuel Mena
El monarca de las sombras, es una novela con doble filo, ya que hay que destacar la narración familiar que hace el autor desde su propio yo, una investigación periodística desde raíces muy profundas y pensamientos personales del autor, que hace de esta novela un hueco en la historia de España.Javier Cercas nos acerca a un pueblo, a una familia y... Leer más
El monarca de las sombras, es una novela con doble filo, ya que hay que destacar la narración familiar que hace el autor desde su propio yo, una investigación periodística desde raíces muy profundas y pensamientos personales del autor, que hace de esta novela un hueco en la historia de España.Javier Cercas nos acerca a un pueblo, a una familia y a una historia que nos lleva como a una tela de araña donde el final es el pensamiento o búsqueda de la propia historia que nos quiere mostrar el autor, el del joven Manuel mena. Para adentrarnos en la vida de Manuel Mena, (el tío abuelo del autor) nos encontramos, con un jovencito que fue a jugar a la guerra, una guerra que no era la suya, ni siquiera la de sus propios intereses o ideologías y que moriría con tan solo 19 años en la batalla del Ebro.El autor se sumerge en tenues recuerdos de la gente del pueblo, su propia familia en la que hay que destacar su madre, y los escasos y pocos fiables documentos que aún existe de dicha guerra, la de España. En este libro debo destacar las imágenes de documentos y fotografías que aporta el autor, que hacen más interesante el relato, incluso sus charlas con David Trueba, que aportan un aire fresco y real a este laberinto de conversaciones cruzadas.Y para poder hacer un recorrido más detallado sobre la vida de Manuel mena, Javier Cercas, viaja desde su punto de origen Ibahernando hasta Bot lugar del punto final, contando con la ayuda de personas que de cierta manera vieron o se cruzaron con el joven alférez.Para darle sentido al título, nos podemos ambientar en La odisea y en los diálogos de Aquiles y Ulises.Una novela con lazos personales y sentimentales que nos trasportara a una España que aún tiene heridas sin cicatrizar. Leer menos
Un alegato a favor de conocer el pasado, por muy vergonzoso que
El Monarca de las Sombras, narra la búsqueda de Manuel Mena, un muchacho prácticamente anónimo que peleó por una causa injusta y murió del lado equivocado de la historia. Era el tío abuelo del autor que luchó bajo las órdenes del ejército de Franco y fue asesinado a los 19 años hacia el final de la guerra civil, combatiendo en la batalla del Ebr... Leer más
El Monarca de las Sombras, narra la búsqueda de Manuel Mena, un muchacho prácticamente anónimo que peleó por una causa injusta y murió del lado equivocado de la historia. Era el tío abuelo del autor que luchó bajo las órdenes del ejército de Franco y fue asesinado a los 19 años hacia el final de la guerra civil, combatiendo en la batalla del Ebro, y que durante décadas se convirtió en el héroe oficial de la familia de Javier Cercas.La novela entremezcla dos tramas, por un lado describe la búsqueda y las investigaciones del autor sobre la vida de su tío abuelo, acompañadas de reflexiones personales y elementos autobiográficos y por otro lado la crónica real de la vida de Mena durante la guerra hasta su muerte.La estructura de la historia, hace que pese a ser un libro sobre la guerra civil española, tema que no me apasiona para nada, se lea muy bien, y aunque los capítulos biográficos sobre las contiendas y batallas sean un poco áridos, al combinarlos con la búsqueda, los viajes y la reconstrucción de la historia, consigue que su lectura sea amena, entretenida y bastante fluida.Aunque no me lo esperaba, si que me ha gustado, sobretodo me ha hecho pensar en mi pasado y el pasado de mis familiares, la verdad que el tema de la guerra civil lo veo muy lejano y no es algo que se haya hablado nunca en mi familia y ahora tengo mucha curiosidad, por conocer como lo vivieron, en que bando les tocó estar y como afectó a sus vidas.Creo que el libro en parte, es un alegato a favor de conocer el pasado, por muy vergonzoso que sea, para así poder entender mejor el presente. Leer menos
Un viaje en busca del pasado mas conmovedor de la familia.
Entre sombras...
Dulce et decorum est pro patria mori (Es dulce y honorable morir por la patria), dice el epígrafe de El monarca de las sombras. “Y en esa frase despiertan las mentiras con las que los adultos engañamos a los niños y los enviamos al matadero. Obviamente ese chaval fue víctima de eso y de una ideología tóxica llamada fascismo que prometía la glori... Leer más
Dulce et decorum est pro patria mori (Es dulce y honorable morir por la patria), dice el epígrafe de El monarca de las sombras. “Y en esa frase despiertan las mentiras con las que los adultos engañamos a los niños y los enviamos al matadero. Obviamente ese chaval fue víctima de eso y de una ideología tóxica llamada fascismo que prometía la gloria y terminó por crear un infierno”, abunda.Pero en el fondo de esta narración belicosamente antibelicista, dice, hay un planteamiento y una pregunta esencial desde la épica, una pregunta sin respuesta que resuena en voz alta: ¿Merece la pena jugarse la vida a costa de valores en que uno cree? Después aclara: “Pero lo que intenté con este libro es entender, no justificar. Ese chico se equivocó. ¡Mi familia se equivocó! Y entender eso es darme los instrumentos para no cometer los mismos errores. Porque para mí, la literatura es útil y sirve de mucho, siempre y cuando no intente ser pedagógica o propagandística”.Y añade: En este viaje “entendí algunas cosas, pero todas son incómodas; las verdades de la literatura no son tranquilizadoras, sino desasosegantes, y entendí que se puede tener la razón política y no la razón moral, o se puede tener la razón moral… y no la razón política”.El propio autor desglosa la idea: “Hoy sabemos que los republicanos españoles tenían la razón política, porque defendieron un sistema democrático frente a una agresión y un golpe que buscó una dictadura. Los republicanos tenían la razón política, mientras que Manuel Mena y mi familia… no la tuvieron. Se equivocaron y eso fue un error grave”.Pero esto no significa que todos los republicanos fueran buenísimas personas. “Digamos que quienes asesinaban curas y monjas, a sangre fría, tenían una razón política, porque defendían una causa justa, pero no tenían la razón moral. Y a la inversa: hubo franquistas que se rebelaron contra un régimen democrático, quienes se equivocaron gravemente, pero lo hicieron creyendo que era lo mejor. Yo no podría decir que este chaval fuera peor persona que yo: él no tenía la razón política, pero no tengo ninguna razón para pensar que no tuvo la razón moral. Esto siempre ocurre así y por eso los infiernos se construyen con los mejores sentimientos”. Para Javier Cercas, esta novela fue muy difícil y le llevó toda su vida literaria. “Desde siempre he tenido la figura de este personaje en la cabeza, porque mi madre —la verdadera protagonista de esta novela— me la heredó con un enigma en su interior: el símbolo de la adhesión familiar con una causa injusta: el franquismo”.¿Yace en esta novela una parte de violencia y catarsis?, se le cuestiona al autor. “Digamos que esta historia también es símbolo de mi herencia más violenta. En el fondo esta novela habla de la herencia violenta con que todos cargamos”.¿Por qué tardó tanto en escribirla? “Son muchos motivos. Uno es que no sabía cómo convertir esta historia tan personal e íntima, en universal. Porque eso hace la literatura ¿no? Aunque hablemos de un pequeño pueblecito donde todos están muertos, como en Comala, ahí estamos todos. Rulfo no habla de México, sino del mundo. Leer menos
Luchando contra la mordaza del silencio
Este libro es muchos libros. Por un lado, encontramos un relato de base histórica sobre la figura de Manuel Mena. Por otro, la reflexión sobre si escribir o no ese relato. La lucha contra la mordaza que impone un pasado que de alguna manera se rechaza. La clave: el parentesco entre el autor, Javier Cercas, y el personaje de quien se habla (Manue... Leer más
Este libro es muchos libros. Por un lado, encontramos un relato de base histórica sobre la figura de Manuel Mena. Por otro, la reflexión sobre si escribir o no ese relato. La lucha contra la mordaza que impone un pasado que de alguna manera se rechaza. La clave: el parentesco entre el autor, Javier Cercas, y el personaje de quien se habla (Manuel Mena). Y la participación de este último en la Guerra Civil desde el bando falangista.Este libro es muchos libros. Añadamos a lo anterior la reflexión sobre la veracidad de la historia que se transmite. Si tenemos en cuenta que cualquier relato de base histórica arranca de documentos escritos por humanos que pueden equivocarse o manipular lo sucedido, llegamos a la conclusión de que la historia se forma a partir de ciertos errores acumulados y transmitidos. Para ello es importante el recurso de la memoria de quienes vivieron los sucesos (en este caso, la Guerra Civil), y todos sabemos que la memoria falla y a veces hace sus propias selecciones a favor de la supervivencia física y mental.Pero aún es mucho más. Desde la reflexión sobre qué escribir y cómo, sobre si los temas nos eligen o no, sobre la injusticia de toda guerra, que envuelve en un discurso triunfalista las mentes de los jóvenes que ya no volverán, hasta la meditación sobre el desarraigo del ser humano que debe emigrar de su lugar y de su vida y vivir a la intemperie de otros lugares o de las vidas de otros. Esa indagación, esa óptica a través de la cual el autor se nos muestra y a la vez no se reconoce, es el camino más importante de la obra que tenemos ante nosotros: es una reflexión sobre la muerte y sobre la vida, sobre si hay buena muerte o no, y, sobre todo, una reflexión sobre el silencio impuesto, sobre su mordaza, aquella que nos impide hablar cuando debemos opinar sobre si es mejor llevar una vida larga, de días más o menos iguales, más o menos grises, o si debemos sucumbir al sueño de los héroes y sacrificar nuestra vida en aras de los grandes lemas impuestos por unos cuantos que, en el fondo, siempre acaban por condenarnos al silencio.   Leer menos
Una reconciliación con su pasado
Narra la búsqueda de un muchacho, Manuel Mena, que en 1936, al estallar la Guerra Civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sin... Leer más
Narra la búsqueda de un muchacho, Manuel Mena, que en 1936, al estallar la Guerra Civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sintió obligado a hacerlo.Podríamos decir que la novela se divide en dos partes claras, la prima narra el relato preciso de la vida en Ibahernando antes y durante la guerra y relata la vida de Manuel Mena hasta su muerte. La segunda parte es una búsqueda del escritor en forma de entrevistas con los últimos testigos de la guerra y con las personas que en algún momento de sus vidas se cruzaron con Mena, para tratar de completar su biografía.La novela está bien escrita y mantiene cierta intriga. A destacar el trabajo documental realizado por el autor para ser lo más veraz posible. Lo que no comparto es la "autoflagelación" del autor, ya que si hay una cosa clara en todas las guerras, es que perdemos todos. Leer menos
Un viaje al pasado.
Un viaje al pasado.Esta novela tiene una trama fascinante que te atrapara y enganchara.Mezclando una vez más biografía, historia, realidad o ficción y un poco de autobiografía.El monarca entre la sombras es un viaje de ida y vuelta a nuestro pasado, aquel que muchos quisieran borrar de un plumazo, pero que aún perdura y perdurara en la memoria d... Leer más
Un viaje al pasado.Esta novela tiene una trama fascinante que te atrapara y enganchara.Mezclando una vez más biografía, historia, realidad o ficción y un poco de autobiografía.El monarca entre la sombras es un viaje de ida y vuelta a nuestro pasado, aquel que muchos quisieran borrar de un plumazo, pero que aún perdura y perdurara en la memoria de nuestros antepasados.Y lo hace sin caer en el sentimentalismo, ni victimismo.Destapando la cruda realidad y el contexto de los vencedores y los vencidos, ya que en una guerra todos pierden.Sin un ápice de amargura pero reconciliándose con su pasado, que es también el pasado de muchos de nosotros sus lectores.Ha sido muy valiente para contar finalmente la historia de su familia, esta historia tan personal.Un libro imprescindible para aceptar nuestro pasado y entender nuestro presente.Hay dos partes en esta novela. La primero está vinculada a la historia, con su narrador en tercera persona, que recupera la figura de Manuel Mena por lo que dicen los documentos históricos. La otra parte se encuentra en los capítulos impares. Y estos son los que más me han gustado.Me gusta mucho como Cercas cuenta cómo entrevistó a familiares y personas que conocieron a su tío para intentar comprender por qué con tan solo 17 años, siendo solo un niño, acudió al frente con entusiasmo. Este es un libro sobre los recuerdos, sobre lo poco que sabemos de las razones por las que alguien hace algo así. Es un libro sobre el comportamiento de las personas, aun con una causa equivocada, como veneran las ideologías. Me encantan las conversaciones y entrevistan de Cercas con David Trueba, el Pelaor, Cabrera, etc. Su visita final a Bot. Es un libro muy bueno aunque quizás se hace un poco pesado en los capítulos pares que son los históricos.Cercas con este libro le da una guanta sin mano a ese horror que es la guerra civil y las injusticias que con ella lleva.Aunque no es la temática que más me apasiona no dejo de reconocer que todos alguna vez deberíamos aprender de ella, ya que en las guerra todos perdemos incluso los ganadores. Y cómo el poder manipula los sueños de libertad de los jóvenes para sus propios intereses.Una vez más Cercas en estado puro. Leer menos
A mi parecer, es un libro bastante intrigante.
El libro me da muchas ganas de leer más porque tiene algo de la historia española además de ser, en cierto sentido, autobiográfico.
El libro me da muchas ganas de leer más porque tiene algo de la historia española además de ser, en cierto sentido, autobiográfico. Leer menos
Añadido a tus libros guardados