• ¡En oferta!
  • -5%
Nadie duerme
Ficción ···

Nadie duerme

SUMA , octubre 2019
(19)

La activista feminista que reside bajo el alias de Barbijaputa vuelve a la ficción con una novela impactante desde el primer párrafo, una distopía feminista en la que las mujeres son el verdugo, ¿o no?

16,35 €
17,21 € -0,86 €
Ficción ···

Nadie sabe quién está detrás de los asesinatos de expresidiarios que salpican el país. Nada hace pensar que puedan estar relacionados. Tampoco parece un asunto que le importe al TOTUM, el nuevo partido de ultraderecha que se ha hecho con el poder y que no ha dudado en iniciar unas políticas de represión sin precedentes contra sus habitantes, especialmente contra las mujeres. Pero todo se vuelve más urgente cuando por primera vez es un juez el que aparece muerto de un tiro en la cabeza.

Un pequeño grupo clandestino de mujeres organizadas se ha propuesto combatir al Gobierno y al Sistema ante la desesperada situación social. Pero, ¿qué esperanzas tienen cuando se enfrentan al poder casi ilimitado del Estado? Es una de las integrantes de esta organización quien comienza a narrar en primera persona los orígenes y el desarrollo de esta carrera por hacer despertar a la sociedad antes de que sea demasiado tarde.

Leer más

Nadie sabe quién está detrás de los asesinatos de expresidiarios que salpican el país. Nada hace pensar que puedan estar relacionados. Tampoco parece un asunto que le importe al TOTUM, el nuevo partido de ultraderecha que se ha hecho con el poder y que no ha dudado en iniciar unas políticas de represión sin precedentes contra sus habitantes, especialmente contra las mujeres. Pero todo se vuelve más urgente cuando por primera vez es un juez el que aparece muerto de un tiro en la cabeza.

Un pequeño grupo clandestino de mujeres organizadas se ha propuesto combatir al Gobierno y al Sistema ante la desesperada situación social. Pero, ¿qué esperanzas tienen cuando se enfrentan al poder casi ilimitado del Estado? Es una de las integrantes de esta organización quien comienza a narrar en primera persona los orígenes y el desarrollo de esta carrera por hacer despertar a la sociedad antes de que sea demasiado tarde.

Leer menos
Colección
SUMA
Páginas
432
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
31-10-2019
Autor
Barbijaputa
Editorial
Suma
Dimensiones
152mm x 229mm
Colección
SUMA
Páginas
432
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-10-31
Autor
Barbijaputa
Editorial
Suma
Dimensiones
152mm x 229mm
9788491290117
Barbijaputa
Barbijaputa
Ver Más
Barbijaputa es el seudónimo de una escritora feminista y columnista anónima que colabora en varios medios de comunicación españoles. También tiene su propio podcast, Radiojaputa. Tras su primera novela, La... Leer más

Barbijaputa es el seudónimo de una escritora feminista y columnista anónima que colabora en varios medios de comunicación españoles. También tiene su propio podcast, Radiojaputa. Tras su primera novela, La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal, vuelve a la ficción con esta distopía feminista en la que las mujeres se ven obligadas a coger las armas para combatir al Sistema, al Gobierno y al machismo.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Nunca recibí el libro
No lo puedo reseñar porque no lo recibí. Traté de contactar con ustedes por correo para avisar del problema pero no recibí respuesta.Sinopsis Nadie sabe quién está detrás de los asesinatos de expresidiarios que salpican el país. Nada hace pensar que puedan estar relacionados. Tampoco parece un asunto que le importe al TOTUM, el nuevo partido de ... Leer más
No lo puedo reseñar porque no lo recibí. Traté de contactar con ustedes por correo para avisar del problema pero no recibí respuesta.Sinopsis Nadie sabe quién está detrás de los asesinatos de expresidiarios que salpican el país. Nada hace pensar que puedan estar relacionados. Tampoco parece un asunto que le importe al TOTUM, el nuevo partido de ultraderecha que se ha hecho con el poder y que no ha dudado en iniciar unas políticas de represión sin precedentes contra sus habitantes, especialmente contra las mujeres. Pero todo se vuelve más urgente cuando por primera vez es un juez el que aparece muerto de un tiro en la cabeza. Un pequeño grupo clandestino de mujeres organizadas se ha propuesto combatir al Gobierno y al Sistema ante la desesperada situación social. Pero, ¿qué esperanzas tienen cuando se enfrentan al poder casi ilimitado del Estado? Es una de las integrantes de esta organización quien comienza a narrar en primera persona los orígenes y el desarrollo de esta carrera por hacer despertar a la sociedad antes de que sea demasiado tard e. Leer menos
La lucha contra el fascismo
Barbijaputa es una escritora feminista y columnista anónima que colabora en varios medios de comunicación españoles. Su primera novela es La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal que sin duda me la voy a leer, ya que esta me ha encantado. Este tipo de lectura no es la que acostumbro a hacer y tenía miedo de que no fuera a gustar pero par... Leer más
Barbijaputa es una escritora feminista y columnista anónima que colabora en varios medios de comunicación españoles. Su primera novela es La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal que sin duda me la voy a leer, ya que esta me ha encantado. Este tipo de lectura no es la que acostumbro a hacer y tenía miedo de que no fuera a gustar pero para mi sorpresa me ha fascinado.Se trata de un país llamado Eare que está gobernado por un partido llamado TOTUM de ultraderecha que está liderado por Luco Barán que ha creado unas leyes que está quitando muchos derechos a las mujeres y a los inmigrantes.Por otra parte tenemos un grupo de mujeres que son el FFR que están organizadas para hacer justicia y acabar con hombres que han agredido a mujeres y han salido de la cárcel sin cumplir casi condena. Estos primeros pasaban desapercibidos por el gobierno, pero es cuando hacen justicia con un juez que puso la pena baja a uno de los condenados cuando el gobierno empieza a investigar quien está detrás de los asesinatos.La protagonista de esta historia es Búho una chica que ha sufrido mucho desde pequeña, ya que su padre mató a su madre cuando era pequeña.Su hermana Jana vive con su tía en el norte del país, Búho vive en Brea y trabaja de diseñadora gráfica.Búho es una persona que está marcada y no va a dudar en luchar contra el gobierno con sus compañeras del FFR (Frente Revolucionario Feminista) Mirlo, Alondra y Águila. Junto al resto de comandos van a formar este frente que va a luchar contra todas las injusticias que está cometiendo el gobierno. Luco Barán, el líder del país, va a ir dando ruedas de prensa y en una de ellas establece que quedan prohibidas todo tipo de reuniones entre más de 10 mujeres.Más tarde el comando de estas cuatro chicas se va a trasladar al sur del país para estar más seguras y van a mandar un comunicado donde van a decir que han acabado con 10 expresidiarios que hicieron daño a mujeres y a un juez.El libro está constituido por cuatro partes donde en la primera está narrada por Búho, la segunda parte esta narrada por su hermana Jana, la tercera parte está narrada por Águila su compañera de comando y la última parte la vuelve a narrar Búho.La autora, en la narración, nos va dejando detalles no solo de las injusticias tipo machismo, violencia, racismo, homofobia, terrorismo, etc. sino que también nos transmite las emociones de nuestras protagonistas dándonos respuestas al porqué de su iniciativa. No es un enfrentamiento por rebeldía, es un enfrentamiento justificado y necesario. El ritmo del libro tiene una agilidad sorprendente porque en cada capítulo descubres algo sobre algún personaje, o bien, conocemos algo del pasado de alguna de las chicas, u ocurre algo que nos marca, así que es muy fácil quedar atrapados en la lectura. Me ha sorprendido mucho esta historia y me ha gustado todo y os recomiendo que lo leaís.  Leer menos
Barbijaputa
Es un libro reivindicativo escrito por barbijaputa, quien es muy conocida en las redes sociales y permanece en el anonimato escribiendo y haciendo su propio podcast .Nadie duerme es una distopia en la que encontramos un país en el que un grupo de mujeres deben luchar por conseguir justicia, no se trata de rebeldía como pueden pensar algunas pers... Leer más
Es un libro reivindicativo escrito por barbijaputa, quien es muy conocida en las redes sociales y permanece en el anonimato escribiendo y haciendo su propio podcast .Nadie duerme es una distopia en la que encontramos un país en el que un grupo de mujeres deben luchar por conseguir justicia, no se trata de rebeldía como pueden pensar algunas personas, estas mujeres tratan de dar un cambio necesario a la sociedad en la que viven para conseguir igualdad.El libro me llamo desde un principio la atencion y diría que elegí bien mi lectura, ya que me gustó mucho y se me hizo muy amena.Según hiba leyendo me hiba enganchando más, era como adictivo, se lee muy rápido, ya que continuamente se da nueva información sobre los personajes, del grupo de mujeres ,sus actos…además nos muestra lo que ocurre desde tres punto de vista diferentes dentro del grupo de mujeres mujeres que se rebelan.(Buho,Jana y Aguila) El parecido de esta distopia en algunas ocasiones con la sociedad en la qué vivimos  te hace reflexionar  en diversos momentos de la historia.Yo recomendaría leerlo a todo el mundo , indiferentemente de la ideología que tengas, ya que te dará un punto de vista diferente al tuyo (teniendo en cuenta que no es la vida real , sino una distopia)    Leer menos
«Nadie duerme», una novela con la que no podrás pegar ojo.
Publicada en octubre de 2019, es una novela sencilla, con una portada original. Nos muestra un dibujo de una joven que a mí me gustó mucho, pues me parece súper diferente a lo que suele haber. Creo que no hace falta que os recuerde lo mucho que me gusta leer en tapa blanda, pero mi vena de bloggera explota si no os lo digo: ¡lo leí en tapa bland... Leer más
Publicada en octubre de 2019, es una novela sencilla, con una portada original. Nos muestra un dibujo de una joven que a mí me gustó mucho, pues me parece súper diferente a lo que suele haber. Creo que no hace falta que os recuerde lo mucho que me gusta leer en tapa blanda, pero mi vena de bloggera explota si no os lo digo: ¡lo leí en tapa blanda! Una auténtica gozada.La autora nos plantea en un principio, un «mundo». ¿Por qué entre comillas? Porque prácticamente es España, con otro nombre y otro gobierno, vaya. Aquí vemos que el mundo está hecho por y para los hombres, y también conocemos al partido que gobierna ese mundo: el TOTUM. Este partido es un partido que aboga por la igualdad entre las mujeres y los hombres, pero lo que sucede en realidad es que viven un machismo increíble, pero lo maquillan como si fuera lo «normal».Entonces, un grupo de mujeres inician una rebelión para cambiar el sistema, y conoceremos a varias integrantes del grupo que luchará contra el TOTUM, especialmente a Búho, nuestra protagonista. Conoceremos también su historia personal, los motivos que le llevan a participar en la causa, las personas que la rodean...Esta parte, que sería la trama, está muy bien, pero personalmente me supo a poquito. Ojalá el libro fuese un poquito más largo, con más cositas, más «chicha». No quiero que penséis que por ello no merece la pena, ¡en absoluto! Sólo que me hubiera gustado conocer más al TOTUM, a las integrantes del grupo revolucionario y bueno, para qué vamos a mentir, un epílogo más largo.Sin embargo, lo que más me ha gustado de este libro es el trasfondo. Ya me conocéis, y yo siempre intento adivinar las intenciones del autor para ver qué es lo que le ha llevado a escribir este libro, y el mensaje final que nos da Barbijaputa es una auténtica maravilla. No quiero adelantarme y contaros más cosas de las que deba, pero nos transmite esa necesidad de luchar por lo que creamos correcto, y no rendirnos, porque a veces puede ser demasiado tarde.La forma de escribir de la autora me ha gustado mucho, directa, concisa y sin andarse con florituras. El lenguaje quizás es un poquito brusco, pero hay algunos momentos (cuando la escena lo requiere) que se suaviza e incluso, llega a ser dulce. El tono de la narración va cambiando, al igual que el ánimo de la protagonista. Cuando siente rabia, es más directo, más áspero y más rudo. En cambio, al estar con la persona de la que está enamorada, se dulcifica un montón. Es un aspecto que me ha llamado la atención aquí, pues no lo había notado antes en ningún libro.En definitiva, es un libro completamente diferente a lo que se suele leer, pero si abrimos nuestra mente y le damos la bienvenida a lo nuevo, creo que puede sorprendernos.¡Un besito y hasta el próximo domingo!Mo- Leer menos
En una palabra: sorprendente!
En una palabra: Sorprendente. No me lo esperaba así para nada, me ha enganchado desde las primeras páginas. Es una distopia, pero en algunos puntos me ha recordado a la historia actual. Nos cuenta la historia de “Buho” y un grupo de chicas que se alían. Se van poniendo en contacto, se planifican y forman una jerarquía con un grupo de comandos q... Leer más
En una palabra: Sorprendente. No me lo esperaba así para nada, me ha enganchado desde las primeras páginas. Es una distopia, pero en algunos puntos me ha recordado a la historia actual. Nos cuenta la historia de “Buho” y un grupo de chicas que se alían. Se van poniendo en contacto, se planifican y forman una jerarquía con un grupo de comandos que luchan activamente a favor del feminismo en una época en la que el mundo ha dado un paso hacia atrás en éste tema, el machismo ha vuelto y la mujer ha perdido muchos derechos. Un libro muy adictivo, muy fácil de leer y que no dejará indiferente a nadie. Muy necesario para concienciar. Bonita forma de escribir de la autora. Unos personajes femeninos muy fuertes, con mucho carácter y sin dejarse pisotear, lucharán por sus ideales y por todas las mujeres que no tienen el valor de ellas. Estoy “in love” con la historia de amor, no me la esperaba para nada y me ha encantado. Y sobre todo la amistad y el compañerismo que existe entre ellas. La única pega que le pongo al libro es el final, no me ha entusiasmado, pero aún así, la historia merece mucho la pena Leyendo ésta novela me han quedado muchas ganas de leer otro libro de la autora, será mi lectura pendiente. Me parece muy necesario activistas como Barbijaputa, ya que es inspirador para otras personas en ésta lucha actual que tenemos a favor de la igualdad. Leer menos
Distopía no tan distópica
Las reacciones, tanto propias como ajenas, son imprevisibles. Nadie sabe cómo va a reaccionar ante un hecho. Menos cuando ese hecho afecta a tu propia vida. Menos aún cuando ataca a los cimientos de tu existencia, invalidándola, convirtiéndola en una vida de segunda clase, en una miseria existencial. Sólo en ese momento sabemos a lo que podemos ... Leer más
Las reacciones, tanto propias como ajenas, son imprevisibles. Nadie sabe cómo va a reaccionar ante un hecho. Menos cuando ese hecho afecta a tu propia vida. Menos aún cuando ataca a los cimientos de tu existencia, invalidándola, convirtiéndola en una vida de segunda clase, en una miseria existencial. Sólo en ese momento sabemos a lo que podemos llegar a ser capaces. Quizás las siguientes preguntas fueron las que se le pasaron por la cabeza a Barbijaputa cuando se planteó la trama de este libro: ¿qué pasaría en una sociedad rancia en el que la mayor represión posible llevara a involucionar a un estado democrático progresista en un estado represor, machista y xenófobo? ¿Cómo respondería la sociedad civil ante esta situación?¿Se mostrarían las mujeres sumisas y acatarían el nuevo orden establecido o reaccionarían y se enfrentarían incluso poniendo sus vidas en riesgo? ¿Estaría justificada la acción violenta? Estos dilemas morales los sufren las protagonistas de este texto, un grupo de mujeres que han vist Leer menos
Distopía no tan distópica
Las reacciones, tanto propias como ajenas, son imprevisibles. Nadie sabe cómo va a reaccionar ante un hecho. Menos cuando ese hecho afecta a tu propia vida. Menos aún cuando ataca a los cimientos de tu existencia, invalidándola, convirtiéndola en una vida de segunda clase, en una miseria existencial. Sólo en ese momento sabemos a lo que podemos ... Leer más
Las reacciones, tanto propias como ajenas, son imprevisibles. Nadie sabe cómo va a reaccionar ante un hecho. Menos cuando ese hecho afecta a tu propia vida. Menos aún cuando ataca a los cimientos de tu existencia, invalidándola, convirtiéndola en una vida de segunda clase, en una miseria existencial. Sólo en ese momento sabemos a lo que podemos llegar a ser capaces. Quizás las siguientes preguntas fueron las que se le pasaron por la cabeza a Barbijaputa cuando se planteó la trama de este libro: ¿qué pasaría en una sociedad rancia en el que la mayor represión posible llevara a involucionar a un estado democrático progresista en un estado represor, machista y xenófobo? ¿Cómo respondería la sociedad civil ante esta situación?¿Se mostrarían las mujeres sumisas y acatarían el nuevo orden establecido o reaccionarían y se enfrentarían incluso poniendo sus vidas en riesgo? ¿Estaría justificada la acción violenta? Estos dilemas morales los sufren las protagonistas de este texto, un grupo de mujeres que han visto coartada su libertad al acceder al gobierno la ultraderecha más dañina. Ven como sistemáticamente sus derechos son rebajados, su libertad reducida y las penas de aquellos hombres que violentamente atentan contra ellas condonadas. Y reaccionan, vaya si reaccionan. Este relato de ficción no podría aparecer en un momento más adecuado. Durante todo el texto nos vemos obligados a establecer paralelismos con ciertos discursos que tenemos que escuchar a diario en los que se niega la violencia machista, en los que se justifican asesinatos y violaciones e incluso se crean nuevas legislaciones ultraconservadoras que denostan las conquistas sociales de la mujer en los últimos tiempos. Este texto ligero de lectura fácil y prosa rápida, sin aspavientos y con cierta retranca de crónica nos presenta una distopía que lamentablemente no es tan distópica pues hemos llegado a un momento de repulsión política, social y moral en el que estos discursos de odio están intentando prender la mecha de algo que ninguna persona de bien quiere ver. Está en nuestras manos parar la maldad social y generar un estado de bienenestar en el que ninguna persona sea excluida, en el que todos seamos iguales y en el que nunca se llegue a una situación como la que este relato presenta. Leer menos
Una novela feminista con un fuerte mensaje.
Nos encontramos en Eare, donde el TOTUM, un partido ultraderechista sube al poder. Esto hace que impongan leyes que afectan negativamente a colectivos como el LGTBI, los inmigrantes y las mujeres, entre otros. En esta historia nos adentraremos en el aspecto que ataña a las mujeres, que frente a este panorama algunas de ellas deciden crean el Fre... Leer más
Nos encontramos en Eare, donde el TOTUM, un partido ultraderechista sube al poder. Esto hace que impongan leyes que afectan negativamente a colectivos como el LGTBI, los inmigrantes y las mujeres, entre otros. En esta historia nos adentraremos en el aspecto que ataña a las mujeres, que frente a este panorama algunas de ellas deciden crean el Frente Revolucionario Feminista, un grupo terrorista que busca la igualdad.Empezaremos la historia junto a Búho, con la que vivimos la mayor parte de la historia. Aparecen dos narradoras como son la hermana (Jana) de esta y Águila, la comandante del grupo al que Búho se introduce. En general, los personajes siguen un mismo patrón, les une su objetivo y que algo en el pasado les ha hecho tomar la decisión de unirse a este grupo. Son mujeres luchadoras. Sin embargo, he echado algo de menos en su construcción. La pluma de la autora es clara, convincente, informativa y con fuerza. El único pero que puedo sacar es que a veces parece que la protagonista no deja de dar las mismas vueltas y resulta pesado a veces.La primera parte es la más extensa. Es la que nos sitúa en contexto, entendemos el mundo y a la protagonista. Conocemos cómo funciona el FRF y a las integrantes del grupo. La segunda parte es la más impactante, breve pero con acontecimientos . La tercera es un solo capítulo, sirve para comprender a Águila en primera persona. Por último, en la parte final Búho vuelve a ser la narradora y la historia culmina de una forma ideal. Es un libro que toca temas como el machismo, la violencia, la homofobia, el racismo… de una forma muy cruda. La autora ha decidido crear un mundo un poco extremo pero ideal para el mensaje que quiere transmitir al lector. Además, viviremos muchas situaciones duras y comportamientos que se encuentran presentes a día de hoy. Nos hace ser todavía más conscientes de ello y por eso creo que es una lectura recomendable. Leer menos
Este libro es un chute de feminismo para la época en la que vivi
Una distopía (no tan alejada de la realidad en muchos aspectos) puramente feminista, ambientada en el país de Eare, donde acaba de entrar en el poder un partido político de ultraderecha. Este partido, llamado TOTUM, es odiado por casi la totalidad de las mujeres earienses debido a sus australophitecas leyes, prácticamente todas enfocadas en cont... Leer más
Una distopía (no tan alejada de la realidad en muchos aspectos) puramente feminista, ambientada en el país de Eare, donde acaba de entrar en el poder un partido político de ultraderecha. Este partido, llamado TOTUM, es odiado por casi la totalidad de las mujeres earienses debido a sus australophitecas leyes, prácticamente todas enfocadas en contra de sus derechos. Algunas de estas leyes son la ilegalización y penalización del aborto, la ilegalización del divorcio, la prohibición de reuniones de 15 mujeres en la que no hubieran hombres, la criminalización del colectivo LGTBI, entre muchas otras.Todo esto deriva en una reacción agresiva por parte de los grupos feministas, que deciden hacer manifestaciones con mucho más ruido. Pero Luco Barán, presidente del TOTUM, no estaba dispuesto a que le molestaran en su recién estrenado sillón del poder y empezó a acallar las voces feministas de tal forma que empiezan a haber muertes de mujeres, muertes de personas que estaban luchando por sus propios derechos. Su mejor baza era el miedo que inculcaba en cada casa. Además, teniendo de su parte a la policía y los medios de comunicación le fue relativamente fácil.Tras este velo de represión contra todo derecho de la mujer, se empezó a originar un grupo clandestino de mujeresque se tomaban la justicia por su cuenta en lo que a violadores y maltratadores se refiere, aquellos que han cumplido una condena irrisoria para los crímenes que han cometido. Ellas forman el FFR (Frente Revolucionario Feminista)Tanto los medios de comunicación, como la policía y el propio gobierno ignoran quién hay tras esos asesinatos que se están sucediendo y "hacen la vista gorda" hasta que uno de los asesinados es un juez. Aquí la cosa cambia y el FFR tiene que andarse con pies de plomo.Búho es la protagonista de esta historia y de su mano vamos a conocer cómo se origina el FFR, cómo es la vida de una integrante de un comando del FFR junto con sus compañeras (Águila, Mirlo y Alondra), cómo es la comunicación entre los comandos repartidos por todo el país, qué medidas preventivas hay que tener en cuenta para no ser descubiertas y sobretodo el objetivo que todas llevan grabado a fuego: luchar por la causa es más importante que CUALQUIER otra cosa.Todas las integrantes llevan a sus espaldas un motivo que le empujaron a formar parte del Frente, y Búho no es una excepción. En el pasado sufrió mucho junto a su madre y Jana (su hermana) por culpa de su padre y su incontrolable violencia.Y esto es algo que me gustaría destacar. A pesar de haber empatizado con todas y cada una de ellas y sus respectivos pasados, los personajes no son la clave de esta novela. Son lo que las hace moverse, quejarse, revelarse, gritar, pelear e incluso matar. Lo importante son las motivaciones que las llevan a realizar sus acciones. Es eso en lo que creo que Barbi ha querido profundizar y es el vínculo que he encontrado entre esta distopía y la realidad que estamos viviendo todavía a día de hoy, en el año 2019.Como deduciréis, en la novela se tratan temas como la violencia, la vejación, la violación, la represión, la humillación, los intereses políticos, las injusticias y la necesidad de tomarse la ley por tu propia cuenta cuando ves que el país está podrido y el barco se está hundiendo. No profundiza en cada tema pero sí abarca una gran cantidad de ellos.La novela está escrita en primera persona y dividida en cuatro partes. La primera y más larga está contada por Búho, la segunda por Jana, la tercera por Águila y la última de nuevo por Búho. Hay un total de 34 capítulos y cuenta con un epílogo y un sencillo mapa para situarnos.La pluma de Barbi es totalmente reivindicativa, con numerosos ejemplos de injusticias tanto grandes y evidentes como pequeños detalles. Usa un lenguaje sencillo y fácil de leer, lo que junto a la trama ha hecho una lectura muy amena y bastante adictiva.En definitiva, 'Nadie duerme' es una distopía feminista escrita por Barbi Japuta en la que la defensa y la reivindicación de los derechos de las mujeres es el tema principal. El FFR (Frente Revolucionario Feminista) tiene claro que para conseguirlo debe derrocar al partido ultraderechista TOTUM. Como ellas dicen, luchar por la causa es más importante que cualquier otra cosa, y hay veces que conseguir tu objetivo tiene un precio. Con una prosa sencilla y totalmente feminista, descubriremos junto a Búho y sus compañeras cómo es vivir dentro de un comando y qué decisiones deben tomar. Totalmente recomendado. Leer menos
"¿Realidad futura?"
La verdad es que no suelo decantarme por libros "escritos" por personas famosas en rrss (youtubers, tuiteros...etc). ¿Por qué? Pues porque pienso que, en muchas ocasiones, las editoriales aceptan libros escritos por estas personas pensando únicamente en el dinero que se van a sacar gracias a la legión de fans que tienen detrás.Aún con esto, y ya... Leer más
La verdad es que no suelo decantarme por libros "escritos" por personas famosas en rrss (youtubers, tuiteros...etc). ¿Por qué? Pues porque pienso que, en muchas ocasiones, las editoriales aceptan libros escritos por estas personas pensando únicamente en el dinero que se van a sacar gracias a la legión de fans que tienen detrás.Aún con esto, y ya que tuve la oportunidad de "cazar" el libro en Edición Anticipada pues decidí leerle.La novela es una distopía feminista en la que la extremaderecha ha llegado al poder.Luco Barán, líder del TOTUM, empieza a implantar medidas represivas a todos los colectivos.Los fascistas se envalentonan mientras que los demás ciudadanos viven con miedo, pronto cualquier vecino puede denunciarte por sospechar que no cumples con el mandato del régimen y las torturas provocan que la población se encoja ante las injusticias y la perdida de derechos. Nadie se atreve a alzar la voz.En esas, que empiezan a aparecer cadáveres. Asesinatos que son reivindicados por un grupo que hace llamarse FFR (Frente Feminista Revolucionario), que lucha en favor de la libertad de las mujeres. Y hasta aquí puedo leer. Personalmente es un libro que me ha enganchado de principio a fin. Me ha hecho pensar acerca de lo que podría pasar en España si la extrema derecha llegase al poder (quizás de una manera un pelín exagerada, pero ojo, no imposible), puede que por eso te meta de lleno en la trama. Leer menos
Brillante
Esta mujer es una crack. Con palabras sencillas y brillantes nos presenta una sociedad machista donde las mujeres no tienen ni voz ni voto, donde no pueden reunirse, donde pueden ser agradidas por su hombre como si fuera su dueño. ? ? Un día cualquiera, un partido extremo, el TOTUM, llega al poder y con ello llega las prohibiciones, los maltrat... Leer más
Esta mujer es una crack. Con palabras sencillas y brillantes nos presenta una sociedad machista donde las mujeres no tienen ni voz ni voto, donde no pueden reunirse, donde pueden ser agradidas por su hombre como si fuera su dueño. ? ? Un día cualquiera, un partido extremo, el TOTUM, llega al poder y con ello llega las prohibiciones, los maltratos, los secretos y el miedo. Parece algo muy lejano, pero no se debe uno confiar porque el mundo puede cambiar en lo que tardas en parpadear.? ? En esta distopía extrema, un grupo de mujeres se reunen en secreto para poder luchar contra esta vida de injusticias y de muertes. Búho ha tenido una vida nefasta tras la muerte de su madre a manos de un padre cruel y despiadado. Se une a Águila, Mirlo y Alondra en un viaje sin retorno donde tendrán que esconderse, ser fantasmas e incluso asesinar para que se las tenga en cuenta.? ? Un libro lleno de amor entre mujeres, un libro duro que parece ficticio pero tiene mucha cruda realidad, lleno de dolor, lucha y  sacrificio, pero sobre todo mucho pero mucho valor.? ? Me ha gustado de la primera página a la última, te atrapa, te envuelve en una carrera a contra corriente donde da igual si mueren o viven, el único fin último es la libertad. Y es que, ¿??? ???? ???? ?????????? ??? ??? ???????? Leer menos
Feminismo moderado en estado puro.
Con la sinopsis tan atractiva, no se puede dejar pasar este libro, ya seas activista, feminista o en contra de toda ideología política. No solamente consiste en estar de acuerdo o en desacuerdo, este libro tiene valores a meditar y reflexionar que todo el mundo debería leer.De pronto hay montones de asesinatos de expresidiarios por todo el país.... Leer más
Con la sinopsis tan atractiva, no se puede dejar pasar este libro, ya seas activista, feminista o en contra de toda ideología política. No solamente consiste en estar de acuerdo o en desacuerdo, este libro tiene valores a meditar y reflexionar que todo el mundo debería leer.De pronto hay montones de asesinatos de expresidiarios por todo el país. Pero nadie encuentra un punto en común entre ellos. Pero por lo visto no le importa al nuevo partido ultraderechista llamado TOTUM que se ha alzado en el poder con unas ideas plíticas de represión contra todo el mundo, especialmente contra mujeres.Entonces, de repente todo cambia cuando aparece un juez muerto, le han disparado en la cabeza.Desde entonces, se forma un pequeño grupo clandestino de mujeres, todas se han organizado para combatir este gobierno que ha puesto el sistema social patas arriba.El problema es que tienen todo el poder, y ellas no pueden hacer casi nada. Se le ocurre a una de ellas empezar a narrar en primera persona, como si fuera la que ha ejecutado todos los hechos, cómo empezó todo.Una narración muy entretenida y amena, rápida en muchas ocasiones. Hace que quieras devorar el libro de una sentada. Le he encontrado un argumento un poco “vacío” en algún momento, pero se ha compensado con la acción y el misterio que da.Sin duda me ha gustado y lo voy a recomendar a todo el que le guste la política, el feminismo, o el misterio en general. No conocía a la autora mas que de redes sociales y he de ser sincera, no creía que escribiera tan bien. Ha sido una sorpresa encontrarme con esto.  Leer menos
Distopía feminista
El libro está narrado principalmente por la protagonista de esta historia. Búho, que así se hace llamar, nos adentra en un mundo distópico donde el poder está del lado de los hombres y corrompido por personas que creen que la mujer es el último escalón social. La historia comienza cuando nuestra protagonista, harta de la sociedad en la que vive ... Leer más
El libro está narrado principalmente por la protagonista de esta historia. Búho, que así se hace llamar, nos adentra en un mundo distópico donde el poder está del lado de los hombres y corrompido por personas que creen que la mujer es el último escalón social. La historia comienza cuando nuestra protagonista, harta de la sociedad en la que vive y después de haber tenido una infancia horrible, se enrola en una organización donde las mujeres tratan de hacer justicia y eliminan a hombres que denigran o han denigrado a la mujer alguna vez en su vida. Ellas esperan cambiar el mundo que les rodea, y en secreto, muchas mujeres esperan que lo hagan. MI OPINIÓN PERSONAL: Quise darle una oportunidad a esta historia, puesto que aunque ya había leído otros relatos donde se veía claro el empoderamiento de la protagonista o protagonistas, nunca me había adentrado tanto en un libro de características feministas tan claras como es este. Debo decir que me ha sorprendido gratamente. Una vez que comencé a entender la historia y cómo se iban sucediendo los hechos, devoré su contenido y me enfrasqué de lleno en la vida de cada una de las narradoras (ya que aunque la principal es Búho, nos encontramos con el punto de vista de otras mujeres). Se trata de una historia de unión, hermanamiento, poder y lucha, donde los sentimientos están a flor de piel y que la autora sabe reflejar de manera excelente durante todas sus páginas. Por otra parte, se trata de un relato bastante crudo, donde el terrorismo y los asesinatos están a la orden del día. Es una lectura ágil (aunque no tiene muchos diálogos) pero a la vez intensa, donde la pluma de la autora me ha parecido completamente genial y a la que se le debe dar una oportunidad ya se esté o no a favor del movimiento feminista. Leer menos
Una distopía dura que te hace sufrir y también reflexionar
Esta distopía feminista me ha sorprendido por completo.•Nos encontramos en un país inventado donde gobierna un partido totalitario que ha eliminado todo tipo de derechos y libertades, cebándose de manera especial en las mujeres. En este caldo de cultivo nace un grupo clandestino de mujeres decididas a acabar con este régimen.•La historia se divi... Leer más
Esta distopía feminista me ha sorprendido por completo.•Nos encontramos en un país inventado donde gobierna un partido totalitario que ha eliminado todo tipo de derechos y libertades, cebándose de manera especial en las mujeres. En este caldo de cultivo nace un grupo clandestino de mujeres decididas a acabar con este régimen.•La historia se divide en varias partes. En la primera nos ponemos en la piel de Búho, una integrante de este grupo de mujeres que se han organizado para acabar con el sistema sea como sea. Nos cuenta como ha llegado el país de Eare a esa situación, como la sociedad se queda sumisa y callada ante las injusticias y cómo acaba surgiendo este grupo de mujeres dispuestas a todo. Esta parte es la más psicológica, las reflexiones de Búho sobre lo que están haciendo son profundas. Conocer su pasado es muy duro, y más duro aún ver todos esos casos de injusticias que sufren las mujeres. He sentido mucha rabia, más aún sabiendo que algunos de los casos son reales. Me ha gustado porque en ningún momento se excusa el hecho de matar, la autora explica los motivos que las han llevado a esta situación y te da mucho que pensar... Como acabar con un régimen que usa el miedo para cometer asesinatos, permitir violaciones y maltratos y llevar la violencia contra lo diferente por bandera sino es con violencia?•Las otras partes de “Nadie duerme” están llenas de acción, la historia se vuelve trepidante y te atrapa de manera irremediable. La pluma de@barbijaputaaa me ha sorprendido porque sabe mostrar un lado profundo y emocional y también trabaja muy bien la tensión ????•No esperéis una historia agradable porque no lo es, es dura y brutal, y asusta de lo real que puede ser. Pero precisamente por eso la recomiendo, porque nos hace pensar, sufrir y vivir el desenlace con el corazón en un puño Leer menos
Una distopía femenista que no te dejará indiferente
BarbiJaputa es una comunicadora nata, y a pesar de que su identidad permanece en el absoluto anonimato, es de lo más conocida ya que, además de sus propias redes, colabora con varios medios de comunicación, además de ser escritora. Cuando leí la sinopsis de este libro captó totalmente mi atención y decidí leerlo, ya que veía en él una historia d... Leer más
BarbiJaputa es una comunicadora nata, y a pesar de que su identidad permanece en el absoluto anonimato, es de lo más conocida ya que, además de sus propias redes, colabora con varios medios de comunicación, además de ser escritora. Cuando leí la sinopsis de este libro captó totalmente mi atención y decidí leerlo, ya que veía en él una historia diferente a lo que suelo leer, y siempre estoy dispuesta a probar nuevas lecturas. Así que, sin más dilación, paso a contaros un poco sobre el argumento y lo que me ha parecido.Pues bien, se trata de una distopía femenina, en el que Eare está gobernado por un partido, relativamente nuevo, de ultraderecha, llamado TOTUM y liderado por Luco Barán, cuyas leyes son de lo más retrógradas al haberle quitado muchos derechos a las mujeres e inmigrantes.Paralelamente tenemos a un grupo de mujeres que están organizadas para hacer justicia y  acabar con hombres que han agredido a mujeres y prácticamente se han ido de rositas. Pero también a aquellos que les pusieron una pena baja, tras pasar por el juicio. Juntas no dudarán en enfrentarse a este nuevo gobierno para acabar con sus injustas leyes. Nuestra protagonista, Búho, ha sufrido mucho desde que era pequeña, ya que su padre estranguló a su madre y la condena impuesta fue irrisoria. Su hermana Jana, vive con su tía, y ella vive en Brea y trabaja como diseñadora gráfica. Así que, como veis, está muy marcada y no dudará en luchar junto a sus compañeras de comando Mirlo, Alondra y Águila, contra todas las injusticias que el gobierno no para de cometer. Junto al resto de los comandos del país, forman el Frente Revolucionario Feminista.Luco Barán, dará varias ruedas de prensa que son de lo más impactantes y en una de ellas, tras unas manifestaciones de mujeres, establece que éstas no pondrán reunirse. El comando de nuestras chicas se trasladará a otro lugar a operar y desde allí lanzarán un comunicado donde reconocerán haber acabado con diéz expresidiarios, que hicieron daño a mujeres, y a un juez. Y hasta aquí os cuento de la trama del libro, ya que es cuando comienzan a suceder muchas cosas, que debéis leer por vosotros mismos y no es cuestión de destriparos nada. El libro consta de 426 páginas divididas en cuatro partes y con un total de 34 capítulos y un epílogo. La primera parte es la más larga y está narrada por Búho donde conocemos su sensibilidad respecto a ciertas cosas y con la que empaticé rápido. La segunda parte está narrada por Jana, y me dejó muy conmocionada. La tercera parte, que solo es un capítulo, lo narra Águila, y ya la cuarta parte vuelve a ser de Búho.  La autora, en la narración, nos va dejando detalles no solo de las injusticias tipo machismo, violencia, racismo, homofobia, terrorismo, etc. sino que también nos transmite las emociones de nuestras protagonistas dándonos respuestas al por qué de su iniciativa. Esto lo quería especificar, porque Búho ha sufrido, al igual que muchas más mujeres, y en esta lucha lo único que quiere es conseguir que haya justicia. No es un enfrentamiento por rebeldía, es un enfrentamiento justificado y necesario.El ritmo del libro tiene una agilidad sorprendente porque en cada capítulo descubres algo sobre algún personaje, o bien, conocemos algo del pasado de alguna de las chicas, u ocurre algo que nos marca, así que es muy fácil quedar atrapados en la lectura. A mí desde luego, me ha durado un suspiro, ya que me quedé absorta leyendo y cuando me di cuenta ya me había leído tres cuartas partes del libro.La verdad es que me ha sorprendido mucho esta historia y me ha encantado, así que os animo a que la leías esperando que os guste tanto como a mí. Leer menos
Una distopía con una historia muy interesante
Me gustan mucho las distopías y cuando leí la sinopsis de este libro y vi de que trataba, tenía mucha curiosidad en descubrir la historia que escondían sus páginas.Nadie duerme es una distopía feminista que se nos irá contando en varías partes por las distintas personajes que protagonizan la historia y en la que iremos viendo cuales son los moti... Leer más
Me gustan mucho las distopías y cuando leí la sinopsis de este libro y vi de que trataba, tenía mucha curiosidad en descubrir la historia que escondían sus páginas.Nadie duerme es una distopía feminista que se nos irá contando en varías partes por las distintas personajes que protagonizan la historia y en la que iremos viendo cuales son los motivos que las llevan a unirse y comenzar su lucha contra un gobierno machista de ultraderecha.La historia en general me ha gustado mucho, a la vez que me ha hecho pasarlo muy mal viendo todo lo que tienen que pasar las mujeres bajo ese sistema, sobre todo, por lo que ya ha ido ocurriendo en el pasado y lo que nos pueda venir... He disfrutado mucho también con la relación que va creándose entre las protagonistas pero si que es verdad que aquí es quizá donde me ha faltado algo, se me ha quedado todo demasiado superficial y me hubiese gustado conocerlas un poco más a fondo.En resumen, un libro que os recomiendo si os gustan las distopías porque seguro que lo disfrutaréis. Leer menos
Una distopía en formación, muy real con estos tiempos
#NadieDuermeAcabo de terminarlo y siento que está muy concorde con nuestros días. Lo cual me asusta ?@barbijaputaaa nos trae una sociedad en donde de está acabando con las libertades de las mujeres. En dónde el feminismo es el nuevo mal que tiene que combatir el gobierno de ultraderecha que se ha hecho con el poder. Por ello nace un movimiento c... Leer más
#NadieDuermeAcabo de terminarlo y siento que está muy concorde con nuestros días. Lo cual me asusta ?@barbijaputaaa nos trae una sociedad en donde de está acabando con las libertades de las mujeres. En dónde el feminismo es el nuevo mal que tiene que combatir el gobierno de ultraderecha que se ha hecho con el poder. Por ello nace un movimiento clandestino (y terrorista) que luchará contra esta situación social.¿Les suena un poco la idea?Personalmente, me pareció interesante porque no es una sociedad distópica como tal, sino que se hace más y más distópica conforme pasan las páginas. Una de las principales voces del relato, Búho, recuerda como cuando era pequeña se fueron ganando una serie de libertades y ahora, más grande, todo está yendo a peor. Y, ojo, todo pasa durante un gobierno. Quizá me hubiese gustado leer más sobre las protagonistas, aunque la verdadera protagonista aquí sea la sociedad en sí.Además, te deja con la pregunta sobre lo que las personas estarían dispuestas a hacer para cambiar (o mantener) una situación. Y, saben, lo más curioso es que todo empezó en las ánforas cuando el partido accedió al poder. Leer menos
Todo por la causa.
Soy mujer pero no me considero feminista, quiero decir, si no tuviésemos los derechos que tenemos hoy en día lucharía por tenerlos, pero los tenemos.Y considero que por más manifestaciones que se hagan, seguirán habiendo asesinatos, violaciones y maltrato, por que no creo que sea cuestión de machismo, si no de psicopatía.En este libro se trata t... Leer más
Soy mujer pero no me considero feminista, quiero decir, si no tuviésemos los derechos que tenemos hoy en día lucharía por tenerlos, pero los tenemos.Y considero que por más manifestaciones que se hagan, seguirán habiendo asesinatos, violaciones y maltrato, por que no creo que sea cuestión de machismo, si no de psicopatía.En este libro se trata también la política, es un tema que no me interesa. Digamos que se han juntado dos temas que no suelo tocar y aún así, pese a estar dos veces a punto de dejar de leerlo, terminó atrapándome la historia que crean los personajes.Por que a fin de cuentas, son los personajes quienes crean las historias.No conocía a la escritora, nisiquiera había leído nunca uno de sus textos feministas, así que el asombro al leerla fue importante. Me parece que, pese a no compartir su opinión, escribe muy bien y sabe captar a los lectores, incluso a los que no estamos a favor o puestos en el tema.Ha sido mi primera lectura de este estilo y no sabría decir si querría repetir, por que aunque finalmente la historia me cautivase, si estuve a punto de abandonar dos veces.  Leer menos
Cuando las mujeres están obligadas a luchar contra el machismo y
NADIE DUERME @barbijaputa@megustaleer #ediciónanticipadaCuando las mujeres están obligadas a luchar contra el machismo y el sistemaBúho vive en Eare y junto a un  grupo de mujeres maltratadas por los hombres  y el sistema se organizan para tomar las armas contra un gobierno tremendamente  represor  con las mujeres. Cuenta como se formó el grupo ... Leer más
NADIE DUERME @barbijaputa@megustaleer #ediciónanticipadaCuando las mujeres están obligadas a luchar contra el machismo y el sistemaBúho vive en Eare y junto a un  grupo de mujeres maltratadas por los hombres  y el sistema se organizan para tomar las armas contra un gobierno tremendamente  represor  con las mujeres. Cuenta como se formó el grupo clandestino FFR, cómo se entrenaban, cómo elegían sus blancos y como preparaban las acciones. Pero sobre todo cuenta los sentimientos que les produce la situación a la que se han visto abocadas y lo que supone para ellas llevar a cabo esas ejecuciones. Y cómo son una organización cuya meta es acabar con el sistema aunque tengan que hacer sacrificios tremendamente dolorosos \"porque las mujeres no olvidamos y  nos culpamos a nosotras siempre y llevamos el dolor y la culpa a rastras toda la vida\".#nadieduerme#barbijaputa#booklover #compartoloqueleo #bookstagramespaña #bookstagramer #recomendacioneslibros#megustaleer#leerencualquiersitio #viajar #disfrutarlavida #mujeresfuertes #mujeresvalientes #feministas #feminismo Leer menos
Añadido a tus libros guardados