• ¡En oferta!
  • -5%
Postales del Este
Escuchar fragmento
Reyes Monforte
Reyes Monforte
Ver Más
Reyes Monforte es periodista y escritora. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su trabajo en la radio, donde durante quince años ha dirigido y presentado distintos programas en diferentes emisoras,...
Leer más

Reyes Monforte es periodista y escritora. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su trabajo en la radio, donde durante quince años ha dirigido y presentado distintos programas en diferentes emisoras, entre las que cabe destacar Onda Cero y Punto Radio. También ha colaborado en diversos programas de televisión en Telemadrid, Antena 3TV, La 2 o El Mundo TV, ejerciendo de colaboradora y, en algunos casos, de guionista.

Su primer libro, Un burka por amor, con más de un millón y medio de ejemplares vendidos, se convirtió en un best seller del que se hizo una exitosa serie de televisión. Tanto esta como sus posteriores publicaciones (Amor cruel, La rosa escondida, La infiel, Besos de arena y Una pasión rusa) han sido traducidas a varios idiomas.

En la actualidad, Mediaset está preparando la adaptación de La infiel para la televisión.

Leer menos
Ver Más

Postales del Este



Formatos disponibles
19,09 €
20,10 €


Formatos disponibles
19,09 €
20,10 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Una emocionante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del horror de Auschwitz.

Formatos disponibles
19,09 €
20,10 €
19,09 €
20,10 € -1,00 €
Escuchar fragmento

Una emocionante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del horror de Auschwitz.


En septiembre de 1943, la joven Ella llega prisionera al campo de concentración de Auschwitz, desde Francia. La jefa del campo de mujeres, la sanguinaria SS María Mandel, apodada la Bestia, descubre que su caligrafía es perfecta y la incorpora como copista en la Orquesta de Mujeres. Gracias a su conocimiento de idiomas, Ella comienza a trabajar en el Bloque Kanadá donde encuentra numerosas p...

Leer más

En septiembre de 1943, la joven Ella llega prisionera al campo de concentración de Auschwitz, desde Francia. La jefa del campo de mujeres, la sanguinaria SS María Mandel, apodada la Bestia, descubre que su caligrafía es perfecta y la incorpora como copista en la Orquesta de Mujeres. Gracias a su conocimiento de idiomas, Ella comienza a trabajar en el Bloque Kanadá donde encuentra numerosas postales y fotografías en los equipajes de los deportados, y decide escribir en ellas sus historias para que nadie olvide quiénes fueron. Mientras forma lazos de amistad con las presas, sobrevive a la maldad de sus captores y evita que descubran su particular resistencia hecha a golpe de palabras, una rebelión se gesta entre los presos que amenaza aún más su vida y la del hombre que ama, Joska.

Casi cuarenta años después, la joven Bella recibe una caja llena de postales. «Son postales que tu madre escribió cuando estuvo en el Este. Así las llamó: Postales del Este. Ella quería que las leyeras a su debido tiempo. Y ese tiempo es ahora.»

Combinando ficción con personajes históricos como Josef Mengele, Heinrich Himmler, Irma Grese, Rudolf Hoss, Ana Frank o Alma Rosé, Reyes Monforte regresa al género que le ha consagrado como autora. Ricamente documentada y escrita con pasión y emotividad, ha firmado su obra más ambiciosa: una historia sobre el poder liberador de las palabras, en el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

Reseñas:
«No hay nada más triste que las cartas no leídas. Completamente enganchada a las Postales del Este.»
SARA CARBONERO

«Una historia de víctimas y torturadores. Una novela que rinde memoria en el 75º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz.»
CARLOS HERRERA

«La novela me tuvo absorbida, con el corazón encogido, me dejó sin respiración. Es imposible dejar de leer el libro, desde el principio hasta el final.»
IRENE VILLA

«Reyes Monforte nos ofrece un admirable relato que nos habla del valor de la memoria y la palabra como linimento contra el horror.»
Ángeles López, La Razón

Leer menos

Colección
EXITOS
Páginas
544
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
26-03-2020
Autor
Reyes Monforte
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
155mm x 236mm
Colección
EXITOS
Páginas
544
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
2020-03-26
Autor
Reyes Monforte
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
155mm x 236mm
9788401023590

Escuchar fragmento
Reyes Monforte
Reyes Monforte
Ver Más
Reyes Monforte es periodista y escritora. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su trabajo en la radio, donde durante quince años ha dirigido y presentado distintos programas en diferentes emisoras,...
Leer más

Reyes Monforte es periodista y escritora. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su trabajo en la radio, donde durante quince años ha dirigido y presentado distintos programas en diferentes emisoras, entre las que cabe destacar Onda Cero y Punto Radio. También ha colaborado en diversos programas de televisión en Telemadrid, Antena 3TV, La 2 o El Mundo TV, ejerciendo de colaboradora y, en algunos casos, de guionista.

Su primer libro, Un burka por amor, con más de un millón y medio de ejemplares vendidos, se convirtió en un best seller del que se hizo una exitosa serie de televisión. Tanto esta como sus posteriores publicaciones (Amor cruel, La rosa escondida, La infiel, Besos de arena y Una pasión rusa) han sido traducidas a varios idiomas.

En la actualidad, Mediaset está preparando la adaptación de La infiel para la televisión.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
18 Reseñas
Tremendamente duro y necesario
Puede que sea ese pequeño porcentaje de persona al que no le gusto nada el libro “Un burka por amor” escrito por la misma autora y quizás por eso, tenia pocas expectativas en este último libro que ha publicado.Puedo decir que he leído bastante sobre el tema del que trata el libro; EL HOLOCAUSTO y más concretamente sobre el campo de concentración... Leer más
Puede que sea ese pequeño porcentaje de persona al que no le gusto nada el libro “Un burka por amor” escrito por la misma autora y quizás por eso, tenia pocas expectativas en este último libro que ha publicado.Puedo decir que he leído bastante sobre el tema del que trata el libro; EL HOLOCAUSTO y más concretamente sobre el campo de concentración de Auschwitz. Al comienzo de empezar a leer pensaba que simplemente se dedicaba a describir horrores y atrocidades sin un hilo conductor… pero me equivoque. ELLA es nuestro hilo conductor y es una superviviente del campo que aunque está narrado en tercera persona consigue que te metas completamente en su piel. Durante el recorrido del libro podremos ir conociendo a muchos personajes que existieron en la vida real como; Maria Madel; La Bestia, Doctor Menguele: El ángel de la muerte, Irma Grese, Alma Rosé (Violinista y la directora de la orquesta) etcEs una novela desgarradora y dura que, está plagada de escenas que difícilmente se podrán olvidar. La muerte es una constante y el nudo en la garganta no te lo quita nadie… Pero siempre hay esperanza y la vida a veces se interpone a la muerte. No sabemos de lo que somos capaces hasta que nos pasa algo atroz.Es un libro que enseña que nos da una bofetada de realidad e historia, que nos dice que no olvidemos porque esto no se puede ni se debe olvidar. Se debe seguir estudiando para que el mundo sepa lo que paso. Gracias a la valentía de muchos presos podemos conocer una ínfima parte de lo que ellos vivieron, gracias a que escondieron planos, fotos, postales… pruebas para que el mundo les creyese.La mente humana es capaz de las mayores atrocidades pero también de las mayores lecciones de compañerismo y camaradería. Gracias a la autora por narrar esta historia que nos ayuda a conocer lo incomprensible y vil.Me ha encantado poder leerlo porque aunque cueste de leer ciertas cosas por horribles está escrito muy bien y con un buen ritmo que hace querer seguir con Ella durante mucho tiempo. Leer menos
Un libro increíble
Este libro es simplemente alucinante. Hay mil libros sobre el holocausto asique ser original y sorprender con una historia nueva es complicado, pero en este libro se ofrece otro enfoque que no conocíamos. La personaje principal me pareció buenísima, con una gran personalidad. La historia es bastante cruda, sufrí en muchos momentos. También está ... Leer más
Este libro es simplemente alucinante. Hay mil libros sobre el holocausto asique ser original y sorprender con una historia nueva es complicado, pero en este libro se ofrece otro enfoque que no conocíamos. La personaje principal me pareció buenísima, con una gran personalidad. La historia es bastante cruda, sufrí en muchos momentos. También está muy bien documentada, cuenta con gran información y muchos datos que desconocía por completo.  Es de esos libros que estás leyendo y te quedas embobado y luego le das muchas vueltas a la cabeza. A mí sin duda me cambió por completo y me hizo obsesionarme un poco con el tema. Me pasé mucho tiempo después buscando información. Al final hay datos sobre la gente que no es ficción en la historia, lo que es enriquecedor ya que hay aspectos reales en lo que estamos leyendo. Eso sí, no esperéis demasiada intriga o un gran desarrollo de la historia, porque como dije, es una novela muy buena a nivel documentación pero no hay ese tipo de desarrollo.Tras leer este libro me apetece leer todo lo que haga la autora, estoy segura de que será todo igual de maravilloso. Leer menos
Una historia brutal y dura que te encoge el corazón.
Todos los años una novela me sorprende por su crudeza. El año pasado fue en Antes de los años terribles de Víctor del Árbol y este ha sido la nueva novela de Reyes Monforte, Portales del este.Reconozco que es un tema del que acabe bastante saturada, y a pesar de que tengo varios pendientes en la estantería, llevaba unos años sin leer prácticamen... Leer más
Todos los años una novela me sorprende por su crudeza. El año pasado fue en Antes de los años terribles de Víctor del Árbol y este ha sido la nueva novela de Reyes Monforte, Portales del este.Reconozco que es un tema del que acabe bastante saturada, y a pesar de que tengo varios pendientes en la estantería, llevaba unos años sin leer prácticamente nada de la segunda guerra mundial. Creo que escoger este libro para volver a enfrentarme a un tema tan duro, pero a la vez tan trillado, tanto o más en la literatura como en el cine, ha sido un acierto. Y se debe a la forma en la que la autora ha enfocado la historia.La novela nos transporta a los campos de concentración de Auschwitz. A través de un personaje ficticio, la escritora nos cuenta una de las historias más duras y crudas que he leído. En muchos momentos he tenido que soltar el libro, respirar y seguir leyendo. Y es que creo que esta novela no es apta para corazones sensibles.Para mi gusto, lo que hacen más atractivo a esta historia es la mezcla de realidad y ficción. A través de Ella, una joven judía francesa, conoceremos la situación de las mujeres que estuvieron en los campos de concentración de la segunda guerra mundial. Lo que me ha llamado la atención es que no sólo nos muestra la visión de las prisioneras sino también de muchas mujeres que formaron parte de los altos cargos de las SS alemanas. Y es que, aunque parezca increíble todas y cada una de las mujeres de las SS fueron reales.Por ello, uno de los puntos que más destacó de la novela es la labor documental que ha realizado Reyes Monforte. La cantidad de personajes reales que figuran a lo largo de la historia, sitúan perfgectamente a la protagonista en uno de los acontecimientos más bochornosos de la humanidad. Recomiendo para su lectura ampliar la información de cada uno de ellos (viva la Wikipedia) ya que es sorprendente la vida tanto de buenos como de malos.Realmente Ella, el personaje principal, lo he sentido común canal, como una representación de todas aquellas mujeres judías. La cantidad de barbaries que vive la protagonista junto al resto de prisioneras no es más que un ejemplo de todo el horror que allí se vivió.Desconocía que una de las formas que tenía los judíos de avisar a familiares y amigos de que iban hacia los campos de concentración dejando fotografías en las vías de los trenes. Es conmovedora la labor que ejerce lo la protagonista a través de las postales, una forma de poner nombres y recordar a quienes por desgracia no salieron de allí.Su antítesis en las SS es Maria Mendel, conocida como la bestia y uno de los personajes más sanguinarios y crueles. Basándose en los hechos reales conoceremos las atrocidades que cometió esta linda señora. La novela también se centra muchísimo en Dr. Joseph Mengele. No sólo de las atrocidades médicas que cometió sino también del carácter abusivo que ejercía sobre las mujeres judías y que se ve reflejado en su relación con la protagonista.Pero en esta novela no sólo se retrata la crueldad humana, también nos cuenta como a pesar de las calamidades y la desesperación, surge un instinto de supervivencia y lucha en cada uno de los que allí se encontraban presos. No olvidemos que en el campo de Auschwitz no sólo hubo judíos; comunistas, polacos y no simpatizantes con el régimen acabaron encerrados entre sus muros. Y a pesar de todo el dolor, sorprende ver cómo se unían y no perdían la esperanza de conseguir la libertad y contar lo que allí estaba pasando.Me ha gustado la forma en la que está escrita, elegante y con un ritmo sosegado, que no lento, pero sobre todo que la autora en ningún momento haya intentado suavizar ni adornar la historia, sino que la cuente de una manera atroz. Por poner un pero, quizás no era necesario contarnos tantas y tantas escenas macabras que tardaré en olvidar.Y es que a pesar de que pueda parecer un tema tan manido, recordar e intentar comprender, aunque creo que es imposible, como el ser humano puede llegar a esto, es necesario de vez en cuando para sacarnos de nuestro mundo ideal (a pesar de los tiempos que corren).Sinceramente, una novela que recomiendo. Es dura y pueden que muchos pasajes te animen a abandonarla, yo me lo planteé, pero me alegro muchísimo de haberla terminado y en conocer a través de Ella la historia de millones de mujeres, hombres y niños que perdieron su vida en los campos de concentración del holocausto nazi.Nota: 4/5  Leer menos
Un libro que ayuda a no olvidar lo ocurrido
El libro nos cuenta la historia de Ella, una mujer francesa que se ve prisionera en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, por sospechar que podría ser judía. La historia es narrada en tercera persona y en dos tiempos (1943 y 1980) que no se mezclan.Los personajes están bien descritos y te puedes imaginar cómo ... Leer más
El libro nos cuenta la historia de Ella, una mujer francesa que se ve prisionera en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, por sospechar que podría ser judía. La historia es narrada en tercera persona y en dos tiempos (1943 y 1980) que no se mezclan.Los personajes están bien descritos y te puedes imaginar cómo va a reaccionar cada uno de ellos. Asimismo, me gustó que la mayoría fueran personajes reales porque le da más realismo a la trama.Con respecto a la historia, me costó meterme en ella al principio porque casi todo lo que se contaba era a través de conversaciones entre personajes y aunque eran sucesos horribles, no empatizaba. Además, en ocasiones se comentaban o repetía alguno ya narrado en momentos que, para mí, no eran los más adecuados. Esto cambió hacia el final del libro cuando empezamos a vivir lo que ocurre con la protagonista, ahí pude empatizar y meterme en la historia.Al final del libro nos encontramos con fragmentos de narraciones en las que podremos saber qué les ocurrió de verdad a algunos de los personajes tras la fecha en la que finaliza la trama de la vida de Ella, no solo de los/as más conocidos mandos de las SS, sino también de algunos/as de los prisioneros/as.En definitiva, aunque en un principio me costó conectar aprendí mucho e hizo que buscara más información por mi cuenta, así que, si quieren saber más sobre lo ocurrido denle una oportunidad porque es un libro que ayuda a no olvidar lo ocurrido y que nos enseña lo absurdo de la intolerancia, el racismo, la xenofobia, etc. Leer menos
Una novela única
Este libro se convierte en uno de mis preferidos desde que empiezo a ver el trabajo realizado por la autora. La calidad de la investigación, la manera en la que está contado y como narra los hechos. La ambientación y como la prisionera de Auschwitz nos cuenta realmente lo que vivió hace que sufras con ella y con todo lo ocurrido en ese momento d... Leer más
Este libro se convierte en uno de mis preferidos desde que empiezo a ver el trabajo realizado por la autora. La calidad de la investigación, la manera en la que está contado y como narra los hechos. La ambientación y como la prisionera de Auschwitz nos cuenta realmente lo que vivió hace que sufras con ella y con todo lo ocurrido en ese momento de la historia. Es un libro diferente a todo lo que he leído hasta ahora de este género, las postales y la manera de escribir de Reyes Monforte le da un toque diferente que no te deja soltar el libro hasta terminarlo. Sin duda se convierte en uno de mis favoritos sobre el tema. Pese a ser una novela dura con la que he sifrido mucho, tengo que decir que ha sido precioso conocer esta historia y ponerse en la piel de los protogansitas y de las historias que alli sucedieron. Destaco la investigación, la narración y la veracidad en todo lo contado. La preciosa edición en tapa dura. No habia leido nada de la autora y a partie de ahora la tendré muy en cuenta para mis futuras lecturas. Leer menos
Una historia dura pero impresionante y necesaria
Todos sabemos (o eso espero) de las barbaridades que ocurrieron en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Elegí este libro porque siempre me ha interesado esta temática y pensaba que a pesar de todo, eso campo de concentración sería el fondo secundario para otra historia más dulce, pero qué equivocada estaba.  Lo que se n... Leer más
Todos sabemos (o eso espero) de las barbaridades que ocurrieron en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Elegí este libro porque siempre me ha interesado esta temática y pensaba que a pesar de todo, eso campo de concentración sería el fondo secundario para otra historia más dulce, pero qué equivocada estaba.  Lo que se narra en esta novela es impresionante. A mi me ha dejado sin palabras. Suelo leer muy rápido y este libro lo he ido leyendo poco a poco e intercalándolo con películas basadas en la época y en el horror de lo que allí se vivió. Y no puedo hacer más que recomendarlo, a pesar de que no sea uno de mis géneros predilectos.  La historia la cuenta Ella, una prisionera francesa judía a la que enviaron a Auschwitz y que tuvo la \"suerte\" de no ser marcada con un número, pero que no por ello sufrió menos. La tenían de mascota, de traductora y de lo que se terciara. A través de ella viviremos lo que allí se vivió. Como nos dice la autora, Ella es un personaje ficticio, pero todos los demás personajes fueron reales, y eso hace de esta historia una pesadilla necesaria de conocer.  El trabajo documental que ha hecho Reyes me parece brutal, y es por eso que la historia se hacer muy cruda de leer, pero como digo, necesaria para no olvidar la memoria de aquellos que pasaron por los campos, porque como reza un cartel en Auschwitz-Birkenau \"Those who do not remember the past are condemned to repeat it\" (aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo) Leer menos
Una novela muy dura y muy bien documentada
De los mejores libros que he leído sobre el Holocausto.??Este libro está muy bien escrito, la forma de escribir de Reyes te mete en la historia de lleno. He de decir que es el libro más gráfico y duro que he leído hasta el momento. Vives todos los sucesos, lo real, lo ficticio, porque sí, hay ficción, una parte que representa a los judíos (con E... Leer más
De los mejores libros que he leído sobre el Holocausto.??Este libro está muy bien escrito, la forma de escribir de Reyes te mete en la historia de lleno. He de decir que es el libro más gráfico y duro que he leído hasta el momento. Vives todos los sucesos, lo real, lo ficticio, porque sí, hay ficción, una parte que representa a los judíos (con Ella, la prota), los que tuvieron que sufrir y morir por las atrocidades que cometieron los nazis.??Este libro es el más y mejor documentado que nunca haya leído sobre esta parte de la historia. Aparecen Josef Mengele, Maria Mendel, personas deplorables del lado nazi, y también aparecen otras, una en especial, que me han echo soltar más de una lágrima al ver su aparición. Había datos que sabía, por eso, al verlos reflejados tan bien en esta novela, he sentido que leía muy fluido, que podía confiar en lo que contaba la autora.??Me ha parecido que describía cada lugar, cada momento de manera perfecta, no me ha sobrado nada, todo lo escrito ha creado la atmósfera necesaria para vivir y sufrir cada cosa que acontecía.??Todo guarda una perfecta coherencia. Me ha gustado que se contaran situaciones, que los personajes usaran frases, y que más adelante se hiciera referencia, haciendo un guiño al lector, para ver que cada acto guarda un por qué. Me ha gustado sentir que no me perdía nada. Y siento que este libro es de diez.? Leer menos
Una novela llena de emociones y detalles
Reyes Monforte muestra una de sus facetas más sensible y personal al escribir una historia llena de sentimientos, vida, luchas y, sobre todo, realidad. Una historia que habla de la dura vida de diversas mujeres y su importancia en el cambio social durante la represión en Auschwitz. Un enfoque de la historia personal y emotivo que no deja indife... Leer más
Reyes Monforte muestra una de sus facetas más sensible y personal al escribir una historia llena de sentimientos, vida, luchas y, sobre todo, realidad. Una historia que habla de la dura vida de diversas mujeres y su importancia en el cambio social durante la represión en Auschwitz. Un enfoque de la historia personal y emotivo que no deja indiferente. He podido disfrutar de este libro desde el principio y que anima a su lectura constante por ver el destino de sus protagonistas. La autora combina de forma acertada la historia con la ficción generando un diálogo fluido pero que cuestiona la vida de cada uno de los lectores. Sin duda, es una lectura que recomiendo para las personas que quieran disfrutar de una ficción histórica bien documentada y escrita desde el más profundo respeto por los sucesos acaecidos. #novelahistorica #ReyesMonforte #recomendacionesliterarias #bookstagramer #review #booklovers #leoyrecomiendo #readingtime #PostalesDelEste #LibrosEspañoles #ReviewLibros #TiempoDeLeer Leer menos
Una obra magistral digna de ser leída.
         Postales del este nos traslada a la época más dura que una persona puede llegar a sufrir a lo largo de toda su vida, ser preso en un campo de concentración.         Aficionado a esta temática, puedo decir que la autora Reyes Monforte, ha conseguido de un plumazo que me sumerja en la historia desde el principio y no me suelte hasta sus ú... Leer más
         Postales del este nos traslada a la época más dura que una persona puede llegar a sufrir a lo largo de toda su vida, ser preso en un campo de concentración.         Aficionado a esta temática, puedo decir que la autora Reyes Monforte, ha conseguido de un plumazo que me sumerja en la historia desde el principio y no me suelte hasta sus últimas páginas. Al ser basado en hechos reales, se puede observar la ardua labor llevada cabo por la autora en la búsqueda exhaustiva de datos que la lleva a transmitir un sinfín de emociones que podían vivirse en aquellos tiempos tan duros.        Su cuidado estilo a la hora de escribir, transmite al lector una paz tan necesaria para poder inmiscuirse en la historia y llegar a sentir esas emociones que anteriormente comentaba. En mi caso, he podido llegar a sentirlas en más de una ocasión.      Es, sin duda, de lectura obligatoria. Es un libro que no defrauda y que da mucha pena llegar a su final sabiendo que no habrá segundas partes. En definitiva, magistral.   Leer menos
Quien olvida su historia está condenado a repetirla
Creo que lo que más me ha impactado es una de las anotaciones al final del libro donde se dice que un 30% de los europeos saben poco o nada de Auschwitz. Más del 40% de los estadounidenses no saben lo que fue. Y que el 66% de los millenials no han oido hablar de Auschwitz.Al principio me dio un poco de pereza otro libro del tema y me costó engan... Leer más
Creo que lo que más me ha impactado es una de las anotaciones al final del libro donde se dice que un 30% de los europeos saben poco o nada de Auschwitz. Más del 40% de los estadounidenses no saben lo que fue. Y que el 66% de los millenials no han oido hablar de Auschwitz.Al principio me dio un poco de pereza otro libro del tema y me costó engancharme ya que creo que al principio del libro se abusa de querer añadir datos y más datos que quedan a veces metidos con calzador (detalles como, por ejemplo, el tipo de arma que se usaba, su modelo y en que año se empezó a usar ese y no otro modelo).Pero después, poco a poco te metes en la historia con esas descripciones tan crudas de lo que allí se hacía. Escenas que aunque ya conocieras nunca deja de sorprender que sucediera eso hace poco más de 80 años en Europa.Me gusta que se de voz a las mujeres y se conozca cómo sufrieron ellas en el campo de concentración, los abusos, violaciones y sufrimientos en los embarazos. También la realidad de lo que pasaba con los niños y cómo existían mujeres en el lado nazi como Maria Mandel.Me parece una lectura muy recomendable para esa gente joven que sabe poco de Auschwitz pues “quien olvida su historia está condenado a repetirla”. Leer menos
Una lectura conmovedora
Una historia algo dura, donde a través de Ella vivimos en primera persona lo que ocurría en los campos de exterminio, en particular en el de Auschwitz-Birkenau, su relato minucioso de lo sucedido y todo lo que vivió allí, su pesar al verse parte implicada en todo con sus escritos y listados, como su intento de dejar constancia a través de sus po... Leer más
Una historia algo dura, donde a través de Ella vivimos en primera persona lo que ocurría en los campos de exterminio, en particular en el de Auschwitz-Birkenau, su relato minucioso de lo sucedido y todo lo que vivió allí, su pesar al verse parte implicada en todo con sus escritos y listados, como su intento de dejar constancia a través de sus postales y las fotografías que ocultaba.Una historia muy bien trazada e hilada, contada de forma magistral, con un lenguaje culto y cuidado, para mi ha sido muy fuerte, no es una época que me guste leer y la verdad es que lo paso bastante mal, no me cabe en la cabeza tanta maldad, no entiendo como pueden deshacerse de personas indefensas y niños y sin embargo sentir tanto aprecio por otras cosas como la música.Los personajes están muy bien perfilados, Ella es valiente, tiene miedo, pero lucha por dejar constancia de todo el horror que hay a su alrededor.Para Bella es toda una sorpresa conocer la historia de su madre y al igual que nosotros tiene mucho que asimilar y comprender.Una gran lectura que recomiendo, que refleja toda la verdad que vivieron millones de judíos a manos de los alemanes nazis en los campos de concentración. Leer menos
Lectura dura pero recomendable
He leído bastante sobre el Holocausto, la Guerra, Auschwitz y todos las lecturas son duras, algunas muy duras de lo vivido hace no tantos años y que queda en la historia del planeta.Pero creo que Postales del Este es un libro que hay que leer en este año 2020, no por todo lo que nos esta pasando sino porque nos relata la historia de Ella, una hi... Leer más
He leído bastante sobre el Holocausto, la Guerra, Auschwitz y todos las lecturas son duras, algunas muy duras de lo vivido hace no tantos años y que queda en la historia del planeta.Pero creo que Postales del Este es un libro que hay que leer en este año 2020, no por todo lo que nos esta pasando sino porque nos relata la historia de Ella, una historia que bien le podría haber sucedido a cualquier persona que vivió en ese tiempo y en esa misma situación. Eso si es un libro que no puedes dejar de leer por muy duro que resulte y pienses como pudo pasar esto entre humanos.Ella es una joven que llega a Auschwitz, Ella tiene una bonita caligrafía y sabe varios idiomas, lo que hace que la acoja la bestia como copista y empiece a trabajar en uno de los tantos bloques, el Kanada, donde encuentra muchas postales con las que escribe las historias de esas personas y comienza a guardar esas postales para que su historia perdure en unas latas.Cuarenta años después su hija Bella recibe estas postales y descubre la historia de la que su madre mantuvo en secreto y no le contó.Recomiendo este libro de Reyes Monforte, para mi ha sido todo un descubrimiento nunca había leído nada de la a autora. Leer menos
Una lectura que difícilmente se olvida
4,5 estrellas para esta increíblemente directa y verídica novela donde, a través de un personaje no real, ELLA, se nos sitúa en el mismo centro del horror, Auschwitz – Birkenau, uno de los tres complejos que forman parte de Auschwitz durante la II Guerra Mundial. Bella, tras la muerte de su madre, descubre la verdad del pasado que nunca le había... Leer más
4,5 estrellas para esta increíblemente directa y verídica novela donde, a través de un personaje no real, ELLA, se nos sitúa en el mismo centro del horror, Auschwitz – Birkenau, uno de los tres complejos que forman parte de Auschwitz durante la II Guerra Mundial. Bella, tras la muerte de su madre, descubre la verdad del pasado que nunca le habían contado. ELLA, su madre, se convierte en un testigo directo de lo que ocurrió en ese centro de exterminio, de las personas que pasaron por allí, de los millones de muertes y del horror del olvido, además de sufrir en sus carnes parte del sinsentido de su propia realidad.Es cierto que, si bien ELLA es un personaje inventado, la fuerza de esta narración viene acompañada de la verdad de lo que se cuenta además de todos los personajes reales que intervienen como actores de esta historia. Si pensamos que siempre la realidad supera la ficción, es fácil quedarse sin aliento por lo que fue y lo que implicó para tantos y, en consecuencia, para todos.El valor de Postales del Este es la capacidad de hilar una trama con sentido, perfectamente encajada en un lugar que existió, donde se cometieron atrocidades tales que imaginarlas ya es difícil, y en un momento histórico que debe avergonzar a la humanidad porque demuestra todo lo que es capaz de hacer. No obstante, os aseguro que Reyes Monforte nos lleva hasta allí y nos cuenta las cosas sin cortafuegos, pero sin hacernos sentir lo insufrible para conseguir que nos encontremos ávidos por seguir leyendo. ELLA se convierte en un personaje tan cercano para el lector que es fácil querer acompañarla en su dolor y así evitar se sienta tan sola.Por un lado, está el valor de las palabras, sobre todo para ELLA, que se convierten en su tabla de salvación. A través de ellas, le da voz a los que allí estuvieron y allí se quedaron, y quizá también a sus propios miedos; y, a través de ellas, nos plantea lo acertado de recordar para conocer y para honrar. Por otro lado, tenemos la fascinación que la música clásica ejercía sobre los nazis; cómo la valoraban y la vivían, y cómo la integraron en el horror diario que generaban. Esto último me ha sorprendido muchísimo.No penséis en este libro como en otra novela de la II Guerra Mundial, es decir, no es simplemente una novela histórica (aunque la protagonista no existió, podría haber existido, podría haber sido real), es un texto realista, directo, intimista, narrativamente interesante y con todo el significado que conlleva la verdad de lo que cuenta. Es fácil quedarse sin palabras ante el doctor Josef Mengele, Maria Mandel, Alma Rosé, Irma Greese, Gisella Pearl, así como muchos otros que aparecen y existieron, y que se convierten en personajes con su propio espacio en el texto, dando todavía más veracidad a todo lo que lees. También te habitúas al vocabulario propio impregnado en ese campo de exterminio: el Kanada, SS-Lagerführerin, Zyklon-B, sonderkomandos…Es curioso, pero me ha resultado una lectura muy personal. Muchísimo. Y al final, con Bella asimilando todo, es cuando ha salido todo el sentimiento que yo llevaba atesorando durante la lectura, y eso ha hecho que me acerque más al libro. Una lectura difícilmente olvidable.El único pero que podría ponerle es que he notado cierta repetición en la narración, en relación con pequeños detalles sin importancia, dentro de la parte en la que la propia ELLA nos cuenta cómo era la vida en el campo y quiénes eran las personas con las que se relacionaba, lo que me ha llamado la atención. Es algo que no hace desmerecer el conjunto de esta novela, para mí, pero que me impide cerrar el libro con la sensación de que ha sido insuperable. Leer menos
Muy buena novela que leerás sin parar
"Postales del Este" es de esos libros que me llaman la atención por su título y su portada. Y que me animo a leer sin mirar siquiera la sinopsis.Así que cuando comencé y vi que trataba sobre Auschwitz me lleve una gran sorpresa. Aparte de películas y documentales, ya había leído algún otro libro sobre el Holocausto y Auschwitz, pero en este caso... Leer más
"Postales del Este" es de esos libros que me llaman la atención por su título y su portada. Y que me animo a leer sin mirar siquiera la sinopsis.Así que cuando comencé y vi que trataba sobre Auschwitz me lleve una gran sorpresa. Aparte de películas y documentales, ya había leído algún otro libro sobre el Holocausto y Auschwitz, pero en este caso "Postales del este", me ha atrapado de una manera más intensa con la historia de Ella.Además, destacar que es lo primero que leo de Reyes Monforte, aunque ya conocía otras de sus novelas, no las había leído, y me ha enamorado completamente la manera que tiene de narrar la historia. Transmite mucho, y es muy descriptiva pero sin ser aburrido ni tedioso de leer. Seguro que no tardo mucho en leer alguna de sus otras novelas.Leer sobre Auschwitz siempre es duro, pero la historia de Ella, y parte de las narraciones que se hacen en primera persona me han impresionado más.Tal y como la autora aclara, Ella es un personaje ficticio, pero que podría ser perfectamente real. Además no olvidemos, que la gran mayoría de los personajes que están en la historia, sí que son reales. Así que Ella, podría haber vivido perfectamente lo que se narra en "Postales del Este", ya que si no es Ella, seguro que algún que otro prisionero lo ha vivido, o varios, o miles. Posiblemente sean miles y miles de prisioneros, ya que las cifras, como Reyes Monforte nos aclara al final, no se llegaron a conocer realmente.Muy duro leer lo cruel que puede llegar a ser el ser humano. En "Postales del Este" vemos el lado más oscuro, ruín y asqueroso del ser humano. Como realmente se puede llegar a disfrutar tanto haciendo daño, denigrando o vejando a otro ser humano. Tenemos escenas que nos ponen los pelos de punta, nos revuelve el estómago y nos van a provocar hasta pesadillas. Son dignas de las peores películas de terror, y lo peor de todo es darnos cuenta de que ha pasado de verdad.Reyes Monforte ha sabido captar muy bien el horror de los campos de concentración, de los campos de exterminio. Los sentimientos de las personas que allí estuvieron, lo anuladas que se sentían... todo.He de confesar que en ciertas escenas lo he pasado realmente mal, y se me ha escapado más de una palabra malsonante y de una lágrima.Creo que toda la historia de Ella, por las diferentes fases vividas en Auschwitz a lo largo de los años que duró, es de las más completas y sentimentales que he leído. Refleja muy bien lo ocurrido el diferentes ámbitos: con los generales de los SS, las cámaras de gas, los experimentos médicos, los barracones, las palizas, la orquesta de música... son demasiadas cosas para resumirlas.Y creo que, la idea final de Ella, Mía y Bella, no la debemos de perder. Es cierto que el olvido no es una cura. Es cierto que situaciones así, parte de la historia, parte de millones de personas, no se puede olvidar. Es cierto que, al ser tan horrible, no queramos saber o recordar... pero no puede caer en el olvido. Es triste, muy triste que las nuevas generaciones cada vez sepan menos sobre la historia de sus antepasados, o sobre la historia del país, de guerras, del Holocausto, de Auschwitz. Por la memoria de todas las personas que lo han pasado, que sufrieron tanto, que se quedaron allí, convertidas en cenizas, que salieron vivas a pesar de todo... no lo podemos olvidar. Por eso, historias como "Postales del Este", son tan necesarias. Para que no caigan en el olvido y queden constancia de ello. Que la gente lea y sepa lo ocurrido, y que animemos a leer libros así, que también son necesarios. Leer menos
Una historia extremadamente realista
Tengo que empezar diciendo que creo que es el primer libro de la autora que leo, por lo que desconocía su estilo y forma de escribir y eso me influenciaba bastante para elegir otro autor conocido. Sin embargo, tengo que admitir que “Postales del este” es uno de esos libros que enganchan desde el principio y de los que no puedes despegarte, resu... Leer más
Tengo que empezar diciendo que creo que es el primer libro de la autora que leo, por lo que desconocía su estilo y forma de escribir y eso me influenciaba bastante para elegir otro autor conocido. Sin embargo, tengo que admitir que “Postales del este” es uno de esos libros que enganchan desde el principio y de los que no puedes despegarte, resultando ser uno de los libros que más me ha influido provocando que sienta el dolor de la protagonista como el mío propio. La novela narra una impactante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del horror de Auschwitz. En septiembre de 1943, la joven Ella llega prisionera al campo de concentración de Auschwitz, desde Francia. Mientras se está pasando revista a las nuevas prisioneras en la zona del campo destinada a las mujeres, la jefa de este, Maria Mendel, apodada la Bestia, descubre que Ella tiene una caligrafía exquisita y un gran conocimiento de idiomas y la incorpora como copista a la orquesta de mujeres del campo. Ella es obligada a registrar los enseres personales de los deportados encontrando gran cantidad de postales y fotografías personales decidiendo, en secreto, escribir en ellas sus historias al objeto de que no cayeran en el olvido. Gracias a Ella se relatan minuciosamente todos los horrores acontecidos durante la era nazi. Es un libro que no deja indiferente a nadie, bien escrito y muy bien documentado que nos hace erizar la piel en algunos momentos. Leer menos
Muu emotiva
Una emocionante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del horror de Auschwitz. En septiembre de 1943, la joven Ella llega prisionera al campo de concentración de Auschwitz, desde Francia. La jefa del campo de mujeres, la sanguinaria SS María Mandel, apodada la Bestia, descubre que su caligrafía es pe... Leer más
Una emocionante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del horror de Auschwitz. En septiembre de 1943, la joven Ella llega prisionera al campo de concentración de Auschwitz, desde Francia. La jefa del campo de mujeres, la sanguinaria SS María Mandel, apodada la Bestia, descubre que su caligrafía es perfecta y la incorpora como copista en la Orquesta de Mujeres. Gracias a su conocimiento de idiomas, Ella comienza a trabajar en el Bloque Kanadá donde encuentra numerosas postales y fotografías en los equipajes de los deportados, y decide escribir en ellas sus historias para que nadie olvide quiénes fueron. Mientras forma lazos de amistad con las presas, sobrevive a la maldad de sus captores y evita que descubran su particular resistencia hecha a golpe de palabras, una rebelión se gesta entre los presos que amenaza aún más su vida y la del hombre que ama, Joska. Casi cuarenta años después, la joven Bella recibe una caja llena de postales. «Son postales que tu madre escribió cuando estuvo en el Este. Así las llamó: Postales del Este. Ella quería que las leyeras a su debido tiempo. Y ese tiempo es ahora.» Combinando ficción con personajes históricos como Josef Mengele, Heinrich Himmler, Irma Grese, Rudolf Hoss, Ana Frank o Alma Rosé, Reyes Monforte regresa al género que le ha consagrado como autora. Ricamente documentada y escrita con pasión y emotividad, ha firmado su obra más ambiciosa: una historia sobre el poder liberador de las palabras, en el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. Leer menos
Una historia muy cruda
Postales del este es uno de esos libros que enganchan desde el principio y de los que no puedes despegarte. Tres días me ha durado su lectura, lo que ya quiere decir mucho.Tengo que empezar diciendo que creo que es el primer libro de la autora que leo, por lo que desconocía su estilo y forma de escribir.El libro cuenta la historia de Ella, y su ... Leer más
Postales del este es uno de esos libros que enganchan desde el principio y de los que no puedes despegarte. Tres días me ha durado su lectura, lo que ya quiere decir mucho.Tengo que empezar diciendo que creo que es el primer libro de la autora que leo, por lo que desconocía su estilo y forma de escribir.El libro cuenta la historia de Ella, y su vida en el campo de concentración de Auschwitz. Toda su historia llega a través de cartas y postales a Bella, e iremos conociendo como facilidad para los idiomas y la claridad de su caligrafía la sitúa en posición de ir reconstruyendo la historia de las cartas y postales que le van llegando, porque a través de esas historias evitará el olvido del presente tan terrible que está viviendo. Y todo ese horror se personaliza en María Mendel, la bestia. Y en el Doctor Mengele, con sus experimentos, con los que se mantenía más unido a María y que eran lo peor de la crueldad humana.Es una historia cruda, de las que por momentos te hacen desviar los ojos de la lectura como si no quisieras seguir leyendo atrocidades.Ella puede mantenerse viva por su trabajo, pero guardando todas las cartas y postales de los presos intenta que la memoria no olvide, que todas las víctimas no tengan que morir una segunda vez por el olvido.Es una novela muy bien documentada, que aunque hayas leído muchas novelas sobre este tema te asombrará la cantidad de datos nuevos que aporta. Leer menos
Disfrutar tanto de un libro, de un tema tan horrible
Un gran libro que recomiendo con creces. Del tema del holocausto se ha escrito y dicho muchísimo pero este libro aporta una escritura y una documentación sobre el tema diferente, un libro que toda persona debería leer, lo leí en nada, me engancho desde el principo no dejara indiferente a nadie. En muchos momentos es muy duro, y deja reflejada la... Leer más
Un gran libro que recomiendo con creces. Del tema del holocausto se ha escrito y dicho muchísimo pero este libro aporta una escritura y una documentación sobre el tema diferente, un libro que toda persona debería leer, lo leí en nada, me engancho desde el principo no dejara indiferente a nadie. En muchos momentos es muy duro, y deja reflejada la vergonzosa actuación de las personas en esa época y nos enseña los errores cometidos para que no puedan repetirse. Por micho que uno crea haber visto o leído sobre el tema, este libro aporta algo más, una visión diferente, algo que todos conocemos pero que siempre nos lleva al terror del holocausto y del campos de concentración Es el primer libro que leo sobre la autora reyes monforte, pero con su sencillez al escribir, aunque sin dejar de tocar el tema muy directamente, ha hecho que quiera seguir leyendo más libros de la escritora. Lo recomiendo enormemente, el libro ya se lo he dejado a mi madre y después le tocará el turno a mi abuela. Toda aquella persona interesada en leer libros sobre este tema, debería tenerlo en su librería personal. Animo a todas las personas a leerlo, yo volveré a leerlo y releerlo. Disfrutar de un libro con un tema tan duro, no siempre es fácil, pero puede que la autora haya conseguido sin dejar de enseñarnos el horror, poder hacernos ver sin grandes florituras en su escritura a ver el holocausto como un tema que nunca debemos olvidar y nunca se debe repetir. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos