El instituto Tavistock

Daniel Estulin

Fragmento

 

Introducción

 

La localidad de Tavistock, en el condado de Sussex, Inglaterra, es el centro mundial del lavado de cerebros en masa y de la ingeniería social. Después de haber tenido un comienzo un tanto difícil en Wellington House, allí creció una compleja organización que habría de dar forma al destino del planeta entero, al tiempo que cambiaría el paradigma de la sociedad moderna.

En este revolucionario trabajo, que sin duda tendrá el efecto de una explosión nuclear de quinientos kilotones, descubrimos tanto la red de Tavistock como los métodos de lavado de cerebro y guerra psicológica que se están adaptando, en este preciso momento, con la intención de aplicarlos a proyectos de ingeniería social a gran escala.

Se trata de la «Conspiración de Acuario», nombre que se dan a sí mismos los lavacerebros y que hace referencia a un estudio supersecreto llevado a cabo en 1974 en el Instituto de Investigación de Stanford, titulado «Cambiar las imágenes del hombre». Se puede considerar el presente libro, esencialmente, un manual para combatir el lavado de cerebros. El lavado de cerebros depende de la ignorancia de las víctimas. Está en todas partes. Todos percibimos la desintegración de nuestras naciones en el día a día, en las experiencias personales. Sin embargo, no se trata de una coincidencia. Ni de un accidente. Lo que estamos presenciando es la desintegración de la economía mundial, planificada por las personas más poderosas del mundo. En este libro, que habla del Instituto Tavistock, se intenta demostrar que dicha conspiración es real, revelar quién forma parte de ella, cuáles son sus objetivos a largo plazo y cómo podemos evitar que nos manden a todos al infierno.

Aparte de sentir indignación y rabia, usted, lector, llegará a la conclusión de que se trata del declive moral, material, cultural e intelectual que todos los días presenciamos en el mundo entero; sumidos en la impotencia, no accidental. No es Dios quien nos castiga por lo que hacemos mal en la Tierra, sino una crisis social inducida expresamente.

Repito que esto no es una prueba. Esto es real, y lo que está en juego es el futuro de nuestro planeta. Toda clase de degeneración musical es un producto fabricado por orden de un laboratorio, todo ecologista a quien no hayan lavado el cerebro ha logrado huir de un laboratorio de ingeniería social. Todo drogadicto es un producto secundario de una política gubernamental de futuro, cuyo objetivo final es la destrucción del espíritu humano y la degradación del hombre. Todos los defensores a ultranza del yoga, de la meditación trascendental, de la telekinesia, del radicalismo de izquierda y de derecha, de la educación de la sensibilidad bahái y de la percepción extrasensorial, de la conciencia cósmica, de la aberración que supone la Nueva Era o New Age, de las chemtrails, todos los seguidores de las experiencias cósmicas y quienes creen en la «concienciación» forman parte de una conspiración única, centralizada y coherente, surgida de algún proyecto patrocinado por un gobierno y financiado por una fundación. ¡Bienvenidos! ¡Pónganse cómodos! ¡Todos los pirados del mundo, juntos en el aquelarre más impresionante que se ha visto jamás!

En el mundo del humo y de los espejos no hay casualidades, coincidencias ni accidentes. Esto lo demostramos más allá de toda duda razonable, tal como haríamos si estuviéramos dirimiendo este caso ante un tribunal de justicia. Para nuestro objetivo tan sólo servirá el más elevado estándar de excelencia y de verificación. Es mucho lo que hay en juego, y tenemos demasiadas posibilidades en contra. Lo que está en la balanza es el futuro del planeta, la inmortalidad de la raza humana y la supervivencia de nuestra especie. Lograremos imponernos. Lograremos el éxito, cueste lo que cueste. No hay segundas oportunidades, terceras opciones ni cuartas vías. Esto es así, y con el presente trabajo, que resistirá el paso del tiempo, he trazado una raya en la arena. ¡No pasarán! No nos rendiremos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tavistock fue el cuartel general de la Oficina de Guerra Psicológica del Ejército británico, que, por medio de lo que disponía la Ejecutiva de Operaciones Especiales, también dictaba la política que habían de seguir las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en lo referente a la guerra psicológica.

¡Mire a su alrededor! A consecuencia de un ataque frontal a nuestro futuro, perpetrado por los más destacados sociólogos e ingenieros conductuales de todo el mundo, se rompieron las anclas que sujetaban la intención moral de las naciones. Nosotros, el pueblo, hemos sucumbido a una irracional indiferencia hacia lo moral. No se confunda, todo lo que ha habido desde la Nueva Izquierda hasta el Watergate, Vietnam, los Papeles del Pentágono, el sucio, asqueroso e inmoral movimiento hippie, el movimiento contra la guerra y la contracultura de las drogas y el rock, han sido asimismo proyectos de ingeniería social planificados de antemano.

Repito, lo que se ataca no son solamente nuestros derechos individuales, sino más bien la institución misma de la república «estado-nación», partiendo del mastodóntico programa de ingeniería social ideado por los oligarcas y llevado a la práctica a través del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock y de otra red, mucho más grande, integrada por centros de psicología social aplicada y de ingeniería social que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial. Dichos grupos nos ven y ven los principios de los estados-nación como claros enemigos filosóficos.

Esta monstruosa maquinaria del mal está compuesta por algunos de los centros más prestigiosos del mundo, dedicados a la investigación y al estudio, como por ejemplo el Stanford Research Centre de la Universidad de Stanford, la Rand Corporation, el MIT/Sloane, el Advanced Centre of Behavioural Sciencies de Palo Alto, el Institute of Social Research de la Universidad de Michigan, la Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania, la Harvard Business School, la London School of Economics de Londres, los National Training Laboratories, el Hudson Institute, el Esalen Institute, el National Institute of Mental Health, el National Institute of Drug Abuse, la Office of Naval Research. Hay otros, como la International Foundation for Development Alternatives y el Executive Conference Centre, ambos con sede en Ginebra, la primera escuela para graduados a jornada completa de la Era de Acuario, para ejecutivos de alto nivel de las quinientas empresas que figuran en la revista Fortune, donde se enseña cómo modificar la conducta. Zombis humanos en puestos de alta dirección que nos conducirán a la Nueva Edad Media de la conciencia trascendental. Dos son los objetivos. El primero, alcanzar los cambios necesarios en Estados Unidos; y el segundo, el orden mundial.

En los últimos cincuenta años, el Gobierno de Estados Unidos, con la ayuda secreta de centros de estudios y fundaciones que siguen la pauta de Tavistock, ha destinado decenas de miles de millones de dólares a financiar la labor de dichos grupos.

Todos los aspectos de la vida psicológica y mental de la población mundial fueron definidos, registrados y archivados en sistemas informáticos. Los grupos de sociólogos, psicólogos, psiquiatras, antropólogos, centros de estudios y fundaciones, que trabajan en estrecha colaboración unos con otros, están presididos por una elite integrada por poderosos miembros de la oligarquía, compuesta principalmente por la antigua Nobleza Negra de Venecia. El lector podría preguntar: ¿Cuál es el propósito de esas modificaciones de la conducta? Implantar cambios forzados en nuestro modo de vida, sin nuestro consentimiento y sin que sepamos siquiera lo que nos está sucediendo. El objetivo último es extirpar por completo el sentido de «identidad» del ser humano, arrancarle el alma y sustituirla después por una seudoalma artificial, sintética. Sin embargo, para poder cambiar la conducta de los seres humanos, apartarla de la producción industrial y conducirla hacia el espiritualismo, y para hacernos entrar voluntariamente en el mundo de la era posindustrial de crecimiento cero y progreso cero, es necesario forzar un cambio de la imagen que tiene el ser humano de sí mismo, del concepto fundamental de lo que somos. Así pues, hay que buscar la imagen del hombre que resulte apropiada a esa nueva era, hay que sintetizarla y a continuación conectarla al cerebro de la humanidad.

El gobierno totalitario no es el único parámetro del totalitarismo. El poder ilimitado también procede de un «centro omnipresente». En el nuevo movimiento totalitario, esta fuerza directriz omnipresente se comunica por medio de la modificación de la conducta y el cambio de identidad, que son los nodos dominantes del sistema.

El terror psicológico no es la esencia, sino el signo de puntuación de lo que significa el nuevo totalitarismo. El secreto del éxito del movimiento radica en el poder del dinero y del consumo, porque elude hacerse responsable de los fallos del mismo. Los prescritos fracasos del mercado de Wall Street en proteger a las empresas se atribuyen, en cambio, a fuerzas trascendentales de la «mano invisible», que castiga a las empresas por los presuntos pecados cometidos contra las «leyes del mercado». De este modo, cuando suceden catástrofes, que castigan cada vez más a la mayor parte del mundo, se echa la culpa a las propias víctimas de las privaciones, la miseria y la opresión que sufren. Se trata de un método de gobierno mucho más eficaz que el terror por la fuerza, más descarado, que expone al sistema a otra forma de resistencia.

Tener a la mayoría en un estado continuo de ansiedad interior funciona, porque se obliga a las personas a que estén demasiado ocupadas en asegurarse su propia supervivencia o a competir por ella para colaborar en la construcción de una reacción eficaz. Esto también lleva por todas partes la firma de Tavistock.

En la década anterior, se mantuvo a la población mundial en un permanente estado de inestabilidad a través de continuas debacles económicas y decretos de comercio transnacional, que vaciaron las arcas nacionales y anularon el derecho a la autodeterminación de los países. Las poblaciones se han visto tan abrumadas por el constante avance de la monstruosa maquinaria, de las crisis económicas y medioambientales, que la práctica universal de crear inseguridad ha dejado a las mayorías sociales paralizadas por un terror de baja intensidad. Condición necesaria para que un movimiento totalitario continúe avanzando, porque su modus operandi consiste en tener a sus súbditos en perpetuo desequilibrio.

En épocas anteriores, hemos visto cómo se tomaban medidas draconianas de alcance nacional, pero nunca una agresión semejante a los derechos de las personas y a las normas democráticas. Cada medida nueva, en sí misma, puede parecer una aberración; pero una serie completa de cambios que forman parte de un continuum constituye un giro brusco hacia la esclavitud. El poder total es un correlato supraterrestre del poder mundial, que no es capaz de concebir límites para sí mismo.

Tenemos que superar muchos retos. Cuando se desvelan los datos, cuando se ponen las pruebas encima de la mesa, cuando los conspiradores han sido desenmascarados y despojados, y sus acciones se han expuesto a la vista de todo el mundo, aun entonces el ciudadano corriente afirma que se trata de una conspiración y se niega a creer que pueda ser real una confabulación tan monstruosa y aplastante..., hasta que ya es demasiado tarde. ¡Queda usted advertido!

Nos encontramos en una encrucijada. Y del camino que tomemos ahora dependerá que vivamos en el siglo XXI como repúblicas de estados-nación o como un montón de esclavos subyugados, diezmados y deshumanizados.

Querido lector, la situación es sumamente grave. Estamos luchando contra el esfuerzo aunado de algunas de las personas más brillantes de la historia, que conspiran contra nosotros con el fin de controlarnos. Pero la voluntad del ser humano es inmortal. Los tiranos mataron a cientos de millones de personas y, sin embargo, los pueblos lucharon y acabaron consiguiendo la libertad. La libertad estimula el alma humana; el miedo la paraliza. En medio de la ensordecedora cacofonía del silencio patriótico, las voces insurgentes reclaman atención. La inmortalidad tiene su base moral en la verdad y la incorruptibilidad. Se merece que se le dé todo el respaldo posible. Se merece que se luche y se muera por ella.

Por último, la historia enseña por analogía, no por identidad. La experiencia histórica no consiste en quedarse en el presente y volver la vista al pasado, sino en regresar al pasado y volver después al presente con una más amplia y profunda conciencia de las restricciones de que adolecía nuestro anterior punto de vista.

El grabado número setenta y nueve de la serie Desastres de la guerra, de Goya, muestra a la Libertad, una dama de cabellera rubia, tendida de espaldas y con el busto a la vista, y a unas figuras fantasmales moverse alrededor del cadáver, mientras unos monjes cavan la tumba. Murió la verdad. ¿Es ésa la alternativa? El hombre prevenido vale por dos. No compete a Dios salvarnos, sino a nosotros mismos. Jamás encontraremos las respuestas correctas si no somos capaces de formular las preguntas adecuadas.

 

DANIEL ESTULIN

Madrid, 26 de mayo de 2011

 

1

La contrainsurgencia

 

Las técnicas de manipulación psicológica de la sociedad son casi tan antiguas como la humanidad misma. Los señores feudales, con el fin de preservar y consolidar su poder, siempre se valieron de los castigos y la tortura como agentes disuasorios del cambio. Incluso hace mil años, lo que ayudó a las clases dirigentes no fueron las técnicas per se, sino una deliberada aplicación de las mismas a modo de herramientas de la máxima «divide y vencerás». Por muy inhumana que pueda parecer una técnica en particular o una medida terapéutica, no es una acción encaminada a erradicar cualquier insurgencia en sí misma. «La contrainsurgencia no puede desarrollarse apoyándose sólo en el terror; requiere una aplicación consciente y sistemática por parte de la clase dirigente o de sus víctimas.»[1] Esto es exactamente lo que se consiguió con la transformación de la psicología y la psiquiatría en los años treinta.

«La primera aplicación masiva de la psicología como arma consciente tuvo lugar en la Alemania nazi, concretamente en la eugenesia, que se basó en las retrógradas fantasías “arias” y se impuso a una parte de la población. Si bien la causa y el desarrollo de la carnicería nazi tuvieron su origen en el desmoronamiento de la economía mundial, su forma concreta, la eugenesia, fue ideada por los teóricos y los técnicos preferidos de los nazis: los psiquiatras.»[2]

Desde entonces, la «ciencia de la mente» se ha transformado en el arte de destruirla. Los enfoques legítimos, terapéuticos, han cedido el paso a una seudociencia sobre la modificación de la conducta denominada «terapia de aversión».

Esta transformación de la ciencia de la mente fue modelada por la guerra, la guerra del genocidio mental que libró la burguesía contra la clase trabajadora. La premisa esencial de la labor de Tavistock es que determinados tipos de instituciones «democráticas» representan un instrumento mucho más eficiente para la dictadura fascista que los modelos tradicionales, los claramente «autoritarios».[3] «Desde el gran fraude del petróleo y el lavado de cerebros al estilo de la CIA, las ciencias de la psicología vienen siguiendo la ruta inicialmente dibujada en 1945 por el doctor John Rawlings Rees, gran maestro de la guerra psicológica contra la insurgencia, en su libro The Shaping of Psychiatry by War [la transformación de la psiquiatría a través de la guerra].»[4] Rees pedía que se creasen «tropas de choque»; es decir, grupos de psiquiatras que desarrollaran métodos de control político que empujaran a la mayor parte de la población hacia la psicosis, empleando procedimientos de los llamados programas de modificación de la conducta. Proponía dicha medida para que la población se volviera sumisa al orden económico internacional que seguiría a la Segunda Guerra Mundial.

En 1945, Rees dijo a un grupo de psiquiatras del Ejército de Estados Unidos: «Si nos proponemos actuar a las claras y atacar los problemas sociales y nacionales de hoy, hemos de contar con tropas de choque, es decir, con psiquiatras que la psiquiatría basada únicamente en las instituciones no puede proporcionar. Debemos tener equipos de psiquiatras que puedan moverse y establecer contactos en determinadas áreas y en su zona particular.»[5]

La lógica de Rees es clara. Para lograr una verdadera salud mental se requiere una transformación completa de la sociedad de acuerdo con lo que propugna la selección racional. Pero, tal como se lamenta en su libro: «Muchos no lo ven del mismo modo, entre ellos la mayoría de los obreros, que tienen el convencimiento de que todo método de selección es un mecanismo por el cual el malvado capitalismo pretende hacer más rentable el trabajo de sus empleados. Y ése es un argumento muy difícil de rebatir.»[6] Desde el punto de vista de Rees, esos opositores, junto con todo aquel que participe en «huelgas» o en «actividades subversivas», son neuróticos que necesitan tratamiento urgente, pero que por desgracia son incapaces de ver que están enfermos. En ese mundo de neuróticos sin conciencia de serlo, la psiquiatría, el otro árbitro de la cordura, sólo puede ser ejercida por un consejo de sabios «de cada país, grupos de psiquiatras, relacionados entre sí», preparados para hacer uso de todas sus armas e influencia para entrar «en el terreno de la política y del gobierno».[7]

Sólo una «conspiración de psiquiatras» —como decía Rees cuando hablaba de su «misión»— podría construir una sociedad «en la que sea posible que todos los grupos sociales reciban tratamiento cuando lo necesiten, aunque no lo deseen, sin necesidad de invocar la ley.»[8] Para Rees, la construcción de ese consejo de sabios se convirtió en la «misión» de su vida. Tal como dice L. Marcus en su obra de investigación: «los métodos de Rees se apoyan, de manera total y consciente, en la destrucción de la vida mental de la sociedad mundial y en la marcha forzada hacia el sadismo universal».[9] En esto radica su afinidad: hombres como seres desprovistos de intelecto cuyas mentes, según Tavistock, pueden manipularse y destruir.

Desde entonces, las diversas formas de guerra psicológica desarrolladas en el Instituto Tavistock han constituido el rasgo característico de las actividades de un conjunto de centros de estudios de todo el mundo, relacionados entre sí, que trabajan como órganos de consultoría y llevan a cabo encargos especiales. Organismos gubernamentales y grandes empresas, cuyos estudios de desarrollo y proyectos piloto tienen el claro objetivo de crear técnicas políticas de control social. Rees y Tavistock organizaron su consejo de sabios de acuerdo con el conocido dicho de: «No somos muchos, pero estamos bien situados.»[10] Rees conocía bien las estructuras del poder, cómo organizar a personas clave, para promover ideas e influir.

Cuando hablamos de guerra psicológica, con frecuencia hablamos de maneras de aterrorizar al enemigo; y para conseguirlo debemos entender la psique del enemigo, lo que le hace amar, odiar, luchar, huir. Dicho enemigo puede ser extranjero o no, puede tratarse de un ejército de hombres o de una masa enfurecida de trabajadores. Y a fin de encontrar el antídoto eficaz, Tavistock y compañía necesitan entender cómo reaccionará dicho enemigo en situaciones de estrés. ¿Luchará con mayor ahínco o simplemente se rendirá? ¿O se equivocará y le hará ganar la guerra al enemigo, por así decirlo? Los errores más costosos de las operaciones de guerra psicológica siempre son los que se cometen por desconocer la forma de pensar del enemigo. Esto implica que las «tropas de choque» que propone Rees deben tener un profundo conocimiento de la psicología humana, un conocimiento que en sí mismo es una especie de magia negra. Y dado que estamos hablando de una guerra de percepciones, de «maneras de ver el mundo», es importante que los psicólogos, los psiquiatras, los sociólogos y los antropólogos, esos hombrecillos grises sin identificar, vestidos con trajes de franela, que trabajan para Tavistock, comprendan el impacto del arte, la música, la literatura y otras expresiones culturales, y la manera en que dichas formas de expresión representan el modo de ver el mundo.

Y con el tiempo surgirá la tentación de poner a prueba algunos de estos principios en la población de nuestro país. Al fin y al cabo, ¿con qué forma de pensar vamos a sentirnos más familiarizados, si no es con la nuestra? ¿Qué mejor sitio para poner a prueba las nuevas teorías de la guerra psicológica que nuestra población? Como dijo Rees en 1945: «Las guerras no se ganan matando al adversario, sino minando o destruyendo su moral y conservando la propia.»

Una de las personas clave que practicaron las técnicas de modificación de la conducta fue Kurt Lewin. Lewin fue el padre de la dinámica de grupos y uno de los primeros expertos que reclutó Rees. Comenzó su trayectoria profesional en la Universidad de Cornell, donde trabajó en una serie de sistemáticos estudios sobre el «efecto de la presión social en los hábitos de la alimentación de los niños».[11] Llegó a Estados Unidos en 1933, en calidad de refugiado de la Alemania nazi. Al igual que otros muchos intelectuales alemanes, se vio obligado a abandonar su país no por diferencias políticas, sino como víctima del antisemitismo hitleriano.[12] De hecho, Lewin es famoso por haber perfeccionado la técnica del «grupo carente de líder» formulada por los nazis y por haberla transformado en una sofisticada herramienta de la contrainsurgencia. Una de las facetas menos conocidas del trabajo de Lewin es la relativa a los programas de la guerra psicológica, sobre todo su empeño en mostrar la relación existente entre la guerra psicológica, el establecimiento de objetivos, las operaciones sobre el terreno y el reconocimiento de la situación. Su primer trabajo fue el de utilizar la «toma de decisiones en grupo» para cambiar las preferencias alimentarias y pasar de la «carne» al «pan integral» como sustituto.

El siguiente pasaje de su libro Time Perspective and Morale [La perspectiva temporal y la moral] ilustra de qué manera entendía él la guerra psicológica: «Una de las técnicas principales para destruir la moral por medio de una “estrategia de terror” consiste exactamente en la táctica siguiente: que la persona no sepa con claridad en qué posición se encuentra ni qué puede esperar. Si, además, se confunde su “estructura cognitiva” sobre dicha posición mediante decisiones poco claras en cuanto a tomar medidas disciplinarias severas o proporcionar un trato amable, junto con la propagación de noticias contradictorias, es posible que la persona llegue a no saber siquiera si un plan en particular va a acercarla o alejarla de su objetivo. En esas circunstancias, hasta las personas que tienen objetivos claros y están dispuestas a correr riesgos quedarán paralizadas por un grave conflicto interno respecto de lo que deben hacer.»[13]

La propuesta más significativa que hizo Lewin en el período de la Segunda Guerra Mundial y durante la etapa que siguió fue su concepción del «fascismo de rostro democrático». El rasgo psicopatológico que tienen en común todas las reivindicaciones fascistas es el infantilismo, que se define por sus intentos de imponer el principio de la familia autónoma ampliada y de ignorar la realidad del mundo exterior. Por ejemplo, «nacionalismo» (madre patria), «racismo» (madre), «grupo de idioma» (lengua materna), «grupo de afinidad cultural» (tradiciones familiares), «comunidad» (familia ampliada, vecindario).[14]

Lewin fue el primero en darse cuenta, mediante la atenta observación de los sujetos estudiados, de que la imposición de formas de organización en grupos pequeños y «reformas estructurales» corporativistas características del fascismo podrían inducir a una ideología fascista en una población dada.

En una sociedad sensata y moral, las propuestas de Lewin servirían de papel higiénico y el propio Lewin habría sido encerrado y recibido atención psiquiátrica. Sin embargo, le dieron un montón de dinero, la ciudadanía estadounidense y una beca de los Rockefeller para que ideara proyectos de ingeniería social.

Lewin propuso que mediante el uso de técnicas de lavado de cerebro destinadas a «grupos pequeños», se podría establecer una forma de dictadura fascista más eficiente. «El número y la notoriedad de una horda de agentes autoritarios, propia del régimen nazi, podría reducirse si se crearan pequeños “grupos comunitarios” que se administrasen solos. Ellos mismos consideran que existen gracias a la capacidad que tienen como personas para influir en la conducta de quienes se encuentran en su entorno inmediato.»[15]El resultado, pensaba Lewin, sería una forma de fascismo más eficiente, que tendría la apariencia de una democracia especial. En otras palabras: «Si el mundo atomizado de la persona se transforma en un entorno controlado de acuerdo a esas “reformas estructurales” fascistas, la mente de la víctima descubrirá que sólo su potencial yo paranoico le proporciona el medio para estar en concordancia con dicho entorno controlado.»[16] Es decir, el fascismo es el mundo deseado que aparece en los sueños paranoicos del inconsciente.

Lo que resulta innegable es que Rees y Tavistock realmente organizaron un consejo de sabios cuya misión era reunir a «quienes están intentando “restablecer” el mundo» tras la guerra. Dada la formación militar, psiquiátrica y de otro tipo que poseían los cuadros fascistas del núcleo duro, el establecimiento de un orden político fascista se llevaría a cabo, según el modelo tavistockiano de Rees-Lewin, siguiendo los pasos que se indican a continuación:

1. Desmantelar las instituciones democrático-constitucionales existentes. Las fuerzas militares y policiales se reorganizarían para la «acción civil», tal como ocurre actualmente en Estados Unidos. Una de las medidas menos conocidas que está considerando el Gobierno es la sustitución de las fuerzas policiales ordinarias, tanto locales como nacionales, por una fuerza policial nacional de contrainsurgencia que siga el modelo de la Gestapo de Hitler, como la Real Policía Montada de Canadá. Al mismo tiempo, los organismos públicos existentes serían destruidos por una insurgencia organizada de manera «espontánea». Se emplearían grupos de «control de las comunidades locales» para destruir instituciones políticas de base amplia. Entre los reclutados para ejercer un control fascista de las comunidades, las pandillas y las contrapandillas callejeras se encargarían de propagar la delincuencia y los enfrentamientos violentos entre ellos, ambos bajo el control y la dirección de operativos de inteligencia ocultos. Esta insurgencia programada de pandillas y contrapandillas, mezclada con ciertas dosis de bandas terroristas controladas por la Policía, crean el caldo de cultivo para que la mayoría de la población tolere de mejor grado e incluso exija más participación y contundencia del gobierno militar y policial, creando así el régimen fascista «democrático» que se pretende.

2. Eliminar mediante la subversión, el asesinato, la intervención militar, los embargos o las revueltas populares y «espontáneas» el régimen que ya no resulta útil y nombrar un gobierno civil «democrático». Este gobierno «democrático» sólo podrá funcionar dentro de los límites definidos por los representantes de los organismos supranacionales.

Los temas concretos tendentes al establecimiento de un «fascismo de rostro democrático» son los siguientes:

1. «Estudios psicológicos de la población de la zona.» Durante la Segunda Guerra Mundial, los servicios angloamericanos de guerra psicológica llevaron a cabo una serie de estudios de un número concreto de susceptibilidades neuróticas de diversas culturas nacionales. El más famoso de todos fue el denominado «Estudio del Bombardeo Estratégico». Se concibió como base para coordinar el bombardeo de Alemania por parte de los aliados, a través de la propaganda y otras campañas de guerra psicológica destinadas a minar la moral de diversos sectores de la población del Tercer Reich, y fue el precursor de la «Operación Phoenix» contra Vietnam dirigida por la CIA, una operación de genocidio llevada a cabo en Vietnam del Sur contra quienes apoyaban al Vietcong. En pocas palabras, el «Estudio del Bombardeo Estratégico» definió cuáles eran los mejores métodos para destruir la moral de la población civil con el menor coste posible.

2. Los medios de comunicación. El empleo de importantes medios de comunicación y de medios culturales como instrumentos para inducir a las pretendidas formas de locura social en grandes poblaciones. En general, cuando se controlan las políticas de la prensa, el sesgo de la información relativa a los asuntos nacionales e internacionales, las agencias de prensa más importantes y los principales medios de comunicación de masas determinan qué ha de saber la población y qué ha de considerar creíble. El falseamiento deliberado y habitual de la información consigue «insensibilizar» a la población, haciendo que la interpretación, socialmente aceptada, de las relaciones causa-efecto viole la interpretación racional y sensorial de la experiencia. A esto se suma también la introducción ex profeso de material psicológico subliminal , cuyo efecto predeterminado es el de acentuar los impulsos infantiles en determinados sectores de la población; tales como relatos «de interés humano», que resultan relativamente más gratificantes para los impulsos infantiles, que restan énfasis a una visión racional y científica.

Control de las comunidades locales. «El objeto del “control de las comunidades locales” como táctica fascista de contrainsurgencia es fragmentar a la población objeto en agrupaciones políticas relativamente herméticas»,[17] reduciendo las diferencias de dichos grupos al separarlos por raza, sexo, lengua materna, cultura, país de procedencia, aficiones, edad y vecindario. Hacer que los grupos compitan unos con otros en circunstancias de austeridad general es una eficaz técnica que utilizó Lewin para inducir al lavado de cerebro en dichos grupos y a un progresivo deterioro psicológico que desembocara en perversas seudofamilias polimórficas y en una clara psicosis clínica.

«El primer grado de lavado de cerebro se consigue poniendo la “autonomía de la comunidad local” en principio en contra de la tecnología de los “grandes negocios” y de programas progresistas»,[18] cuya finalidad es mejorar la vida de las personas que están dentro de esa comunidad. «Los programas que ponen énfasis en los avances tecnológicos son acusados de ser esfuerzos de “grupos elitistas externos” que pretenden interferir en los asuntos autonómicos del grupo local.» A esas alturas, el «grupo comunitario» ya se ha vuelto funcionalmente semipsicótico y clínicamente paranoico como grupo. Hasta el punto de que los miembros restringen su identidad social a lo que ocurre dentro de ese grupo, el esfuerzo que hacen para adaptarse a los ideales del grupo induce a un correspondiente estado patológico de dichos miembros.

«Al hacer que dichos grupos compitan entre sí y se separen por sexo, razas, ingresos económicos, etcétera, se intensifica la paranoia y aumenta el movimiento que conduce a un estado semipsicótico»,[19] a medida que los subgrupos de esa comunidad, cada vez más pequeños, se ven enfrentados unos a otros en abierta hostilidad.

3. La aplicación a «grupos carentes de líder» de técnicas de lavado de cerebro para pequeños grupos con una tarea en común. Estos grupos funcionan en un entorno donde los ingresos reales se han reducido y las condiciones de trabajo se han degradado. En situaciones de estrechez económica, el lavado de cerebro consiste en obligar a los trabajadores a compensar una parte de los ingresos perdidos acelerando con ingenio el ritmo de trabajo. Formando a los empleados y desempleados, implantando programas de recolocación a gran escala, introduciendo «incentivos en grupos de trabajo» y haciendo que compitan entre ellos, se transforma un equipo pequeño de producción en un grupo que puede lavarse el cerebro a sí mismo. «En estas circunstancias, la semipsicosis y la psicosis hacen que el grupo consiga “voluntariamente” aumentar la productividad de un modo que no se habría conseguido imponiéndoselos por la fuerza. Los miembros de esos equipos sin líder y que se han lavado el cerebro a sí mismos emulan el síndrome del “caballo de carreras”, que consiste en correr, llevado por la histeria, a un ritmo que resulta literalmente suicida. El Instituto Tavistock y la Universidad de Pensilvania son dos de los centros más conocidos donde se desarrollan dichas prácticas experimentales.»[20]

Una de las áreas clave del control de la población es la de la contrainsurgencia. Quienes ya conozcan el dicho que apunta que nadie abandona la CIA a menos que esté a dos metros bajo tierra, es probable que se hayan preguntado cómo es posible ejercer dicho control. La respuesta es: en parte utilizando los insidiosos métodos del doctor John Rawlings Rees y sus predecesores nazis. Así lo explica Peter Cuskie: «En la CIA, antes de aceptar la formación de un agente, ya se le ha lavado el cerebro durante el proceso de selección.» Los grupos “carentes de líderes” de Rees eran en realidad grupos de candidatos arteramente manipulados por programadores externos en situaciones totalmente inventadas y controladas. En 1946, Nathan Kline, que en aquel momento servía en la Administración de la Marina de Guerra de Estados Unidos, describió un proceso de selección de oficiales que había sido diseñado personalmente por Rees para los marines norteamericanos, poco después de la guerra.

«Se seleccionaban veinte candidatos, que formaban un grupo, y se les decía que su futuro en calidad de escuadrón de los marines dependía de que batieran el récord de todas las demás unidades de marines que habían intentado resolver el problema que se les iba a plantear a continuación. Seguidamente, se les decía que imaginasen que estaban en una isla desierta y que tenían frente a sí la balsa salvavidas, sin desembalar, que había llegado flotando hasta la orilla. Apelando convenientemente a su “espíritu de equipo”, se les daba la instrucción de que superasen el récord en la operación de montar la balsa y salir de la isla.

»Los especialistas en la guerra psicológica, que estaban de pie a un costado, observaban atentamente la manera en que cada miembro del grupo afrontaba el problema. ¿Se lanzaba inmediatamente al método de ensayo y error o se quedaba quieto y estudiaba una solución global? ¿Demostraba interés y un entusiasmo ciego o se apartaba de la situación, con actitud distante? ¿Qué hombre daba un paso al frente para asumir el liderazgo y conseguía establecer una disciplina de grupo y sacar el “espíritu de equipo” que llevaban todos dentro?

»Cuando ya tenían identificado al “líder”, se empleaba una estratagema (como por ejemplo una supuesta invasión al otro lado de la isla) con el fin de hacerlo abandonar el grupo acompañado de tres o cuatro hombres. De ese modo se creaba una situación nueva para que los expertos en guerra psicológica pudieran observar la aparición de un nuevo “líder del equipo”.»[21]

Una de las finalidades de estas tácticas insidiosas y artificiales era la de fomentar el ciego «espíritu de equipo» y seleccionar a sus «líderes» más fanáticos y competentes. Otra, junto con el cuestionario de la «historia personal» y otras pruebas que tuvo que superar el candidato, era, tal como lo dice sin ambages el departamento de Evaluación del Personal, recabar información sobre el «perfil psicológico» de cada hombre para utilizarlo posteriormente.

«Aun así, seguía siendo necesario destruir toda resistencia del verdadero ego que pudiera todavía mantener el candidato. Ésta era la intención que subyacía en las pruebas de estrés de Rees. Una de dichas pruebas fue utilizada por John Gardner en la Oficina de Servicios Especiales (OSS) [...] En esta táctica de lavado de cerebro, al candidato se le daban doce minutos para que construyera una “historia creíble” que pudiera sostener ante los interrogadores, en el caso de que lo “sorprendieran” robando documentos marcados con la palabra “SECRETO” en algún organismo gubernamental de Washington. Al candidato se le decía que se trataba de una prueba decisiva que fomentaba la interiorización de una plausible nueva identidad, y se le advertía que las respuestas que diera a los interrogadores no debían comprometer la seguridad organizativa de la Office of Strategic Services (OSS) ni desvelar la tapadera tras la que se ocultaban.

»Cuando el candidato terminaba de idear su coartada, era conducido a un cuarto oscuro, se sentaba de cara a una luz cegadora ante tres agentes. A lo largo de varios minutos, aquellos especialistas en lavado de cerebros casi siempre hacían trizas la historia que había elaborado a toda prisa el candidato sirviéndose de varios métodos de “poli bueno-poli malo”, preguntas inconexas y capciosas bien preparadas, agresión física, etcétera. Casi sin excepción, el candidato quedaba desorientado y confuso. Seguidamente, los agentes interrumpían el interrogatorio de forma brusca diciendo: “Ya tenemos pruebas suficientes de que no nos ha dicho la verdad. Eso es todo.” Acto seguido, el grupo de interrogadores, haciendo mucho teatro, intercambiaba una serie de cuchicheos y decía: “Se llama usted Jones, ¿verdad...? Pues consideramos, Jones, que no ha superado la prueba.”

»El candidato, alicaído, a continuación recibía la orden de regresar al piso de arriba. Allí se encontraba con un miembro de la dirección que fingía solidarizarse con sus sentimientos y su miedo en un ambiente agradable, después de la tensión sufrida anteriormente. La mayoría de los candidatos hundidos abría su corazón y hablaba de su infancia como reacción a preguntas del estilo: “Como psicólogo que soy, he estado pensando que a lo mejor usted vivió en su infancia situaciones un tanto similares a ésta, en las que ocultaba cosillas sin importancia cuando su madre le cuestionaba algo.” Por lo general, el candidato, en un patético despliegue de ingenuidad, se ponía a hablar sin parar de su madre, de sus primeras experiencias sexuales, etcétera. A esas alturas, la OSS no sólo tenía el perfil psicológico que buscaba, sino que, además, había aplastado los últimos vestigios que quedaban del ego de su machacado aspirante a agente, y ya se encontraba en posición de manipularlo y programarlo, casi a voluntad, para que colaborase con el “equipo”.

»La utilización más actual de estos métodos de lavado de cerebro por parte de los Servicios Especiales angloamericanos fue desvelada el 27 de enero de 1974, sin querer, por el Sunday Times de Londres, en un artículo que hablaba de las fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos, titulado “New Secret Service” [El nuevo Servicio Secreto]. En él, el Times describía las técnicas de contrainterrogatorio que se emplean hoy en día.

»El programa de lavado de cerebros, que consta de cuatro pasos, comienza poniendo a prueba la sensibilidad del sistema nervioso proyectando en una pantalla palabras o símbolos durante fracciones de segundo, con el fin de averiguar con qué se consigue “quebrar” psicológicamente a la persona: con la tortura física o con el aislamiento. El segundo paso consiste en hacer añicos la identidad del soldado enseñándole a desarrollar un “álter ego plaus

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos