• ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock
Nuestro modo de vida
Escuchar fragmento
Ficción ···

Nuestro modo de vida

ALFAGUARA , octubre 2014

Novela inédita, perdida y recuperada, Nuestro modo de vida fue escrita en 1981.

Fogwill pliega su punto de vista a la conciencia de su personaje y a su indagación en la intimidad.

17,26 €
18,17 € -0,91 €
Escuchar fragmento
Ficción ···

«Mi objeto, si se lo alcanza a detectar en la novela, es el límite entre el adentro y el afuera de la obra como alegoría del límite entre el adentro y el afuera de la vida humana.»
Fogwil

Fernando, su protagonista, se busca en las cosas como en un espejo, investiga el límite que lo separa del mundo y lo entrevé -con un temblor inteligente, sensible y sensual- la unánime insustancialidad de los objetos exteriores y del sujeto que está en el centro de su experiencia.

El juicio sumario de la historia tal vez condenaría a la pareja que Fernando forma con Rita como a ejemplares arquetípicos de una burguesía culpable de egoísmo, superficialidad e hipocresía. Pero Fogwill complica magistralmente el proceso al plegar su punto de vista a la conciencia de su personaje y a su indagación en la intimidad: vigilia tan perpleja como sutil, tan ligera como insondable.

Marcados por su situación social e histórica, los caracteres de Rita y Fernando resisten, por debajo de esa superficie espejada, una lectura más universal: su suave prisión de irrealidad, más o menos confortable, más o menos amenazada, es la misma que protege o que oprime al lector.

Leer más

«Mi objeto, si se lo alcanza a detectar en la novela, es el límite entre el adentro y el afuera de la obra como alegoría del límite entre el adentro y el afuera de la vida humana.»
Fogwil

Fernando, su protagonista, se busca en las cosas como en un espejo, investiga el límite que lo separa del mundo y lo entrevé -con un temblor inteligente, sensible y sensual- la unánime insustancialidad de los objetos exteriores y del sujeto que está en el centro de su experiencia.

El juicio sumario de la historia tal vez condenaría a la pareja que Fernando forma con Rita como a ejemplares arquetípicos de una burguesía culpable de egoísmo, superficialidad e hipocresía. Pero Fogwill complica magistralmente el proceso al plegar su punto de vista a la conciencia de su personaje y a su indagación en la intimidad: vigilia tan perpleja como sutil, tan ligera como insondable.

Marcados por su situación social e histórica, los caracteres de Rita y Fernando resisten, por debajo de esa superficie espejada, una lectura más universal: su suave prisión de irrealidad, más o menos confortable, más o menos amenazada, es la misma que protege o que oprime al lector.

Leer menos
Colección
HISPANICA
Páginas
224
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
08-10-2014
Autor
Rodolfo Fogwill
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
152mm x 239mm
Colección
HISPANICA
Páginas
224
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2014-10-08
Autor
Rodolfo Fogwill
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
152mm x 239mm
9788420417998
Rodolfo Fogwill
Rodolfo Fogwill
Ver Más
Rodolfo Fogwill (Buenos Aires, 1941-2010) Sociólogo, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente y profesor titular, es autor de las novelas Los pichiciegos... Leer más

Rodolfo Fogwill (Buenos Aires, 1941-2010) Sociólogo, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente y profesor titular, es autor de las novelas Los pichiciegos (1983), La buena nueva de los Libros del Caminante (1990), Una pálida historia de amor (1991), Vivir afuera (1998), La experiencia sensible (2001), En otro orden de cosas (2002), Urbana (2003) y Un guión para Artkino (2008); de los libros de poemas El efecto de realidad (1980), Las horas de citar (1980), Partes del todo (1991), Lo dado (2001), Canción de paz (2003) y Últimos movimientos (2004), reunidos ahora en este volumen; y de los libros de relatos Música japonesa (1982), Ejércitos imaginarios (1983), Pájaros de la cabeza (1985), Restos diurnos (1993) y Muchacha Punk (1998), recogidos en Cuentos completos (2009). Sus ensayos e intervenciones de prensa fueron compilados en Los libros de la guerra (2008). Su obra narrativa fue traducida al alemán, hebreo, francés, inglés, portugués y chino mandarín. En 2003 obtuvo la beca Guggenheim y en 2004 el Premio Nacional de Literatura. Luego de su muerte, Alfaguara publicó su obra inédita: La gran ventan a de los sueños (2013), Nuestro modo de vida (2014) y La introducción (2015).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados