LUMEN , marzo 2021
  • ¡En oferta!
  • -5%
La filosofía de Mafalda
Joaquín Lavado nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza (Argentina) en el seno de una familia de emigrantes andaluces. Descubrió su vocación como dibujante a los tres años. Por esas fechas ya lo empezaron a llamar...
Leer más

Joaquín Lavado nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza (Argentina) en el seno de una familia de emigrantes andaluces. Descubrió su vocación como dibujante a los tres años. Por esas fechas ya lo empezaron a llamar Quino. En 1954 publica su primera página de chistes en el semanario bonaerense Esto Es. En 1964, su personaje Mafalda comienza a aparecer con regularidad en el semanario Primera Plana. El éxito de sus historietas le brinda la oportunidad de publicar en el diario nacional El Mundo y será el detonante del boom editorial que se extenderá por todos los países de lengua castellana. Tras la desaparición de El Mundo y un año de ausencia, Mafalda regresa a la prensa en 1968 gracias al semanario Siete Días y en 1970 llega a España de la mano de Esther Tusquets y de la editorial Lumen. En 1973, Mafalda y sus amigos se despiden para siempre de sus lectores. Lumen ha publicado los once tomos recopilatorios de viñetas de Mafalda, numerados de 0 a 10, y también en un único volumen —Mafalda. Todas las tiras (2011)—, así como las viñetas que permanecían inéditas y que integran junto con el resto el libro Todo Mafalda, publicado con ocasión del cincuenta aniversario del personaje. En 2018 vio la luz la recopilación en torno al feminismo Mafalda. Femenino singular; en 2019, Mafalda. En esta familia no hay jefes; en 2020, El amor según Mafalda; en 2021, La filosofía de Mafalda; en 2022, Mafalda presidenta y, en 2023, Mafalda para niñas y niños. También han parecido en Lumen dieciocho libros de viñetas humorísticas del dibujante, entre los que destacan Mundo Quino (2008), Quinoterapia (2008), Simplemente Quino (2016), el tomo recopilatorio Esto no es todo (2008) y el volumen póstumo Quino inédito (2023).

Quino ha logrado tener una gran repercusión en todo el mundo, se han instalado esculturas de Mafalda en Buenos Aires, Oviedo y Mendoza, sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas y dialectos (los más recientes son el armenio, el búlgaro, el hebreo, el polaco y el guaraní), y ha sido galardonado con premios tan prestigiosos como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y el B’nai B’rith de Derechos Humanos. Quino murió en Mendoza el 30 de septiembre de 2020.

Leer menos
Ver Más
 
LUMEN , marzo 2021

La filosofía de Mafalda



Formatos disponibles
11,78 €
12,40 €


Formatos disponibles
11,78 €
12,40 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

El pensamiento vivo de Mafalda, «una heroína de nuestro tiempo» (Umberto Eco)

«La filosofía de Mafalda, ya un clásico, supone la vuelta en tiras esta primavera de la "hija" de Quino. Los bocados mafaldinos son un trago de humor negro pero siempre con un punto soñador que ayuda a refrescar el viaje. [...] Mafalda nos columpia de la carencia al ideal para traernos siempre de vuelta a la realidad. La suya es una filosofía en pequeñas dosis para aprender a aterrizar.»
Ana Abelenda, La Voz de Galicia

Formatos disponibles
11,78 €
12,40 €
11,78 €
12,40 € -0,62 €

El pensamiento vivo de Mafalda, «una heroína de nuestro tiempo» (Umberto Eco)

«La filosofía de Mafalda, ya un clásico, supone la vuelta en tiras esta primavera de la "hija" de Quino. Los bocados mafaldinos son un trago de humor negro pero siempre con un punto soñador que ayuda a refrescar el viaje. [...] Mafalda nos columpia de la carencia al ideal para traernos siempre de vuelta a la realidad. La suya es una filosofía en pequeñas dosis para aprender a aterrizar.»
Ana Abelenda, La Voz de Galicia


Podrían decirse muchas sutilezas del mundo, pero hay que reconocer que a menudo puede parecer un inmenso plato de sopa. ¿Y qué decir de la humanidad que lo habita? Aunque parezca incorregible, tratar de comprenderla y de aportar su granito de arena para mejorarla, como hace una pequeña filósofa como Mafalda, es la tarea a la que nos invita Quino, una y otra vez, a través de sus tiras.

Leer más

Podrían decirse muchas sutilezas del mundo, pero hay que reconocer que a menudo puede parecer un inmenso plato de sopa. ¿Y qué decir de la humanidad que lo habita? Aunque parezca incorregible, tratar de comprenderla y de aportar su granito de arena para mejorarla, como hace una pequeña filósofa como Mafalda, es la tarea a la que nos invita Quino, una y otra vez, a través de sus tiras.

La crítica ha dicho...
«Las ocurrencias más sabias de la hija de Quino: un cerebro contra los lugares comunes, los tedios y las violencias aprendidas. Mafalda era una humanista, una niña Sócrates que miraba la vida con agudeza, con curiosidad, con alegría, con dudas y con templanza. [...] Era una cría contestataria de los setenta, una rebelde de su tiempo y del nuestro, una punk enana y cabezona que no envejeció en cincuenta años de viñetas, que jamás pasó por el aro, que jamás se acomodó al discurso dominante. Un ser lleno de preguntas y de reveses. Puro combate dialéctico. Puro pensamiento diáfano. [...] Sabemos que lo de Mafalda era filosofía porque molestaba.»
Lorena G. Maldonado, El Español

«Una niña que con alegría, desparpajo y curiosidad decía verdades evidentes que a menudo a los adultos se nos olvidan. La filosofía de Mafalda reúne algunas de las mejores viñetas de su "pensamiento". [...] Mafalda es Sócrates porque nos invita a un banquete platónico donde los comensales son sus amigos, su hermano Guille, y sus amigos Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad.»
César Suárez, Telva

«A través de sus pinceladas, Quino creó una escuela de pensamiento caracterizada por la pluralidad [...] y nosotros, los lectores, aprendemos con [Mafalda] como si fuera una maestra en la búsqueda de nuevas ideas. [...] Ha ocurrido prácticamente desde su nacimiento: sus viñetas son y seguirán siendo una ventana desde la que mirar la sociedad en la que vivimos.»
José Antonio Luna, elDiario

«Mirá que cambiaste el mundo con tus dibujitos, ¡eh! Lo mejoraste bastante. No, no alcanzó. Nunca alcanza. No hay témpera blanca que lo corrija. […] ¡Y tus páginas! Filosofía y poesía. Crítica feroz y ternura. Un pibe de ocho años y un viejo sabio en los mismos zapatos.»
Tute

Leer menos

Colección
LUMEN GRÁFICA
Páginas
160
Personaje
MAFALDA
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
18-03-2021
Autor
Quino
Editorial
LUMEN
Dimensiones
230mm x 186mm
Colección
LUMEN GRÁFICA
Páginas
160
Personaje
MAFALDA
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
2021-03-18
Autor
Quino
Editorial
LUMEN
Dimensiones
230mm x 186mm
9788426409713

Joaquín Lavado nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza (Argentina) en el seno de una familia de emigrantes andaluces. Descubrió su vocación como dibujante a los tres años. Por esas fechas ya lo empezaron a llamar...
Leer más

Joaquín Lavado nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza (Argentina) en el seno de una familia de emigrantes andaluces. Descubrió su vocación como dibujante a los tres años. Por esas fechas ya lo empezaron a llamar Quino. En 1954 publica su primera página de chistes en el semanario bonaerense Esto Es. En 1964, su personaje Mafalda comienza a aparecer con regularidad en el semanario Primera Plana. El éxito de sus historietas le brinda la oportunidad de publicar en el diario nacional El Mundo y será el detonante del boom editorial que se extenderá por todos los países de lengua castellana. Tras la desaparición de El Mundo y un año de ausencia, Mafalda regresa a la prensa en 1968 gracias al semanario Siete Días y en 1970 llega a España de la mano de Esther Tusquets y de la editorial Lumen. En 1973, Mafalda y sus amigos se despiden para siempre de sus lectores. Lumen ha publicado los once tomos recopilatorios de viñetas de Mafalda, numerados de 0 a 10, y también en un único volumen —Mafalda. Todas las tiras (2011)—, así como las viñetas que permanecían inéditas y que integran junto con el resto el libro Todo Mafalda, publicado con ocasión del cincuenta aniversario del personaje. En 2018 vio la luz la recopilación en torno al feminismo Mafalda. Femenino singular; en 2019, Mafalda. En esta familia no hay jefes; en 2020, El amor según Mafalda; en 2021, La filosofía de Mafalda; en 2022, Mafalda presidenta y, en 2023, Mafalda para niñas y niños. También han parecido en Lumen dieciocho libros de viñetas humorísticas del dibujante, entre los que destacan Mundo Quino (2008), Quinoterapia (2008), Simplemente Quino (2016), el tomo recopilatorio Esto no es todo (2008) y el volumen póstumo Quino inédito (2023).

Quino ha logrado tener una gran repercusión en todo el mundo, se han instalado esculturas de Mafalda en Buenos Aires, Oviedo y Mendoza, sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas y dialectos (los más recientes son el armenio, el búlgaro, el hebreo, el polaco y el guaraní), y ha sido galardonado con premios tan prestigiosos como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y el B’nai B’rith de Derechos Humanos. Quino murió en Mendoza el 30 de septiembre de 2020.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos