ALFAGUARA , junio 2025
  • ¡En oferta!
  • -5%
Trilogía de la soledad
Pagos 100% seguros
Juan José Millás
Juan José Millás Ver Más
Juan José Millás escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras...
Leer más

Juan José Millás escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018), La vida a ratos (2019) y Solo humo (2023), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022) y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (2024), las tres escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana.

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , junio 2025

Trilogía de la soledad



Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €


Este libro estará disponible el 12-06-2025
Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.
Este libro estará disponible el 12-06-2025, pero puedes reservarlo en algunas de las siguientes opciones de compra:

Tres de las novelas fundamentales de Juan José Millás, que abordan los temas de la soledad y la identidad del ser humano

«Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».
J. Ernesto Ayala-Dip, El País

Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €
20,01 €
21,06 € -1,05 €

Tres de las novelas fundamentales de Juan José Millás, que abordan los temas de la soledad y la identidad del ser humano

«Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».
J. Ernesto Ayala-Dip, El País


«Bueno, pues la soledad era esto: encontrarte de súbito en el mundo como si acabaras de llegar de otro planeta del que no sabes por qué has sido expulsada».

Este volumen reúne tres novelas esenciales de Juan José Millás que la crítica y los lectores acogieron con entusiasmo en el momento de su aparición. Abordan algunas de las cuestiones importantes que definen nuestra é

...
Leer más

«Bueno, pues la soledad era esto: encontrarte de súbito en el mundo como si acabaras de llegar de otro planeta del que no sabes por qué has sido expulsada».

Este volumen reúne tres novelas esenciales de Juan José Millás que la crítica y los lectores acogieron con entusiasmo en el momento de su aparición. Abordan algunas de las cuestiones importantes que definen nuestra época la identidad y la memoria, la distancia entre literatura y vida, el yo y el otro y se ven atravesadas por la sensación de aislamiento de los personajes en el momento en que se sitúan ante el espejo de la realidad.

En El desorden de tu nombre, una relación triangular entre dos hombres y una mujer aúna pasión, humor y muerte. La soledad era esto (Premio Nadal) es la historia de una mujer-isla que toma las riendas de su vida a partir de la lectura del diario de su madre muerta. Y en Volver a casa, Millás explora el vínculo misterioso e indestructible entre dos hermanos gemelos. Las tres historias muestran la sutileza con la que la literatura de Millás logra desentrañar las relaciones entre los protagonistas y los conflictos que tienen con su entorno.

La críca ha dicho sobre su obra:
«Mima y seduce [las palabras] hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras ellas».
Elena Hevia, El Periódico

«Para no hacerlo sentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores».
Sergi Pàmies, La Vanguardia

«Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».
J. Ernesto Ayala-Dip, El País

«Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se pierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días».
Saúl Fernández, La Nueva España

«Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada».
César Coca, El Correo

«Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página».
Antonio Iturbe, Qué Leer

«Millás se aprovecha de la actualidad para contarnos la vida, para expresar su perplejidad, que es la nuestra, ante el discurrir del mundo. [...] Navegar por él permite viajar a nuestra imaginación».
Fernando Delgado, La Opinión

«Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza».
Íñigo Urrutia, El Diario Vasco

Leer menos
Pagos 100% seguros
Juan José Millás
Juan José Millás Ver Más
Juan José Millás escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras...
Leer más

Juan José Millás escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018), La vida a ratos (2019) y Solo humo (2023), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022) y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (2024), las tres escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana.

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos