• ¡En oferta!
  • -5%
El tiempo de las ilusiones sencillas

El tiempo de las ilusiones sencillas

SUMA , enero 2016

Una novela nostálgica sobre la amistad, la esperanza y el futuro, que constituye un retrato sentimental de la España dividida de posguerra.

15,44 €
16,25 € -0,81 €

Tres amigos, un ídolo del fútbol y una amistad inquebrantable en un pueblo castellano durante los años cincuenta.

No hace mucho que Rafa, un niño delgaducho de diez años, vive con su familia en el pueblo toledano de Villanueva, y sin embargo, siente que sus nuevos amigos, Lito y Adolfo, son los mejores que ha tenido en la vida. Juntos pasan las tardes entre chapas, cromos, y retransmisiones de partidos por la radio. Matías Prats narra las victorias del equipo favorito de los rapaces, el Real Madrid, que está cosechando grandes éxitos en la competición europea gracias a una de sus figuras más destacadas Alfredo Di Stéfano, la Saeta Blanca. El tiempo discurre apacible para estos niños que asisten juntos a la llegada del cine a los pueblos, los vítores y la emoción de los triunfos del balompié mientras descubren la pureza de la amistad y asisten juntos a la apertura de un país que empieza poco a poco a lamer sus heridas.

Rafael Alcázar, director de cine, realizador de televisión y guionista, recrea en El tiempo de las ilusiones sencillas la vida cotidiana en un pueblo castellano a finales de los cincuenta y describe, haciendo uso de un estilo sencillo y ameno lleno de matices que lo acercan a la cotidianeidad heroica de Miguel Delibes o al lenguaje despojado de Alberto Méndez, el pasado reciente de un país de luces y sombras que intenta sacar lo mejor de él mismo.

«Inicialmente esta historia, basada en anécdotas y vivencias de mi infancia, tenía como propósito un guion de cine divertido, emotivo y cercano al realismo mágico. La escritura del libro me ha dado la oportunidad de aportar detalles que dan mucho más sentido y profundidad a la historia y, sobre todo, poder detenerme en los variados matices de los personajes. En todo caso, los recuerdo de aquel pueblo castellano siempre me aparecen en forma de imágenes llenas de colorido y envueltas en olores irrepetibles como el de aquella trastienda de ultramarinos donde escuchábamos por la radio los partidos del Madrid o tan embriagadores como el olor del trigo verde de aquel mayo luminoso de finales de los cincuenta
Rafael Alcázar

Leer más

Tres amigos, un ídolo del fútbol y una amistad inquebrantable en un pueblo castellano durante los años cincuenta.

No hace mucho que Rafa, un niño delgaducho de diez años, vive con su familia en el pueblo toledano de Villanueva, y sin embargo, siente que sus nuevos amigos, Lito y Adolfo, son los mejores que ha tenido en la vida. Juntos pasan las tardes entre chapas, cromos, y retransmisiones de partidos por la radio. Matías Prats narra las victorias del equipo favorito de los rapaces, el Real Madrid, que está cosechando grandes éxitos en la competición europea gracias a una de sus figuras más destacadas Alfredo Di Stéfano, la Saeta Blanca. El tiempo discurre apacible para estos niños que asisten juntos a la llegada del cine a los pueblos, los vítores y la emoción de los triunfos del balompié mientras descubren la pureza de la amistad y asisten juntos a la apertura de un país que empieza poco a poco a lamer sus heridas.

Rafael Alcázar, director de cine, realizador de televisión y guionista, recrea en El tiempo de las ilusiones sencillas la vida cotidiana en un pueblo castellano a finales de los cincuenta y describe, haciendo uso de un estilo sencillo y ameno lleno de matices que lo acercan a la cotidianeidad heroica de Miguel Delibes o al lenguaje despojado de Alberto Méndez, el pasado reciente de un país de luces y sombras que intenta sacar lo mejor de él mismo.

«Inicialmente esta historia, basada en anécdotas y vivencias de mi infancia, tenía como propósito un guion de cine divertido, emotivo y cercano al realismo mágico. La escritura del libro me ha dado la oportunidad de aportar detalles que dan mucho más sentido y profundidad a la historia y, sobre todo, poder detenerme en los variados matices de los personajes. En todo caso, los recuerdo de aquel pueblo castellano siempre me aparecen en forma de imágenes llenas de colorido y envueltas en olores irrepetibles como el de aquella trastienda de ultramarinos donde escuchábamos por la radio los partidos del Madrid o tan embriagadores como el olor del trigo verde de aquel mayo luminoso de finales de los cincuenta
Rafael Alcázar

Leer menos
Colección
SUMA
Páginas
312
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
14-01-2016
Autor
Rafael Alcázar
Editorial
Suma
Dimensiones
150mm x 230mm
Colección
SUMA
Páginas
312
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2016-01-14
Autor
Rafael Alcázar
Editorial
Suma
Dimensiones
150mm x 230mm
9788483657874
14-01-2016
Rafael Alcázar
Rafael Alcázar
Ver Más
Rafael Alcázar , toledano, es director de cine, realizador de televisión y guionista. Tras terminar sus estudios de Sociología en Madrid empezó a trabajar en TVE en 1972. Como ayudante de dirección participó en... Leer más

Rafael Alcázar, toledano, es director de cine, realizador de televisión y guionista. Tras terminar sus estudios de Sociología en Madrid empezó a trabajar en TVE en 1972. Como ayudante de dirección participó en La casa del reloj, Encuentros con las letras, Estudio abierto (de J.M. Íñigo), La hora de... (de V. Lazarov) o Estudio 1 (con Pilar Miró entre otros directores). Como director y realizador ha hecho para televisión programas de investigación como España, historia inmediata, docudramas como Los ojos llenos de esperanza (nominado para los Emmy en 1983), Luces de segunda mano o Boxeo entre rejas, dramáticos como La llave de Hierro de Pere Calders (con el debut de Antonio Banderas) o Un paso en falso de Fernando Savater, comedias como Par de tres de J. Oristrell (debut de Wyoming), tvmovies de acción como El correo de Perpignan (primer protagonista de Aitana S. Gijón) y retransmisiones deportivas, musicales o para eventos de Eurovisión. Como director de cine y guionista es autor de No hagas planes con Marga (1988) con Miguel Molina, Ángel de Andrés y Juan Echanove; El Laberinto Griego (1992) (compartiendo guión con M. Vázquez Montalbán), con Omero Antonutti, Aitana S. Gijón y el debut de Penélope Cruz; Corsarios del Chip (1996), con Fernando Guillén y Karra Elejalde; Besos de gato (2003) (a partir de una novela de A. Gándara), con Juanjo Puigcorbé, Leticia Dolera, Imanol Arias y Pepe Sancho; Las Locuras de Don Quijote (2006), con Txema Blasco y Angel de Andrés; y Caleidoscopio (en posproducción). También ha dirigido varios largos documentales: Los Dichos: gitanos de Jerez (2010), Unamuno vive en Ámsterdam (2012), Unamuno apasionado (2014) y Las mujeres de Cervantes (en producción).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados