ALFAGUARA , febrero 2004
  • ¡En oferta!
  • -5%
Liquidación
Imre Kertész
Imre Kertész
Ver Más
Imre Kertész (Budapest 1929-2016) fue el primer escritor húngaro galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los quince años fue deportado a Auschwitz y luego trasladado a Buchenwald. Fue uno de los pocos...
Leer más

Imre Kertész (Budapest 1929-2016) fue el primer escritor húngaro galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los quince años fue deportado a Auschwitz y luego trasladado a Buchenwald. Fue uno de los pocos supervivientes. Regresó a Hungría para continuar sus estudios y después trabajó en diversas ocupaciones hasta que decidió dedicarse por completo a la escritura y a la traducción. Su primera novela, Sin destino, se publicó en 1975, pero pasó prácticamente desapercibida hasta los años noventa. Luego vendrían Fiasco (1988) y Kaddish por el hijo no nacido (1990), que con la primera conforman una trilogía que dibuja una de las trayectorias intelectuales más sólidas de nuestro tiempo. Otras de sus obras son La bandera inglesa (1991), Diario de la galera (1992), Yo, otro (1997), Paso a paso (2001), La lengua exiliada (2001), Liquidación (2003), Dossier K (2006), y Cartas a Eva Haldimann (2009).

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , febrero 2004

Liquidación



Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €


Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Una novela en la que los personajes, sometidos a las devastadoras consecuencias de los totalitarismos del siglo XX, se enfrentan a un mundo sin lógica.

Una obra heredada de la mejor tradición literaria centroeuropea.

PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €
17,26 €
18,17 € -0,91 €

Una novela en la que los personajes, sometidos a las devastadoras consecuencias de los totalitarismos del siglo XX, se enfrentan a un mundo sin lógica.

Una obra heredada de la mejor tradición literaria centroeuropea.

PREMIO NOBEL DE LITERATURA


¿Puede resultar la muerte voluntaria el único modo de hacer el bien?

Keserü trabaja en una editorial y ha recogido papeles póstumos de B, su amigo escritor, que se ha suicidado. Busca entre ellos una novela inédita y se embarca sin esperarlo en la revisión de su propia vida.

Es entonces cuando comienza a desvelarse también la historia detrás del escritor: su pasado en Au...

Leer más

¿Puede resultar la muerte voluntaria el único modo de hacer el bien?

Keserü trabaja en una editorial y ha recogido papeles póstumos de B, su amigo escritor, que se ha suicidado. Busca entre ellos una novela inédita y se embarca sin esperarlo en la revisión de su propia vida.

Es entonces cuando comienza a desvelarse también la historia detrás del escritor: su pasado en Auschwitz, sus historias de amor, sus obras inacabadas y la influencia que tuvieron sobre él los cambios políticos de finales de los ochenta.

La crítica ha dicho:
«Kertész fue un hombre que usó la palabra con la más noble de las intenciones: ayudarnos a seguir siendo humanos.»
Fernando Aramburu, El Mundo

«Uno de los más grandes escritores de la segunda mitad del siglo XX.»
César Antonio Molina, El País

«Una novela desoladora y kafkiana que retrata la sinrazón y la brutalidad humanas a través de las huellas que dejan en sus víctimas.»
Javier Barrero, Libros y Literatura

«Kertész se considera un escritor judío, por tanto, universal; europeo, por tanto, apátrida. [...] Unas páginas magistrales, de las que solo podemos aprender.»
César Antonio Molina, ABC

«Con una de las trayectorias intelectuales más sólidas del siglo XX.»
Francisco Recio, La Opinión de Málaga

«Leyendo a Kertész, muy (auto)exigente y hondo, cunde la emoción de compartir la lucidez de un testigo excepcional del siglo XX.»
Iñigo Urrutia, El Diario Vasco

«Examina con la gélida lucidez habitual una realidad que cambia. Tanto en su país, Hungría, al que cada vez encuentra más violento, incomprensible y grosero, como en una Europa que, tras la caída del muro de Berlín,asiste a la guerra de los Balcanes con una mezcla de asombro y frivolidad.»
Pablo Martínez Zarracina, El Correo

«Con un talento excepcional, Kertész configuró una literatura de reparación.»
Fulgencio Argüelles, El Comercio

«Su relato excede aquellas alambradas, a lo que suma un irreductible aliento ético y el poderoso estilo de su escritura. Un mundo en el que adentrarse.»
La Voz de Galicia

«Me temo que los admiradores de Kertész lo somos en función de nuestra entrega absoluta, como la suya, en último extremo por encima de la vida, a la literatura, la misma literatura que lo sostuvo, a pesar de los pesares, frente a las adversidades políticas, la mísera naturaleza del hombre, la culpa de cada cual y la vergüenza propia, la suya, la de todos.»
Fermín Herrero, Epicuro

Leer menos

Colección
LITERATURAS
Páginas
152
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
11-02-2004
Autor
Imre Kertész
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
240mm x 138mm
Colección
LITERATURAS
Páginas
152
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2004-02-11
Autor
Imre Kertész
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
240mm x 138mm
9788420401164

Imre Kertész
Imre Kertész
Ver Más
Imre Kertész (Budapest 1929-2016) fue el primer escritor húngaro galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los quince años fue deportado a Auschwitz y luego trasladado a Buchenwald. Fue uno de los pocos...
Leer más

Imre Kertész (Budapest 1929-2016) fue el primer escritor húngaro galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los quince años fue deportado a Auschwitz y luego trasladado a Buchenwald. Fue uno de los pocos supervivientes. Regresó a Hungría para continuar sus estudios y después trabajó en diversas ocupaciones hasta que decidió dedicarse por completo a la escritura y a la traducción. Su primera novela, Sin destino, se publicó en 1975, pero pasó prácticamente desapercibida hasta los años noventa. Luego vendrían Fiasco (1988) y Kaddish por el hijo no nacido (1990), que con la primera conforman una trilogía que dibuja una de las trayectorias intelectuales más sólidas de nuestro tiempo. Otras de sus obras son La bandera inglesa (1991), Diario de la galera (1992), Yo, otro (1997), Paso a paso (2001), La lengua exiliada (2001), Liquidación (2003), Dossier K (2006), y Cartas a Eva Haldimann (2009).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos